You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Informe : EL AGUA DURA

Curso : LABORATORIO DE FISICA I

Docentes : ING. ROLANDO CUSI LOZANO

: ING. OTAZU

: LIC. ARTURO

Alumnos

: DAVID RICARDO QUISPE MAMANI cód. : 011100186-G


: YOHANA PRISCILA HUACO ENRIQUEZ cód. : 011100170-C

Semestre : 2013-1

Entrega : 30 de Enero de 2012

CUSCO-PERU
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

INDICE

I PRESENTACION………………………………………………………………………………….PAG.03

II INTRODUCCION…………………………………………………………………………….……PAG.04

III DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….PAG.05

IV OBJETIVOS………………………………………………………………………………………..PAG.06

IV ASPECTOS GENERALES…...…………………………………………………………………..PAG.05

V MARCO TEORICO……………………………………………………………………..…………PAG.06

VII CONCLUCIONES…………………………………………………………………………….…….PAG.13

VIII RECOMENDACIONES…………………………………………………………………….……..PAG.13

IX BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA……………………………………………………….………...PAG.14

X ANEXOS…………………………………………………………………………………….……...PAG.14

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 2


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

A : ING. ROLANDO CUSI LOZANO

: ING. OTAZU

: LIC. ARTURO
DE : DAVID RICARDO QUISPE MAMANI (011100186G)

: YOHANA PRISCILA HUACO ENRIQUEZ (011100170-C)

ASUNTO : EL AGUA DURA EN LA CIUDAD DEL CUZCO

FECHA : Cusco, Mayo del 2013.

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y manifestarle que le


entrego el siguiente informe sobre algunos datos técnicos que se debe conocer,
específicamente sobre el tema puntual del agua dura, los temas a tratar.
 Objetivos.
 Causas.
 Propiedades.
 Desventajas.
 Efectos en el organismo y en la vida cotidiana
 soluciones
En cuanto le informo a continuación:
Durante lo que duro este proyecto hemos estado recopilando datos de libros e
internet con la finalidad de ampliar mi dominio sobre el tema y tener una exitosa
calificación en lo más posible sin errores

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 3


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

PRESENTACION

Desde la existencia del universo el agua fue el elemento vital para la supervivencia
de todos los seres vivos que habitan sobre toda la tierra y los seres humanos no
es la excepción, es por eso que han inventado infinidades de métodos y técnicas
para lograr obtener y/o extraer este recurso natural que es vital para el hombre, es
por eso que necesitamos obtener el agua más pura posible para evitar problemas
ya sea de salud o materiales, para lograr esto es necesario un tratamiento
adecuado del agua el cual elimine cualquier resto orgánico e inorgánico que pueda
existir en el agua, así como partículas en suspensión y otras sustancias
perjudiciales, pero aun así en muchos lugares no hay el tratamiento adecuado es
por eso que existen muchos inconvenientes al momento de usar el agua, un
ejemplo claro es “el agua dura” este es el proyecto de investigación el cual
expondremos y explicaremos todo sobre ella para conocer un poco más de sus
propiedades, causas, desventajas y todo lo que tenga que ver con este tema

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 4


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a nuestros padres que con su esfuerzo hacen posible
estudiar en esta universidad en la cual terminaremos de madurar como profesional
y como persona, también a nuestros docentes y amigos que siempre nos brindan
su apoyo y su ayuda cuando la necesitamos

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 5


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad de agua abastecida por la EPS Seda Cusco, verificando el
cumplimiento de la normatividad sanitaria de los parámetros de calidad de agua para
consumo humano.

OBJETIVO ESPECIFICOS

- conocer que es agua dura


- conocer de donde proviene y como se origina
- conocer cómo afecta el agua dura en la vida cotidiana
- conocer las posibles soluciones

¿QUÉ ES EL AGUA DURA?

Por agua dura se conoce al agua que contiene una elevada concentración de
calcio Ca (HCO3)2, magnesio Mg (HCO3)2 y otros minerales disueltos. El agua
dura reduce el poder limpiador del detergente y deja minerales depositados, la
“cal”, sobre superficies con las que entra en contacto.
Debido a que ella no es químicamente pura, pues contiene materia inorgánica y
orgánica, tanto en solución como en suspensión.
El tipo y nivel de contaminación dependerá de la naturaleza del suelo con que el
agua haya estado en contacto este depende íntegramente de la formación de los
suelos su estratigrafía (composición de los suelos).

¿DE DONDE PROVIENE EL AGUA DURA EN LA CIUDAD DEL CUZCO?

