You are on page 1of 58

ESTUDIOS PREVIOS

En cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto General de la Contratación Pública, especialmente lo establecido


en los numerales 7 y 12 del Artículo 25 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 87 de la Ley 1474 de
2011, literal a) Numeral 2 Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, artículos 2.2.1.2.1.2.1 a 2.2.1.2.1.2.6 del Decreto
1082 de 2015, se presenta el estudio previo para adelantar un proceso de selección abreviada por subasta
inversa

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON EL PROCESO DE


CONTRATACIÓN

La Agencia de Desarrollo Rural - ADR es una agencia estatal de naturaleza especial, del sector descentralizado
de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa,
técnica y financiera adscrita al Ministerio de Agricultura, creada bajo el Decreto 2364 del 7 de diciembre de 2015.

La Agencia de Desarrollo Rural - ADR tiene como objetivo principal ejecutar la política de desarrollo agropecuario
y rural con enfoque territorial formulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la
estructuración, cofinanciación y ejecución de planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural
nacionales y de iniciativa territorial o asociativa, así como fortalecer la gestión de desarrollo agropecuario y rural y
contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales y la competitividad del país.

Para el desarrollo de estas funciones la Agencia de Desarrollo Rural, cuenta dentro de su estructura con la
Oficina de Tecnologías de la Información - OTI, a la cual de conformidad con el artículo 15º del decreto 2364 de
2015, tiene las siguientes funciones:

1. Desarrollar lineamientos, en materia tecnológica, necesarios para definir políticas, estrategias, planes y
prácticas que soporten la gestión de la Agencia.”
2. Garantizar la aplicación, en las Unidades Técnicas Territoriales, de los estándares, buenas prácticas y
principios para el suministro de la información a cargo de la Agencia.
3. Formular y aplicar los lineamientos y proceso de infraestructura tecnológica de la Agencia en materia de
software, hardware, redes y telecomunicaciones, acorde con los parámetros gubernamentales para su
adquisición, operación y mantenimiento.
4. Dirigir y orientar el desarrollo de los contenidos y ambientes virtuales requeridos para el cumplimiento de
las funciones y objetivos de la Agencia.

La importancia de los datos para obtener el fin de los objetivos en las entidades, le ha significado ser considerada
en muchos casos como el activo más importante de las entidades. Lo anterior dado al valor que se le atribuye y
que en diversos momentos son objeto de amenazas, tales como fraude, eliminación, falsificación, divulgación
entre otras.

Los riesgos a los que está expuesta dicha información conducen a la necesidad de desarrollar ambientes
confiables, pero conseguirlo es un problema complejo y multifactorial. Por esta razón, se han
desarrollado enfoques de seguridad como la defensa en profundidad, que tiene como propósito proteger la
información a través de la aplicación de controles en distintas capas.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Una de estas capas es el perímetro, el límite lógico que divide la red corporativa de otras redes, incluyendo
Internet. En la llamada seguridad perimetral, el firewall continúa teniendo vigencia como mecanismo de
protección de las redes y ha sido un elemento imprescindible desde su aparición.
El firewall, es una herramienta de software o hardware que tiene como propósito filtrar las conexiones que
ingresan a la red interna de la organización, así como también las conexiones de red que se dirigen hacia el
exterior de la misma. Se implementa como un mecanismo de control de acceso lógico.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 12 del Decreto 2365 de 2015,
recibió mediante acta No. 133 de fecha 6 de diciembre de 2016, los bienes, activos y derechos que permite a la
Agencia de Desarrollo Rural operar la seguridad perimetral mediante Firewall UTM Fortigate 600C, el cual se
encarga de garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los sistemas de información de la
Entidad, además de proveer el servicio de filtrado Web, detección y prevención de intrusos, antivirus y control de
aplicaciones y cuyo licenciamiento está a punto de vencer.

Actualmente, la Agencia de Desarrollo Rural – ADR cuenta con dos Firewall UTM Fortigate 600D en HA, en razón
a la última actualización contratada, con las siguientes especificaciones:

Host Name ROL SERIAL


Fortigate Modelo 600D Firewall Principal FGT6HD3917800788
Fortigate Modelo 600D Firewall Principal FGT6HD3917800161

Así las cosas y con el fin de dar continuidad a los servicios de protección de la data (Bases de datos, Correo
electrónico, Repositorio de Gestión Documental, directorio activo, entre otros.) que son actividades relacionadas
con la administración o funcionamiento de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, hacia el logro de la misión y sus
funciones, se requiere la renovación de licenciamiento y los servicios relacionados con la actualización
(mantenimiento preventivo, soporte técnico de hardware y software, actualización de firmware y transferencia de
conocimiento en administración del Fortigate 600D), mediante servicios especializados de una empresa que
tenga las condiciones técnicas y de recurso humano, para satisfacer la o las necesidades anteriormente
descritas.

Por lo anterior, es necesario iniciar un proceso de selección, que permita a través de subasta inversa, la
adquisición de servicios señalados en el inciso anterior, los cuales son requeridos para el cumplimiento de los
procesos de la ADR para que sus funcionarios, colaboradores y contratistas cuenten con las herramientas
tecnológicas necesarias para desarrollar su labor.

Los servicios para contratar se encuentran programados en el PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES: La presente
contratación se encuentra incluida en el Plan Anual de Adquisiciones para la vigencia 2018.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES Y OTROS ASPECTOS

2.1 OBJETO

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Contratar la renovación de licenciamiento y servicios relacionados con la actualización del firmware del
dispositivo firewall de propiedad de la Agencia de Desarrollo Rural.

Producto Cantidad
Firewall de Nueva Generación FortiGate 600D, con el siguiente
1
serial FGT6HD3917800788
Firewall de Nueva Generación FortiGate 600D, con el siguiente
1
serial FGT6HD3917800161

2.1.1. ALCANCE DEL OBJETO

Los servicios relacionados con la actualización de firmware del firewall corresponden a mantenimiento preventivo,
soporte técnico de hardware y software, actualización de firmware y transferencia de conocimiento en
administración del Fortigate 600D, con el fin de fortalecer, apoyar y dar cumplimiento a estrategias de las áreas
misionales y de apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR.

2.2. CLASIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS UNSPSC

La clasificación es la siguiente:

SEGMENTO FAMILIA CLASE NOMBRE


43 - Tecnologías de Información, 22 - Datos-voz, equipo de 43222501 Equipo de
25 - Equipo de seguridad
Telecomunicaciones y red multimedia, seguridad de red
de red
Radiodifusiones plataformas y accesorios cortafuegos (firewall)

2.3. ESPECIFICACIONES DEL OBJETO A CONTRATAR

Para el desarrollo y ejecución del objeto aludido, corresponde al contratista entregar los bienes enunciados, los
cuales deberán cumplir con las especificaciones técnicas y características que se encuentran relacionadas en el
Anexo 2 “ESPECIFICACIONES TECNICAS”.

El oferente deberá manifestar expresamente que se obliga a cumplir con el presente numeral sin limitaciones,
exclusiones o condicionamiento alguno.

2.4. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del contrato será de treinta (30) días calendario contados a partir del cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución.

2.5. LUGAR DE ENTREGA

Las actividades que se adelanten en cumplimiento del contrato se desarrollarán en las instalaciones de la ADR
en las oficinas de Calle 43 # 57-41 ubicado en el Centro Administrativo Nacional – CAN, de la ciudad de Bogotá
D.C.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

2.6. IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR

Contrato de compraventa
2.7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

2.7.1. POR PARTE DEL CONTRATISTA:

A. OBLIGACIONES GENERALES

1. Informar oportunamente cualquier anomalía o dificultad que advierta en el desarrollo del contrato y
proponer alternativas de solución a las mismas y atender las peticiones y/o consultas que le indique
el supervisor y se relacionen con el objeto del contrato.
2. Cumplir con los pagos correspondientes al Sistema de Seguridad Social Integral, según
corresponda de conformidad por lo establecido por la normatividad vigente, y presentar los
respectivos comprobantes de pago.
3. Defender en todas sus actuaciones los intereses de la AGENCIA y obrar con lealtad y buena fe en
todas las etapas contractuales.
4. Conocer y acatar lo dispuesto en el Manual de Contratación de la AGENCIA.
5. Mantener con carácter confidencial toda la información a la que tenga acceso en el desarrollo del
presente contrato, y no podrá utilizarla y divulgarla a terceras personas. En caso de incumplimiento
de lo aquí pactado y de las normas que regula la propiedad intelectual y los derechos de autoría
por parte de EL CONTRATISTA a la AGENCIA DE DESRROLLO RURAL ejercerá las acciones
legales pertinentes.
6. Todas las demás inherentes o necesarias para la correcta ejecución del objeto contractual.

B. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS

1. Ejecutar con plena autonomía técnica y administrativa el objeto contractual.


2. Proveer, configurar el licenciamiento para el Firewall Fortigate 600D con los que cuenta la Entidad.
3. Dar cumplimiento a las especificaciones técnicas relacionadas en la ficha técnica de productos.
4. Brindar el soporte necesario ante cualquier eventualidad en el procesamiento de la orden de
licenciamiento y/o equipos entregados.
5. Entregar a nombre de la Agencia de Desarrollo Rural las licencias adquiridas para los equipos con
que actualmente cuenta la Entidad.
6. Proveer 8 sesiones de dos horas cada una de transferencia de conocimientos a mínimo tres
funcionarios de la ADR.
7. Atender las instrucciones y lineamientos que durante el desarrollo del contrato se le impartan por
parte del supervisor.
8. El contratista deberá garantizar soporte y garantía para la plataforma contratada en un esquema 7
días por 24 horas durante 1 año en sitio.
9. Realizar las pruebas necesarias de las plataformas donde se evidencie la correcta actualización de
las licencias del firmware del firewall Fortigate 600D.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

10. Realizar dos actividades de mantenimiento preventivo durante el año del licenciamiento, con el fin
de minimizar problemas y mantener los sistemas actualizados, estas actividades deberán ser con
previa aprobación del jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de la Entidad.
11. El contratista deberá realizar y documentar entre otras, las siguientes actividades previa
coordinación con el supervisor del contrato en desarrollo:
 Revisar y afinar las licencias renovadas.
 Revisar la consistencia de los Backups realizados a la solución implementada.
 Hacer uso de las herramientas de detección, diagnóstico y resolución de novedades que
ayuden a conservar la estabilidad y óptimo rendimiento de la plataforma, en forma escrita.
 Configurar, afinar y revisar los reportes/ logs de las plataformas.
 Mantener actualizados los niveles de Firmware de los componentes ofertados de acuerdo con
las últimas versiones estables liberadas por el fabricante.
12. Realizar una capacitación en modalidad de transferencia de conocimientos para mínimo 3
funcionarios o contratistas de la Oficina de Tecnologías de la Información, la cual debe incluir como
mínimo temas de administración, Monitoreo y resolución de problemas de las plataformas objeto
del presente contrato y la cual deberá ser de mínimo 16 Horas.
13. Todas las demás inherentes o necesarias para la correcta ejecución del objeto contractual.

