You are on page 1of 20

INFLAMACIÓN

- Es la respuesta del tejido vivo vascularizado a una lesión. Tiene por objeto:
➔ Contener y aislar la lesión.
➔ Destruir al microorganismo invasor e inactivar las toxinas.
➔ Reparar los tejidos lesionados.

- Tiene tres componentes principales:


➔ Respuesta de la pared vascular.
➔ Respuesta de las células inflamatorias.
➔ Respuesta humoral (mediadores).

- Es una respuesta protectora, esencial para la supervivencia. Puede volverse perjudicial si es


inapropiada (enfermedad autoinmune, reacciones de hipersensibilidad, síndromes
autoinflamatorios), muy intensa (infección grave) o prolongada (crónica destructiva,
fibrosante).

- Infección ⇒ respuesta inflamatoria a la colonización por un microorganismo patógeno.

- Todo lo que termina en “itis” se refiere a inflamación.

- Secuencia de eventos ⇒ reconoce al agente lesivo, recluta leucocitos, retira al agente,


regula la respuesta, repara.

- Forma parte de la inmunidad:


➔ Inflamación aguda ⇒ innata.
➔ Inflamación crónica ⇒ adaptativa.

- Signos locales de inflamación:


1. Calor.
2. Eritema.
3. Edema.
4. Dolor.
5. Pérdida de la función.

- Efectos sistémicos ⇒ fiebre, leucocitosis, sueño, pérdida de apetito, etc. (reacción de fase
aguda)

- Causas de inflamación:
➔ Agentes vivientes (infecciones por bacterias, virus, parásitos, hongos)
➔ Agentes no vivientes:
↳ Necrosis tisular (isquemia, traumatismos, toxinas)
↳ Cuerpos extraños (astillas, suturas)
↳ Sustancias endógenas (ácido úrico, colesterol, lípidos, amiloide ⇒
inflamasoma)
↳ Reacciones inmunitarias (autoinmunidad, hipersensibilidad)

- Los receptores celulares que captan los estímulos patógenos y emiten señales de activación
son los siguientes:
➔ Receptores microbianos de células ⇒ están en células epiteliales, endoteliales e
inmunitarias. patrones moleculares asociados a microorganismos patógenos
(PAMPs). Un tipo muy importante son los receptores de tipo señuelo (TLR). Se
localizan en:
↳ Membrana plasmática (para patógenos extracelulares)
↳ Endosomas (para microbios ingeridos)
↳ Citosol (para intracelulares)
➔ Sensores de lesión celular ⇒ presentes en el citosol de todas las células. Reconocen
moléculas que derivan de la lesión celular. Activan un complejo llamado
inflamasoma. -patrones moleculares asociados al daño (DAMPs).
↪ Los productos microbianos que entran en el citoplasma de las c. infectadas
son reconocidos por receptores citoplasmáticos de la inmunidad innata y
pueden activar un complejo multiproteico llamado inflamasoma, un
complejo citosólico proteínico que reconoce productos de células muertas y
algunos microbios e induce la secreción de la interleucina 1. Análogo al
apoptosoma, que activa cascadas apoptóticas, el inflamasoma activa una
cascada inflamatoria. Una vez activo, el inflamasoma se une a pro-caspasa-1,
la que activa a interleucina-1β. Culmina con la piroptosis, un tipo de muerte
celular caracterizada por la tumefacción de las c., la pérdida de integridad de
la membrana plasmática, y la liberación de mediadores de la inflamación.
➔ Otros receptores como la porción Fc de los Ac, que reconocen microbios
opsonizados.
➔ También hay proteínas circulantes que se unen a los patógenos y pueden
desencadenar respuestas inflamatorias, como el sistema de complemento, la lectina
de unión a manosa y las colectinas.

1
Inflamación aguda
Cuando hay un agente lesivo en el organismo los fagocitos presentes en todos los tejidos intentan
eliminarlo, y, al mismo tiempo, junto con otras células reaccionan a la presencia del agente y liberan
mediadores. Muchos de estos actúan sobre los vasos sanguíneos pequeños de áreas próximas y
favorecen la extravasación del plasma y el reclutamiento de los leucocitos circulantes, los cuales se
activan gracias al agente y a los mediadores producidos a nivel local e intentan eliminarlo. Al ser
eliminado el agente lesivo, aparecen mecanismos antiinflamatorios y se recupera la normalidad; si
no se elimina eficazmente puede hacerse crónico.

Reacciones de los vasos sanguíneos


- Edema ⇒ presencia de un exceso de líquido en el espacio intersticial o en cavidades serosas.
Puede ser un exudado o un trasudado.
↪ Exudado ⟶ líquido extravascular con abundantes proteínas y restos celulares, de
alta densidad. Se produce por un aumento de la permeabilidad de los vasos
sanguíneos pequeños, estimulada por lesión celular y reacción inflamatoria en curso.
↪ Trasudado ⟶ líquido con pocas proteínas y restos celulares casi nulos, de baja
densidad. Es un ultrafiltrado del plasma y se produce por un desequilibrio
hidrostático, sin aumento de la permeabilidad de los vasos (la presión hidrostática
permite que el líquido salga del torrente circulatorio, la coloidosmótica lo mete).
- Pus ⇒ exudado inflamatorio purulento, rico en leucocitos (+ que nada neutrófilos) y en
células muertas. A veces rico en microbios también.

