You are on page 1of 10

Oceanía

Regiones de Oceanía

Oceanía, con tan solo 8,5 millones de


km2, es el continente más pequeño del
mundo. No resulta fácil la definición y
delimitación de Oceanía, a diferencia de
lo que ocurre con otras zonas
continentales importantes del mundo. El
núcleo central está formado por el
océano Pacífico, el mayor y más profundo de los océanos, y sus más de 30000
islas esparcidas por su superficie, con una mayor concentración en el sudeste.
Corresponde a las regiones continental e insular ubicadas en el Pacífico sur.

Región australiana

Comprende la gran zona continental de Australia y la isla de Nueva Zelanda. Las


tierras australianas hacen parte de las áreas más antiguas del planeta, por eso en
la zona centro-occidental se ubican desiertos desgastados y de poca altura
(máximo 1524 m) como el Gran Desierto de Arena, el de Gibson y el de Simpson.
En el resto del territorio predominan llanuras costeras y centrales como la Gran
Cuenca Artesiana. Cerca del borde occidental se ubica la Cordillera Divisoria, cuya
máxima altura es el monte Kosciuszko (2230 m). Esta región posee climas
mediterráneos, templados y húmedos.

Nueva Zelanda es un archipiélago ubicado al sureste de Australia, conformado por


la Isla del Norte y la Isla del Sur. Esta última está atravesada en sentido suroeste-
noreste, por los Alpes del Sur, una cordillera abrupta cuya máxima al tura es el
monte Cook (3753 m).

La población de la región australiana se ubica en las zonas litorales y se dedica


principalmente a la agricultura y la ganadería, siendo un importante exportador de
granos y lana. En Australia y Nueva Zelanda, el cultivo comercial de las tierras a
gran escala comprende las tierras de pastoreo, los grandes rebaños, los productos
lácteos y derivados, las cosechas y el cultivo de huertas y jardines dedicadas en
especial al mercado. Además extrae carbón y gas natural.

Región de Melanesia, Polinesia y Micronesia

Cada uno de estos nombres corresponde a un conjunto de islas localizadas al


noreste de Australia. Melanesia está conformada por las islas de Nueva Guinea,
Nueva Caledonia y Salomón, entre otras; hacen parte de Micronesia más de 2000
islas entre las que se destacan: Las
Marianas, Palau y Marshall; Polinesia
comprende cientos de islas como Kirimati,
Tahití, Marquesas y Cook. Las islas de
Melanesia y Micronesia son de origen
volcánico. A diferencia de Australia, en
estas islas predomina una economía de
subsistencia y en algunos lugares se
explota oro y cobre. Debido a que son pequeñas, la mayoría de islas tienen un
clima oceánico sin temperaturas extremas. En Nueva Guinea, algunas tribus aun
practican la agricultura itinerante. En las Filipinas e Indonesia se han desarrollado
el cultivo de arroz en terraplenes.

Relieve

Oceanía es el continente del mar. Aunque la mayor


parte de su territorio se concentra en Australia las
islas se diseminan por todo el Pacífico. Se distribuye
entre dos placas tectónicas la del Pacífico y la
Australiana. En el contacto entre ellas se encuentran
las islas de origen volcánico, que tienen un aspecto
montañoso muy pronunciado. Por el contrario, las
islas alejadas de este contacto son de origen
coralino; debidas a la emersión de grandes arrecifes.
Estas son islas bajas y muy llanas. Muchas de ellas
están en peligro a causa de la subida del nivel medio del mar en todo el planeta.

Australia es el país que concentra los grandes relieves del continente. Sus
cadenas montañosas, se sitúan cerca de la costa, rodeando el país. Solo unas
pocas montañas de escasa altitud se encuentran en el centro. Las cordilleras más
importantes son:

* Alpes Australianos,
* Montes Blue,
* Cordillera de Nueva Inglaterra,
* Cordillera de la Gran Divisoria, la más larga pero la de menor altitud,
* Cordillera expedición,
* Cordillera Sound,
* Cordillera Seaview,
* Cordillera Gregory,
* Cordillera Durack,
* Cordillera Rey Leopoldo,
* Cordillera Hamersley
* Cordillera Stirling,
* Cordillera Flindres,
* Cordillera Barrier,
* Cordillera Selwyn,
* Cordillera Reynolds,
* Cordillera Macdonnell y
* Cordillera Musgrave,

Las mayores altitudes son: Jaya (5.029 m) y Wilheim (4.693 m).

El resto de Australia está dominado por las grandes llanuras y desiertos como las
de:

* Gran Cuenca Australiana,


* Desierto Simpsom,
* Meseta Barkly,
* Cuenca de Canning, donde se encuentra el Gran Desierto de Arena,
* Desierto Tanami,
* Desierto de Gibson,
* Gran desierto Victoria y
* Llanuras de Nullarbor.

