You are on page 1of 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


MICRO MISION SIMON RODRIGUEZ
ÁREA GEOGRAFIA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
PEDAGOGIA CRITICA
CABUDARE – ESTADO LARA

GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 3:


CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL, LO
ECONÓMICO, Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE
DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA
CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRAMÉRICA

Autor:
José Piña C.I. V-7.314.611
PNF de GHC

Marzo de 2021
GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 3:
CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL, LO
ECONÓMICO, Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA NACIENTE
DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN LA
CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRAMÉRICA

- Expresiones culturales liberadoras del pueblo.


En los alrededores del centro de vinculación existe un espacio donde se
llevan a cabo diversas actividades culturales y deportivas. Esta ubicado en la
Redoma de Agua Viva; allí se realizaron varias infraestructuras que facilitan las
actividades, tanto culturales como deportivas, rescatando este espacio que durante
muchos años fue solo una redoma vacía.

Se practican deportes como softbol, futbol sala, algunas actividades de


atletismo; actividades recreativas como caminatas, trotar o correr, espacios para
ejercicios físicos, tanto para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Diversas actividades culturales como clubes de música, de canto, bailes
típicos y modernos. Actividades para los niños y familia como cuentacuentos,
recreadoras y actividades lúdicas para los niños.
Las comunidades se han apoyado en las organizaciones sociales para
mantener estos espacios en buenas condiciones, asi como gestionar su
mantenimiento y uso.

- Sociedad igualitaria y justicia social.


El compromiso de los Docentes, pasa por fomentar los derechos ciudadanos
para lograr un mundo más justo. La justicia e igualdad social ha sido un tema
recurrente y forma parte de lo esencial de la educación y se refiere a las nociones
fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos,
trascendiendo el concepto tradicional de justicia legal.
Una forma de tratar el fomento de la justicia social e igualdad, es el
reconocimiento a los cultores populares; esas personas que por iniciativa propia,
han pasado toda su vida en pro de la divulgación y enriquecimiento de la cultura,
los valores y las artes locales, regionales y nacionales.
En nuestra localidad podemos encontrar un grupo de cultores que han hecho
trayectoria artística. Entre ellos tenemos a:
- Marilú Urdaneta De Urribarri, Una destacable Artesana que ha rescatado las
técnicas ancestrales de tejidos y ha hecho labor de divulgación y educación.
- Geronimo Gómez, un profesional de las Artes Escénicas, llevando por medio
de divulgación educativa y fomentando grupos de artes en distintos niveles.
- Luz Marina Gutiérrez, otra Artesana, destacada que ha llevado su arte a nivel
nacional e internacional.
- Sara Mirtia Alfonzo, pintor y escultor, ha desarrollado sus Artes Plásticas en
el entorno regional y ha sido reconocido por su arte a nivel nacional.
- Derechos humanos de la comunidad sexo-diversa.
La Sexodiversidad en Venezuela ha tenido diversos logros dentro la
Revolución Bolivariana. Unos de los primeros, ha sido la derogación de la “Ley de
Vagos y Maleantes”, una nefasta ley aprobada en 1939, con la cual se reprimía
principalmente a la comunidad lésbica, gays, transexual y así a todo lo que se
consideraban entes peligrosos que estrictamente no pertenecían a una calificación
moral; asi como y el cambio de enfoquede género dentro de distintas leyes, e
incluyendo la prohibición de la discriminación por orientación sexual e identidad de
género, así como otros tipos de discriminaciones en los principios rectores de las
leyes venezolanas.
Dentro de los movimientos sociales de la sexo diversidad la comunidad
sexodiversa ha luchado contra la invisibilidad, que es una violencia simbólica
practicada cotidianamente negándoles el derecho de existir y es un gran desafío
que hay que asumir. La visibilidad tiene mucho que ver con el empoderamiento de
nuestra sociedad. En este sentido, es necesario el fomento del protagonismo de los
grupos sexodiversos como grupo social para impulsar cambios positivos en las
situaciones que viven. Así, como la toman de conciencia de sus derechos e
intereses y de cómo estos se relacionan profundamente con lo social y lo político.
Algunas organizaciones que trabajan por los derechos LGTBI y sus
principales funciones son:
Acción Ciudadana Contra el SIDA, ACCSI
Desarrolla estrategias articuladas y efectivas para la protección, promoción y
defensa de los derechos humanos.
Acción Solidaria
Contribuir a reducir el impacto social de la epidemia del VIH/SIDA, en Venezuela y
otros países de habla hispana, ofreciendo respuestas integrales en prevención,
atención e incidencia pública, dentro del reconocimiento, respeto, protección y
atención a los derechos humanos de las PVVS, sus parejas y familias.
Alianza Lambda Venezuela
Romper las barreras de la discriminación contra la población Gay venezolana y
favorecer el desarrollo integral de esta población por medio de estrategias
novedosas que permitan disminuir su vulnerabilidad biológica y social, promoviendo
el ejercicio efectivo de la ciudadanía y la igualdad plena.
AMAVIDA
Promover, proteger y defender los Derechos Humanos de las personas contra la
discriminación, estigma o rechazo social, protegiendo y preservando el desarrollo
de una vida plena en todos sus ámbitos y etapas de acuerdo con las necesidades
individuales, sociales y territoriales.
DIVERLEX
Luchar por la derogatoria de todas las leyes que discriminan por razón de
orientación sexual, identidad de género o expresión de género en Venezuela.
Fundación Reflejos de Venezuela
Educar, formar e informar en valores humanos por la diversidad
Grupo de Diversidad Sexual Universidad Simón Bolivar
Realizar labor política, social y cultural para visibilizar y apoyar a los grupos de
diversidad sexual en la comunidad universitaria, así como para sensibilizar al resto
de la población universitaria en temas de diversidad sexual para hacer de la USB
una casa de estudios mas inclusiva.
PLAFAM
Promover el disfrute y ejercicio de una sexualidad abierta, saludable y responsable,
a través de programas y servicios integrales, diversificados, de calidad y de alta
tecnología, con énfasis en la prevención de embarazos no deseados, infecciones
de transmisión sexual, VIH-SIDA y abortos inseguros, respetando el derecho de
lo/as usuario/as a decidir de manera informada, a participar activamente en el
mejoramiento de su calidad de vida, sin violencia ni discriminación.
Tertulias de la Diversidad Sexual
Proporcionar un espacio de reflexión, discusión, cuestionamiento y polémica.
Explorar el difuso mundo de la diversidad sexual en un clima de camaradería y
sinceridad.
Venezuela Diversa
Promoción y defensa de los Derechos Humanos de las personas sexo-diversa:
lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, desarrollo de iniciativas y
mecanismos de participación social que permitan el involucramiento de la sociedad
civil.

You might also like