Después de la lesión, los vasos sanguíneos empiezan a sufrir cambios de flujo y de calibre.
Primero se produce la vasodilatación, que es inducida por la acción de mediadores (histamina) sobre
el músculo liso de la pared del vaso. Como resultado se produce un aumento del flujo sanguíneo,
que causa calor y eritema en el lugar de inflamación.
Luego se produce un aumento de permeabilidad de la microvasculatura, y gracias a esto se libera
líquido rico en proteínas a los tejidos extravasculares. El aumento puede producirse de 3 formas:
- Contracción de las células endoteliales, con formación de espacios intercelulares ⇒ es el
mecanismo más frecuente. Se denomina respuesta transitoria inmediata porque se produce
justo después de la exposición al mediador y suele durar poco tiempo (15-30 min). En ciertas

2
formas leves de lesión (quemaduras) se produce una respuesta prolongada retardada, que
tiene un retraso de entre 2-12 hs, hasta días. Se desencadena gracias a mediadores químicos
(histamina, bradicinina, leucotrienos).
- Lesión endotelial ⇒ causa necrosis y desprendimiento de células endoteliales.
- Aumento de la transcitosis (transporte de líquidos y prot. a través de la célula endotelial) ⇒
inducido por el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), se forman canales por la
unión de vesículas derivadas de orgánulos vesiculovacuolares.
Debido a la pérdida de líquido y al mayor diámetro de los vasos, la viscosidad sanguínea y la
concentración de eritrocitos aumentan, por lo que se produce estasis (estancamiento de eritrocitos
de movimiento lento) que se manifiesta como congestión vascular. Gracias a la estasis, los leucocitos
sanguíneos (principalmente neutrófilos) se acumulan en el endotelio vascular (marginación).

Al igual que los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos proliferan durante la inflamación. El flujo
sanguíneo aumenta para drenar el líquido del edema, leucocitos y restos de células desde el espacio
extravascular. En lesiones graves es posible que el flujo linfático transporte también al agente
agresor, por lo que puede producirse:
- Linfangitis (inflamación de vasos linfáticos)
- Linfadenitis (ganglios inflamados) inflamatoria o reactiva.

Reclutamiento de leucocitos
Los leucocitos se mueven desde la luz de un vaso hacia el espacio intersticial a través de 3 pasos:
1) Marginación, rodamiento y adhesión de leucocitos al endotelio.
Marginación ⇒ aumento del número de leucocitos que adoptan una posición periférica
dentro del vaso, a lo largo de la superficie del endotelio. Esto ocurre ya que durante la
inflamación las condiciones hemodinámicas cambian. Normalmente hay una corriente axial
donde circulan los elementos formes y una corriente marginal libre de células.
Rodamiento ⇒ los leucocitos se adhieren temporalmente al endotelio, se desprenden y se
vuelven a unir.
En algún punto, los leucocitos se adhieren con firmeza al endotelio.
La fijación de los leucocitos al endotelio se da gracias a moléculas de adhesión presentes en
ambos tipos de células, cuya expresión es aumentada gracias a las citocinas ⇒ son
secretadas por células centinela en los tejidos frente a la presencia de agentes extraños, lo
cual asegura que los leucocitos se dirijan a donde está la lesión. Las dos principales familias
de moléculas de adhesión son las selectinas y las integrinas.
Las interacciones que se dan en el rodamiento son mediadas por las selectinas, de las cuales
hay tres tipos: L (leucocitos), E (endotelio) y P (plaquetas y endotelio). Gracias a las citocinas,
las células endoteliales expresan selectina E y ligandos de la selectina L, y los leucocitos
expresan selectina L y ligandos para selectinas E y P. Todos se unen y se establecen
interacciones débiles que son interrumpidas fácilmente por el flujo de sangre, por eso se
fijan, se desprenden y se vuelven a fijar y así rodan a lo largo del endotelio.
Estas débiles interacciones ralentizan a los leucocitos y eso les permite unirse más
firmemente al endotelio, la adhesión firme es mediada por las integrinas.

2) Transmigración a través del endotelio y la pared vascular.


Las quimiocinas estimulan a los leucocitos para que migren a través de los espacios
interendoteliales a favor del gradiente de concentración química (hacia el sitio de infección
donde se están produciendo las quimiocinas). Una vez que atraviesan el endotelio los
leucocitos perforan la membrana basal y pasan al espacio extravascular.