2.7.2. POR PARTE DE LA AGENCIA:

1. Exigir al contratista la ejecución idónea y oportuna del objeto Contratado, lo cual será verificado por
el supervisor del contrato.
2. Realizar en la forma y condiciones pactadas el pago (o desembolso) de las sumas señaladas en la
cláusula relativa a la forma de pago.
3. Brindar la información y documentación que el contratista requiera para el adecuado desarrollo y
cumplimiento de su objeto.
4. Las demás derivadas del objeto del contrato

2.8. SUPERVISOR DESIGNADO

LA AGENCIA supervisará y controlará la correcta ejecución del presente contrato por intermedio del Ingeniero
NÉSTOR FERNANDO MORA TÉLLEZ, quien ostenta el cargo de Gestor T1 – 08 adscrito a la Oficina de
Tecnologías de la Información de la Agencia de Desarrollo Rural, o por quien haga sus veces, o a quien el
Ordenador del Gasto designe, lo cual deberá constar por escrito, quien asume la responsabilidad por el
seguimiento y control del contrato, así como la correcta y cabal ejecución del mismo. El supervisor tendrá
además de las funciones que por índole y naturaleza del contrato le son propias, las consagradas en la Ley 1474
del 2011 y las siguientes: a) Certificar el cumplimiento del objeto contratado dentro de las condiciones exigidas; b)
Revisar y aprobar los informes que deba rendir EL CONTRATISTA; c) Autorizar con su firma los pagos que
deban efectuarse a EL CONTRATISTA; ) Levantar y firmar las actas respectivas; e) Informar oportunamente a LA
AGENCIA sobre el desarrollo del presente contrato y si es el caso, sobre cualquier incumplimiento en que pueda
incurrir EL CONTRATISTA; f) Informar y solicitar oportunamente al ordenador del gasto de LA AGENCIA la
modificación o terminación unilateral, siempre y cuando tales hechos estén plenamente justificados; g) Impartir
las órdenes y sugerencias por escrito y formular las observaciones que estime conveniente sobre la ejecución del
contrato; h) Verificar como requisito para cada pago, que EL CONTRATISTA se encuentre al día en el pago de
sus aportes al sistema general de seguridad social en pensión, salud y riesgos laborales, para lo cual se deberán

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

anexar las certificaciones expedidas por las entidades en las cuales se realizan dichos aportes; I) Enviar copia de
todo lo actuado al Grupo de Contratación, con el fin de que todos aquellos documentos que corresponden a la
ejecución contractual, reposen en la carpeta original del contrato; J) Crear su usuario en el SECOP II para ser
aceptado en la entidad compradora Agencia de Desarrollo Rural. K) Publicar en el SECOP II los informes de
ejecución del Contrato, junto con sus respectivos soportes. Una vez realizada la anterior actividad informar a la
Secretaría General para lo de su competencia. I) Certificar la calidad del servicio, cuando EL CONTRATISTA lo
solicite.
Nota: En el evento de cambio del supervisor, no será necesario modificar el contrato que se derive de este
proceso y la designación se efectuará mediante comunicación escrita.

3. LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACIÓN, INCLUYENDO LOS FUNDA-


MENTOS JURÍDICOS

Efectuado el análisis del futuro contrato, se determinó que corresponde a la modalidad de Selección Abreviada
para la adquisición o suministro de Bienes y Servicios de Característica Técnicas Uniformes por Subasta Inversa
presencial de conformidad con el numeral 1 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo No.2.2.1.2.1.2.2 y
siguientes, del decreto No. 1082 de 2015 y del manual de contratación de la entidad.

Esgrime la Ley 1150 de 2007: “Selección abreviada. La Selección abreviada corresponde a la modalidad de
selección objetiva prevista para aquellos casos en que, por las características del objeto a contratar, las
circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse
procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

Serán causales de selección abreviada las siguientes:

a)  La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización
por parte de las entidades, que corresponden a aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con
independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad
objetivamente definidos.

 Para la adquisición de estos bienes y servicios las entidades deberán, siempre que el reglamento así lo señale,
hacer uso de procedimientos de subasta inversa o de instrumentos de compra por catálogo derivados de la
celebración de acuerdos marco de precios o de procedimientos de adquisición en bolsas de productos…”

A su vez el Decreto 1082 de 2015 en el artículo 2.2.1.2.1.2.1 y subsiguientes frente a la subasta inversa
establece:

“DISPOSICIONES COMUNES PARA LA SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y


SERVICIOS DE CARCTERISTICAS TÉCNICAS UNIFORMES

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Artículo 2.2.1.2.1.2.1. Pliegos de condiciones. En los pliegos de condiciones para contratar Bienes y Servicios
de Características Técnicas Uniformes, la Entidad Estatal debe indicar:

1. La ficha técnica del bien o servicio que debe incluir: a) la clasificación del bien o servicio de acuerdo con el
Clasificador de Bienes y Servicios; b) la identificación adicional requerida; c) la unidad de medida; d) la
calidad mínima, y e) los patrones de desempeño mínimos.

2. Si el precio del bien o servicio es regulado, la variable sobre la cual se hace la evaluación de las ofertas.

3. Definir el contenido de cada uno de las partes o lotes, si la adquisición se pretende hacer por partes.

Selección Abreviada para la adquisición de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes por
Subasta Inversa

Artículo 2.2.1.2.1 Procedimiento para la subasta inversa. Además de las reglas generales previstas en la ley y
en el presente título, las siguientes son aplicables a la subasta inversa:

1. Los pliegos condiciones deben indicar: a) la fecha y hora de inicio de la subasta; b) la periodicidad de los
Lances; y Margen Mínimo para mejorar la oferta durante la subasta inversa.

2. La oferta debe contener dos partes, la primera en la cual el interesado acredite su capacidad de participar en
el Proceso de Contratación y acredite cumplimiento de la ficha técnica; y segunda parte debe contener el
precio inicial propuesto por el oferente.

3. La Entidad Estatal debe publicar un informe habilitación de oferentes, en cual debe indicar si los bienes o
servicios ofrecidos por el interesado cumplen con la ficha técnica y si oferente se encuentra habilitado.

4. Hay subasta inversa siempre que haya como mínimo dos oferentes habilitados cuyos bienes o servicios
cumplen con la ficha técnica.

5. Si en el Proceso de Contratación se presenta un único oferente cuyos bienes o servicios cumplen con la
ficha técnica y está habilitado, la Entidad puede adjudicarle el contrato al oferente si el valor de la oferta es
igual o inferior a la disponibilidad presupuestal el contrato, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa.

6. La subasta debe iniciar con el precio más bajo indicado por los oferentes y, en consecuencia, solamente
serán válidos los Lances efectuados en los cuales la oferta sea mejorada en por lo menos el Margen Mínimo
establecido.

7. Si los oferentes no presentan Lances durante la subasta, la Entidad Estatal debe adjudicar contrato al
oferente que haya presentado precio inicial más bajo.

8. Al terminar la presentación de cada Lance, la Entidad debe informar el valor del Lance más bajo.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

9. Si al terminar la subasta inversa hay empate, la Entidad Estatal debe seleccionar al oferente que presentó
menor precio inicial. En caso de persistir el empate la Entidad Estatal debe aplicar reglas del numeral 1 al 5
artículo 1.1.2.2.9 del presente decreto.

Artículo 2.2.1.2.1.2.3. Información de los participantes en la subasta inversa. La Entidad Estatal debe estructurar
la subasta inversa de manera que antes de la adjudicación, los participantes en subasta no identifiquen ofertas y
los Lances con el oferente que los presenta.

Artículo 2.2.1 .2.4. Terminación de la subasta y adjudicación. La subasta termina cuando los oferentes no
hagan Lances adicionales durante un período para la presentación de Lances. La Entidad Estatal debe
adjudicar el contrato al oferente que haya presentado el Lance más bajo. En acto de adjudicación, la Entidad
indicará el nombre de los oferentes y el precio del último Lance presentado por cada uno de ellos.”
Adicionalmente con el fin de dar cumplimiento a los artículos 2.2.1.2.1.2.7, 2.2.1.2.1.2.8, 2.2.1.2.1.2.9 y
2.2.1.2.1.2.10 del decreto en mención, que en lo pertinente señalan:

“Artículo 2.2.1.2.1.2.7. Procedencia del Acuerdo Marco de Precios. Las entidades estatales de la Rama Ejecutiva
del Poder Público del orden nacional, obligadas a aplicar la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007, o las normas
que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, están obligadas a adquirir Bienes y Servicios de
Características Técnicas Uniformes a través de los Acuerdos Marco de Precios vigentes…”

“Artículo 2.2.1.2.1.2.8. Identificación de bienes y servicios objeto de un Acuerdo Marco de Precios. Colombia
Compra Eficiente, o quien haga sus veces, periódicamente debe efectuar Procesos de Contratación para
suscribir Acuerdos Marco de Precios, teniendo en cuenta los Bienes y Servicios de Características Técnicas
Uniformes contenidos en los Planes Anuales de Adquisiciones de las entidades estatales y la información
disponible del sistema de compras y contratación pública.

Las entidades estatales pueden solicitar a Colombia Compra Eficiente un Acuerdo Marco de Precios para un bien
o servicio determinado. Colombia Compra Eficiente debe estudiar la solicitud, revisar su pertinencia y definir la
oportunidad para iniciar el Proceso de Contratación para el Acuerdo Marco de Precios solicitado”.

“Artículo 2.2.1.2.1.2.9. Utilización del Acuerdo Marco de Precios. Colombia Compra Eficiente debe publicar el
Catálogo para Acuerdos Marco de Precios, y la entidad estatal en la etapa de planeación del Proceso de
Contratación está obligada a verificar si existe un Acuerdo Marco de Precios vigente con el cual la entidad estatal
pueda satisfacer la necesidad identificada.

Si el Catálogo para Acuerdos Marco de Precios contiene el bien o servicio requerido, la entidad estatal de que
trata el inciso 1° del artículo 2.2.1.2.1.2.7 del presente decreto está obligada a suscribir el Acuerdo Marco de
Precios, en la forma que Colombia Compra Eficiente disponga, y luego puede colocar la orden de compra
correspondiente en los términos establecidos en el Acuerdo Marco de Precios. Las entidades estatales no deben
exigir las garantías de que trata la Sección 3 del presente capítulo, que comprende los artículos 2.2.1.2.3.1.1 al
2.2.1.2.3.5.1 del presente Decreto, en las órdenes de compra derivadas de los Acuerdos Marco de Precios, a
menos que el Acuerdo Marco de Precios respectivo disponga lo contrario.” (Resaltado fuera de texto)

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

“Artículo 2.2.1.2.1.2.10. Proceso de contratación para un Acuerdo Marco de Precios. Colombia Compra Eficiente
debe diseñar y organizar el Proceso de Contratación para los Acuerdos Marco de Precios por licitación pública y
celebrar los Acuerdos Marco de Precios…”

La entidad consultó la página de Colombia Compra Eficiente http://www.colombiacompra.gov.co. encontrando


que a la fecha de consulta no existe ningún acuerdo marco de precios para el objeto de este estudio previo, razón
por la cual se utilizará la modalidad de selección abreviada subasta inversa, teniendo en cuenta la naturaleza del
bien objeto del presente proceso, en los términos antes señalados.

De acuerdo con lo anterior y con el fin de dar continuidad a las labores misionales; la ADR procede a adelantar el
presente proceso de selección, de acuerdo con las siguientes normas: Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley
1474 de 2011, Ley 1882 de 2018, Decreto 019 de 2012, Decreto 1082 de 2015, Decreto 1079 de 2015, Decreto
431 de 2017, Decreto 296 de 2017

4. EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL MISMO

4.1. VALOR:

El valor del contrato a suscribir será hasta por el valor de SETENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS
CINCUENTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS M/CTE ($79.950.980), incluido IVA, tasas, impuestos y
demás contribuciones a que haya lugar, de acuerdo con el valor resultante del proceso de estudio de mercado,
como parte del análisis del sector.