Fuera de Australia sólo las montañas de Nueva Zelanda tienen cierta importancia.
Nueva Zelanda se divide en dos islas principales la Isla Norte y la Isla Sur. La Isla
Norte presenta un centro montañoso muy complejo. En la Isla Sur se encuentran
los Alpes Neozelandeses, donde están las mayores altitudes del país, como el
monte Cook (3.764 m).

Vegetación

La tundra, al igual que el clima, es


testimonial y sólo aparece en algunas
islas muy al sur.
El bosque mixto de planifolias y
coníferas aparece en la zona oriental de
Nueva Zelanda, Tasmania y los Alpes
Australianos.
El bosque mediterráneo, con especies
propias del imperio Australiano, aparece
en el ángulo suroccidental de Australia,
y en torno al golfo Spencer.
El bosque subtropical húmedo se encuentra en la zona occidental de Nueva
Zelanda y en la costa suroriental de Australia.
La estepa aparece en la mitad oriental de Australia, tras las alturas de los Alpes
Australianos.
El desierto es la biocenosis más extensa de Australia, y se extiende en todo el
centro y occidente del país.
La estepa con espinosos y el matorral espinoso tropical aparece en el tercio norte
de Australia, en una franja anterior a la costa.
El bosque tropical seco y el bosque monzónico aparece en una estrecha franja
que corre de norte a sur por todos los sistemas montañosos del oriente de
Australia, hasta los Alpes Australianos, además de algunas manchas en el norte
del país, y muchas de las islas del Pacífico.
La sabana se extiende por el cuarto norte de Australia, muy cerca de la costa.
El manglar se extiende por toda la costa norte de Australia, y la mitad central de la
costa sur, la costa norte de Nueva Zelanda, y muchas de las islas del Pacífico.
El bosque ecuatorial se extiende por Papúa Nueva Guinea, la costa norte de
Australia y muchas de las islas del Pacífico.
Clima

El clima de tundra tiene una presencia


testimonial en algunas islas próximas a
la Antártida.
El clima marítimo de la costa oeste se
encuentra en Nueva Zelanda, Tasmania
y en el ángulo sureste de Australia en
torno a los Alpes Australianos.
El clima mediterráneo tiene presencia en
el entorno del cabo Leewin, en el ángulo
suroccidental de Australia, y en torno al golfo Spencer, a sotavento de de los Alpes
Australianos.
El clima subtropical húmedo se encuentra en el centro de la costa occidental de
Australia, al norte de los Alpes Australianos.
El clima subtropical seco se encuentra en una estrecha franja al sur de Australia,
muy cerca de la costa.
El clima tropical seco se extiende por la mayor parte de Australia, es el más
representado y ocupa todo el centro del país.
El clima tropical seco y húmedo se encuentra en una estrecha franja de la costa
norte de Australia y muchas de las islas del Pacífico.
El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral se encuentra en la costa
norte de Australia y en las islas montañosas del Pacífico.
El clima ecuatorial lluvioso se encuentra en Papúa Nueva Guinea y las islas del
Pacífico que están en torno al ecuador.
Fauna

En Oceanía hay una gran diversidad de


especies de animales y plantas, la
variedad de los territorios posibilita esta
gran riqueza natural. Se tiene
ecosistemas tropicales, subtropicales,
particulares en cada isla debido a la
influencia del mar y hasta ecosistemas de
tundra y alta montaña.
En este continente se tienen muchas
especies únicas en el mundo, por una
parte en la isla de Papúa se tiene una gran diversidad y se han encontrado
recientemente nuevas especies nunca antes vistas. Esta isla tiene ecosistemas
muy particulares y es especial por haber evolucionado de forma separada de las
zonas continentales, por ello hay especies que solo se encuentran en esta isla.
Algo similar pasa con las islas de Nueva Zelanda y de Australia. Al haber estado
poco influenciadas por especies de fuera se tienen especies únicas en estos dos
lugares entre las cuales destaca la diversidad de marsupiales. Otro ejemplo de
esta situación es la isla de Tasmania, cerca de la costa de Australia, en la cual se
tienen animales como el famoso demonio de Tasmania o el boodye, un marsupial
nocturno.
Fue la llegada de las personas el factor determinante de la extinción de la antigua
megafauna que vivía en Australia, como el canguro gigante. En la actualidad se
tienen especies como el canguro rojo, el ornitorrinco, el quoll moteado o el possum
de cola de escoba, así como el famoso koala.
Entre la flora se tienen una gran cantidad de especies, algunas de ellas
autóctonas de esta región y que han sido llevadas a diversas partes del mundo.
Los eucaliptos se encuentran con frecuencia en algunos bosques del estado de
Victoria. La selva de Tasmania ofrece una riqueza increíble que solo se encuentra
en esta zona del mundo, muchas de sus plantas se extinguieron en el resto del
mundo hace mucho tiempo.
Región geográfica de Oceanía