3
Las moléculas de adhesión que están en las uniones interendoteliales intervienen en la
transmigración, estas son de una flia llamada CD31 o PECAM-1.

3) Quimiotaxis de los leucocitos.


La quimiotaxis es el movimiento a lo largo de un gradiente químico. Los agentes
quimiotácticos pueden ser sustancias exógenas (productos bacterianos) y endógenas
(citocinas, componentes del sist. del complemento, metabolitos del AA).
El tipo de leucocitos que migra a la lesión depende del estímulo y de la duración de la
respuesta inflamatoria:
- Infecciones bacterianas ⇒ neutrófilos.
- Infecciones víricas ⇒ linfocitos.
- Reacciones alérgicas ⇒ eosinófilos.
- Reacciones de hipersensibilidad ⇒ infiltrado mixto.
- Necrosis ⇒ atrae durante las primeras 6-24 hs a neutrófilos y después son
sustituidos por monocitos y macrófagos.
El predominio de los neutrófilos se debe a que está en mayor cantidad, responde más rápido
ante quimiocinas y pueden adherirse con más fuerza a las moléculas de adhesión. Vida
media corta, desaparecen entre 24 y 48 hs después.
Una vez en el foco de infección, los leucocitos deben activarse.

Fagocitosis y eliminación del agente causal


El reconocimiento de microbios o células muertas induce la activación de los leucocitos, cuyas
consecuencias más importantes son el aumento de fagocitosis y de la destrucción intracelular del
material fagocitado, y liberación de citocinas, FDC y mediadores inflamatorios.
La fagocitosis tiene tres pasos:
1) Reconocimiento y fijación de la partícula que va a ser ingerida por el leucocito.
Tres tipos de receptores fagocíticos:
- Receptores de manosa ⇒ se unen a residuos terminales de manosa y fucosa de
glucoproteínas y glucolípidos presentes en las paredes de células microbianas.
- Receptores barredores ⇒ eliminan LDL oxidadas o acetiladas y además se unen a
muchos microorganismos.

4
- Opsoninas ⇒ mejoran la fagocitosis ya que los fagocitos tienen receptores de alta
afinidad. Ej. IgG, producto C3b del sist. de complemento y la lectina de unión a
manosa.

2) Atrapamiento.
Una vez que la partícula se une a los receptores, el fagocito la envuelve con sus pseudópodos
(extensiones del citoplasma) y se unen formando una vesícula llamada “fagosoma” que
rodea la partícula. Luego, el fagosoma se une con un gránulo lisosómico que vuelca su
contenido en él y se forma el fagolisosoma (puede liberar contenido del gránulo al espacio
extracelular).

3) Destrucción y degradación del material ingerido.


➢ Destrucción intracelular ⇒ causada por especies reactivas de oxígeno y del
nitrógeno.
- Especies reactivas de O2 ⇒ utilizan el oxígeno y producen especies reactivas
(“estallido oxidativo”) como peróxido de hidrógeno, utilizando NADPH. La
mieloperoxidasa convierte al peróxido y al Cl en hipoclorito, de potente
acción bactericida.
- Óxido nítrico ⇒ productos altamente microbicidas.
- Enzimas lisosómicas.
Las enzimas y las ERO pueden ser liberadas al medio extracelular.
➢ Trampas extracelulares de neutrófilos (TEN) ⇒ son redes fibrilares extracelulares
que evitan la diseminación de los microorganismos (xq los atrapan en las fibrillas) y
aportan sustancias antimicrobianas
en el sitio de infección. Es un
entramado viscoso de cromatina
nuclear que fija y concentra
proteínas granulares. Son producidas
por los neutrófilos en respuesta a
patógenos infecciosos y a
mediadores inflamatorios, su
formación degrada los neutrófilos
(pierden núcleo). Puede que sean
fuente de Ag nucleares en enf.
autoinmunitarias sistémicas.

Además, los leucocitos activados producen:


- Citocinas (regulan las reacciones inflamatorias).
- FDC (estimula proliferación de fibroblastos y c. endoteliales y síntesis de colágeno).
- Enzimas que remodelan tejido conectivo.

Los mecanismos que actúan para eliminar microbios y c. muertas también dañan los tejidos
normales.

Terminación de respuesta inflamatoria aguda


La inflamación termina cuando se elimina la causa de la lesión tisular, los mediadores disminuyen
porque sólo se producen cuando está el agente y tienen vida corta. Además, los neutrófilos también

5
tienen vida media una vez que salen de la sangre. También se emiten señales que induce el fin de la
inflamación:
- Leucotrienos proinflamatorios son reemplazados por lipoxinas antiinflamatorias.
- Liberación de citocinas antiinflamatorias (IL-10).
- Impulsos neuronales que inhiben la producción de TNF por parte de los macrófagos.