El presupuesto del presente proceso está amparado con el certificado de disponibilidad presupuestal relacionado
a continuación:

CDP No. RUBRO POSICION CATÁLOGO DEL GASTO RECURSO VALOR


17218 de Realizar la compra y renovación de las licencias
fecha C-1799-1100-3-0-2-4-2 software requeridas por la entidad para el cumplimiento 10 92.855.135
01/06/2018 de los procesos administrativos y misionales

El valor del contrato corresponderá al menor precio resultado de la puja en la subasta inversa electrónica para la
cual se establece como presupuesto oficial hasta la suma de SETENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS
CINCUENTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS M/CTE ($79.950.980).

4.2. JUSTIFICACIÓN:

Para determinar el presupuesto oficial del presente proceso de contratación, la AGENCIA DE DESARROLLO
RURAL, a través de la Oficina de Tecnología de la Información, una vez definidas las características técnicas de
los equipos requeridos, se analizaron las condiciones del mercado a través de cotizaciones presentadas, las
cuales fueron solicitadas a través de correo electrónico a ocho (8) empresas proveedoras las cuales tres (3)
presentaron su cotización a través de correo electrónico.

La entidad realizo un sondeo de proveedores, con el fin de identificar los posibles oferentes relacionados con el
objeto del proceso, una vez identificados se realizó la solicitud de cotizaciones a ocho (08) empresas del sector,

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

con el fin de conocer los precios ofertados actualmente para estos servicios, entre los cuales se envió solicitud de
cotización a las siguientes empresas:

NOMBRE DE LA EMPRESA CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO


GAMA INGENIEROS comercial@gamaingenieros.com
ELLIPTICAL elliptical@elliptical.com.co
DITECH marialexms@ditech.com.co
OPENLINK yvasquez@oplk.com.co
SOLUCIONES - TECNOLOGIA Y SERVICIOS S.A. raiza.benitez@stsaa.com.co
ADSUM sacero@adsumst.com
ITCOM INGENIEROS SAS milena.soriano@itcomingenieria.com
INFOCOMUNICACIONES paola.pupo@infocomunicaciones.net
De las anteriores empresas invitadas a cotizar, tres (03) empresas allegaron cotización, una vez verificadas por el
comité técnico estructurador estas se tienen en cuenta para el análisis de precios, se consultó en la página web
del SECOP el proceso de contratación por Licitación del Ministerio de Defensa Nacional – UGG – Dirección
Administrativa de similares características, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - UNIDAD DE


RENOVACIÓN DE LICENCIAMIENTO
GESTION GENERAL - DIRECCION ADMINISTRATIVA

VALOR VALOR
ÍTE VALOR UNITARIO TOTAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD IVA
M UNITARIO INCLUIDO INCLUIDO
IVA IVA
1 ACTUALIZACIÓN DE LICENCIAS    
$ $ $
1,1 Renovación de licencias 1
62.014.320 11.782.721 73.797.041
$ 73.797.041
$ $ $
1,2 Renovación de licencias 1
62.014.320 11.782.721 73.797.041
$ 73.797.041
2 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN      
2,1 Mantenimiento preventivo (1 cada 6 meses) 2 $ 2.802.046 $ 532.389 $ 3.334.435 $ 3.334.435
$ $
2,2 Soporte técnico (7x24), Durante un año. 1
18.625.349
$ 3.538.816
22.164.165
$ 22.164.165
2,3 Mantenimiento preventivo (1 cada 6 meses) 2 $ 2.802.046 $ 532.389 $ 3.334.435 $ 3.334.435
$ $
2,4 Soporte técnico (7x24), Durante un año. 1
18.625.349
$ 3.538.816
22.164.165
$ 22.164.165
$198.591.28
VALOR TOTAL
2

Una vez realizado el análisis comparativo de los precios de las cotizaciones recibidas, se procedió a utilizar la
fórmula de PROMEDIO a los valores cotizados, esto sin tener en cuenta el proceso descrito anteriormente, ya

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

que los precios son muy elevados comparados con los del mercado, por este motivo solo se toman las
cotizaciones para establecer los precios de referencia para el presente proceso, los cuales quedaran de la
siguiente manera:

PRECIOS DE REFERENCIA
RENOVACIÓN DE LICENCIAMIENTO
DE LA ADR

VALOR
UNITARIO VALOR
ÍTE No. DE CANTIDA DE TOTAL
SERIAL DESCRIPCIÓN
M PARTE D REFERENCI INCLUIDO
A INCLUIDO IVA
IVA
1 ACTUALIZACIÓN DE LICENCIAS    
1 Year Enterprise Bundle (24x7
FC-10-
FortiCare plus Application Control, $
00603- FGT6HD391780016 $36.112.137,0
1,1 IPS, AV, Botnet IP/Domain, Web 1 36.112.137,0
974- 1 0
Filtering, Antispam, FortiSandbox 0
02-12
Cloud and Mobile Security Services).
1 Year Enterprise Bundle (24x7
FC-10-
FortiCare plus Application Control, $
00603- FGT6HD391780078 $36.112.137,0
1,2 IPS, AV, Botnet IP/Domain, Web 1 36.112.137,0
974- 8 0
Filtering, Antispam, FortiSandbox 0
02-12
Cloud and Mobile Security Services).
2 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN  
FC-10-
00603- FGT6HD391780016 Mantenimiento preventivo (1 cada 6
2,1 2 $ 417.546,00 $ 835.092,00
974- 1 meses)
02-12
FC-10-
00603- FGT6HD391780016 Soporte técnico (7x24), Durante un $ $
2,2 1
974- 1 año. 2.614.242,00 2.614.242,00
02-12
FC-10-
00603- FGT6HD391780078 Mantenimiento preventivo (1 cada 6
2,3 2 $ 417.546,00 $ 835.092,00
974- 8 meses)
02-12
FC-10-
00603- FGT6HD391780078 Soporte técnico (7x24), Durante un $ $
2,4 1
974- 8 año. 2.614.242,00 2.614.242,00
02-12
FC-10-
00603-
2,5 Transferencia de conocimiento (16 horas). 1 $ 828.038,00 $ 828.038,00
974-
02-12
TOTAL PRECIOS DE REFERENCIA $ 79.950.980

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Dado lo anterior se estima un presupuesto oficial total para este proceso por la suma de SETENTA Y NUEVE
MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS M/CTE ($79.950.980), IVA
incluido.

4.2. FORMA DE PAGO:

La Agencia de Desarrollo Rural, pagará al contratista el valor total del futuro contrato incluido IVA y todos los
impuestos, tasas y contribuciones a que haya lugar, en un solo pago, previa certificación de recibo a satisfacción
por parte del supervisor del contrato.

La factura deberá venir a nombre de la Agencia de Desarrollo Rural y para el pago deberá seguir las
instrucciones dadas por el Grupo de Recursos Financieros de la entidad.

El pago se efectuará dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la radicación de la factura en el
Grupo de recursos financieros junto a los documentos requeridos para ello.

Igualmente, los pagos estarán supeditados a la verificación previa del cumplimiento por parte del contratista, del
pago de las obligaciones parafiscales emanadas del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, Ley 1562 de 2012, sin
perjuicio de lo establecido en el Decreto 0862 de 2013, para lo cual el contratista deberá aportar los documentos
que demuestren el cumplimiento de estas obligaciones y del pago de salarios frente al personal que se encuentre
ejecutando el contrato.

El anterior pago se efectuará de acuerdo con la aprobación del Programa Anual de Caja (PAC)- disponibilidad
Recursos nación.

NOTA 1: Si las facturas no han sido correctamente elaboradas o no se acompañan los documentos requeridos
para el pago, el término para éste sólo efecto empezará a contarse desde la fecha en que se haya aportado el
último de los documentos.

NOTA 2: Se entienden incluidos como parte del precio todos los impuestos, derechos, tasas, gastos directos o
indirectos y contribuciones que se generen con ocasión o como efecto del contrato que se genere del presente
proceso, los cuales corren a cargo del CONTRATISTA.

NOTA 3: Los pagos quedan sujetos igualmente al cumplimiento de los trámites administrativos a que haya lugar,
a la expedición de la obligación y orden de pago SIIF, y a la aprobación del Programa Anual de Caja (PAC)-
Disponibilidad Recursos Nación. Los documentos soportes para el pago deberán ser avalados por el supervisor
del contrato.

NOTA 4: Si la Entidad recibe los documentos para el pago dentro de los cinco (5) últimos días hábiles del mes, se
tramitarán para efectos de pago, el primer día hábil del mes siguiente.

5. JUSTIFICACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Por tratarse de servicios de características técnicas uniformes y de común utilización como se definió
anteriormente, el único factor de selección para identificar la oferta más favorable será el menor precio, a través
de la modalidad de SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA, en los términos de la ley 1150 de 2007 literal 3 artículo
5 y el Decreto 1082 de 2015 artículo 2.2.1.2.1.2.2.

Podrán participar en el proceso de selección abreviada, personas naturales y/o personas jurídicas, nacionales o
extranjeras, en Consorcio o Unión Temporal, cuyo objeto social o actividad este directamente relacionado con el
objeto a contratar, siempre que cumplan con todos los requisitos exigidos en el presente documento y en el
correspondiente pliego de condiciones, se encuentren en la capacidad de proveer el bien, de conformidad con lo
establecido en el Anexo No. 1 y no se encuentren incursas dentro de las inhabilidades e incompatibilidades o
conflicto de intereses previstas en la Constitución Política de Colombia y en la ley.

Ninguno de los miembros de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal del proponente adjudicatario podrá
ceder su participación sin la autorización previa de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR.
En la eventualidad de que sobreviniere inhabilidad o incompatibilidad de un contratista o integrante del Consorcio
o Unión Temporal se aplicará lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley 80 de 1993.

En el evento de quedar habilitado un solo oferente de conformidad con el numeral 5 del artículo 2.2.1.2.1.2.2. del
Decreto 1082 de 2015 cuyos servicios cumplen con la ficha técnica y está habilitado, la entidad estatal puede
adjudicarle el contrato al único oferente, siempre que su oferta no exceda el precio de referencia establecido en
este estudio, caso en el cual no hay lugar a la subasta inversa.

La propuesta económica más favorable será la que ofrezca el menor precio consolidado, el cual está determinado
por la sumatoria del valor total de lo requerido.

El día y hora de la subasta estos precios estarán sujetos a las modificaciones que se deriven de las variaciones
de los porcentajes ofrecidos en la puja.

La subasta tendrá lugar por la totalidad de lo requerido.

Existiendo pluralidad de proponentes y si éstos no hicieren nuevas posturas de precio durante el certamen de la
subasta inversa electrónica, el precio de la oferta inicial se considerará la propuesta económica definitiva, que dio
origen al precio techo del evento de subasta.

Si sólo un oferente resultare habilitado para participar en la subasta, la Entidad adjudicará el contrato al
proponente habilitado, siempre que su oferta no exceda el precio de referencia establecido en este estudio
previo.

 MÁRGENES MÍNIMOS DE MEJORAS DE OFERTA

El margen mínimo de mejora de la oferta para los lances en la subasta inversa será del 1% sobre el menor precio
consolidado de la propuesta inicial o del lance inmediatamente anterior, si la subasta ya está en marcha.

