You are on page 1of 4

La 

lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas


en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que
puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille). Otros tipos de lectura pueden no
estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.También se le puede
dar el significado como una de las habilidades humanas para descifrar letras o cualquier otro
idioma que esté o no inventado por el ser humano.

Autodiagnóstico para las habilidades de la lectura

Es el Procedimiento que permite detectar el estado inicial  del


estudiante  en cuanto a saberes y aprendizajes antes de comenzar
una actividad;  por su parte también  ayuda a establecer criterios
de mejora durante el proceso de enseñanza aprendizaje  para
hacer el fomento de estrategias pedagógicas pertinentes a las
necesidades de aprendizaje evidenciadas en la misma.

Análisis de Texto?
El Análisis de Texto es el proceso de deducir significado a partir de
texto y comunicaciones escritas (o datos no estructurados) con el fin de
medir cosas como las opiniones del cliente, retroalimentación del usuario,
comentarios sobre productos y mucho más. En otras palabras, es un
método para convertir grandes cantidades de datos no estructurados en
algo que pueda ser entendido y analizado.

Definición de compresión de lectura


La comprensión de lectura es el proceso de elaborar un significado al
aprender las ideas relevantes de un texto, es también la definición de
un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado
para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar
el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del
cual el lector "interactúa" con el texto, sin importar la longitud o
brevedad del párrafo.
La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y
el lenguaje; el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las
frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el
mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda
de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender
implica captar los significados que otros han transmitido mediante
sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se
dan decodificaciones de acuerdo al contexto, a las ideas secundarias,
etc.

Proceso de comprensión de lectura


es el proceso simultáneo de extraer y construir significado. Extraemos el
significado del texto y representamos la información que está siendo presentada,
para ello se requiere la elaboración de nuevo significados y la integración de la
información nueva con la antigua (construir significado).
La comprensión implica 3 elementos o dimensiones fundamentales:
1. El lector: capacidades, conocimientos y estrategias que éste posee y aporta
a la lectura.
2. El texto: cualquier estímulo que pueda ser leído.
3. La actividad de comprensión que realiza el lector sobre el texto: tiene 3
componentes básicos, los propósitos del lector, las actividades o procesos
mentales que realiza durante la lectura y las consecuencias que la lectura tiene
para el lector en términos de nuevos aprendizajes y experiencias.

subrallado
Subrayar es una de las técnicas utilizadas por muchas personas que
cuando estudian un texto remarcan con un color llamativo aquellas
partes del mismo que contienen las ideas principales. Al subrayar dichas
ideas principales, diferenciando claramente respecto de las secundarias,
la persona puede visualizar el contenido destacado. Subrayar es la fase
previa a la realización de un esquema o de un mapa conceptual de un
tema de estudios. Además, el subrayado también se realiza después de
haber realizado varias lecturas del texto.

Que debemos subrallar ¿Por qué?

los Nombres, fechas, cifras, frases claves con sentido que te remitan a las ideas
principales. Toma en consideración los siguientes criterios:
Motivación o interés que en ti despierte.

Lo que harás posteriormente con ese material.

Lo mucho o poco que conozcas del tema que subrayas.

La importancia del tema.

Lo nutrido de su contenido, sus niveles de explicitud y profundización.

El tipo de materia que estudias.

Los niveles de redacción del texto.

Las palabras claves más recurrentes son: Origen, causa, consecuencia, impacto,
resultado, definición, características, aspectos, etapas, factores.

_____________________________________________

ARTICULO

 El art. 332 indica que los órganos de seguridad ciudadana (una de cuyas funciones es
mantener y restablecer dicho orden interno) son de carácter civil, y que dicha función
es competencia concurrente entre el gobierno central y los gobiernos estadales y
municipales. Sin embargo, el énfasis en el orden público como responsabilidad militar
ha creado una tensión de rango constitucional, que anteriormente no existía, entre
cuerpos militares y civiles y entre cuerpos centralizados y descentralizados de policía.

En 2001, dentro del marco de una ley habilitante de la Asamblea Nacional, fue dictado
el Decreto Presidencial con Fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana
(Venezuela, 2001b), cuyo propósito fundamental fue el de establecer mecanismos de
enlace y coordinación entre diversos cuerpos policiales. Algunos casos emblemáticos
ocurridos años atrás, en materia de captura de rehenes, habían concluido con muertes
de civiles y funcionarios debido a la competitividad y rivalidad, en el sitio del suceso,
de diversos cuerpos policiales. De este modo, los arts. 8 y 9 del decreto establecieron
los principios de la prevalencia de intervención para el cuerpo policial que tuviere
mayor capacidad de respuesta y recursos para enfrentar la situación y de sustitución
ascendente, es decir, de policías municipales por estadales, y de policías estadales por
nacionales, en caso de rebasarse la capacidad operativa de alguno de estos cuerpos en
cada situación

You might also like