Mediadores de la inflamación
- Son sustancias que inician y regulan las reacciones inflamatorias.
- Los mediadores más importantes de la inflamación aguda son: aminas vasoactivas,
productos lipídicos (prostaglandinas y leucotrienos), citocinas y productos de la activación
del complemento.
- Pueden producirse a partir de:
➔ Células ⇒ pueden estar preformados y liberados por exocitosis de gránulos (con
actividad inmediata) o ser sintetizados de novo ante un estímulo (con actividad un
poquis retrasada). Los principales tipos de células que producen mediadores son los
macrófagos, mastocitos y células dendríticas (centinelas que detectan los invasores).
➔ Plasma ⇒ se sintetizan en el hígado y circulan como precursores inactivos, son
activados por proteólisis.
- Sólo se producen en respuesta a productos microbianos o a factores liberados por los tejidos
necróticos, asegurando así que la inflamación se produzca normalmente cuando y donde se
requiere.
- Tienen vida corta; pueden ser degradados por enzimas, desactivados por inhibidores
específicos, depurados por antioxidantes, o se degradan de forma espontánea.
- Un mediador puede estimular la liberación de otros.

6
Aminas vasoactivas: histamina y serotonina
Son los primeros mediadores liberados en la inflamación porque están almacenadas preformadas en
las células.
↳ Histamina ⇒ se almacena más que nada en mastocitos (tmb en basófilos y plaquetas) y se
libera por la degranulación de los mismos ante ciertos estímulos: lesión física, unión de Ac a
mastocitos (alergia) y productos del complemento llamados anafilotoxinas (C3a y C5a). Su
función es dilatar las arteriolas y aumentar la permeabilidad de las vénulas, al unirse a los
receptores H1 y H2.
↳ Serotonina ⇒ se almacena en plaquetas y en células neuroendocrinas. Es vasoconstrictora,
aunque no se conoce su papel en la inflamación.

Metabolitos del ácido araquidónico


Los mediadores lipídicos derivados del AA son las prostaglandinas y los leucotrienos. Presentes en los
fosfolípidos de la membrana. Son antagonizados por las lipoxinas.

7
Citocinas y quimiocinas
Las citocinas son proteínas producidas principalmente por macrófagos y linfocitos que regulan la
función de otras células. Las quimiocinas son citocinas que además estimulan el movimiento de
leucocitos mediante quimiotaxis.
El TNF y la IL-1 son citocinas muy importantes para el reclutamiento de leucocitos, favorecen su
adhesión al endotelio y su migración a través de los vasos. Inducen respuestas de fase aguda
sistémicas asociadas a infección o lesión: fiebre, anorexia, neutrofilia y liberación de corticotropina y
corticosteroides. El TNF también regula la masa corporal al favorecer la movilización de lípidos y
proteínas e inhibir el apetito. El aumento mantenido de TNF produce caquexia.

8
9
Sistema del complemento
Es un conjunto de más de 20 proteínas que participan de la defensa del organismo. Las proteínas
más importantes se numeran de C1 a C9. Son sintetizadas por el hígado y circulan en el plasma como
precursores inactivos, el paso fundamental para activarlos es la activación del componente C3
mediante escisión, lo cual puede producirse de tres formas posibles:
1) Vía clásica ⇒ desencadenada por la unión de C1 a complejos Ag-Ac.
2) Vía alternativa ⇒ desencadenada en ausencia de Ac por moléculas de la superficie
microbiana, polisacáridos complejos o veneno de cobra.
3) Vía de la lectina ⇒ la lectina de unión a manosa se une a HDC sobre los microbios y activa
C1.
La escisión de C3 genera dos fragmentos funcionalmente distintos:
- C3a ⇒ es liberado.
- C3b ⇒ se une a la c. o molécula en la que el complemento está siendo activado. Luego se
combina con otros fragmentos del complemento para escindir C5 en C5a y C5b.
↳ C5a se libera.
↳ C5b queda fijado a la superficie de la c. y se une a los últimos componentes de la
cascada (C6-C9) culminando con la formación del complejo de ataque a la
membrana (MAC).

El sistema de complemento tiene tres funciones principales:


1) Lisis celular ⇒ a través del MAC, que perfora las membranas celulares.
2) Inflamación ⇒ C3a y C5a (anafilotoxinas) estimulan a los mastocitos para que liberen
histamina, por lo que aumentan la permeabilidad vascular y la vasodilatación. Además, C5a
activa el mecanismo del araquidonato liberando más mediadores inflamatorios y también es
quimiotáctico de leucocitos.
3) Opsonización ⇒ C3b se une a los microbios y actúan como opsoninas, por lo que favorecen
la fagocitosis por parte de neutrófilos y macrófagos (tienen receptores para complemento).

Inhibidores del sistema de complemento:


- Inhibidor de C1 ⇒ la deficiencia provoca angioedema hereditario.
- Factor acelerador de la degradación (DAF) ⇒ previene la formación de la convertasa C3. La
deficiencia produce degeneración macular.
- CD59 ⇒ inhibe la formación de MAC.
- Deficiencias en DAF y CD59 producen hemoglobinuria paroxística nocturna.