Nota: En todo caso se dará cumplimiento al artículo 2.2.1.2.1.2.2 y siguientes del Decreto 1082 de 2015.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

6. LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE.

6.1. REQUISITOS HABILITANTES

La AGENCIA DE DESARROLLO RURAL debe verificar con el Registro Único de Proponentes el cumplimiento de
los requisitos habilitantes, de acuerdo con el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015.

Esta verificación deberá realizarse de conformidad con lo señalado en el Artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, el
cual señala que la selección objetiva se fundamenta en la escogencia del ofrecimiento más favorable a la Entidad
y a los fines que ella busca, teniendo en cuenta los criterios de a) Capacidad Jurídica b) Condiciones de
experiencia, c) Capacidad financiera y Organizacional.

FACTORES DE VERIFICACIÓN
Los anteriores aspectos serán objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la
participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje.

La entidad los verificará como HABILITADO o NO HABILITADO. Los proponentes interesados en la presente
convocatoria deberán acreditar los requisitos de verificación que a continuación se describe:

JURÍDICOS CUMPLE /NO CUMPLE


FINANCIEROS CUMPLE /NO CUMPLE
EXPERIENCIA CUMPLE /NO CUMPLE
TÉCNICOS CUMPLE /NO CUMPLE

6.1.1. Capacidad Jurídica

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o


extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado
con el objeto del contrato a celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del
Contrato y un (1) año más.

La AGENCIA DE DESARROLLO RURAL también revisará que los proponentes no se encuentren en causales de
inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el
boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes
judiciales y el RUP para verificar que no haya sanciones inscritas.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el documento idóneo
expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de
presentación de la Oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre
representante legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus
facultades, señalando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en
nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculta.

6.1.2. Experiencia

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Verificación Directa en el RUP

El Proponente debe acreditar la experiencia habilitante con máximo tres (3) contratos que tengan un objeto igual
o similar al del presente proceso de contratación, ejecutados, incluidos en el RUP, la suma del valor de los tres
contratos debe ser igual o superior al 100% del presupuesto oficial de este proceso; es decir la suma de
SETENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS M/CTE
($79.950.980), que cumplan con la siguiente clasificación, en el tercer nivel del Codificador de Bienes y Servicios
de las Naciones Unidas.

Clasificación Descripción
43222500 Equipos de Seguridad de Red
43222501 Equipo de seguridad de red cortafuegos (firewall)
Si el oferente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, cada uno de los integrantes del
oferente plural debe acreditar su experiencia y la Agencia tendrá en cuenta la suma de los contratos acreditados
por cada uno de los integrantes. Así mismo cuando se trate de consorcios o uniones temporales todos los
integrantes deberán aportar al menos una (1) certificación de experiencia

Para la acreditación de la experiencia el proponente deberá tener en cuenta:

 La experiencia habilitante será verificada por la ADR única y exclusivamente de aquella registrada por el
proponente en el Registro Único de Proponentes RUP. Por lo anterior en cuadro adjunto al RUP el
proponente indicara los contratos a ser considerados para la acreditación de la experiencia. (Formato
No. 5)

 En el caso de Contratos ejecutados en consorcio o unión temporal, se debe indicar el porcentaje de


participación que haya tenido el proponente en el consorcio o la unión temporal.

 En caso de que alguna información referente a la acreditación de experiencia obtenida en el extranjero


no esté acreditada de la manera que se exige en la presente convocatoria, se deberá aportar el
documento o documentos equivalentes, de los cuales se pueda obtener la información requerida.

Para proponentes extranjeros sin sucursal en Colombia deberán acreditar la experiencia mediante certificaciones
de contratos de igual o similar objeto, el cual debe estar identificado con los códigos del Clasificador de Bienes y
Servicios antes indicados, expresando su valor en salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La Agencia de Desarrollo Rural se reserva el derecho de comprobar la autenticidad de los documentos


aportados, así como de verificar el cumplimiento a cabalidad de los contratos que el oferente certifique y que se
encuentren en ejecución.

En caso de presentar un solo contrato ejecutado, el valor ejecutado deberá ser igual o superior al presupuesto
oficial establecido para el presente proceso de contratación.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

En caso de presentarse certificaciones de contratos que no estén reportados como experiencia en RUP, estás no
serán tenidas en cuenta.

Para la verificación de este requisito, el proponente deberá indicar en la propuesta, cuál de los contratos
certificados en el Registro Único de Proponentes – RUP deben ser tenidos en cuenta por la entidad con el fin de
ser habilitado. (Formato 5).

6.1.3. REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

El Representante Legal del proponente deberá suscribir el Formato No. 2 “ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO”, el cual será de CUMPLE / NO CUMPLE. Con este documento, el proponente,
indica que ha leído, entiende, acepta y cumplirá todos los requerimientos técnicos mínimos establecidos para el
proceso.

Adicional a lo anterior, el proponente deberá presentar junto con su oferta la siguiente documentación:

Documentos técnicos

 El proponente deberá anexar certificación expedida por el fabricante, que lo acredite ser distribuidor
directo y autorizado de los equipos ofertados, cuya expedición no sea superior a un (1) año, con relación a
la fecha de la solicitud de la propuesta. En caso de unión temporal cualquiera de sus miembros la puede
anexar.
 El oferente deberá adjuntar con su propuesta una carta emitida por el fabricante donde evidencie el nivel
de membrecía mínimo en un nivel Gold.
 El proponente deberá diligenciar el ANEXO No 2 de este estudio previo, con la suscripción por parte del
representante legal del proponente donde certifica que conoce y acepta la totalidad de los requerimientos
y que puede garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas requeridas por la ADR.
Si el proponente no suscribe y/o no adjunta el Anexo No. 2, junto con su propuesta se entenderá que no
presenta oferta y será causal de rechazo.
 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, RENOVACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y CANCELACIÓN EN EL
REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). De conformidad con lo preceptuado en el Artículo
2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con
domicilio en Colombia, interesadas en participar en procesos de contratación convocados por las
Entidades Estatales, deben estar inscritas en el RUP, salvo las excepciones previstas de forma taxativa en
la ley.
 
6.1.4. Capacidad Financiera y Organizacional

Los proponentes que demuestren interés en participar en este proceso de contratación deberán presentar en su
propuesta el Certificado de Inscripción y Clasificación Registro Único de Proponentes (RUP) vigente a la fecha
del cierre y en firme antes de la realización del evento de subasta inversa del presente proceso, expedido dentro
de los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha en que deben ser presentadas las propuestas (cierre del
proceso de selección), en donde se certifique la capacidad financiera y la capacidad organizacional con corte a
31 de Diciembre del 2017 teniendo como base el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Si el proponente presenta la información financiera en la forma exigida y cuenta con los indicadores financieros
requeridos, CUMPLE y estará habilitado financieramente. En el caso que el proponente presente información que
no sea clara o no allegara la documentación exigida completa, la entidad podrá solicitarla para que sean
aportadas dentro de la oportunidad legal.

De no presentar el proponente las aclaraciones solicitadas, no ser satisfactorias, no aportar los documentos
necesarios o no presentarlas dentro del plazo de la oportunidad legal establecido para tal fin, la propuesta será
evaluada desde el punto de vista de la habilitación financiera como NO CUMPLE.

Las sociedades nacionales o extranjeras con domicilio o sucursal en el país y los integrantes de los proponentes
plurales que, a 31 de diciembre de 2017, se encuentren incursos en las causales de disolución o liquidación
contempladas en la Ley, se evaluarán desde el punto de vista de la habilitación financiera como NO CUMPLE.

Todos los proponentes deben tener en cuenta para Capacidad financiera y Capacidad de organización, que la
información financiera debe ser presentada en idioma castellano y en moneda legal colombiana, por ser ésta la
unidad de medida por disposición legal.

NOTA 1: Cuando se trate de proponente plural, cada uno de los integrantes del proponente plural en forma
independiente presentará el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación - Registro Único de
Proponentes (RUP) y se deberá especificar de forma clara el porcentaje de participación de cada uno de los
integrantes, de tal forma que la sumatoria sea el cien por ciento (100%).

Para determinar la capacidad financiera y capacidad organizacional del proponente plural se tomará la opción de
ponderación de los componentes de los indicadores, en esta opción cada uno de los integrantes del oferente
aporta al valor total de cada componente del indicador de acuerdo con su participación en la figura del oferente
plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

NOTA 2: La persona natural extranjera con domicilio en el país o jurídica extranjera que tenga sucursal en
Colombia, debe presentar el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación - Registro Único de
Proponentes (RUP) vigente a la fecha del cierre y en firme antes de la realización del evento de subasta del
presente proceso, expedido dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha en que deben ser
presentadas las propuestas (cierre del proceso de selección), en donde se certifique la capacidad financiera y la
capacidad organizacional con corte a 31 de Diciembre del 2017

A las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia se les aplicarán las reglas de las sociedades
colombianas, salvo que estuvieren sometidas a normas especiales, las cuales deberán mencionarse.

NOTA 3: Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional de personas naturales sin domicilio
en Colombia o jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia se debe diligenciar el Anexo “CAPACIDAD
FINANCIERA” y el Anexo “CAPACIDAD ORGANIZACIÓNAL”, acompañado del Balance General y Estado de
Resultados con corte a la fecha más reciente, establecida en los países de origen o en sus estatutos sociales y
en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y adicionalmente también en pesos colombianos, firmados
por el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su
contador.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Si el proponente extranjero es plural, cada uno de los integrantes deberá presentar los requisitos antes citados de
forma independiente indicando el porcentaje de participación.
El proponente y la Agencia para efectos de acreditar y verificar los requisitos habilitantes tendrán en cuenta la
tasa representativa del mercado vigente en la fecha en la cual los estados financieros fueron expedidos. Para el
efecto, el proponente y la Agencia tendrán en cuenta las tasas de cambio certificadas por la Superintendencia
Financiera de Colombia

Las disposiciones del presente proceso de selección, en cuanto a proponentes extranjeros se refiere, regirán sin
perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales.

NOTA 4: En el caso del proponente que presente propuesta en calidad de sucursal, filial y/o subsidiaria se
aceptarán los estados financieros de la casa matriz, para tal efecto deberá adjuntar documento en donde acredite
que cuenta con la calidad de sucursal y/o subsidiaria y/o filial y contar con los requisitos establecidos en el
artículo 260, 261 y siguientes del Código de Comercio Colombiano.

A. Capacidad Financiera

Los indicadores para verificar por la Agencia de Desarrollo Rural, como CUMPLE o NO CUMPLE de acuerdo al
numeral 3 del artículo 2.2.1.1.1.5.3 del decreto 1082 de 2015, serán los siguientes:

Capacidad Financiera ÍNDICE O PORCENTAJE


1. Índice de Liquidez
(Activo Corriente / Pasivo Corriente) 2
Se acepta mayor o igual
2. Nivel de Endeudamiento
(Pasivo Total / Activo Total) 60%
Se acepta menor o igual
3. Razón de Cobertura de Intereses
(Utilidad Operacional/ Gastos Financieros) 3
Se acepta mayor o igual

Las empresas que al cierre de su ejercicio económico no registren Gastos por Intereses Financieros, y que el
resultado del indicador de Cobertura de Intereses resulta INDETERMINADO por la operación matemática de
dividir entre cero (0), se considera que cumplen con el requisito y se habilitan dentro del proceso de verificación
de requisitos habilitantes.

Se considera que el proponente CUMPLE con la capacidad financiera solicitada por la Agencia de Desarrollo
Rural – ADR y que está habilitado para continuar en el proceso, si obtiene en cada indicador los márgenes
anteriormente establecidos.

