You are on page 1of 2

u co m u n ic ac ión

d
E desarrollo, enfoques y :
desafíos en un mundo
interconectado
La educomunicación es un campo de estudios interdisciplinar
y transdisciplinar que aborda las dimensiones teórico-práctico
y dos disciplinas separadas: la educación y la comunicación.
También conocida como:

Educación en Pedagogía de
Didáctica de Comunicación Alfabetización
materia de la
los medios educativa mediátrica
comunicación comunicación

Cabe entender el estudio, la enseñanza y el aprendizaje de los medios


modernos de comunicación y de expresión a los que se considera parte
integrante de una esfera de conocimientos específica y autónoma en la
teoría y en la práctica pedagógica

Potencializa a los educandos como emisores, ofreciéndoles posibilidades,


estímulos y capacitación para la autogeneración de mensajes.
Provee a los grupos educandos de canales y flujos de comunicación – redes de
interlocutores, próximos o distantes – para el intercambio de tales mensajes.
Provee materiales de apoyo; concebidos como generadores de diálogo, para
activar el análisis, la discusión y la participación de los educandos.

Roberto Aparici (2010a: 9) cita: «(…) la educomunicación incluye, sin reducirse, el


conocimiento de los múltiples lenguajes y medios por los que se realiza la comunicación
personal, grupal y social. Abarca también la formación del sentido crítico, inteligente, frente
a los procesos comunicativos y sus mensajes para descubrir los valores culturales propios y
la verdad».

Enfoque
Educomunicación
educomunicativo
dialógica
instrumental
Se centra en el manejo de la Se fundamenta en
tecnología. Los educadores son concepciones sociales,
concebidos como una especie educativas, comunicativas,
de expertos tecnólogos, cuyo mediáticas y tecnológicas
objetivo implícito es convertir diferentes a las instrumentales.
a los educandos en operadores
técnicos. Daniel Prieto Castillo (en Aparici,
2003: 82) «el hecho educativo es
Concibe la educación-
profunda, esencialmente
comunicación desde los comunicacional. La relación
modelos informativo- pedagógica es en su fundamento
transmisivos. una relación entre seres que se
comunican, que interactúan, que
Se pueden encontrar en se construyen en la
programas de alfabetización interlocución».
digital para adultos o en
algunos planes escolares que Se concibe como proceso
incorporan los recursos dialógico inseparable de la
digitales a los procesos práctica educativa y de los
educativos, sin considerar los procesos de aprendizaje
planteamientos colaborativo. La construcción
emancipadores, críticos o del conocimiento va unida a la
dialógicos en el uso de los práctica de la
medios. educomunicación.

"Conocer es comunicar y es dialogar"


La Educomunicación tendría como finalidad: la construcción
y creación colectiva a través del intercambio simbólico y el
flujo de significados.
1 Naturaleza colaborativa y participativa de la Educomunicación

«Las personas poseemos la capacidad de lenguaje y de pensamiento


y, por lo tanto, contamos con la capacidad de interacción mediante
el diálogo» (Flecha, Dávila y Vargas, 2004:25).

La Educomunicación pone el acento en el intercambio de los


participantes a través de la puesta en acción de su capacidad para
el diálogo, es decir, mediante su participación activa en el proceso.

La participación implica una actitud colaborativa en los participantes y


dinámicas de aprendizaje dialógico que permitan convertir el proceso
en medio de colaboración para la consecución de fines comunes.

La naturaleza colaborativa y participativa de la Educomunicación


conlleva otra dimensión de carácter creativo y transformador con la que
está estrechamente relacionada

2 Posibilidades creativas y transformadoras de la Educomunicación

La Educomunicación concibe el aprendizaje como un proceso


creativo donde sólo es posible la construcción de conocimientos
a través del fomento de la creación y la actividad de los
participantes.

El conocimiento no es algo dado o transmitido


sino algo creado a través de procesos de
intercambio, interacción, diálogo y colaboración.

La creatividad es el objetivo y Implican y generan una toma de


método en procesos de análisis conciencia entendida como un
proceso de reflexión para la acción
y experimentación permanente.
social y la transformación del mundo.

El proceso educomunicativo es el Pedagogía crítica concibe los procesos


medio a través del cual hombres y educativos, la comunicación, los medios y
mujeres, a la vez que aprenden, las tecnologías como herramientas de
recrean y transforman la realidad en análisis y de acción para la comprensión y
la que están inmersos. la transformación del mundo.

3 Posibilidades creativas y transformadoras de la Educomunicación


La tecnología es una forma de mediación o medio de
interacción, no sólo para poder establecer el proceso *Medio: sentido de
comunicativo, sino también para problematizar mediación o intermediación
situaciones y «para estimular la discusión, el diálogo,
*Lenguaje: relación entre
la reflexión y la participación» (Kaplún, 1998: 53).
pensamiento y mundo lo
Los medios: que la comunicación y el
No son lo relevante ya que pueden variar dependiendo diálogo a la relación entre
de diversos factores. individuos y sociedad, esto
Deben posibilitar el flujo de significados, el movimiento es, el medio.
y la producción de conocimientos socializados.

Desafíos para la Educomunicación en un mundo interconectado


La incorporación de nuevas herramientas La educomunicación
facilitan la comunicación y la interacción – debe entender al
ciberespacio no sólo
todos los usuarios pueden publicar
desde su dimensión
libremente en Internet, sin necesidad de tecnológica y/o
tener conocimientos de programación mediática, sino también–
y sobre todo-como una
comunidad de práctica
(Wenger, 2001)
Integrando simultáneamente entendida como
metodología social para
lenguajes, medios y soportes, para el aprendizaje.
constituirse en prácticas
hipermediáticas (Scolari, 2008),
caracterizadas por modelos de
Arenas Robledo Patricia V
comunicación rizomáticos e
Sánchez Méndez Marisol
interactivos.
Hernández Castillo Ana Isabel
De la Cruz Bautista Nancy N.

You might also like