You are on page 1of 18
R.PALMER &J.COLTON HISTORIA : CONTEMPORANEA ~ 86-1980 Inipreso en: Tecnieas Grates, 5.1. 380 : p) Las Matas, 5 « Madrid-29 % { y } Cp. 66650 AKAL €D1TOR formas, armados ejercitidos; demandaban 1a efor interna det | Pann lands que ora todavia enoy repre clisitinicg) | Wenig movomla delpatanento sander rete toe pose | inane ger inte alls denanéas ytemendo une ieee geese | brat. daamte Ie Cuca deta tnpenncs ast ober mente ge, COneesones. Autrzd un increment igh pale Bau pong < Public, Pec ly etiosseputan een roe Pa 1a, tlablecimientos brténios en is india también sentian sobre clos, 2Site Ae mae, Ie mano del Perlamento, Al fal dee Gray Ste Atos, los distintos puesios britntcos sia ees Bombay, Ma- stds ¥ Coleuta, yen torno a esas cindades, eee desconectados ene si dian Quaratds solamente al Consejo de Direction de ln eee tas In- las Ovientales, en Londres. Los funcionating oe lin Acta Reguladora, cuyo pritcipal propose ios, sino @ los sibditos britanicos en In Inch ee50 que se arrasteé durante siete afios ‘mente, fue absuelic. Después de Clive, {nacia Uriténica en la Indi. Mientras tantor Jat tanto 70 el mundo briténico tendia a Ie-centralizacién, A nt Tos eemotérquico bajo Jorge IT, se trataba de una centri Gian de todos los tettorios brténicos bajo la autorided a Parlamento. Lo lor de edtsiindoseen os asunts del Imperio, come en lenis {eror de Inglatetra, era une aplicacién continuada de ioe rincipios de 1689, Aa Soberania parlamentariaestablevide en 1689 era aphenac ‘hora, después, Sfeseedlados dl siglo XVIEL, a repiones on las que antes Nake ei Poco. efecto. ¥ fe coutra el Partamento Briténico contra el gue se rebelaron, ini ‘ialmente, los americanos, - 8. La Revolncién Americana Antecedentes de la Revolucion zs oimPartamisnto de los americanos en la Guerra de los Site Atos. dejo Taide ots festa. Las diversas lepslatura coloninies rechusaron on de {ion de Albany redactado por Franklin y que les aay ecomendado por los iasionariosbriténicos, Durante la guetta, fueron el eis regular y Ia es- cuadra.de Inglaterra, financiados py tos que expulssron de Amér Fantos de aduanes, cuyos beneficios iban, en puncuin sees Bretaia Rata de ome neeehas & imiponian para obligar al cumplimiceton ae ee Actas de Comerio y Naveancin, para dvgir I commento ay comercio, y no Boy Raveena ios y tara Vex se pagtbaa, porgue le Abas de coos anos, ebteion eran petsstemiemente ignoradas. Los comertontes oe Gccidentales Pen, Seseraimente importaban el eeieay de ie eat races Frances, en contra de a fe, «inti experiance los, ue seed Isley, los americanos no-podian mantifag, 6a. Ei calidad. ef colonial solo pagaba los impucciog Srrrunsa es SL Brows lilacs teal, con ines locals, Los mene giitutaban, evidentements, de un cietio grade de socio a: impuestos emo del impero,y fue contra ese fama de priveass prone ee te ‘Que empezé & actuar el Parlamento, gnatlante el Acta de Ingresos de 1768 el Acta del wArdcarn), el gobierno Svthnico, aietrasreduciay Hiberalizsba los derechos de alors Pagaderos m ities, iniciaba un programa de verdadera y sistemitica recaudaciéa’ sigulente, el gobierno intents extender a los sibditos briténicos resi- | dentes'cn América un impuesto trangullamente aceptada por 10s que vivian en ‘la Gran Bretafa y que era normal en casi toda Europa. Se trataba de imponer a todos los sos de papel, como periédicos y documentos comer- Giales y legales, ef pago de wos derechos que se certificaba mediante a adhesion de un timbre, El Acta del Timbre provoco una violenta y concerta~ dda resistencia en las colonias, especialmente entre los honibres de negocios, “os abogidos y los editores, que constituian la clase més articulada. En conse: cueneia, el Acta fue derogada en 1766. En 1767, el Parlamento, reflexionan- “do tomperente en busca de un impuesto eceptable para los americanos, encontré los «impuestos (del ministto) Townshend», que gravaban les i ortacioncs coloniales de papel, pinturas, plomo y i. Surgid otra protesta, ¥ los impuestos Towishend fueron revocados, exxepto ‘el del te, que se smantuve como un signo del poder soberano del Pariamento de