B. Capacidad Organizacional
Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.
ESTUDIOS PREVIOS

Los indicadores para verificar por la Agencia de Desarrollo Rural, como CUMPLE o NO CUMPLE de acuerdo con
el numeral 4 del artículo .2.1.1.1.5.3 del decreto 1082 de 2015, serán los siguientes:

Capacidad Organizacional ÍNDICE O PORCENTAJE


1. Rentabilidad del Patrimonio
(Utilidad Operacional / Patrimonio) 4%
Se acepta mayor o igual
2. Rentabilidad del Activo
(Utilidad Operacional / Activo Total) 2%
Se acepta mayor o igual

Se considera que el proponente CUMPLE con la capacidad organizacional solicitada por la Agencia de Desarrollo
Rural y que está habilitado para continuar en el proceso, si obtiene en cada indicador los márgenes anteriormente
establecidos.

C. CONSIDERACIONES PARA ACREDITAR LA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL

1. Cuando se trate de proponente plural, cada uno de los integrantes del proponente plural en forma
independiente presentará el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación - Registro Único de
Proponentes (RUP) y se deberá especificar de forma clara el porcentaje de participación de cada uno de
los integrantes, de tal forma que la sumatoria sea el cien por ciento (100%).

Para determinar la capacidad financiera y capacidad organizacional del proponente plural se tomará la opción de
ponderación de los componentes de los indicadores, en esta opción cada uno de los integrantes del oferente
aporta al valor total de cada componente del indicador de acuerdo con su participación en la figura del oferente
plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

Para proponentes plurales será la sumatoria del resultado de la multiplicación de cada uno de los componentes
del indicador por el porcentaje de participación de cada integrante plural.

2. La persona natural extranjera con domicilio en el país o jurídica extranjera que tenga sucursal en
Colombia, debe presentar el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación - Registro Único de
Proponentes (RUP) vigente y en firme a la fecha del cierre del presente proceso, expedido dentro de los
treinta (30) días calendario anteriores a la fecha en que deben ser presentadas las propuestas (cierre

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

del proceso de selección), en donde se certifique la capacidad financiera y la capacidad organizacional


con corte a 31 de Diciembre del 2017.

A las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia se les aplicarán las reglas de las sociedades
colombianas, salvo que estuvieren sometidas a normas especiales, las cuales deberán mencionarse.

3. Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional de personas naturales sin domicilio
en Colombia o jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia se deben diligenciar los formatos No. 6
"Capacidad Organizacional” y 7 “Capacidad Financiera”, acompañados del Balance General y Estado
de Resultados con corte al 31 de diciembre de 2017 en la moneda legal del país en el cual fueron
emitidos y adicionalmente también en pesos colombianos, firmados por el revisor fiscal o auditor del
proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, adjuntando el
certificado de antecedentes de la Junta Central de Contadores vigente.

Si el proponente extranjero es plural, cada uno de los integrantes deberá presentar los requisitos antes citados de
forma independiente indicando el porcentaje de participación.
El proponente y la Agencia para efectos de acreditar y verificar los requisitos habilitantes tendrán en cuenta la
tasa representativa del mercado TRM vigente en la fecha en la cual los estados financieros fueron expedidos.
Para el efecto, el proponente y la Agencia tendrán en cuenta la TRM certificada por la Superintendencia
Financiera de Colombia.

Las disposiciones del presente proceso de selección, en cuanto a proponentes extranjeros se refiere, regirán sin
perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales.

4. En el caso del proponente que presente propuesta en calidad de sucursal, filial y/o subsidiaria se
aceptarán los estados financieros de la casa matriz, para tal efecto deberá adjuntar documento en
donde acredite que cuenta con la calidad de sucursal y/o subsidiaria y/o filial y contar con los requisitos
establecidos en el artículo 260, 261 y siguientes del Código de Comercio Colombiano.

5. En caso de empresas cuya fecha de constitución sea posterior al 31 de diciembre de 2017, los estados
financieros que se verificarán serán los del balance de apertura que estén reportados en el RUP. Sin
perjuicios de lo anteriormente mencionado el proponente individual o alguno de los integrantes de la
unión temporal o consorcio deben cumplir con la capacidad financiera y organizacional establecida en
los pliegos de condiciones.

6.1.5. CONSIDERACIONES PARA VERIFICACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA

La propuesta debe contener la información requerida en el Formato “PROPUESTA ECONÓMICA”.

La propuesta económica deberá estar debidamente diligenciada y firmada y la no presentación de la


PROPUESTA ECONÓMICA será causal de rechazo.

El proponente indicará que los valores unitarios son fijos y que incluyen la totalidad de los costos directos e indirectos,
fijos y variables, tales como impuestos, imprevistos, IVA si a ello hubiere lugar, y demás conceptos que el cumplimiento

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

del respectivo contrato conlleve. En caso de no expresar que éstos se encuentran incluidos en el valor de la propuesta,
los mismos se entenderán incluidos en dicho valor.

Los precios de referencia por ítem para el presente proceso son los establecidos en el “Estudio previo y Análisis del
sector”, por lo tanto, la(s) propuesta(s) que sobrepase(n) los valores de referencia por ítem establecidos para este
proceso, ya sea en uno o varios ítems, será(n) objeto de RECHAZO

Para los cálculos respectivos a los precios, se recuerda a todos los proponentes, que de conformidad con lo establecido
en la Ley 31 de 1992, la unidad monetaria oficial del país es el peso colombiano.

Igualmente, basada en el concepto No. 20094 – 128191 del 09/06/09 “Reconocimiento de partidas sin centavos”
expedido por la Contaduría General de la Nación, requiere que las fracciones denominadas centavos se aproximen, de
la siguiente manera:

CENTAVOS APROXIMACIÓN
0.01 centavos a 0.49 centavos Al peso colombiano inmediatamente anterior
0.50 centavos a 0.99 centavos Al peso colombiano inmediatamente posterior
Los valores de la PROPUESTA ECONÓMICA deberán establecerse en pesos colombianos, no se aceptarán precios en
otras monedas.

Los precios ofrecidos deben incorporar la totalidad de los costos que el proponente debe asumir para cumplir con
las obligaciones del contrato, así como los impuestos que se causen, si a ello hubiere lugar. Los valores
propuestos deberán contemplar todos los costos directos e indirectos en los cuales incurra para la correcta
ejecución de la presente contratación, tales como personal y equipo mínimo de trabajo que considere necesario
para el desarrollo del objeto del contrato para dar cumplimiento al objeto contractual.

La propuesta económica no debe presentar tachadura o enmendadura. Toda tachadura y/o enmendadura en la
oferta debe estar convalidada con la firma del oferente al pie de la misma y nota al margen del documento donde
manifieste clara y expresamente la corrección realizada, para ser tenido en cuenta el documento por la ADR, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 626 de la Ley 1564 de 2012

Para efectos de la verificación aritmética de la oferta económica, se tomará la sumatoria de los valores totales incluido
IVA, si a ello hubiere lugar, previa verificación de que se hayan cotizado los bienes y/o servicios de acuerdo con las
especificaciones técnicas requeridas en el presente proceso.

El valor total de la propuesta no debe superar el presupuesto oficial asignado al presente proceso.

Si el oferente no indica en su propuesta económica o habiéndolo indicado no le da valor a un o alguno de los ítems
relacionados, se entenderá que ha presentado una propuesta parcial, y será causal de RECHAZO.

El proponente no podrá cambiar ninguna de las especificaciones técnicas ni cantidades de las fijadas por la entidad, ya
que son de obligatorio cumplimiento para los proponentes. La modificación total o parcial de las mismas generará el
rechazo de la oferta

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Para efecto del señalamiento del precio ofrecido, el proponente debe tener en cuenta las especificaciones técnicas y
cantidades indicadas por la Entidad.

Los valores de la propuesta deben mantenerse a partir de la presentación de ésta y una vez suscrito el contrato,
se mantendrán fijos durante todo el tiempo de ejecución.

En general, el proponente deberá considerar al momento de formular su propuesta económica la totalidad de las
condiciones contractuales previstas en el presente estudio previo.

La vinculación del equipo humano que requiere el oferente seleccionado para el cumplimiento del contrato será de su
exclusiva responsabilidad, por lo anterior no existirá relación laboral ni contractual alguna entre la AGENCIA DE
DESARROLLO RURAL - ADR y el equipo humano, y la AGENCIA DE DESARROLLO RURAL - ADR no será
responsable por el pago de salarios y prestaciones sociales.

Los errores e imprecisiones de tipo aritmético que sean cometidos por el proponente en su propuesta económica serán
corregidos por la entidad y éste será el valor que tomará la entidad para efectos de la misma. La corrección la realizará la
entidad en el proceso de evaluación.

Por error aritmético e imprecisión de tipo aritmético, se entiende aquel en que se incurre cuando de las operaciones
matemáticas, el resultado final no corresponde al real. No se considerará error o imprecisión de tipo aritmético cualquier
imprecisión o diferencia o ausencia de información referente a los valores ofertados.

Las correcciones efectuadas a las ofertas de los proponentes, según el procedimiento anterior, serán de forzosa
aceptación para éstos.

En el evento en que de la corrección aritmética que efectúe la AGENCIA DE DESARROLLO RURAL – ADR el valor total
ofrecido por el proponente supere el presupuesto oficial establecido, la propuesta será RECHAZADA.

Nota 1: Los contratistas responderán cuando formulen propuestas en las que se fijen condiciones económicas y de
contratación artificialmente bajas con el propósito de obtener la adjudicación del contrato. Artículo 26 de la Ley 80 de
1993 y Artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015.

Nota 2: Los valores ofertados deben incluir la totalidad de los costos directos e indirectos, fijos y variables, tales
como impuestos, imprevistos, IVA si a ello hubiere lugar. En caso de no incluir el IVA dentro de la oferta
presentada, deberá manifestar las normas en que se ampara.

6.2 FACTORES DE EVALUACIÓN

De conformidad con la normativa aplicable por tratarse de una Selección Abreviada por Subasta Inversa, se
tendrá como único criterio de evaluación el precio, de conformidad con el artículo 2.2.1.2.1.2.2 y siguientes del
Decreto 1082 de 2015.

Los errores u omisiones en la estimación del valor no darán lugar a modificaciones posteriores del precio
ofrecido, el proponente deberá asumir los costos adicionales que su omisión o error le ocasione para cumplir con
su ofrecimiento.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

7. EL ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO.

De conformidad con las disposiciones del artículo 4º de la ley 1150 de 2007 y de los artículos 2.2.1.1.1.1.1,
2.2.1.1.1.6.1, 2.2.1.1.1.6.3 y el numeral 2º del artículo 2.2.1.2.5.2 del Decreto 1082 de 2015; con base en la
Metodología para identificar y clasificar los riesgos elaborado por Colombia Compra Eficiente, se procede a
tipificar, estimar y asignar los riesgos de la presente contratación.

Posteriormente, se identifican y describen los riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación en la
que ocurre. Luego, se evalúan los riesgos teniendo en cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y
finalmente, se establece un orden de prioridad teniendo en cuenta los controles existentes y el contexto de los
mismos.

Probabilidad

Valoración
del Riesgo
Categoría
DESCRIPCIÓN

Impacto
Fuente

Consecuencia de la
Etapa
Clase

Tipo
No.