Otros mediadores
- Factor activador de plaquetas (PAF) ⇒ es capaz de desencadenar la mayoría de las
reacciones vasculares y celulares de la inflamación (vasodilatación y aumento de
permeabilidad vascular, broncoconstricción, aumento de la adhesión de leucocitos,
quimiotaxis y estallido oxidativo).
- Productos de la coagulación.
- Cininas ⇒ una de las más importantes es la bradicinina, que aumenta la permeabilidad
vascular, contracción del músculo liso, vasodilatación y dolor. Trombina: une y activa a los
PAR (receptores activados por proteasas).
- Neuropéptidos ⇒ inician y regulan las respuestas inflamatorias, incluida la transmisión del
dolor. Ej. sustancia P y neurocinina A. Transmisión de señales dolorosas, regulación de TA,
secreción de c. endocrinas y aumento de la permeabilidad. Relaciona el estímulo doloroso
con la Rta. protectora.
10
- Óxido nítrico ⇒ factor relajante derivado del endotelio, también macrófagos y neuronas.
Gas con efecto paracrino. Se sintetiza a partir de la arginina por la ON Sintetasa.

Patrones morfológicos de la inflamación aguda


Los rasgos morfológicos característicos de las reacciones de inflamación aguda son:
- Dilatación de pequeños vasos sanguíneos.
- Acumulación de leucocitos y líquidos en el tejido extravascular.

La inflamación puede ser de tres tipos:


1. Inflamación serosa ⇒ exudado donde predomina el líquido y bajo contenido de células, en
los espacios creados por la lesión celular o en cavidades serosas. Generalmente refleja un
aumento moderado de la permeabilidad vascular. Puede producirse en ampollas cutáneas
por quemaduras o derrames (cavidades serosas).
2. Inflamación fibrinosa ⇒ se produce ante un aumento más pronunciado de la permeabilidad
vascular, que permite que moléculas más grandes como el fibrinógeno salga de la sangre,
que se convierte en fibrina por activación del sistema de coagulación (estímulos
procoagulantes). En el exudado predomina la fibrina sobre los elementos celulares y
líquidos. Los exudados fibrinosos remiten por fibrinólisis y eliminación de residuos por
acción de los macrófagos, y los exudados más grandes que no pueden ser eliminados forman
una cicatriz fibrosa (organización) por el crecimiento hacia el interior de vasos y fibroblastos.
La afectación de superficies serosas recibe el nombre de pericarditis o pleuritis fibrinosa. Ej.:
Pericarditis en pan y mantequilla.
3. Inflamación purulenta (supurativa) ⇒ exudado con predominio de células PMN (en
degeneración se llaman piocitos), residuos necróticos licuados y líquido de edema. La causa
más frecuente es la inflamación por bacterias que causan necrosis por licuefacción (piogenas
xq producen pus). Los abscesos son acumulaciones localizadas de tejido inflamatorio
purulento en un tejido o espacio delimitado. Ej.: abscesos (colección focal de pus. Exudado
supurado circunscripto por tejido fibroconectivo, en un tejido u órgano), flemón, celulitis,
empiema (acumulación de exudado purulento en una cavidad anatómica, como pleural o
vesicular).

Si a los exudados fibrinoso y purulento no es posible eliminarlos adecuadamente (natural o


quirúrgicamente) se ORGANIZAN => proliferación de tejido fibrovascular dejando cicatrices,
adherencias…
Hidropesía/hidropericardio (trasudados) - pericarditis serosa (exudado)

Úlcera ⇒ excavación local en la superficie de un tejido u órgano inducido por esfacelación


(desprendimiento) de tejido necrótico inflamado.

Evolución de la inflamación aguda


La evolución depende de:

11
Hay tres posibles formas de evolución:
1. Resolución completa ⇒ el lugar de la lesión vuelve a la normalidad, se eliminan los residuos
celulares y los microbios y se reabsorben los edemas por los vasos linfáticos. Se produce
cuando la lesión es limitada, de duración corta o cuando hay poca destrucción del tejido y las
células parenquimatosas dañadas pueden regenerarse.
2. Curación por reposición de tejido conectivo (cicatrización o fibrosis) ⇒ el TC del área de la
lesión crece y se convierte en una masa de tejido fibroso (organización). Se produce cuando
la lesión es más avanzada, cuando afecta a tejidos que no pueden regenerarse o cuando los
exudados tienen mucha fibrina.
3. Progresión de la respuesta a inflamación crónica ⇒ se produce cuando la resp. inflamatoria
aguda no puede remitir, ya sea por persistencia del agente lesivo o por alguna interferencia
en la curación.

Inflamación crónica
Es un proceso prolongado (semanas o meses) en el que la inflamación activa, la destrucción del
tejido y la curación se dan simultáneamente. Puede producirse:
- Después de la inflamación aguda (como parte del proceso de curación normal).
- Por persistencia del agente lesivo.
- Por episodios repetidos de inflamación aguda.
- Respuesta progresiva de bajo grado sin inflamación aguda previa.

