You are on page 1of 7

“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”

QUÍMICA
Sexto

CONOCIENDO LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

Presentado por:
JOSE DANIEL JAIMES GUERRERO

Presentado a:
Docente: Wolfan Enrique Gutiérrez Bermúdez

COLEGIO SANTA MARÍA GORETTI


SEDE A
QUÍMICA
6-5
BUCARAMANGA
19-03-2021

1
“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”
QUÍMICA
Sexto
ACTIVIDAD DE ACERCAMIENTO

1. Observa a tu alrededor y selecciona 10 0bjetos.

a. Silla
b. Mouse
c. Teclado
d. Audífonos
e. Mesa
f. Escritorio
g. Regla
h. Cartuchera
i. Colbón
j. Puerta

2. Agrupa los objetos que seleccionaste según el tipo de material del que
están hechos y explica.

Grupo 1: Silla, Teclado, Audífonos, Mouse, Regla y Colbón, todos son


elaborados en plástico, unos plástico más fuertes, otros un poco con menos
densidad.

Grupo 2: Mesa, Escritorio y Puerta, todos son elaborados en madera, aunque


son de diferentes gramajes y son de maderas finas o menos finas.

Grupo 3: Cartuchera, son en material de lona, con herrajes y cierres.

3. ¿Cuáles son las cualidades o propiedades que tienen en común los


conjuntos de objetos que agrupaste?

Son del mismo material, algunos sirven para los mismos fines tecnológicos o
para ayudar en el proceso del estudio.

Son indispensables para un hogar y son duraderos.

Son sensibles al fuego, pueden derretirse, dan combustión o se deterioran con


el tiempo.

2
“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”
QUÍMICA
Sexto
4. ¿Qué diferencia un objeto de los demás?

Aunque la mayoría de objetos son elaborados con los mismos materiales, o


son para usos tecnológicos de estudio o para el hogar, cada uno tiene su uso
exclusivo y utilizado con objetivos distintos.
5. ¿Qué tipo de propiedades presenta la materia?

La masa, todos tienen una masa específica, de acuerdo a su material, el


volumen varia al gusto de la persona que lo utiliza, la porosidad se manifiesta
en algunos ya que es necesario para que haya espacio entre los materiales y
otros tienen impenetrabilidad porque no pueden mojarse ya que se dañarían.

6. ¿Hay materia que no puede observarse a simple vista? Justifica tu


respuesta.

Para observar cierta materia se debe destapar o desbaratar el objeto, puesto


que cada uno internamente tiene elementos necesarios para su
funcionamiento, pero que deben estar protegidos para que no se dañen, pues
si se dejan expuestos es más fácil su deterioro y se dañarían más rápido.

7. Si todos los cuerpos están hechos de materia, ¿en qué se diferencian


unos de otros?

Se diferencia en su composición, material y el uso para lo que se le otorgue.

8. Si un objeto tiene una masa muy grande, ¿debe tener necesariamente


una densidad elevada? ¿Por qué?

No, no necesariamente por tener una masa muy grande, debe tener una
densidad elevada; porque aunque todos los cuerpos tienen una masa, esa
masa contiene diferentes materiales, que tienen pesos diferentes, por ejemplo:

Una pelota de playa es grande en su volumen, pero es liviana, en cambio un


mancuerna es más pequeña, pero su peso es grande, es elaborada con un
material de densidad elevada como el hierro.

3
“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”
QUÍMICA
Sexto
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

CRUCIGRAMA LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

Horizontales (→)

3. Facilidad con la que algunos materiales se dejan convertir en hilos o


alambres.
6. Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a estado
líquido.
7. Deterioro que sufre un material en un ambiente húmedo propio del
entorno.
8. Propiedad que sufren algunas sustancias al descomponerse.
11. Tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o en
movimiento si no existe una fuerza que haga cambiar dicha condición.
12. Espacio que ocupa un cuerpo.
15. Temperatura a la cual una sustancia pasa de estado líquido a estado
gaseoso.
18. Característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio de otro
al mismo tiempo.
19. Relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen.