(Qué puede pasar y cómo puede


ocurrencia del evento
ocurrir)

Retrasos en la revisión y
Se presenta cuando la definición ajuste del estudio previo
Operacional

Improbable
Planeación

de la necesidad y el objeto por parte del abogado a


General
Interno

Menor
Bajo
Baja
establecido en el estudio previo, cargo del tema y
1

no se ajusta a la modalidad de aprobación del mismo por


selección aplicable. parte del Comité de
Contratación.
Afectación de la ejecución
Ocurre cuando se presentan
de la orden de compra,
retrasos o incumplimientos en la
Operacional
Ejecución

satisfacción de la
General
Externo

Posible
entrega de los informes y/o Mayor
Alto
Alta
necesidad y posible
2

productos a cargo del proveedor,


incumplimiento de las
con ocasión de la ejecución de la
obligaciones y actividades
orden de compra.
pactadas en el contrato.
Afecta el cumplimiento de
las obligaciones del
contratante a cargo del
Ocurre cuando se presentan
Supervisor del contrato,
Operacional

Improbable
Moderado
Ejecución

demoras por parte de la Entidad


General
Interno

relacionadas con la
Medio
Media

en las aprobaciones previas de


3

aprobación de productos
los productos y/o informes
y/o informes, y genera
desarrollados por el contratista.
retraso en el trámite de
pago a favor del
contratista.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Probabilidad

Valoración
del Riesgo
Categoría
DESCRIPCIÓN

Impacto
Fuente
Consecuencia de la
Etapa
Clase

Tipo
No.

(Qué puede pasar y cómo puede


ocurrencia del evento
ocurrir)

Genera mora de la entidad


Contratación

Se presenta cuando la entidad no en el pago que puede


Financiero
General
Interno

Menor
cuenta con los recursos para afectar al contratista, hasta

Raro

Bajo
Baja
4

pagar el valor del contrato en los el punto de romper la


plazos establecidos. ecuación económica del
contrato.
Se presenta por la expedición de
Genera una carga
normas que impongan nuevos
Regulatorio

Improbable
Ejecución

adicional a las previstas,


General
Externa

Menor
tributos, impuestos o cargas

Bajo
Baja
que puede afectar a
5

parafiscales, que pueden afectar


cualquiera o a las dos
el equilibrio económico del
partes del contrato.
contrato.

8. LAS GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE


CONTRATACIÓN.

8.1. EXIGIBILIDAD: SI_X__ NO_____

8.2. JUSTIFICACIÓN:

De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, el numeral 7del artículo 2.2.1.1.2.1.1 y la
subsección 1 de la sección 3 del Decreto 1082 de 2015, el contratista deberá amparar los riesgos derivados de la
presente contratación, de conformidad con la siguiente tabla:

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

PRECONTRAC PORCENTA SOBRE EL


CONTRACTUAL VIGENCIA
TUAL JE VALOR
SERIEDAD DE 10% DEL DESDE LA FECHA DEL CIERRE PARA
LA OFERTA PRESUPUESTO LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS Y
HASTA LA APROBACIÓN DE LA
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO
CUMPLIMIENTO 20% TOTAL, DEL TERMINO DE EJECUCIÓN Y SEIS (6)
CONTRATO MESES MÁS.
CALIDAD DEL BIEN 20% TOTAL, DEL TRES (3) AÑOS CONTADOS A PARTIR
CONTRATO DE LA FECHA DE ENTREGA DE LOS
EQUIPOS Y SOLUCIÓN DEBIDAMENTE
INSTALADA, CONFIGURADA Y EN
PERFECTO ESTADO DE
FUNCIONAMIENTO
CALIDAD DEL 20% TOTAL, DEL PAZO DE EJECUCIÓN Y SEIS (6)
SERVICIO CONTRATO MESES MÁS
PAGO DE 5% TOTAL, DEL TERMINO DE EJECUCION DEL
SALARIOS Y CONTRATO CONTRATO Y TRES (3) AÑOS MAS
PRESTACIONES
SOCIALES E
INDEMNIZACIONES
LABORALES

9. LA INDICACIÓN DE SI EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ESTÁ COBIJADO POR UN ACUERDO


COMERCIAL.

Sí __x___
9.1. Sometimiento a un acuerdo comercial vigente
No _____
Comunidad Andina, El Salvador, Guatemala y
9.2. Acuerdo comercial vigente al que está sometido
Honduras

En cumplimiento al numeral 8 del Artículo 22.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, se realizó la verificación en la
página web de Colombia Compra Eficiente siguiendo los lineamientos establecidos en el Manual para el Manejo
de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación; los Acuerdos Comerciales y Tratados de Libre
Comercio (TLC), negociados por Colombia en los capítulos de contratación pública, se estableció que el proceso
para “Contratar la renovación de licenciamiento y servicios relacionados con la actualización del firmware del
dispositivo firewall de propiedad de la Agencia de Desarrollo Rural”. SI se encuentra cobijado bajo las
obligaciones de carácter internacional derivadas de los Acuerdos que se relacionan en la siguiente tabla; toda vez
que: a. La cuantía del proceso excede los umbrales establecidos en los acuerdos publicados. b. La Agencia de
Desarrollo Rural se encuentra incluida en los listados de entidades cubiertas de los acuerdos. c. Los bienes a
contratar no se encuentran cubiertos bajo alguna exclusión de aplicabilidad o excepción.

ENTIDAD PRESUPUESTO DEL EXCEPCIÓN PROCESO DE


ESTATAL PROCESO DE APLICABLE AL CONTRATACIÓN
INCLUIDA CONTRATACIÓN PROCESO DE CUBIERTO POR EL
APLICABLE AL ACUERDO CONTRATACIÓN ACUERDO

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

COMERCIAL COMERCIAL
Alianza Chile SI NO NO NO
Pacífico México SI NO NO NO
Perú SI NO NO NO
Canadá NO NO NO NO
Chile NO NO NO NO
Corea NO NO NO NO
Costa Rica NO NO NO NO
Estados AELC NO NO NO NO
Estados Unidos NO NO NO NO
México NO SI NO NO
Triángulo El SI SI NO SI
Norte Salvador
Guatemala SI SI NO SI
Honduras SI SI NO SI
Unión Europea NO NO NO NO
Comunidad Andina SI SI N/A SI

10. PROCESO DE CONTRATACIÓN INCLUIDO EN EL PLAN DE ADQUISICIONES: SI_X__ NO_____.

11. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE ANÁLISIS DEL SECTOR

Se deja constancia que la entidad cumplió con el deber de análisis para conocer el sector relativo al objeto del
Proceso de Contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica y de análisis de
riesgo.

SE FIRMA EN BOGOTÁ D.C., A LOS 24 DÍAS DEL MES JULIO DE 2018.

FIDEL ANTONIO TORRES MOYA


Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información
Agencia de Desarrollo Rural - ADR

PROYECTÓ REVISÓ REVISÓ REVISÓ APROBÓ


NOMBRE: Ligia E. Torres Díaz NOMBRE: Nidia Cristina NOMBRE: Natalia Amparo NOMBRE: Néstor Fernando NOMBRE: Fidel Antonio
Rodríguez Molano Jiménez Delgado Mora Téllez Torres Moya
CARGO: Contratista OTI - ADR CARGO: Contratista SG - ADR CARGO: Contratista SG - CARGO: Gestor T1 – 08 - CARGO: Jefe OTI - ADR
ADR OTI - ADR
FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

ANEXOS
FORMATO N. 1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Bogotá, D.C.

Señores
AGENCIA DE DESARROLLO RURAL
Ciudad

ASUNTO:    Selección Abreviada por Subasta Inversa No. XXXXX


 
(Nombre de la persona natural proponente o del representante legal), identificado como aparece al pie de mi firma, obrando
en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de ___________________, presento oferta para el proceso de
contratación del asunto, que tiene por objeto: “XXXXXXXX”.

Declaramos así mismo:


 
1. Que esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse solo compromete a los aquí firmantes.
2. Que conozco y acepto los documentos del proceso y tuve la oportunidad de solicitar aclaraciones y modificaciones a
los mismos y recibí de la ADR, respuesta oportuna a cada una de las solicitudes.
3. Que estoy autorizado (a) para suscribir la oferta en nombre del proponente y estoy autorizado para suscribir el
contrato si el proponente resulta adjudicatario del proceso.
4. Que conocemos, aceptamos y nos comprometemos a cumplir con todos los requerimientos mínimos obligatorios
establecidos en los estudios previos, pliegos de condiciones y en los anexos correspondientes, los cuales se
entenderán como oferta técnica mínima.
5. Que me comprometo a proveer los servicios objeto de esta contratación en caso de resultar adjudicatario, el cual
corresponde a aquellos solicitados en el proceso de Selección Abreviada por Subasta Inversa No. XXXXX de 2015,
con las especificaciones y en los términos, condiciones y plazos establecidos en el ANEXO No. 2
”ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS”
6. Que la propuesta cumple con todos y cada uno de los requerimientos establecidos en los pliegos de condiciones,
anexo técnico y en la ley, y cualquier omisión, contradicción o declaración debe interpretarse de la manera que
resulte compatible con los términos y condiciones del proceso de contratación dentro del cual se presenta la misma,
y aceptamos expresa y explícitamente que así se interprete nuestra propuesta.
7. Que ninguna entidad o persona distinta de los firmantes tienen interés comercial en esta oferta ni en el contrato que
de ella se derive.
8. Que los documentos que presento con la oferta son ciertos y han sido expedidos por personas autorizadas para el
efecto.
9. Que si somos adjudicatarios, nos comprometemos a suscribir el contrato en la fecha prevista para el efecto en el
cronograma contenido en el pliego de condiciones y a realizar todos los trámites necesarios para su
perfeccionamiento y legalización en los plazos señalados en el mismo.
10. Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad de las señaladas en la Ley y la
Constitución Política y no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar ni
en conflicto de interés.
11. Que no nos hallamos relacionados en el Boletín de Responsables Fiscales (Artículo 60 de la Ley 610 de 2000).
12. Que autorizamos se nos notifique a través del correo electrónico ________________
 
 Atentamente,
 

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Firma

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

FORMATO N. 2
ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO
OBJETO:
Contratar la renovación de licenciamiento y servicios relacionados con la actualización del firmware del dispositivo firewall de
propiedad de la Agencia de Desarrollo Rural
o CUADRO DE CANTIDADES

Producto Cantidad
Firewall de Nueva Generación FortiGate 600D, con el siguiente
1
serial FGT6HD3917800788
Firewall de Nueva Generación FortiGate 600D, con el siguiente
1
serial FGT6HD3917800161

o ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La condición técnica para la renovación deberá realizarse en las mismas circunstancias del licenciamiento actual, igualmente
a mantenimiento preventivo, soporte técnico de hardware y software y transferencia de conocimiento en administración del
Fortigate 600D, con el fin de fortalecer, apoyar y dar cumplimiento a estrategias de las áreas misionales y de apoyo de la
Agencia de Desarrollo Rural – ADR.
A. UPGRADE FIREWALL, RENOVACIÓN DE LICENCIAMIENTO Y SOPORTE TECNICO.
Características Generales del Firewall

TIPO DE SERVICIO NIVEL DE SERVICIO


Hardware Advanced HW
Firmware & General Updates Web/Online
Enhanced Support 24x7
Telephone Support 24x7
AntiVirus Web/Online
NGFW Web/Online
Web Filtering Web/Online
AntiSpam Web/Online

 El servicio de garantía debe incluir atención, corrección de incidentes y consultas a través de llamadas
telefónicas, correo electrónico, sesiones remotas y atención en sitio en Horario Hábil y No Hábil, las 24 Horas
del día, durante el periodo de la garantía.