Cubre una región macro geográfica situada entre Asia y América, con la isla
australiana como la mayor masa continental, seguida por las mucho menores y
cercanas islas de Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, a las que se suman
unas 25.000 pequeñas islas dispersas en el Pacífico. El nombre de «Oceanía» se
utiliza porque, a diferencia de los otros continentes, éste se compone
principalmente del océano Pacífico y los diversos mares adyacentes.
Los territorios de Oceanía se extienden desde el sureste de Asia por el Océano
Pacífico hacia América. Con su extensión de 9.008.458 km² es el continente más
pequeño del mundo. Está bañada por los océanos Índico, Glaciar Antártico y
Pacífico, y separada de Asia por los mares de Timor y de Arafura, con un total de
25.760 km de costas. El clima es fuertemente influenciado por corrientes
oceánicas, incluyendo El Niño, el cual causa sequías periódicas, y el sistema
estacional tropical de baja presión, que produce ciclones en el norte de Australia.

La región desértica o semiárida es la de mayor extensión: un 40% de su territorio


está cubierto por dunas de arena. Australia es el continente más seco, menos
poblado, más plano, con los terrenos de mayor antigüedad y los menos fértiles.
Curiosamente la montaña más alta del país, el Monte Mawson (2.745 m), no se
halla en la propia isla de Australia, sino que se encuentra en la pequeña isla
Heard, en el Océano Índico meridional. El Monte Kosciuszko, con 2.228 m, es la
principal elevación de la isla de Australia.

Región geográfica de Australia

La geografía de Australia abarca una amplia variedad de regiones biogeográficas


siendo el continente más pequeño del mundo, pero el sexto país más grande. La
población de Australia está concentrada a lo largo de la costa este y sureste.

Australia se encuentra en una placa tectónica continental de la placa


Indoaustraliana.

Región geográfica de Nueva Zelanda

La Isla Norte con sus playas doradas, los ancestrales bosques de Kauris,
volcanes, áreas termales, y grandes ciudades (entre las que se encuentra
Wellington, la capital), es la isla más poblada de las dos. La Isla Sur con sus
montañas nevadas, glaciares, exuberantes bosques nativos, fiordos, es la mayor
de las dos, orgullosamente llamada "la tierra principal" por los habitantes de la
misma (aunque los habitantes de la Isla Norte estén en desacuerdo con esto). La
pequeña Isla Stewart (1.750 kilómetros cuadrados) un lugar virgen, con sus
bosques llenos de pájaros nativos y sus playas paradisíacas, en el lugar más al
sur del país, es uno de los lugares más cercanos a la Antártida que el hombre
haya llegado jamás. Dentro de la jurisdicción territorial de Nueva Zelanda también
se incluyen un grupo pequeño de islas como las Chatham, Kermadec, la Isla
Campbell, Auckland, Antípodas, Las Snares, Solander, y las Islas Bounty.
Rodeada por el Océano Pacífico Sur en el este y del Mar de Tasmania en el oeste,
Nueva Zelanda aparece como un pequeño punto en el globo, a pesar de tener
1.600 Kilómetros de longitud, similar en tamaño a las Islas Británicas o a Japón.
Índice

 Introducción
 Oceanía
 Regiones de Oceanía
 Relieve
 Vegetación
 Clima
 Fauna
 Región geográfica de Oceanía
 Región geográfica de Australia
 Región geográfica de Nueva Zelanda
 Conclusión
 Bibliografía
Introducción

Oceanía es la quinta parte del mundo. No se asemeja a ninguna de las otras


cuatro. Asia, América, África y Europa son continentes o partes de continentes; los
mares y océanos que los rodean son simplemente límites más o menos artificiales.
Aquí, en cambio, el océano, el gran océano Pacífico, prestó su unidad y su
nombre a este conjunto. Oceanía es un mar salpicado de tierras y no una tierra
rodeada de mares.
Conclusión

Este pequeño continente, cuya extensión es igual a las tres cuartas partes de
Europa, limita en el oeste con el océano Índico, y su costa meridional se abre
sobre los mares australes. Pero su frente oriental está bañado por el Pacífico; la
mayor de la Australia “útil” se vuelve hacia el Gran Océano.

Agrupemos aquí, con el nombre de Oceanía: Australia, Nueva Zelanda y los


pequeños archipiélagos que salpican el océano Pacífico. Pero Nueva Zelanda, y
más aún la enorme Australia, tienen aspectos físicos y humanos tan originales que
deben ser descriptos separadamente.
Bibliografía

http://www.socialhizo.com/geografia/regiones-de-oceania

http://geografia.laguia2000.com/relieve/oceania-relieve-e-hidrografia

http://geografia.laguia2000.com/climatologia/oceania-clima-y-vegetacion

http://www.viajesoceania.com/oceania-flora-y-fauna/

http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Australia

You might also like