Verticales (↓)

1. Aquellas propiedades que se perciben con nuestros sentidos.


2. Propiedad que sufren algunos materiales cuando se combinan con el
oxígeno del aire.
4. Proceso de oxidación (presencia de oxígeno) rápida, en el cual se
presenta desprendimiento de energía en forma de luz y calor.
5. Propiedad que permite identificar y diferenciar unas sustancias de otras.
9. Propiedad que se genera por la interacción de los materiales con la
electricidad y el calor.
10. Fuerza con la que la gravedad atrae un cuerpo hacia el centro de la
Tierra.
13. Propiedad que tienen algunas sustancias para disolverse en un líquido
formando una solución a una temperatura determinada.
14. Capacidad que tienen algunos materiales de convertirse en láminas.
16. Resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas.
17. Cantidad de materia que poseen los cuerpos.

4
“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”
QUÍMICA
Sexto

o
o r D u c t i l i d a d
x g o
i a P m
d n r b
a o P u n t o d e Fu s i ó n
c l p s
i é C o r r o s i ó n t
ó p e i
I n e s t a b i l i d a d ó
i a n C P
I n e r c i a d V o l ú me n
a I n s
S M n d o
o a t u
l l r c
P u n t o d e e b u l l ì c i ó n t
b a n i
i D b s M v
l u i m p e n e t r a b i l i d a d
i r l c s d
d D e n s i d a d a a a
a z d d
d a a
d 5
“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”
QUÍMICA
Sexto

CONCLUSIONES

De acuerdo al tema visto y pudiendo estudiar las propiedades de la materia, es


posible concluir que aunque muchos objetos se vean del mismo material, su
masa es diferente y de acuerdo a esa masa es la densidad del mismo, todos
son elaborados o compuestos por otros productos que es la integridad de la
masa como tal, pero no por un objeto tener gran volumen, necesariamente
tienen un peso igual a su volumen, muchas veces es lo contrario, objetos
pequeños tienen peso más elevado y los objetos más grandes tienen pesos
menores.

Por otro lado, se debe mirar que afecta a estos objetos, de acuerdo a su
propiedad, sea si son porosos, corrosidad, impenetrabilidad, si se deterioran
fácilmente, para así poderlos proteger de los diferentes agentes que lo s
pueden afectar.

6
“Somos gestores de desarrollo y mejoramiento humano”
QUÍMICA
Sexto
BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.google.com/search?q=cualidades+o+propiedades+de+los+o
bjetos&sxsrf=ALeKk00M8To3PUo3NHzKyIRFi_fSMR978g%3A1616189
896673&source=hp&ei=yBlVYLH9JsTl5gK11L3wAg&iflsig=AINFCbYAA
AAAYFUn2HRaOjuR-
7v1MVSa31j1SYKBbj_j&oq=cualidades+o+propiedades+de+los+ob&gs_
lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYADIICCEQFhAdEB46BwgjEOoCECc6AggAOg
YIABAWEB5QmwlYtyNg7zJoAXAAeACAAbACiAGbDJIBBzAuOS4wLjG
YAQCgAQKgAQGqAQdnd3Mtd2l6sAEK&sclient=gws-wiz

2. https://www.google.com/search?q=Relaci%C3%B3n+que+existe+entre+l
a+masa+de+una+sustancia+y+su+volumen.&sxsrf=ALeKk00k1TvSG1dh
sJe9ZinQdFeqgmij5g%3A1616186847348&ei=3w1VYMvoFIe25gK44o2
oAg&oq=Relaci%C3%B3n+que+existe+entre+la+masa+de+una+sustanc
ia+y+su+volumen.&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAM6BwgjEOoCECdQh-
kmWIfpJmDk8CZoAXACeACAAZoBiAGkApIBAzAuMpgBAKABAaABAq
oBB2d3cy13aXqwAQrAAQE&sclient=gws-
wiz&ved=0ahUKEwiL1LSXnb3vAhUHm1kKHThxAyUQ4dUDCA0&uact=
5

3. https://www.google.com/search?q=fuerza+con+la+que+la+gravedad+atr
ae+un+cuerpo+hacia+el+centro+de+la+tierra.&sxsrf=ALeKk029bmA85A
sCX_gMMXUKPkYo1o4weQ%3A1616187485266&ei=XRBVYJzPD-
OO5wKs05yQBg&oq=&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYAjIHCCMQ6gIQJzIH
CCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ
6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJ1
AAWABgwJYCaAFwAngAgAHUAYgB1AGSAQMyLTGYAQCgAQGqAQ
dnd3Mtd2l6sAEKwAEB&sclient=gws-wiz

You might also like