You are on page 1of 20

Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 1 de 16

Protocolo de evaluación y rehabilitación para


funcionarios post COVID-19

Hospital de Lota

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

D. Pamela Venegas Mahn D. Christian Barbieri Ham D. Pedro Martinez Espinoza


Kinesióloga Encargado Kinesiología Director
Hospital de Lota Hospital de Lota Hospital de Lota.

D. Carla Flores Estay D. Daphne Rojas Muñoz


Kinesióloga Subdirección Atención
Hospital de Lota Abierta y Unidades de
apoyo N° de RES

Fecha de elaboración: Fecha de Revisión : Fecha de Aprobación


04 de Noviembre 2020 17 de Noviembre 2020
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 2 de 16

INTRODUCCIÓN

El 31 de diciembre de 2019 - en la provincia de Wuhan, China- se daba la alerta de la


aparición de un nuevo virus que generaba neumonía y falla respiratoria catastrófica. 73
días más tarde, en Chile aparecía el primer caso. Desde entonces, hemos sido testigos en
vivo y en directo, de la peor crisis sanitaria de este siglo, la que ha generado un impacto
en distintas esferas de la población de nuestro planeta. La enfermedad por SARS-CoV2 -
COVID19- genera, en la mayor parte de los casos, una enfermedad leve e incluso
asintomática, pero cerca de un 20% de los afectados requerirá de hospitalización en
distintos grados de complejidad.
Por otra parte, la enfermedad leve y su consiguiente confinamiento, pueden generar
compromiso funcional en personas con más riesgo como los adultos mayores.
En este sentido es fundamental, garantizar el acceso temprano y oportuno a servicios de
rehabilitación. Por otro lado, las secuelas de la enfermedad crítica pueden permanecer
hasta 5 años posterior al alta y no solamente involucran el componente motor. El deterioro
cognitivo y psicológico asociado es una causa importante de discapacidad y requiere de
un alto grado de sospecha y de pesquisa activa ya que, de lo contrario, se tiende a
normalizar. La falta de acceso a rehabilitación oportuna y con cobertura de todas las
especialidades de salud necesarias, conlleva incapacidad laboral, situación de
discapacidad permanente, reingresos hospitalarios, entre otros.1

1. OBJETIVO GENERAL

- Documentar y estandarizar los procedimientos para evaluar y rehabilitar a los


funcionarios del Hospital de Lota post covid-19.

a. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Proporcionar una adecuada atención a los funcionarios del hospital de Lota post
covid-19 mejorando así su la calidad de vida.

- Contribuir a la reducción de la morbilidad por esta enfermedad y posterior


ausentismo laboral.
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 3 de 16

- Estandarizar las conductas asistenciales, terapéuticas para un mejor


aprovechamiento de los recursos humanos.
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 4 de 16

2. ALCANCE.
Todos los funcionarios del Hospital de Lota post covid-19.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

1. Consenso Interdisciplinario de Rehabilitación Post COVID-19


2. Vitacca M, Carone M, Clini EM, Paneroni M, Lazzeri M, Lanza A, et al. Joint Statement
on the Role of Respiratory Rehabilitation in the COVID-19 Crisis: The Italian Position
Paper. Respiration. 2020:1-7
3. Barker-Davies RM, Sullivan O, Senaratne KPP, Baker P, Cranley M, Dharm-Datta S,
et al. The Stanford Hall consensus statement for post-COVID-19 rehabilitation. British
Journal of Sports Medicine. 2020:bjsports-2020-102596.
4. Graham BL, Steenbruggen I, Miller MR, Barjaktarevic IZ, Cooper BG, Hall GL, et al.
Standardization of Spirometry 2019 Update. An Official American Thoracic Society and
European Respiratory Society Technical Statement. American Journal of Respiratory
and Critical Care Medicine. 2019;200(8):e70-e88.
5. Gutiérrez C. M, Beroiza W. T, Borzone T. G, Caviedes S. I, Céspedes G. J, Gutiérrez
N. M, et al. Espirometría: Manual de procedimientos. SERChile. Revista chilena de
enfermedades respiratorias. 2018;34:171-88.
6. Quanjer PH, Stanojevic S, Cole TJ, Baur X, Hall GL, Culver BH, et al. Multi-ethnic
reference values for spirometry for the 3-95-yrage range: the global lung function 2012
equations. Eur Respir J. 2012;40(6):1324-43.
7. Javid B, Knight M, Inada-Kim M. What is the efficacy and safety of rapid exercise tests
for exertional desaturation in covid-19 2020.
8. Duymaz T. Pulmonary Rehabilitation in Post-Acute Period of COVID-19 Infection:
Prospective Randomized Controlled Trial. SSRN. 2020
9. Halpin SJ, McIvor C, Whyatt G, Adams A, Harvey O, McLean L, et al. Post-discharge
symptoms and rehabilitation needs in survivors of COVID-19 infection: a cross-
sectional evaluation. J Med Virol. 2020.
10. Evans JA, Whitelaw WA. The assessment of maximal respiratory mouth pressures in
adults. Respir Care. 2009;54(10):1348-59
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 5 de 16

4. RESPONSABLES

El ingreso al programa de rehabilitación se debe iniciar con una primera atención integral
por parte del médico de salud funcionaria, quien podrá establecer la necesidad de
acciones en el ámbito de rehabilitación.

