You are on page 1of 5

DERECHOS HUMANOS

LIC.: VIVIANA BAUTISTA


GUALACHAVO
MATERIA: DEONTOLOGIA Y
PROSOCIALIDAD
ESTUDIANTE:
Diana Retamozo Aguilera
DERECHOS HUMANOS

BREVE RESUMEN LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Al inicio no existían los derechos humanos en 3000 a. C. en el antiguo Egipto las Naciones
Unidas marcaron el origen de los derechos humanos en el 539 a. C. Cuando el ejército de Ciro
el Grande conquistó Babilonia, Ciro liberó a los esclavos, declaró que cualquiera podía elegir
libremente la religión que quisiera y estableció la igualdad racial. Estos y otros mandamientos
están grabados en un cilindro de arcilla llamado Cyrus Cylinder, cuyas reglas inspiraron los
primeros cuatro de la actual Declaración Universal de Derechos Humanos.

Esto se integró rápidamente por Grecia india y roma que fue llamado derecho natural que por
desgracia fue denigrados por los antiguos emperadores. Desde ese punto han pasado largos
años hasta Inglaterra en la carta magna 1215 d. C. que fue aceptada por el Rey Juan de
Inglaterra, considerado por muchos expertos el documento que marca el inicio de la
democracia moderna.

1215 | Carta Magna Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que
reconoce los derechos de las personas. 1789 | Revolución Francesa Amplía los derechos
establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales
derechos son naturales. 1915 | Mahatma Gandhi Hasta que Gandhi comienza a difundir que
todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus
protestas pacíficas. 1945 | Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación del término
El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca
el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7 veces a lo largo del
texto.

1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos El 10 de diciembre de 1948 fue


proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito en la historia de los derechos
humanos. Es la primera vez en la historia que se establecen los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.

CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna.

RESUMEN DE LOS 30 ARTÍCULOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS

Artículo 1: Todos los seres humanos nacemos libres con derechos y conciencia

Artículo 2: Todas personas tienen derecho a opinar ya se dé distinta religión, etnia, sexo o
cualquier condición.

Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida

Artículo 4: nadie puede ser tratado como esclavos

Artículo 5: genera un daño a los derechos de las personas (privadas de su libertad)


Artículo 6: toda persona tiene derecho a estar en una entidad, asociación o empresa

Artículo 7: No a la discriminación todos somos iguales ante la ley.

Artículo 8: Toda persona tiene derecho a una asistencia judicial cuando son vulnerados sus
derechos

Artículo 9: Nadie puede arrestarte ni desterraste injustamente

Artículo 10: Todos los juicios deben efectuarse en plena igualdad e imparcial

Artículo 11: tiene derecho a considerarse inocente hasta que el tribunal no demuestre lo
contrario

Artículo 12: Tienes derecho a protección en caso de que alguien trate de calumniarte

Artículo 13: Tienes derecho a circular por tu país y a elegir dónde deseas vivir.

Artículo 14: Si te persiguen en tu país, tienes derecho a buscar asilo en otro.

Artículo 15: Tienes derecho a ser ciudadano de un país y a una nacionalidad

Artículo 16: Hombres y mujeres tienen derecho a casarse al llegar a la edad legal del
matrimonio, sin limitaciones de raza, nacionalidad o religión.

Artículo 17: Tienes derecho a poseer bienes. Nadie tiene derecho a privarte de ellos
arbitrariamente.

Artículo 18: Toda persona tiene derecho a expresar libremente su religión, a cambiarla y a
practicarla, en público o en privado.

Artículo 19: Toda persona tiene derecho a pensar y a expresar su opinión y nadie debería
prohibírselo.

Artículo 20: Tienes derecho ser miembro de una asociación y a participar en reuniones
pacíficas.

Artículo 21: Toda persona tiene derecho a participar en la vida política de su país y al acceso
equitativo al servicio público.

Artículo 22: La sociedad debe ayudar a que las personas se desarrollen libremente y
aprovechen al máximo todas las ventajas que les ofrece su país.

Artículo 23: Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones justas y favorables

Artículo 24: La jornada laboral no debería ser demasiado larga y toda persona tiene derecho a
descansar y a disfrutar de vacaciones

Artículo 25: Tienes derecho a un nivel de vida adecuado, de modo que tú y tu familia no
padezcan hambre, carezcan de vivienda o sufran enfermedades.

Artículo 26: Tienes derecho a ir a la escuela, continuar los estudios hasta donde desees y
aprender, sin distinción de raza, religión o país de origen.

Artículo 27: Tienes derecho a participar en los beneficios derivados de la cultura, las artes y las
ciencias de tu comunidad.
Artículo 28: Para garantizar el respeto a estos derechos, es preciso que exista un orden social
que pueda protegerlos

Artículo 29: Tienes deberes hacia la comunidad en la que tu personalidad puede desarrollarse
plenamente.

Artículo 30: Ninguna persona o institución debe realizar actos que puedan suprimir los
derechos consagrados

You might also like