You are on page 1of 18

e s:

Inte
c h e
gran
z
t
M é n d ez sociedad del
Sán
M ar
Are
is
n a
ol
s R ob l edo
n ic a
conocimiento y
V er ó
P
H
a
e
t
r
ri
n
c
á
ia
n de z
l.
C a t ill o
educacion
Is a b e a
A n a a u tis t
Cr u z B
D e la
a y el i
a n cy N
N

Sociedad del conocimiento


Las sociedades del conocimiento está


acelerando los procesos de la convergencia:
Mediática.
Cultura participativa.
In- teligencia colectiva
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA PERPECTIVA LA CO- MUNICACIÓN.

DE LA
SOSTENIBILIDADE
N LA SOCIEDAD
DEL Calid
ad a
CONOCIMIENTO Justi mbi
enta
cia s l
Econ ocial
omía
equi
tativ
a
Entorno digital

Sociedad de la información TIC

Entorno de información
Estrategias
construcción de conocimiento
COMPLEJIDAD, EDUCACION Y
PARTICIPACION
Educación crítica y emanci- patoria

Mentalida
Practicas
saberes
La educación en la sociedad
del conocimiento
Aprendizaje transformador
Educar al educando

Desvelar la realidad, interpretarla


y asistir a nuevas experiencias.
Acceso abierto a los datos
Transformación interac- tiva
La creación colaborativa de
nuevo conocimiento
Entornos virtuales de
aprendizaje
Buscar
Seleccionar
Estructurar
Valorar
Comunicar

Enseñanza-aprendizaje en los distintos


niveles del sistema edu- cativo
Las competencias de los profesionales de la educación
hoy. La transformación de la práctica educativa

Necesidades
Competencias
educativas
del docente
detectadas

Conocimiento
"Saber Leer" no es lo mismo que "Saber leer criticamente"
Docente
Educacion desarrollo

Se les responsabiliza Escuela y Estudiantes:


Profesión insegura,
la reconducción de conocimiento:
borrosa y no comportamientos y camino
experiencia y
exenta de riesgos. actitudes confianza
emancipaador
Profesores: El proceso de formación de los
Conocedores docentes es sumamente delicado.
respetuosos No sólo requiere conocimientos
Compresivos disciplinares, sino también
Equilibrados experiencia y algo
Receptivos imprescindible, el llamado tacto
Laboriosos pedagógico que, en gran medida,
Sagaces depende de una cierta voluntad
Generosos de autotransformación por
Tolerantes parte del futuro educador
Perspicaces (Asensio, 2010).
En la enseñanza, el maestro ayuda a ir de lo
conocido a lo desconocido de dos maneras:
-Facilitando medios para que el alumno
adquiera conocimiento

-Facilitando que la mente del alumno pueda


establecer conexiones lógicas entre los
principios y las conclusiones
Conocimiento

«Construcción *Enseñanza: continua


tentativa de aprendizaje
autónoma *Conocimiento: verdad o
del sujeto» realidad ultima

Quienes reciben enseñanzas tendrán la La enseñanza forma parte


posibilidad de hacer mejor, saber más y esencial del
ser más autónomos y responsables. comportamiento humano
Modelos educativos
La escuela debe de hacer así posible el learning by doing, el
«aprender haciendo».
El papel transmisor del profesor/a pasan entonces a un segundo plano.
Aspirar a educar sin coerciones, sin esfuerzos fuera de lugar, sin mirar
con veneración los conocimientos canónicos.
practicas educativas
Sin memoria no hay aprendizaje.
Sin reiteración, la memoria no se consolida.
Sin contenidos grabados no hay pensamiento.

"No se puede «aprender a aprender» sin saber ya algo"


Competencias
relacionadas
con el
equilibrio
emocional y
la resiliencia Competencias
Competencias para la
enseñanza
Competencias
relacionadas
con la
autoridad
"Construcción del conocimiento"

Multimedia:
Estudiante: activo
Docente: facilitador de un
constructor de
significados guía cognitivo sistema de guía
cognitivo.
Capacidades que la persona
experimenta en situaciones reales
É donde se plantea un conflicto
moral, para deliberar de forma
t justificada y actuar

Competencias
coherentemente, reconociendo en
i cada caso la globalidad de la
c situación y a todos
involucrados, a la vez que
los

a respetando la dignidad, la
integridad y la individualidad de
cada uno.

D Habilidades distintas, tales


i como el acceso a la
información hasta su
g transmisión, usando para
i ello distintos soportes e
t incluyendo la utilización
de las tecnologías como
a elemento esencial
l (González y otros, 2011).
pluralidad informática
Los medios de comunicación social reflejan la pluralidad social;
explican, crean y reproducen valorativamente múltiples patrones de
conducta y estilos de vida

transmitiendo saberes, valores, ideales, etc.

Imponen una imagen ya elaborada de las


opiniones sobre los hechos, y donde la política
tiende a la manipulación y la reinformación.

Criticar es un riesgo y, a veces, una amenaza


laboral, política y económica, pero un riesgo
siempre atractivo, personalizador y liberador.
243

You might also like