You are on page 1of 10

Competencias Indicadores de Contenidos

Logros

1. Aplica los 1.1. 1.1.1.


fundamentos de Argumenta la Clasificación de
Contabilidad y la utilización de la Contabilidad
lógica contable, los según el campo
en el desarrollo fundamentos de aplicación.
de la teóricos de la
Contabilidad de Contabilidad 1.1.2. Relación
costos. de costos. de la
Contabilidad
administrativa,
Contabilidad
financiera y
Contabilidad de
costos.

1.1.3.
Descripción de la
naturaleza,
conceptos y
categorías de la
Contabilidad de
costos.

1.1.4.
Investigación de
los costos de
producción o de
fabricación:

 Costo de
mercadeo.
 Costos de
distribución.
 Costos de
ventas.
1.2. Resuelve 1.2.1.
diferentes Clasificación de
casos los costos: por
relacionados función, por
con aplicación elementos, por
de costos. producto, por
departamento,
costos que se
cargan al
ingreso, costos
con relación al
volumen, período
cubierto y nivel
promedio.

1.2.2.
Descripción de
los sistemas de
costos: por
naturaleza de la
producción,
época de
cálculo,
aplicación de
costos indirectos.

1.2.3
Determinación
de los cotos
totales y
unitarios, fijos,
variables y
semivariables.

2. Utiliza la 2.1. Relaciona 2.1.1.


Contabilidad para los sistemas Identificación de
establecer la de costos de los elementos
distribución y fabricación en del costo de
estimación de una empresa. fabricación:
costos e ingresos
de las empresas  Costo del
de alta o baja material
actividad. directo.
 Costo de la
mano de obra
directa.
 Costos
indirectos
(gastos
generales de
manufactura).

2.1.2.
Caracterización
de la materia
prima, materiales
directos e
indirectos;
suministro de
fábrica y piezas
acabadas.
2.1.3.
Descripción de
compra de
materiales, mano
de obra directa y
gastos de
fabricación.

2.1.4.
Descripción de
los procesos de
personalización y
contabilización
de la mano de
obra directa e
indirecta.
2.1.5.
Identificación de
los costos
variables y fijos.

2.1.6. Análisis de
costos totales y
costos unitarios.

2.1.7.
Identificación de
los costos primos
y costos de
conversión.
2.2. Compara 2.2.1. Análisis de
los procesos los costos de
de estimación producción
de costos e conjunta.
ingresos en
una empresa. 2.2.2.
Descripción de
los métodos de
estimación de los
costos:

 De ingeniería
industrial.
 De consenso.
 De análisis
de cuentas.
 De análisis
cuantitativo,
entre otros.

2.2.3.
Interpretación de
métodos de
costes: efectos
en resultados y
en existencia.
2.2.4. Análisis de
los costos de
producción
conjunta.

2.2.5. Estimación
de costos
variables o
completos.

2.2.6. Utilización
de costos
directos e
indirectos,
cuenta de
resultados y
existencias
finales.

3. Aplica la 3.1. Describe 3.1.1.


Contabilidad de la relación de Contabilización
costos realizadas los sistemas de la mano de
por empresas de costos en obra directa e
industriales, las empresas. indirecta.
evidenciando los
procesos en 3.1.2.
registros Descripción de
correspondientes gastos generales
. de manufactura,
materiales
directos y otros
costos indirectos.

3.1.3.
Identificación de
la clasificación
de los costos:
directos e
indirectos.

3.1.4.
Descripción de
los sistemas de
acumulación de
los costos:

 Sistemas de
costos
estándar.
 Sistema de
costos reales.
3.1.5.
Interpretación de
la división de los
costos de
fabricación, por
órdenes de
fabricación,
diseño y costos
por procesos.

3.1.6. Utilización
de métodos de
acumulación de
los costos,
costos por
órdenes de
trabajo y costos
por proceso.
3.2. Emplea 3.2.2.
elementos de Identificación de
costos, los sistemas de
aplicables a registro de
las inventarios de
operaciones materiales,
industriales. inventario físico
e inventario en
libros.

3.2.3.
Descripción del
inventario
perpetuo.
3.2.4. Análisis de
métodos de
evaluación de
inventarios.

3.2.5.
Contabilización
de materiales de
desechos,
productos
defectuosos,
productos
dañados.

3.2.6. Análisis de
los conceptos
básicos, costeo
por órdenes de
trabajo y costeo
por procesos.

3.2.7.
Determinación
de los costes por
órdenes de
trabajo.

3.2.8.
Realización de
asientos de
diario en un
sistema de
costos por orden
de trabajo.

3.2.9. Ejecución
de la hoja de
trabajo de costos
por órdenes de
trabajo.

3.2.10.
Elaboración del
estado de costo
de la mercadería
vendida.

3.2.11.
Realización de
Contabilidad de
costos por
proceso.

3.2.12. Diseños
de un sistema de
costos por
proceso.

3.2.13.
Descripción de la
acumulación de
los costos en un
sistema de
costos por
proceso,
transferencia
entre
departamentos.

3.2.14.
Interpretación del
flujo de
unidades,
unidades
equivalentes de
producción.
3.3. Elabora 3.3.1.
estados Elaboración de
financieros de informe de costo
empresas de producción
fabriles. por
departamento
(cantidades,
costos por
transferir, costos
transferidos),
mercaderías
terminadas,
asientos de
diario.

3.3.2. Ejecución
del coste de los
inventarios de
trabajo en
proceso:

 Costeo
promedio.
 Costeo
primero que
entra,
primero que
sale (PEPS).
 Costeo último
que entra,
primero que
sale (UEPS).
3.3.3.
Realización de la
Contabilidad de
costos por
proceso de
materiales
adicionales,
unidades
perdidas al final
de la producción
y flujo de
unidades.

3.3.4.
Identificación de
los costos
indirectos, costos
variables, fijos y
semivariables.
3.3.5.
Determinación
de los costos
indirectos
aplicados: costeo
de las órdenes
de trabajo y por
proceso.

3.3.6. Análisis de
los costos
estándar y
costos
estimados.

3.3.7.
Determinación
de los costos
estándar, básico,
corriente (real
esperado,
normal y teórico).

3.3.8.
Realización de la
contabilización
de los costos
estándar y
asientos diarios:

 Para
materiales.
 Para mano
de obra
directa.
 Para costos
indirectos.
 Para cerrar
las
variaciones.

3.3.9. Registro
del costo directo,
costos del
producto, costos
del período.

3.3.10.
Descripción del
costeo de
subproductos y
coproductos,
métodos de
valuación,
prorrateo del
costo de
subproductos.

3.3.11.
Determinación
de los costos
conjuntos.
Productos,
subproductos;
contabilización
de los costos
conjuntos;
contabilización
de los
subproductos.

You might also like