gravar con im ‘Puestos a todas las personas del imperio. Los coioniales se habian mosttado obstinados, y el gobierno flexible, pero carente de ideas constnuctivas. Los americanos sostenian que el Parl mento to tenfa autoridad para imponerles cargas, porque no estaban repre- sentados en él. Los ingleses replicaban que el Burlamento representaba a América tanto como a Gran Breiaita, Si Biladelfia no enviaba, clertamen- te, diputados elegidos a los Comunes —aseguraba aque! razonamiento tampoco los enviaba Manchester, ciudad de Inglaterra, pero una y olta dis: fevtaban de tna «irtval representaci6nm, porgue los miembros de tos Co- smunes, en todo caso, n6 hablaban sblo ca nombre de sus distrits locales, sino qie se hacian redponsabies de tos tntereses del imperia coro conjun‘o, A esto redacsilien muchos americanos que si Manchester no estaba steal: menter represettada, debia estar, y ésta era tambiéa, naturalmente, la creencia de los teformadores ingleses. Mientras lanto, Ia cuestion estrctae tvente anglo-americana se apacigu ras la revooecién del Acta del Tinibre Gel programa ‘Townshend. No se habia producido ninguna claracion de principios por ninguna de las dos partes. Pero, en la préctica, los american0s se hablan resstdo a un importante impucsto,y el Parlamento se habla relre- nado a la hora de hacer un uso excesiva de su poder soberano. La calma se rompid en 1773, a causa de ua acontetimienio que puso de ‘manifiesto, para 16s americanos més descontentos, los inconvenientés de ppérlenecer a un sistema econdmico global en el que las Hineas maestras de le polities se trazaban.al otro lado det océaro. La Compaiiia de las Indias Orfentales tenia diticultades, Contaba con un gran excedente de t chino, y, ‘en todo caso, quetia nuevos privilegios comerciales, a cambio de los privile: ios politicos que perdia a causa del Acta Reguladora de 1773, En el pasado, 1a Compania habia sido requerida para que vendiese sus mercancias en pi- blica subasta en Londres; otros comerciantes habian dicigido la distribucién, a partir de aquel momento. Ahora, en 1773, el Parlamento concedia a la Compania et exclusive derecho a vender el 18 mediante sus propios agentes en Aratrica a los comerciantes locales americanos. Et t€ era una importante partida en [os negocios del capitalismo comercial de la époce. El consumider n ‘colonial podria-pagar. menos por &1, pero el cofierciante-intermédiatio rleano vedere ext uido, El te dela Compa fue botealesdo eh toot Tot pucrios americanos. En Boston, para impedir su desembarque por la fuerza, una banda de homabres enmascarados invadid los barcos. de té y arrojé. las , tras haberse liberado de su viejo gobierno, reuniéndose deliberadamente para idsar uno auevo, sopesando y juzgando cada rama del gobieruo por sus Iméritos, asignando los correspondientes poderes al ltislativo, al ejecutivo y al judicial, declarando que todo gobierno era creado por et pueblo y s8 hallaba en posesién de una autoridad simplemente delegada y relacionando especificamente Ios inalienables derechos de los hombres —inallonables, en el sentido de que no era concebible qué se les pudiesen arrebatar, porque los rechos eran exactamente los derechos que’ muchos europeos quetian > aseqirarse para sf mismos —ia libertad religiosa, la libertad de imprenta, Is | Mbertad de reuniéa y el derecho a no ser detenidos arbitrariamente, segin el ‘apricho de log funcionarios—. ¥ eran los mismos para todos, d¢ acuerdo ‘con’el riguroso principio de la igneldad ante la ley. El ejemplo americana ‘rstaliz6 e hizo tangibles las ideas que soplaban fuertemente por Europa, y ejemplo amerieano fue una razin por Ta que los franceses, en 1769, ‘comenzaron su Revoluciba con una declaracion de derechos humanos ‘con laedacei6n de una constitucién eseit, @ hombres los posetan aunque fes fuesen negados por la fuerza—. Y aquellos En 1789, Francia cayé en ta Revolucion, y et mundo ya nunca volvi6 a ser el de antes, La Revoluciéa Francesa fe, con gran diferencia, el més importante movimiento de.oda.la.