Este hecho deriva, principalmente, de la naturaleza geológica del suelo y el área


geográfica de donde provenga el agua, el cuzco tiene dos fuentes de agua que
abastecen toda la ciudad, la parte del norte de la ciudad es abastecida por la
Laguna de Piuray que abarca desde el colegio Garcilaso hasta la salida a Abancay
y la parte sur del cuzco es abastecida por los pozos caisson de Piñipampa es

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 6


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

de ahí es de donde se origina este problema del agua dura

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DEL CUSCO

UBICACIÓN GEOGRAFIA DE LA CIUDAD DEL CUSCO

DATOS DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA


Localización Sur oeste de la región/departamento
Latitud sur Desde 13° 00’ 45’’ hasta 13° 34’ 50’’
Longitud oeste Desde 71° 49’ 27’’ hasta 72° 03’ 32’’
Superficie 543.08 km2
Altitudes Mínima 3,138 msnm; máxima 3,635 msnm

LÍMITES DE LA PROVINCIA DE CUSCO


Norte Provincias de Urubamba y Calca
Sur Provincia de Paruro y Acomayo
Este Provincia de Paucartambo y Quispicanchi
Oeste Provincia de Anta

CLIMA DE LA PROVINCIA DE CUSCO


CARACTERÍSTICAS DE LOS MESES
Diciembre a marzo Lluvioso-húmedo; 746 mm de precipitación pluvial promedio.
Abril a agosto Seco; 99.8 mm de precipitación pluvial promedio.
Agosto a noviembre Intermedio, denominado de transición; características climatológicas
de consumo y recarga son equilibradas.

TEMPERATURAS PROMEDIO
Temperatura media 13.35°C, promedio anual

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 7


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

Máxima, mes de octubre 25°C, promedio anual


Mínima, entre los meses de junio y julio 4.5°C, promedio anual
Entre mayo y agosto presencia de heladas
HUMEDAD RELATIVA
Media anual 60%
Mes de agosto 53%
Mes de diciembre 67%

¿PORQUE SE ORIGINA EL AGUA DURA?

Ahora que ya sabemos de donde proviene el agua que consumimos cabe resaltar
que el agua dura solo se presenta en la parte sur de la ciudad, ósea de la fuente
de Piñipampa, ¿pero porque solo de esta fuente? Es porque a diferencia de la
laguna de Piuray que se extrae el agua por medio de grandes canales y tubos que
funcionan a gravedad, la fuente de Piñipampa funciona por medio de pozos
caisson que funcionan por medio de la presión utilizando bombas para impulsar el
agua hacia el destino final.

PROBLEMAS QUE OCASIONA EL AGUA DURA

En la limpieza

- La acumulación de minerales en el interior de las tuberías de su lavadora


puede provocar una avería temprana de la máquina y, en general, acortar
su vida útil.
- El detergente no enjabona la ropa y los resultados de limpieza empeoran,
por lo que es necesario usar cada vez más detergente ocasionando un
gasto innecesario de dinero
- La acumulación de cal en las fibras deja la ropa áspera.

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 8


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

En el hogar

- Cal en la calentadora
- Manchas blancas/marrones en bañeras, inodoros y sumideros.
- El problema de la ducha atascada
- Obstrucción y oxidación de las tuberías.
- Hay manchas en los vasos y en las mamparas de las duchas

En el organismo

Los estudios han demostrado que hay una débil relación entre la dureza del
agua y las enfermedades que esta pueda ocasionar
Aunque en algunos casos el alto porcentaje de estos minerales podría
ocasionar problemas cardiovasculares o también resequedad en la piel.
Este problema consiste en la obstrucción o atascamiento de la sangre que
pasan por los vasos sanguíneos, por eso la Organización Mundial de Salud
(OMS), da algunas recomendaciones para los niveles máximos y mínimos
de calcio (40-80 mg/l) y magnesio (20-30 mg/l) en agua potable

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 9


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

Los bicarbonatos (solubles) se transforman en carbonatos (insolubles) a la


temperatura de ebullición del agua, produciendo la “incrustación”, según las
siguientes ecuaciones si se trata del calcio:
-
Bicarbonato de calcio Ca(HCO3)2  Ca2+ + 2HCO 3 calcio + dióxido de carbono
-
2HCO 3  CO2-3 + CO2 + H2O dióxido de carbono
Ca2+ + CO2-3 CaCO3 carbonato de calcio

Las restantes sales solubles se concentran al evaporarse el agua, y alcanzar su


saturación se depositan en el interior de la calentadora contribuyendo a la
formación de la incrustación.
Por ese motivo, es necesario someter el “agua dura” a un proceso de
“ablandamiento” o “intercambio iónico” para eliminar los cationes Ca2+ y Mg2+
antes de su ingreso a la calentadora.
A pesar de ello, un agua “dura” puede ser apta para uso doméstico (“potable”).

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 10


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUZCO

BIBLIOGRAFIA

PROYECTO DE INVESTIGACION DE FISICA I Página 11

You might also like