Medico de salud funcionaria:


Evaluación inicial:
- Categorizar al funcionario a los 3 meses según su condición de alta en leve,
moderada o severa.
- Hallazgos de examen físico.
- Derivación para evaluación funcional con espirometria y pruebas de campo.
- Derivación a RX de tórax PA – LI y/o TAC de tórax
- Derivación posterior a especialista broncopulmonar aquellos funcionarios que
pudiera presentar patología pulmonar como secuela de infección por sars-cov2
covid 19.

Kinesiólogo
- Categorizar al funcionario a los 3 meses según su condición de alta en leve,
moderada o severa.
- Evaluación funcional con espirometria y pruebas de campo STS.
- Evaluación de grado de disnea mMrc, saturación en reposo, percepción de fatiga
muscular con Fatigue Assessment Scale.
- Tomar BK en caso de presentar expectoración.
- Evaluación de Pimometria

Enfermera de salud ocupacional


- Coordinar y asignar hora a funcionario para evaluaciones
- Entrega de indicaciones de exámenes.
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 6 de 16

5. DESARROLLO

EVALUACION INICIAL:

Dada la gran heterogeneidad de presentaciones clínicas y necesidades de rehabilitación a


los funcionarios del hospital de Lota post COVID-19, se clasificaran según 3 escenarios al
momento del alta 2,3

 Condición LEVE: funcionarios que tuvieron aislamiento domiciliario con COVID-


19 + asintomáticos, o con síntomas como: fiebre, tos, disnea moderada, dolor de
garganta, dolor de cabeza y malestar general.

 Condición MODERADA: funcionarios que hayan requerido hospitalización por


COVID-19, con signos de infección respiratoria, disnea y/o saturación de O2 <90.

 Condición SEVERA: funcionarios que hayan requerido soporte ventilatoria en


cuidados intensivos.

Las intervenciones deben realizarse bajo estrictas condiciones de seguridad que permitan
prevenir el riesgo de contagio, tanto para funcionario, como para los profesionales
Kinesiólogos, principalmente en las sesiones de evaluación que se desarrollen de forma
presencial.

Por este motivo, deben respetarse las normas y protocolos establecidos en el Hospital de
Lota. En términos generales, las medidas de seguridad se dirigen a la higienización de los
espacios y superficies, así como también, al uso estricto de elementos de protección
personal (EPP).
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 7 de 16

EVALUACIONES:

i. Espirometría: Evaluación espirométrica a los 3 meses después del alta


hospitalaria, la literatura ha mostrado que cerca del 15% de las personas muestran
un patrón restrictivo. La prueba debe ser realizada en el escenario ambulatorio,
según el protocolo publicado por la Sociedad Americana del Tórax (ATS, de
“American Thoracic Society”) y la Sociedad Europea de Cuidados Respiratorios
(ERS, de “European Respiratory Society”)4, y considerando las adecuaciones
nacionales publicadas por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
(SER). 5
Respecto a los valores de referencia, se utilizaran los publicados por la “Iniciativa
de Función Pulmonar Global” (GLI, de “Global Lung Function Initiative”)6
ii. Sit-to-stand: El STS 60 consiste en evaluar el máximo número de repeticiones de
levantarse y volver a sentarse a la silla en un tiempo de 60 segundos. Esta prueba
es considerada como un indicador del estado funcional.

Los funcionarios deben estar clínicamente estables, sin dolor, ni inestabilidad


hemodinámica. Como criterio de suspensión de la prueba, se considera una
saturación inferior a 92%, respirando aire ambiental; presión arterial sistólica (PAS)
> 180 mmHg y / o presión arterial diastólica (PAD) > 100 mmHg. 7

iii. Examen físico: Peso, Talla, Presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, temperatura corporal, saturación de oxígeno, y auscultación

iv. Radiografía de Tórax y/o TAC Tórax; evaluación radiológica 3 meses post alta.

v. Disnea Se evalúa con la escala modificada del “Medical Research Council”