12
Causas de inflamación crónica
- Infecciones persistentes por microorganismo difíciles de erradicar.
- Enfermedades por hipersensibilidad, por ej. en enf. autoinmunes, respuestas de regulación
anómala frente a la flora normal (enf. inflamatoria intestinal) o alergias.
- Exposición prolongada a factores tóxicos (exógenos o endógenos).
- Enfermedades no consideradas inflamatorias (trastornos neurodegenerativos, síndrome
metabólico y cánceres potencialmente impulsados por la inflamación).

Características morfológicas
Se caracteriza por:
- Infiltración por células mononucleares (macrófagos, linfocitos y células plasmáticas).
- Destrucción de tejidos.
- Intentos de curación mediante reposición del TC (mediante angiogenia y fibrosis).

Células y mediadores

➔ Papel de los macrófagos ⇒ son las células predominantes en la IC (“director de orquesta”),


donde secretan citocinas y FDC (que a su vez activan células como LT y destruyen agentes
invasores). Fagocitos.
Las células circulantes se llaman monocitos, los macrófagos están distribuidos en el TC y en
algunas localizaciones específicas: hígado (c. de Kupffer), bazo y ganglios linfáticos (histiocitos
sinusales), SNC (c. microgliales) y pulmones (macrófagos alveolares). En conjunto todas estas
células forman el sistema mononuclear fagocítico.
Son células tisulares derivadas de las células madre hematopoyéticas de la médula ósea en el
adulto, y del saco vitelino e hígado en el feto. Estas células producen monocitos, que migran
a los tejidos donde se diferencian para formar macrófagos. Hay dos vías de activación de los
macrófagos:
- Activación de macrófagos clásica ⟶ inducida por productos microbianos, señales de
LT y sustancias extrañas. Segregan citocinas proinflamatorias, producen NO y ERO y
regulan positivamente a las enzimas lisosómicas para aumentar su capacidad
microbicida. También se llaman macrófagos clásicos (M1).
- Activación de macrófagos alternativa ⟶ son activados por IL-4 e IL-3. Impulsan la
reparación de tejidos a través de la producción de mediadores, que dan lugar a la
proliferación de fibroblastos, producción de TC y angiogénesis. También se llaman
macrófagos alternativos (M2).

13
En resumen, las funciones de los macrófagos son:
- Ingerir y eliminar agentes lesivos.
- Iniciar el proceso de reparación de tejidos.
- Secretar mediadores de la inflamación.
- Exponer Ag a LT (responden a señales procedentes de los mismos).
Sus productos son responsables de una buena parte de las lesiones tisulares en la IC.
También tienen el papel en orquestar la inflamación crónica y la reparación tisular, después
de que la inflamación haya disminuido.

➔ Papel de los linfocitos ⇒ amplifican y propagan la IC.


↳ LT ⇒ existen tres tipos de LT CD4 (colaboradores) que secretan ≠ tipos de citocinas y
provocan ≠ tipos de inflamación.
- LTH1 ⟶ producen IFN-у (interferón gamma) que activa los macrófagos M1.
- LTH2 ⟶ producen IL-4, 5 y 13 que reclutan y activan eosinófilos y
macrófagos M2.
- LTH17 ⟶ producen IL-17 y otras citocinas que inducen secreción de
quimiocinas que reclutan neutrófilos y monocitos. Participan en Rta
inflamatoria aguda.
LTH1 y LTH17 participan en la defensa contra virus y bacterias, y contribuyen al
desarrollo de enf. autoinmunes. LTH2 participan en la defensa contra parásitos
helmintos y contribuyen a la inflamación alérgica.
Los LT y los macrófagos actúan de forma bidireccional:
↪ M ⇒ exponen Ag a los LT, expresan moléculas de membrana
(coestimuladoras) y producen citocinas que estimulan las resp. de los LT.
↪ LT ⇒ producen citocinas que reclutan y activan macrófagos, promoviendo
una mayor presentación de Ag y secreción de citocinas.

14
↳ LB ⇒ suelen estar presentes en IC pero no se conoce su importancia.

➔ Eosinófilos ⇒ abundantes en reacciones inmunes mediadas por IgE y en infecciones


parasitarias. Su reclutamiento depende de la eotaxina (quimiocina). Contienen “proteína
básica principal” que es tóxica para los parásitos y también causa lisis de c. epiteliales.

➔ Mastocitos ⇒ participan de IC e IA. Tienen receptores de superficie que se unen a la porción


Fc de la IgE. En IA, la unión de Ag a IgE (Ac) hace que los mastocitos se degranulen y liberen
mediadores (histamina), esto se produce en resp. anafilácticas. Segregan citocinas, tanto pro
como antiinflamatorias.

