You are on page 1of 1

Violencia Laboral

La violencia laboral se demuestra de diversas maneras en la sociedad dos de las más prevalentes son el
acoso sexual en el trabajo y el acoso social, ambos son extremadamente perjudiciales para las víctimas y
su desempeño laboral.

El acoso sexual en el trabajo se realiza de manera estratificada por lo que usualmente viene de los
superiores o de compañeros de trabajo con mayor tiempo en la empresa, esto se debe a las dinámicas
de poder que se generan en estos ambientes ya que en la mayor parte de los eventos de acoso se da
una mayor libertad a trabajadores con mayor historia en la compañía o trabajo. Se han encontrado
evidencias de acoso sexual por ambos géneros, pero es prevalentemente efectuada por el sexo
masculino, quienes a su vez pertenecen a las posiciones de mayor rango

El acoso social sin embargo ha sido documentado mayormente en empresas con un alto numero de
personal femenino, y la mayor parte de sus victimas son mujeres en disputas con sus compañeras de
trabajo, a diferencia que los acosos sexuales, el acoso social es perpetuado por colegas del mismo rango
de manera mas regular, es decir los supervisores a pesar de si participar en dicho acoso no son los
instigadores más prominentes.

Una de las formas de combatir la violencia laboral es tener métodos de comunicación con superiores, no
solo del área de la victima sino de la mayor cantidad posible así como una presencia mayor de RH
(recursos humanos) los cuales pasan evaluaciones de rendimiento de los superiores y colegas.

Webiografia

https://www.researchgate.net/profile/Elisa-Ansoleaga/publication/
301533077_Workplace_violence_in_Latin_America_A_review_of_the_scientific_evidence/links/
5822156408aeb45b5882428c/Workplace-violence-in-Latin-America-A-review-of-the-scientific-
evidence.pdf

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-24492016000200006&script=sci_arttext&tlng=n

You might also like