época’revolucionaria, Sustituy6 el «cantiguo regimen» con la esocieded moderna», y en au ultima fase se hizo ~ tan radical, que todos 10s movimientos revolucionarios ulterires la tuvieron ‘conw amiecedente, En aguel tiempo, en Ia epoca de la Revolucién De- ‘mocratica o Atlantica, desde Tos alos sesenta hasta 1848, el papel de Francia fue decsivo, Incluso los americanos, sin la iaterveneién milter francesa, dificimente habrian conseguido de Inglaterra un areglo tan conveniente, ni habrian sido to suficientemente ibres para instaurar los ‘uevos'estados y las nuevas constituciones que acaban de deseribrse. Y si ‘bien tos conficios revolucionarios en Islands y en Polonia, o entre los Irolnndeses, los italianos y'ottos no eran provocados en absoluto, por sjemplo francés, era la presencia o la ausencia de Ia ayuda francesa fo que generalmente determinaba los resultados conseguides, cualesquiera que fuesen, ‘La Revocién Francesa, al contrario de las revotuciones rust 0 china del siglo XX, se produjo en ef que en muchos sentidos constituia el pals més avanzado de aquel tiempo. Francia era el centro del movimiento intelectual dela Mustracién. La ciencia francesa dirsia entonces el mundo, Los libros franceses st rian en todas partes, ls periddieos y los ditios poificos, que se hicieron muy numerosos a partir de 1789, portaban un inensaje que apenas necesitaba traduccion, El francés era una especie de Lenguaje heblado ternacional en los circulos ilustrados y aristocraticos de muchos paises. Francia era también potenciaimente antes de 1789 y realmente después de 1793, el pais mis poderoso de Europa. Puede haber sido el mas rico, pero no per capita. Con una. poblacién de unos 24,000,000 de habitantes, os franceses eran el pueblo més numeroso de todos fos pueblos europe0s bajo tun solo gobierno. Incluso Ja propia Rusia dificilmente seria mis populosa antes. de los repartos de Polonia. Los alemanes estaban divididos, los sibditos de los Habsburgo eran de diversas nacionalidades, y los ingleses y los escoceses juntos uo sumaban més que 10.000.000. Paris, aunque més equeo que Londres, era més de dos veces mayor que Viena o Amsterdam. [Las exportaciones francesas a Europa eran superiores a las de Gran Bretafa, Se dice que la mitad de las monedas de oro que cireulaban por Europa eran milena det capitalo: Una escarapela uss cuante ta Revoluciin Prates, cel feraaso ea, 9 a flor des de fa moar, embeleciia pare gore frig .cesas, Los europeos, en el siglo XVIII, estaban habituados @ tomar las "ideas de Francia; eran, pues, segtin sus posiciones, tos més exaltados, los ‘nds estimulados, tos més alarmados 0 los més aterrorizados cuando la Revolucion estallé en el pals. 6. Antocedentes El Antiguo Régimen: los tres estados © . ‘Se han hecho ya, algunas observaciones acerca del Antiguo Régimen, como pasé @ llamarsé la sociedad prerrevolucionaria tras st desaparicién ¥ acerca de Ia incapacidad del despotisno iustrado en Francia para introducir ninguna alteracion Fundamnéntal en él!. EL hecho esencial respecto al Antiguo ‘Régimen consistia en que atin era legaimente aristocrético y, en algunos aspectos, feudal. Todos perteneciaa legalmente-a un estado» u worden» de la sociedad, Bl Primer Estado era el clero, el Segundo Bstado era ig nobleza y el Tereer Estado incluia a todos los demas —desde las mis rias clases de los hombres de negocios y de los profesionales hasta los mas pobres campesinos ¥y obreros—. Estas categorfas eran importantes en el sentido de que tos ‘derechos legdles del individuo y el prostigio personal dependian de le ategoria:a giee se perteneciese. Politicamente, estaban anticuados; desde el alo 1614, los estados no se hablan reunido en wnos Estados Generales de todo al reino, aunque.en algunas provincias hablan sequido reuniendose como corporaciones provinciales, Socialmente, estaban anticuados también, porque-Ia divicém en tres eategorias no corsespondia yaa In auténtion istribuct6n de fos intereses, de la influencia, de la propiedad o de la Actividad productiva entre el pucblo francés, La situacion de In iglesia y Ia:posicidn’del clero han sido muy exageradas como causa de Iz Revolucion Francesa. La iglesia de Francia cobraba un

You might also like