 En caso de daño de alguno de los elementos el contratista debe realizar el cambio correspondiente del
hardware, software y licenciamiento en un esquema de reemplazo de partes 7x24 dentro de la fecha de
vigencia.

 El soporte debe ser en un esquema 7x24 incluyendo actualizaciones de firmware, acceso al portal de soporte
y recursos técnicos asociados durante la vigencia de la licencia, un (1) año.

 Se deberá realizar dos mantenimientos preventivos durante la vigencia de la licencia, la cual es de un (1)
año.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

 El contratista deberá atender y resolver cualquier problema técnico de la solución, en un esquema de


atención 7x24X365 (telefónico, e-mail, acceso remoto o presencial en caso de que así se requiera), este
soporte deberá ser suministrado por personal especializado en la herramienta.

 En caso de cambio del hardware, software o licenciamiento por daño, el contratista debe garantizar la
operatividad de los servicios y realizar las configuraciones correspondientes posteriores a la entrega del
equipo de reemplazo.

 El contratista debe garantizar que los equipos objeto de renovación deben estar actualizados a la última
versión estable recomendada por el fabricante, durante el periodo de garantía.

 El servicio de soporte debe incluir atención de incidentes sobre las plataformas renovadas, consultas a través
de llamadas telefónicas, correo electrónico, sesiones remotas y atención en sitio (en caso de requerirse) en
horario Hábil y No Hábil. Todo lo anterior, con respecto a las plataformas ofertadas y objeto de la presente
contratación. Para ello el oferente debe contar con un centro de servicio que cumpla con mínimo:

o Software de Mesa de Servicio en la Nube, donde se puedan registrar casos o incidentes de forma
web, correo o teléfono.
o Este software debe cumplir con el marco de referencia ITIL y tener al menos tres (13) procesos
certificados por un ente reconocido internacionalmente.
o Nivel de soporte 1 para atención remota, 2 para atención en sitio y 3 para soporte de especialista y
escalamiento a fábrica.

 El contratista deberá realizar dos mantenimientos preventivos durante la vigencia de la licencia y deberá
entregar un informe de la visita y de las acciones y/o recomendaciones a seguir.

 Al finalizar cada visita correctiva y el contratista generará un informe de servicio en la que constará el
resumen de las actividades realizadas (actualización, soporte y mantenimiento), problemas presentados,
soluciones utilizadas y recomendaciones, así como las evidencias de estas actividades. De igual forma
quedará constancia en la misma acta o informe de servicio si hubo cambio de software y/o en alguna
configuración.

B. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO:

 El contratista realizara una trasferencia de conocimientos de mínimo 16 horas para mínimo tres (3) funcionarios.

 Todos los costos para el desarrollo de esta capacitación estarán a cargo del contratista.

 A cada funcionario participante en las capacitaciones se le debe entregar certificación de asistencia expedida por
el contratista.

CONOCEMOS, ACEPTAMOS Y NOS COMPROMETEMOS A CUMPLIR CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
OBLIGATORIOS ESTABLECIDOS EN ESTE DOCUMENTO, LOS CUALES SE ENTENDERÁN COMO OFERTA TÉCNICA
MÍNIMA.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

FIRMA DEL OFERENTE: ______________________________


NOMBRE DEL OFERENTE: ____________________________
NOMBRE DE LA EMPRESA OFERENTE: ___________________________
FORMATO No. 3
COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

El (los) suscrito (s) a saber: XXXXXX domiciliado en XXXXX, identificado con XXXXX, quien obra en nombre propio o en
calidad de XXXXX, que en adelante se denominará EL PROPONENTE, manifiesta (n) su voluntad de asumir, de manera
unilateral, el presente COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN, teniendo en cuenta las siguientes

CONSIDERACIONES:

PRIMERO: Que La Agencia de Desarrollo Rural, adelanta el presente proceso de selección, para la celebración de un
contrato estatal para XXXXXXXXXXXXXX (Objeto).
SEGUNDO: Que es interés de EL PROPONENTE apoyar la acción del Estado Colombiano y de La Agencia de Desarrollo
Rural para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, y la responsabilidad de rendir cuentas.
TERCERO: Que siendo el interés de EL PROPONENTE participar en el presente proceso de contratación, se encuentra
dispuesto a suministrar la información propia que resulte necesaria para aportar transparencia al proceso, y en tal sentido
suscribe el presente compromiso unilateral anticorrupción, que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS:

CLAUSULA PRIMERA: COMPROMISOS. EL PROPONENTE, mediante suscripción del presente documento, asume los
siguientes compromisos:

EL PROPONENTE no ofrecerá ni pagará sobornos ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario público en
relación con su propuesta, con el proceso de contratación, ni con la ejecución del contrato que pueda celebrarse como
resultado de su propuesta.
EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la compañía o un agente
comisionista independiente, o un asesor o consultor lo hagan en su nombre.
EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados, agentes y asesores, y
a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las Leyes de la
República de Colombia, especialmente de aquellas que rigen el presente proceso de contratación y la relación
contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá las obligaciones de:
EL PROPONENTE se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por
objeto o como efecto la colusión en el presente proceso de contratación o la distribución de la adjudicación de
contratos entre los cuales se encuentre el que es materia de los presentes términos de referencia, o la fijación de los
términos de la propuesta.

CLAUSULA SEGUNDA: CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO. EL PROPONENTE Asume a través de la suscripción


del presente compromiso, las consecuencias previstas en el reglamento del proceso de contratación, si se verificare el
incumplimiento de los compromisos de anticorrupción.

En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados en el


presente documento, se firma el mismo en la ciudad de XXXXX a los XXXXX días del mes de XXXXX de XXXXX del año
XXXXX.

EL PROPONENTE
FIRMA_______________________________

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

NOMBRE_____________________________
C.C. No. ______________________________

FORMATO No. 4
PROPUESTA ECONÓMICA

Señores
AGENCIA DE DESARROLLO RURAL
Bogotá, D.C.

REFERENCIA: SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA N° XXX- 2018

A continuación, presentamos la oferta económica dentro del presente proceso cuyo objeto es “Contratar la
renovación de licenciamiento y servicios relacionados con la actualización del firmware del dispositivo firewall de
propiedad de la Agencia de Desarrollo Rural.”

VALOR VALOR
ÍTE CANTI UNITARIO TOTAL
No. DE PARTE SERIAL DESCRIPCIÓN
M DAD INCLUIDO INCLUIDO
IVA IVA
1 ACTUALIZACIÓN DE LICENCIAS    
1 Year Enterprise Bundle (24x7 FortiCare plus
Application Control, IPS, AV, Botnet
FC-10-00603-974- FGT6HD391780
1,1 IP/Domain, Web Filtering, Antispam, 1    
02-12 0161
FortiSandbox Cloud and Mobile Security
Services).
1 Year Enterprise Bundle (24x7 FortiCare plus
Application Control, IPS, AV, Botnet
FC-10-00603-974- FGT6HD391780
1,2 IP/Domain, Web Filtering, Antispam, 1    
02-12 0788
FortiSandbox Cloud and Mobile Security
Services).
2 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN      
FC-10-00603-974- FGT6HD391780
2,1 Mantenimiento preventivo (1 cada 6 meses) 2    
02-12 0161

FC-10-00603-974- FGT6HD391780
2,2 Soporte técnico (7x24), Durante un año. 1    
02-12 0161
FC-10-00603-974- FGT6HD391780
2,3 Mantenimiento preventivo (1 cada 6 meses) 2    
02-12 0788
FC-10-00603-974- FGT6HD391780
2,4 Soporte técnico (7x24), Durante un año. 1    
02-12 0788
FC-10-00603-974-
2,5 Transferencia de conocimiento (16 horas). 1    
02-12

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA ECONÓMICA


 

Nota 1: Los precios de referencia por ítem para el presente proceso son los establecidos en el “Estudio Previo y
Análisis del sector”, por lo tanto la(s) propuesta(s) que sobrepase(n) los valores de referencia por item
establecidos para este proceso, ya sea en uno o varios ítems, será(n) objeto de RECHAZO.

Nota 2: Si la oferta económica presentada por el oferente supera el valor del presupuesto oficial asignado al
presente proceso, será causal de RECHAZO de la oferta económica.

Nota 3: Los valores ofertados deben incluir la totalidad de los costos directos e indirectos, fijos y variables, tales
como impuestos, imprevistos, IVA si a ello hubiere lugar. En caso de no incluir el IVA dentro de la oferta
presentada, deberá manifestar las normas en que se ampara.

Nota 4: Los valores de la PROPUESTA ECONÓMICA deberán establecerse en pesos colombianos, sin centavos,
ajustándolos al peso ya sea por exceso o por defecto.

Nota 5: El presente formato debe encontrarse debidamente suscrito y diligenciado.

Nota 6: Señor proponente, el diligenciamiento total de este formato es de obligatorio cumplimiento, teniendo en
cuenta que con base en el mismo se verificará su oferta económica.

Firma del Representante legal


Nombre del Representante Legal ____________________________
Nombre o Razón Social del PROPONENTE_____________________
Nit ________________ de________
Dirección___________________

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

FORMATO No. 5
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
Fecha________________________

Señores
LA AGENCIA DE DESARROLLO RURAL “ADR”

ASUNTO: Selección Abreviada por Subasta Inversa Nº SASI-004-2018

No. ENTIDAD DURACIÓN VALOR


CONSECUTIVO RUP OBJETO
CONTRATO CONTRATANTE (meses) $

NOMBRE DEL PROPONENTE: _____________________________


DIRECCIÓN Y CIUDAD
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO:
FIRMA:
CEDULA DE CIUDADANÍA:
TELÉFONOS
FAX:
CORREO ELECTRÓNICO
NIT:

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

FORMATO No. 5A
EXPERIENCIA DEL PROPONENTE
(Formato para proponentes extranjeros únicamente)

NOMBRE OFERENTE  
NOMBRE DEL CLIENTE  
NOMBRE DEL CONTRATISTA  
EL CONTRATISTA ES UN
PROPONENTE PLURAL   PORCENTAJE DE PARTICIPACION  
FECHA DE INICIO     FECHA DE TERMINACION   DURACION EN MESES  
MONTO CONTRATADO  
OBJETO DEL CONTRATO  
CÓDIGO DEL CLASIFICADOR DE
BIENES Y SERVICIOS UNSPSC
PERSONA DE CONTACTO PARA
VERIFICACION  
TELEFONO O CELULAR  
DIRECCION  
E - MAIL  
SE ANEXA CERTIFICACION
CONTRACTUAL O LABORAL  
NOMBRE DE QUIEN DILIGENCIA  
CARGO  
ENTIDAD  
FIRMA  

Atentamente,

Proponente (y de sus miembros) [insertar]


________________________________________

Firma del(los) representante(s) legal(es) del Proponente

}FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL: ________________________________________________


NOMBRE:_______________________________________________________________________
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: ______________________________________________________

FORMATO No. 06

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

CAPACIDAD FINANCIERA
(EN PESOS COLOMBIANOS)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

IDENTIFICACIÓN:

FECHA DE CORTE: A LA FECHA MÁS RECIENTE, ESTABLECIDA EN LOS PAÍSES DE ORIGEN O EN SUS ESTATUTOS
SOCIALES

1. ÍNDICE DE LIQUIDEZ

ACTIVO CORRIENTE $
=
PASIVO CORRIENTE $

= ÍNDICE DE LIQUIDEZ (CIFRA EXPRESADA CON DOS (2) DECIMALES)

2. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

PASIVO TOTAL $
X 100 = X 100 = %
ACTIVO TOTAL $

= NIVEL DE ENDEUDAMIENTO % (CIFRA EXPRESADA CON DOS (2) DECIMALES)

3. RAZON DE COBERTURA DE INTERESES

UTILIDAD OPERACIONAL $
= =
GASTOS FINANCIEROS $

= RAZON DE COBERTURA DE INTERESES (CIFRA EXPRESADA CON DOS (2) DECIMALES)

Declaramos bajo la gravedad de juramento, comprometiendo nuestra responsabilidad personal y la responsabilidad


institucional de las personas jurídicas que representamos que la información consignada en este formato es cierta teniendo
como base los estados financieros de la empresa.