(mMRC). Esta escala comprende cinco niveles, desde el cero (0) al cuatro (4), en
la cual se describen actividades que podrían potencialmente generar disnea en
distintas magnitudes. La disnea medida a través de la mMRC ha sido ampliamente
utilizada en guías nacionales e internacionales para la clasificación, intervención y
seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. En pacientes
con COVID-19, la disnea es uno de los síntomas más frecuentemente reportados,
alcanzando un 65% de los casos.8

vi. Baciloscopia en caso de expectoración

vii. Escala para la Evaluación de Fatiga “Fatigue Assessment Scale” es una


herramienta que permite evaluar la sensación de fatiga en sus dimensiones física
como mental, consta de 10 preguntas que se responde con una escala de cinco
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 8 de 16

puntos. La fatiga es uno de los síntomas más reportados en pacientes con COVID-
19, alcanzando una frecuencia del 53% a 72% de los casos.9

viii. Evaluación de la fuerza muscular respiratoria: La fuerza de los músculos


respiratorios se establece a través de la medición de las presiones inspiratorias y
espiratorias máximas a través de pimometría. Respecto a los valores de
referencia, se recomienda la utilización de ecuaciones de referencia para Pimax y
Pemax, según Evans y cols.10

REHABILITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN FUNCIONARIOS SECUELADOS COVID19

1. MOTORA
Se realizaran 10 sesiones (3-5 sesiones por semana), de 15 a 25 minutos según
tolerancia, con intervalos de descanso a necesidad, hasta completar 40 minutos de
entrenamiento continuo. Las sesiones podrían llevarse a cabo de forma presencial según
disponibilidad. La prescripción debe ser individualizada y precisa para cada funcionario,
considerando márgenes de seguridad establecidos según el resultado de alguna prueba
de capacidad física realizada previamente durante la evaluación (pruebas de campo) o
valores máximos de FC (90% de FC máx. teórica).

El entrenamiento incluirá principalmente ejercicios funcionales, que involucren grandes


grupos musculares, como: caminata estática, “pararse/sentarse”, sentadillas, flexiones
contra una pared, utilización de accesorios domésticos para simular pesas (por ejemplo:
botellas de agua de 1 litro), ejercicios de equilibrio o estiramiento, etcétera.

2. RESPIRATORIA
Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la función pulmonar y el patrón ventilatorio,
los cuales pueden haber quedado afectados tras infección por coronavirus, especialmente
en aquellos casos que hayan cursado con neumonía. Son técnicas encaminadas a
aumentar el volumen pulmonar inspiratorio y reducir el trabajo ventilatorio o dificultad
respiratoria.

 Inspirómetro de incentivo del tipo volumétrico


 Ejercicios ventilatorios IMS
 Ejercicios de espiración lenta con la boca abierta
 Entrenamiento con válvula de carga umbral 30% pimax
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 9 de 16
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 10 de 16

6. EVALUACIÓN INDICADOR

NOMBRE DEL Porcentaje de funcionarios post COVID que finalizan programa de


INDICADOR rehabilitación según protocolo.

TIPO DE INDICADOR Resultado.

(N° funcionarios post COVID que finalizan programa de rehabilitación de


acuerdo a protocolo en Hospital de Lota / N° total de funcionarios que
FORMULA
ingresan al programa de rehabilitación post COVID en el Hospital de
Lota)*100

UMBRAL DE
Igual o mayor al 60%
CUMPLIMIENTO

N° total de funcionarios que ingresan al programa: Determinado por


FUENTE DE disponibilidad de agenda.
INFORMACIÓN N° de funcionarios que finalizan programa de rehabilitación: registro en
ficha clínica soporte electrónico.

PERIODICIDAD Mensual

RESPONSABLES Unidad de Kinesiología.

Se considerará programa de rehabilitación finalizado cuando se le otorgue


METODOLOGÍA
certificado de alta kinésico.
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 11 de 16

7. FORMULARIOS Y REGISTROS

- Registro Programa Rehabilitación Pulmonar. Ficha de ingreso y notas del paciente


(Anexo 2).
- Evaluación Antecedentes Mórbidos (Anexo 3).
- Hojas de registro entrenamiento respiratorio y muscular (Anexo 4).
- Cuestionario de fatiga (Anexo 5).
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 12 de 16

8. ANEXOS

Anexo N°1: Flujograma evaluación funcionarios post COVID Hospital de Lota.


Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 13 de 16

Anexo N°2: Registro Programa Rehabilitación Pulmonar. Ficha de ingreso y notas del
paciente.
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 14 de 16
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 15 de 16

Anexo N°3: Evaluación Antecedentes Mórbidos


Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 16 de 16

Anexo N°4: Hojas de registro entrenamiento respiratorio y muscular.


Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 17 de 16

Anexo N°5: Cuestionario de fatiga (cansancio)


Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 18 de 16
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 19 de 16

9. REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIOS

N° de
Versió Cambios Fecha Firma Responsable
n

10. DISTRIBUCIÓN

- Unidad de Kinesiología
- Sala ERA
- Subdirección Médica de Atención Abierta y Unidades de Apoyo
- Subdirección Médica de Atención Cerrada y Urgencias
- Centro Comunitario de Rehabilitación
- Salud Ocupacional
- Oficina de Calidad
Código: Kinesiología

Versión: 01

Protocolo evaluación y rehabilitación Revisión: 00


para funcionarios Fecha: 04/11/2020
post COVID - 19
Vigencia: Noviembre 2025

Páginas: 20 de 16

You might also like