➔ Neutrófilos ⇒ se consideran característicos de la IA, pero muchas variantes de inflamación


crónica, que duran meses, continúan mostrando un abundante número de neutrófilos,
inducidos por microbios persistentes o por mediadores elaborados por los macrófagos
activados y los LT. En las infecciones bacterianas crónicas óseas (osteomielitis), el exudado de
neutrófilos puede persistir durante muchos meses. Los neutrófilos son también importantes
en las lesiones crónicas causadas a nivel pulmonar por el consumo de tabaco y otros
estímulos irritantes. Esta pauta de inflamación se designa como aguda sobre crónica.

Inflamación granulomatosa
Es un tipo de IC inducida por activación de LT y macrófagos en respuesta a un agente resistente a la
erradicación. Se caracteriza por acumulaciones focales de macrófagos activados (“granulomas”),
estos se forman porque las células intentan contener a un agente causal difícil de erradicar. Los
macrófagos suelen desarrollar más citoplasma, que les da el aspecto de células epiteliales (por eso se
los llama células epitelioides). Algunos macrófagos se fusionan, formando células gigantes de
Laghans multinucleadas. Los nódulos de macrófagos epitelioides aparecen rodeados por una corona
de linfocitos que elaboran los factores necesarios para inducir la activación de los M. En algunos
granulomas hay necrosis central.
Hay 2 tipos de granulomas:
1) Granulomas de cuerpo extraño ⇒ son provocados por partículas relativamente inertes, lo
suficientemente grandes como para que no puedan ser fagocitadas por un sólo macrófago,
pero no desencadenan una resp. inmune específica (suturas).
2) Granulomas inmunitarios ⇒ causada por agentes difíciles de erradicar, capaces de inducir
una resp. inmune persistente mediada por LT. Los macrófagos activan a los LT para que
produzcan citocinas (que a su vez activan a otros LT perpetuando la resp.) o IFN-y, que activa
macrófagos.
El prototipo de enf. granulomatosa es la tuberculosis. En ella, el granuloma se llama tubérculo y
posee necrosis caseosa central.
Otras enf. en las que puede aparecer son: enf. Crohn, sarcoidosis, lepra, sífilis, etc.

15
Reparación de tejidos
La reparación es el restablecimiento de la arquitectura y la función tisulares luego de una lesión. Se
da a través de dos tipos de reacciones:
1) Regeneración por proliferación de células adyacentes supervivientes y maduración de células
madre adultas.
2) Depósito de tejido conectivo para formar una cicatriz.
Todo tipo de heridas inician el proceso de cicatrización, en forma de regeneración o reparación.

Regeneración
Durante la reparación de tejidos se produce la proliferación de distintos tipos de células:
- Células remanentes del tejido dañado.
- C. endoteliales vasculares (para crear nuevos vasos que aporten los nutrientes necesarios
para la reparación).
- Fibroblastos (fuentes de tejido fibroso que forma la cicatriz para rellenar los defectos que no
puedan ser corregidos por regeneración).

Según la capacidad regenerativa intrínseca (capacidad de regenerarse a sí mismos) los tejidos se


dividen en:
1. Tejidos lábiles ⇒ las c. se destruyen y se reponen continuamente por diferenciación de c.
madre adultas y por proliferación de c. maduras. Se pueden regenerar fácilmente luego de la
lesión siempre que esté preservada la membrana basal subyacente (reserva de c. madre). Ej:
hematopoyéticas (MO), epitelios superficiales (piel, boca, vagina, útero, tubo digestivo, etc.).
2. Tejidos estables ⇒ las c. están en reposo (fase G0 del ciclo celular) y proliferan muy poco,
pero son capaces de proliferar ante una lesión o pérdida de masa tisular. Tienen una
capacidad limitada de regeneración tras una lesión. Su proliferación es importante en la
cicatrización de heridas. Ej: parénquima de la mayoría de órganos sólidos (hígado, riñón y
páncreas), c. endoteliales, fibroblastos y c. de músculo liso).
3. Tejidos permanentes ⇒ las c. están diferenciadas terminalmente y no son proliferativas en
la vida posnatal. La reparación predominante es la formación de cicatriz. Ej: neuronas y
músculo cardíaco. Aunque se produce una limitada replicación y diferenciación de c. madre
en corazón y cerebro, resulta insuficiente para producir una regeneración tisular significativa,
por lo cual una lesión cerebral o cardíaca es irreversible y da lugar a una cicatriz. El músculo
esquelético podría ser permanente, aunque las c. satélite adheridas a la vaina endomisial
proporcionan cierta capacidad de regeneración.

La proliferación celular es impulsada por FDC (sintetizados por macrófagos más que nada) y señales
derivadas de interacciones de la integrina con la MEC.
El restablecimiento de la estructura tisular normal solo se da cuando el tejido residual está
estructuralmente intacto, como sucede en una resección quirúrgica parcial. En cambio, si el tejido
está dañado por infección o inflamación la regeneración es incompleta y va acompañada de
cicatrización.

