You are on page 1of 4

1

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos de los últimos años han contribuido con el desarrollo
de uno de los dispositivos más indispensables en nuestros días: el celular. El cual
se ha desarrollado hasta convertirse en el Smartphone que conocemos hoy en
día. Podríamos decir que está llegando al nivel de ser una extensión de nuestro
propio cuerpo, cambiando incluso nuestra rutina de vida.

Es importante mencionar que uno de los principales motivos para este desarrollo
ha sido la aparición de la programación móvil, la cual ha ido madurando de
manera sorprendente, innovando para su mejor aplicación en nuestras tareas
diarias.

Se tiene el reporte que en España, el 89% del manejo que una persona le da a
su celular se basa en el uso de aplicaciones móviles” 1.

Las aplicaciones móviles no solo se limitan a un uso digital en la pantalla del


celular, sino que intenta ir más allá, aspirando a ser una herramienta para un fin
específico, conectándose con todos los objetos electrónicos que nos rodea, esto
gracias a las tecnologías inalámbricas que también han ido desarrollándose,
contribuyendo a la aparición de nuevos conceptos de informática, como ser el
internet de las cosas, el cual surgió de la necesidad de interconectar todos los
dispositivos electrónicos. Este nuevo concepto es la puerta para la aparición de
nuevas aplicaciones útiles para nuestro medio.

El capítulo I contiene los antecedentes al proyecto, lo que es más importante el


planteamiento del problema lo que conlleva a la determinación de objetivos que
es la razón principal del proyecto de grado, finalmente se tiene los alcances y
límites de este.

1
http://www.theappdate.es/6o-informe-sobre-el-estado-de-las-apps-en-espana-2015/, The App
Date, 2015
2

En el capítulo II, se tiene todo el fundamento teórico que apoyó la investigación y


el desarrollo del proyecto, desde la importancia de cada tecnología empleada
hasta sus ventajas más importantes y útiles con respecto a otras similares.

El capítulo III contiene toda la documentación con respecto al desarrollo práctico


del proyecto, explicando el mismo con esquemas y gráficos para su mejor
compresión con el fin de tener una vista general de la estructura tecnológica del
proyecto.

En el capítulo IV, se realizó un análisis de viabilidad del proyecto como ser:


técnica, económica y operativa. Con el fin de justificar el desarrollo del proyecto
en todos esos aspectos mencionados.

Finalmente, en el capítulo V se tiene las conclusiones y recomendaciones con lo


que al proyecto se refiere, tomando temáticas como la importancia del proyecto
en su comercialización y su impacto en el medio.

1.2 ANTECEDENTES

La empresa Skully planteo la idea de fabricar cascos que permitan ser de apoyo
al conductor motociclista, proyectando información necesaria en el visor del
casco, esto funciona gracias a la tecnología de la realidad aumentada, dicho
proyecto fue denominado Skully R-1.

Entre sus principales funciones se puede mencionar:

 Un retrovisor proyectado en el visor del casco, gracias a la


incorporación de una cámara que se ubica detrás del casco.
 Proyecta la ruta seleccionada por el usuario mediante el
Smartphone.
 Recaba información de la ruta trazada en el Smartphone.
 Notifica llamadas mediante la conexión con el celular.
 Recibe comandos de voz y permite la reproducción de música.

El proyecto Skully-R1 se limita a brindar comodidad en la conducción, evitar el


uso del celular mientras se está conduciendo, promover el uso del casco de
6

mantenimiento correctivo a su motocicleta significando un costo y al mismo


tiempo afectando al medio ambiente a causa de los gases tóxicos que emite una
motocicleta en mal estado.

1.4 Determinación de objetivos

1.4.1 Objetivo General

Desarrollar una aplicación móvil que brinde información sobre el cuidado y


mantenimiento de una motocicleta, que permita extender su vida útil.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Desarrollar el módulo de Servidor y la conexión del Hardware


o Instalación del Sensor de Temperatura en el motor.
o Adecuación de sensores de la motocicleta para la conexión con la
placa servidor.
 Sensor de nivel de gasolina.
 Odómetro.
o Conexión de sensores con la placa servidor Raspberry Pi en la
motocicleta.
o Desarrollo del sistema en la placa servidor Raspberry Pi que
recopila los datos obtenidos de los sensores implementados.
 Desarrollar el módulo de registro de datos iniciales y mantenimientos
realizados
o Introducción de datos iniciales pertenecientes a la motocicleta.
o Registro de mantenimientos realizados.
 Desarrollar el módulo de notificaciones
o Mostrar recordatorios de mantenimientos pendientes.
o Mostrar alertas y estados de:
 temperatura del motor.
 nivel de gasolina.
 cambio de aceite programados.
7

 Desarrollar el modulo temperatura y Gasolina


o Mostrar la temperatura del motor.
o Mostrar información sobre los niveles de temperatura importantes.
o Mostrar nivel del tanque de combustible.
 Desarrollar el Modulo de información sobre el Mantenimiento
o Mostrar repercusiones en la motocicleta al no realizar
mantenimientos preventivos específicos.
o Mostrar calendario dinámico, que estima los cambios de aceite.

1.5 Delimitación del Proyecto:

1.5.1 Alcances

El resultado final está basado en la implementación de todos los procesos que


son necesarios para generar y proporcionar información sobre el estado y
mantenimiento de la motocicleta al conductor a través de una aplicación móvil
por medio de un servidor que está instalado en la motocicleta.

Los principales aspectos del proyecto son los siguientes:

 La aplicación mostrara información acerca del kilometraje recorrido, la


gasolina disponible en la motocicleta y la temperatura del motor.
 Se notificará y alertará sobre el estado de la temperatura y el nivel del
combustible de la motocicleta.
 También se notificará sobre los mantenimientos que se deben realizar.
 Se realizará un registro de los mantenimientos realizados.
 La aplicación mostrará un dato aproximado en cuanto al nivel del tanque
de gasolina debido a que los sensores que se encarga de estas funciones
no trabajan con datos de salida exactos.

1.5.2 Límites

De acuerdo con lo planificado el proyecto tendrá las siguientes limitaciones:

You might also like