You are on page 1of 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

Electrónica Analógica de comunicaciones

Practica Osciladores

GRUPO: 8CV2

ALUMNOS:

Hernandez Torres Miguel Tonatiuh


Capistran Méndez Aldo
Rosales Alvarado Eduardo
1.- Introducción

Un oscilador es un circuito que produce una oscilación propia de frecuencia, forma


de onda y amplitud determinadas.

Se entiende por oscilador a una etapa electrónica que, siendo alimentada con una
tensión continua, proporciona una salida periódica, que puede ser
aproximadamente sinusoidal, o cuadrada, o diente de sierra, triangular, etc. O sea
que la esencia del oscilador es “crear” una señal periódica por sí mismo, sin que
haya que aplicarle señal alguna a la entrada.

Un oscilador es en esencia un amplificador realimentado en forma inestable que


produce una señal alterna de valor pico constante y frecuencia seleccionable a
voluntad.

En diagrama de bloques, un oscilador se puede representar como lo indica la fig.


1, en donde Ao es la ganancia del amplificador en laso abierto y β es la ganancia
de la red de realimentación.

Figura 1. Diagrama de bloques de un oscilador

2.-Desarrollo Experimento 1

Oscilador de Puente de Wien


Es un tipo de oscilador que genera ondas sinusoidales sin necesidad de ninguna
señal de entrada. Puede generar un amplio rango de frecuencias. El puente está
compuesto de cuatro resistencias y dos condensadores. El circuito está basado en
un puente originalmente desarrollado por Max Wien en 1891.

Objetivo: Demostrar la operación y diseño de un oscilador de Puente de Wien


para una frecuencia de oscilación de 2KHz.

Diseño

Para una f 0=2 KHz, se tiene que:

1
ω 0= =2 π (4 KHz ), proponiendo C=56 pF
RF C

1 1
R F= = ≅ 1.5 K Ω
ω 0 C 2 π (2 KHz)(56 pF)

R1 1
=
R 1+ R 2 3

2 R1=R2, proponiendo R1=10 KΩ

R2=2 R1=20 K Ω

Diagrama:
Procedimiento: Se construyó el circuito mostrado en el diagrama y se alimento
con un voltaje aproximado de 12 volts para el cual se obtuvieron los siguientes
resultados:

Resultados:

Mediciones Efectuadas
XSC1
R1 R2
Ext Trig
+
10kΩ 10kΩ
vp_1 A B
_

vp_1 + _ + _

V5 U1

5
1
12V 3
6
R5 2

V6 10kΩ
12V XFG1 LM741CN

4
COM C1
vn_1 56pF
vn_1

R4
1.5kΩ

R3 C2
1.5kΩ 56pF

3.- Experimento 2

Oscilador de Corrimiento de Fase


Los osciladores por corrimiento de fase utilizan generalmente en la red de
realimentación compuesta de componentes pasivos resistencia y condensadores.
En la etapa amplificadora, hay un amplificador inversor con amplificador
operacional, con lo que la señal a su entrada es desplazada 180 o.

Objetivo: El propósito de este experimento es demostrar el funcionamiento del


diseño de un oscilador de Corrimiento de Fase calculado para una frecuencia de
oscilación de 8 KHz

Diagrama:

Procedimiento: Se construyó el circuito mostrado en el diagrama y se alimentó


con un voltaje de entrada de 12 volts para el amplificador operacional, los
resultados obtenidos se muestran a continuación.

Resultados:

Mediciones Efectuadas
4.- Experimento 3, Oscilador Disparador Schmitt

Un disparador Schmitt o Schmitt Trigger, es un comparador con histéresis, que se

encarga de producir un pulso de disparo cuando el valor de voltaje en su entrada


esta dentro de un rango especifico, determinado por su ventana de histéresis.

En los circuitos digitales los Schmitt trigger se utilizan para reconstruir una señal
que presente mucho ruido. En los circuitos analógicos se utiliza como oscilador en
conjunto con una red RC.

Una red RC se establece en la ruta de retroalimentación negativa, y el terminal de


entrada inversora está conectado a tierra a través del capacitor mientras que el
terminal no inversor está conectado a la unión entre las resistencias R 1 Y R2 como
se muestra en la figura.

Al principio, R1 Y R2 debe ser igual a R, y la salida cambia simétricamente


alrededor de cero volts, con la salida alta saturada.

Cuando Vx cae ligeramente por debajo de V+, la salida cambia a alta para que,

V0 = + VP Y V+ = + (1/2) VP.

Objetivo: El propósito de este experimento es demostrar la operación y diseño de


un oscilador disparador Schmitt diseñado para una frecuencia de 8 KHz

Diseño:

Los detalles del diseño, fueron desarrollados en clase, cabe mencionar que se
baso en la siguiente página web para complementar la selección de componentes
así como los detalles de la frecuencia de oscilación:

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/electronic/square.html

y https://es.lambdageeks.com/multivibrator-astable-monostable-schmitt-trigger/

Diagrama
Simulacion
Procedimiento: Se construyó el circuito mostrado en el diagrama y se alimento
con un voltaje de entrada de 1.0 volt pico a pico a 100 Hz este voltaje de entrada
se varió paracompletar la siguiente tabla:

En esta simulación se observa la Oscilación en el osciloscopio para un circuito


oscilador disparador schmitt calculado para 8kHz, podemos ver como coincide con
la tabla.

5.- Conclusiones

Hernandez Torres Miguel Tonatiuh

Mediante el análisis de la simulación de esta practica pudimos ver el


comportamiento de los osciladores como ya habíamos visto con los resultados
teóricos obtenidos en clase, se observo que a partir de la construcción de los
diferentes circuitos correspondientes a cada oscilador y a sus propiedades se
pudieron realizar mediciones para obtener resultados que ya previamente
teníamos esperados.

Capistran Méndez Aldo

Gracias a la realización de esta práctica pudimos comprobar lo que de manera


teórica realizamos, esto quiere decir que los resultados obtenidos fueron muy
similares a los de la simulación.

También comprobamos las diferentes configuraciones y usos de los circuitos


operacionales estudiados en la clase.

Rosales Alvarado Eduardo

Al realizar esta practica pudimos apreciar de una forma semi practica el


comportamiento de los osciladores analizados en estos experimentos, dado que
esto fue en una simulación analizarlos fue un poco más complicado, no obstante,
se pudo comprobar lo visto en teoría.

Dependiendo del simulador era posible apreciar de forma distinta los osciladores,
en algunos incluso se podía analizar el momento en que este empezaba a oscilar.

You might also like