You are on page 1of 2

Tarea 2.

2 informe

Mediciones de masa

Unos de los instrumentos más importantes en el laboratorio de química es la balanza, ya que con
ella se pueden medir las masas de diferentes sustancias y materiales con buena exactitud y
precisión y en los laboratorios de química no es ajeno a ellos por eso en los experimentos que
se realizan se requiere hacer mediciones para así determinar propiedades de la materia, que en
su mayoría están relacionadas a las medidas de masa, volumen, temperatura, entre otras.En
otras palabras, la medición se define como la operación mediante el cual es posible expresar un
valor numérico y la cantidad en que aparece su magnitud.

Existen diferentes tipos de balanzas:

 Balanza ordinaria: esta contiene una precisión de 0.1 g


 Balanzas de semi-presicion: contiene una precisión de 0.01g O 0.001 g
 Balanzas analíticas o de precisión: su precisión es de él orden 0.0001g

Debemos recordar que la unidad de masa que utilizamos en el laboratorio es el gramo


representado por la letra (g), en química es muy común utilizar el término peso como sinónimo
de masa, pero cabe destacar que peso y masa son términos muy diferentes.

 Masa: es la cantidad de materia que posee un cuerpo


 Peso: es la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa.

Algunas de las precauciones que debemos de tener al momento de usar la balanza

 El platillo de la balanza debe de estar limpio y seco


 No colocar sustancias químicas directamente en el platillo
 Antes o después de quitar objetos de la balanza, debemos de asegurarnos que todas las
pesas estén en 0
 Limpiar la balanza luego de usarla

Existen 3 tipos de pesadas

 Pesada directa: el objeto se coloca directamente sobre el platillo de la balanza

 Pesada indirecta: el valor de la pesada esta preestablecido, ya se conoce la sustancia


de la masa que se quiere pesar

 Pesada por diferencia: no se conoce la masa que se va a pesar, para ellos es


necesario conoce la masa para hacer la pesada.
Medición de volumen: es otras de las propiedades de la materia la cual se define
como espacio tridimensional que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida es derivada
de la longitud.

Las unidades de volumen que se utilizan en el laboratorio son el (L), litro, (mL),
mililitro, y centímetro cubico (cm3 o cc). Existen instrumentos de precisión para a
medición, tales como las buretas, pipetas, y matraz aforado.

Dependiendo las necesidades se emplean probetas de diferentes capacidades y cada


una de ellas tiene unas líneas grabadas que corresponden a los volúmenes y
subdivisiones.

Luz Diaz 100221965

Sec.: J8

You might also like