Reparación por depósito de TC


La cicatrización es el reemplazo de las células parenquimatosas por colágeno. No restaura el tejido
sino que lo “parchea”. Se produce cuando la reparación no puede realizarse sólo mediante

16
regeneración, cuando la lesión es grave o crónica y causa daños en c. epiteliales, parenquimatosas o
TC, o cuando son dañadas células que no se dividen.
Los macrófagos (M2) son muy importantes en la reparación, ya que eliminan elementos agresores y
tejidos muertos, secretan FDC para la proliferación celular y segregan citocinas que estimulan la
proliferación de fibroblastos y la síntesis y depósito de TC.

Pasos en la formación de cicatriz:

1) Angiogenia.
Es la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes. Consiste en:
- Vasodilatación en resp. al óxido nítrico y aumento de la permeabilidad inducido por
el FDC endotelial vascular (VEGF).
- Separación de los pericitos de la pared del vaso y degradación de la MB para
permitir la formación de brotes vasculares.
- Migración de c. endoteliales hacia el área de lesión tisular y proliferación de las
mismas.
- Remodelación a tubos capilares.
- Reclutamiento de c. periendoteliales (pericitos para pequeños capilares y c. de
músculo liso para vasos más grandes).
- Supresión de proliferación y migración endotelial, y depósito de la MB.
Los nuevos vasos sanguíneos aportan los nutrientes y O2 necesarios para el proceso de
reparación. Estos son permeables, lo cual causa el edema que puede persistir en las heridas
que están cicatrizando mucho después de que la resp. inflamatoria aguda haya remitido.

Señalización de la angiogenia: a través de FDC (VEGF y FGF, angiopoyetinas 1 y 2), vía de


señalización Notch y proteínas y enzimas de MEC.

2) Formación del tejido de granulación.


Se forma por migración y proliferación de fibroblastos y por el depósito de TC laxo,
combinado con los nuevos vasos y leucocitos intercalados. La citocina más importante en
síntesis y depósito de TC laxo es el factor transformador del crecimiento β.
A medida que avanza el proceso de curación, los fibroblastos se vuelven menos proliferativos
y más sintetizadores, lo cual aumenta el depósito de MEC. El tejido de granulación se
convierte por último en una cicatriz compuesta por fibroblastos inactivos, con forma
ahusada, colágeno denso y otros componentes del MEC. También se produce una regresión
vascular, lo cual induce una cicatriz avascular, y algunos fibroblastos (miof) contribuyen a la
contracción de la cicatriz.

3) Remodelación del TC.


Permite generar una cicatriz fibrosa estable. Luego la cantidad de TC va aumentando por lo
que se forma una cicatriz que puede remodelarse con el tiempo.
Una vez que es depositado, el TC de la cicatriz sigue siendo modificado y remodelado, lo cual
lo realizan una familia de metaloproteinasas de matriz (MPM).

17
Cicatrización de heridas cutáneas
Según el tamaño y el tipo de herida se dice que su cicatrización se da por 1° o 2° intención.
↳ Cicatrización por primera intención ⇒ se produce cuando la lesión afecta sólo a la capa
epitelial, y la reparación se produce por regeneración epitelial. Requiere de escasa cantidad
de tejido de granulación y formación de cicatriz delgada con contracción mínima. Ej. incisión
quirúrgica.
↳ Cicatrización por segunda intención ⇒ se produce cuando la pérdida de tejido es más
extensa, y la reparación supone una combinación de regeneración y cicatrización. Gran
cantidad de tejido de granulación, cicatrizal y contracción de la herida. Ej. grandes heridas,
úlcera y necrosis isquémica.

Fibrosis ⇒ cicatriz y fibrosis se usan indistintamente, aunque fibrosis hace referencia más que nada
al depósito anómalo de colágeno en enf. crónicas. Los mecanismos de la F son los mismos que de la
C. Puede causar disfunción e insuficiencia en los órganos, ej. cirrosis, fibrosis pulmonar.

Curación ⇒ combinación de regeneración y cicatrización, depende de la capacidad de proliferación


del tejido dañado, la integridad de la MEC y la cronicidad de la inflamación.
18
Anomalías en la reparación de tejidos
- Deficiente formación de la cicatriz ⇒ disfunciones en tejido de granulación o en
remodelación pueden producir dehiscencia (rotura de una herida, frecuente en cirugía
abdominal ) o úlceras (por una inadecuada vascularización, DBT).
- Formación excesiva de componentes de la reparación ⇒ produce cicatrices hipertróficas
(acumulación excesiva de colágeno) y queloides (progresión más allá del área original de la
lesión, sin la subsiguiente regresión).
- Formación de contracturas ⇒ la contracción de la herida es normal en el proceso, pero
cuando es excesiva se denomina “contractura” y causa deformidad de la herida.

19

You might also like