Firma Representante Legal del Oferente Firma Revisor Fiscal Firma del Contador

Nombre Nombre

Documento de identidad Número de identificación

(Indique con una x como actúa)


Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.
ESTUDIOS PREVIOS

FORMATO No. 7
AGENCIA DE DESARROLLO RURAL
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
(EN PESOS COLOMBIANOS)

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

IDENTIFICACIÓN:

FECHA DE CORTE: A LA FECHA MÁS RECIENTE, ESTABLECIDA EN LOS PAÍSES DE ORIGEN O EN SUS
ESTATUTOS SOCIALES

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

UTILIDAD OPERACIONAL $
X 100 = X 100 = %
PATRIMONIO $

= RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO % (CIFRA EXPRESADA CON DOS (2) DECIMALES)

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

UTILIDAD OPERACIONAL $
X 100 = X 100 = %
ACTIVO TOTAL $

= RENTABILIDAD DEL ACTIVO % (CIFRA EXPRESADA CON DOS (2) DECIMALES)

Declaramos bajo la gravedad de juramento, comprometiendo nuestra responsabilidad personal y la


responsabilidad institucional de las personas jurídicas que representamos que la información consignada en este
formato es cierta teniendo como base los estados financieros de la empresa.

Firma Representante Legal del Oferente Firma Revisor Fiscal Firma del Contador

Nombre Nombre

Número de identificación
Documento de identidad
(Indique con una x como actúa)

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

ANEXO

ANALISIS DEL SECTOR

OBJETO: “Contratar la adquisición e implementación de una solución tecnológica de Backup (Data Management)
que permita garantizar y salvaguardar los datos e información de la Agencia de Desarrollo Rural.”.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.6.1. del Decreto 1082 de 2015, la Agencia de Desarrollo
Rural – ADR, procedió a realizar el análisis del sector técnico y económico y de los posibles oferentes, los riesgos
probables y los requisitos habilitantes, que permitan la selección objetiva del contratista que efectivamente
satisfaga la necesidad planteada por la Entidad, así como, la verificación del cumplimiento de los principios que
rigen la contratación administrativa, con el que se materializan los principios, además de planeación, de
responsabilidad y de transparencia, establecidos en la Ley 80 de 1993, así:

1.1 ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO

La Agencia de Desarrollo Rural, adolece de un mecanismo de protección de datos que de forma automática,
segura y controlada gestiones las copias de seguridad o BACKPUS de la información institucional almacenada en
la infraestructura tecnológica propia y en la nube de la ADR, entre las cuales se encuentran sistemas gestores de
bases de datos, maquinas virtuales, cuentas de correo, directorio activo, repositorio documental y en general los
archivos que soportan los procesos misionales y de apoyo de la ADR, contra cualquier tipo de amenazas o
eventos catastróficos permitiendo la rápida y efectiva recuperación de la información garantizando la integridad,
disponibilidad y confidencialidad de los sistemas de información de la Agencia.

1.1.2. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR

Productos (bien, obra o servicios) incluidos dentro del sector: De acuerdo a la investigación realizada se
evidenció que en el Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas los productos relacionados con el
presente objeto del proceso contractual son: Productos de Uso Final - Difusión de tecnologías de información y
telecomunicaciones - Componentes para tecnología de la información, difusión o telecomunicaciones -
Dispositivos de almacenamiento - Equipos electrónicos de duplicación de medios o información – Software –
Software de controladores de dispositivos y utilidades - Software de respaldo o archivo

Agentes que componen el sector (Macro): Los agentes que componen el sector para el objeto del proceso en
mención, se evidenciaron los siguientes:

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

El MinTIC - Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. www.mintic.gov.co, la SIC -


Superintendencia de Industria y Comercio. www.sic.gov.co, la CRC - Comisión de Regulación de
Comunicaciones. www.crcom.gov.co, Empresas fabricantes, distribuidores, proveedores de TI y prestadoras de
servicios de desarrollo y conexos, la sociedad civil, y la academia.

Gremios y asociaciones que participan en el sector: Entre otros. el sector de las tecnologías cuenta con la
participación entidades como: Asociación Colombiana de Ingenieros - ACIEM www.aciem.org, Asociación
Colombiana de Ingenieros de Sistemas – ACIS www.acis.org.co, Asociación Colombiana de Usuarios de Internet
– ACUI www.acui.org.co, Asociación Nacional de Medios de Comunicación – ASOMEDIOS
www.asomedios.com, o Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones – CCIT www.ccit.org.co,
Centro de Investigación de las Telecomunicaciones – CINTEL www.cintel.org.co, Federación Colombiana de la
Industria de Software y Tecnologías Informativas Relacionadas FEDESOFT www.fedesoft.org.

Aspectos Económicos: El crecimiento y escalabilidad de los sistemas y servicios informáticos, así como la puesta
en operación de aplicaciones, publicación de información institucional en el marco del cumplimiento legal, el
crecimiento en la demanda de servicios de red, trae consigo un importante aumento de las amenazas
informáticas qué día a día se convierten en verdaderos retos para los administradores de la infraestructura
tecnológica que soporta la operación informática de la Agencia, para lo cual es necesario establecer estrategias
que permitan niveles apropiados de seguridad de la información.

Actualmente la ADR no cuenta con un esquema que permita contrarrestar las interrupciones en las actividades
soportadas en la operación informática, así cómo proteger los procesos críticos frente a la materialización de
riesgo de seguridad qué comprometan los activos de infraestructura tecnológica o recuperar de manera oportuna
los sistemas y servicios informáticos, para lo cual es necesario implementar controles preventivos y de
recuperación. Así mismo se hace necesario evolucionar la infraestructura del centro de datos para lograr una
mayor eficiencia y seguridad, a partir del despliegue de funcionalidades encaminadas a mejorar tareas basadas
en procesamiento de información.
Según este estudio, en 2020, el número de usuarios de Internet se duplicará y alcanzará aproximadamente los
5.100 millones de dólares. El mayor uso de dispositivos móviles como portátiles, smartphones y tabletas está
llevando a una mayor penetración de Internet. Éste desempeña un papel importante en la vida de las personas,
porque cada vez se utilizan más para mantenerse conectado, así como para las tareas cotidianas. En este
contexto, el mercado de firewall de aplicaciones web cobra una mayor importancia, tal y como establece el
estudio de ReportsnReports.
No obstante, también se va a encontrar con algún que otro inconveniente en su expansión. El principal reto,
según el informe, es el alto coste de implementación. No en vano, el precio del firewall de aplicaciones web
incluye el coste de licencias de software, la propia implementación, la formación, el diseño y la personalización de
los sistemas y el mantenimiento. Y después de comprar la licencia de software, las organizaciones también
necesitan contratar personal de TI para su correcto funcionamiento.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Colombia tiene un reto enorme si pretende incrementar la inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e
Innovación (ACTI) de 0,57% del PIB en 2014 a 1,0% en 2018. Esta meta implica que para el cuatrienio 2015-
2018 la inversión total del país alcance $26,6 billones, 46,9% superior al cuatrienio anterior.

Grafica. Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) por fuente de financiamiento (billones
de pesos corrientes 2010 – 2014 y 2015 y 2018).
Fuente: Consejo Privado de Competitividad con base en él Informatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, la
Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología el DANE y el Fondo Monetario Internacional.
La actividad económica está divida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad
económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras
agrupaciones.

Su división se realiza de acuerdo con los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. La
división de los sectores es la siguiente:

1. Sector primario o sector agropecuario


2. Sector Secundario o Sector Industrial
3. Sector terciario o sector de servicios

Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados
como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo puesto que no produce bienes tangibles,
pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.

Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de
la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de
su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son:

1.  Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente.


2.  Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

3.  Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.


4.  Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de
transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.
5.  Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor,
minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general,
a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o
internacional.
6.  Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con
actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7.  Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas
con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales
para la construcción, etc.
8.  Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad
minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas
generadoras de energía; etc.).
9.  Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las
empresas solidarias de salud, entre otras.
10.  Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones
relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad,
periódicos, editoriales, etc.).

El sector terciario incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son
necesarias para el funcionamiento de la económica. Como ejemplos de ellos tenemos el comercio, los
restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación,
los servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Para efectuar el análisis del sector económico y de los posibles oferentes, la Oficina de Tecnología de la
Información de la ADR, establece que el objeto del presente estudio se ubica en el sector servicios, el cual hace
parte del sector terciario de la economía nacional.

De acuerdo con el Boletín Técnico del DANE - Producto Interno Bruto PIB Primer trimestre de 2018. En el primer
trimestre de 2018, el Producto Interno Bruto en su serie original creció 2,2% respecto al mismo periodo de 2017.
Este comportamiento se explicó por el crecimiento de administración pública y defensa que registró una variación
de 5,9%; y comercio al por mayor y al por menor que creció 3,9%. En contraste, la actividad que presentó la
principal disminución fue construcción con 8,2%. Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto
Interno Bruto en su serie corregida de efecto estacional y efecto calendario creció 0,4%. Esta variación se justificó
principalmente por el comportamiento de las actividades: comercio al por mayor y al por menor con un
crecimiento de 4,3%; y actividades profesionales, científicas y técnicas que presentó un incremento de 4,5%. Por
el contrario, construcción registró una variación negativa de 5,5%.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Las siete actividades que presentaron crecimiento por encima del promedio de la economía fueron: Actividades
financieras y de seguros (6,1%), Administración pública y defensa (5,9%), Actividades profesionales, científicas y
técnicas (5,6%), Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (4,0%), Comercio al por mayor y al por
menor (3,9%), Información y comunicaciones (3,1%) y actividades inmobiliarias (2,9%).

Fuente: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim18_produccion.pdf

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Valor agregado bruto por actividades económicas, series encadenadas de volumen con año de referencia 2015

ACTIVIDADES INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Para el primer trimestre de 2018, el valor agregado de la actividad información y comunicaciones en su serie
original creció 3,1% frente al mismo trimestre de 2017. Para la serie corregida de efecto estacional y calendario,
presentó una variación de 4,5% respecto al trimestre inmediatamente anterior.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Fuente: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim18_produccion.pdf

Boletín Técnico Encuesta Mensual de Servicios - EMS abril de 2018

Catorce de los quince subsectores de servicios registraron variación anual positiva en los ingresos nominales en
abril de 2018

En abril de 2018 once de los quince subsectores de servicios registraron variación anual positiva en el personal
ocupado.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Fuente: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ems/bol_ems_abril_18.pdf

En los últimos años el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha buscado incrementar
su importancia dentro de los diferentes mercados en Colombia. Estos resultados han sido visibles a través de un
aumento en el número de emprendedores que buscan innovar en este campo, reconocimientos internacionales y
la llegada de empresas nacionales a otros países.

Aun así, factores como la caída del precio del petróleo, un mercado fluctuante producto de diferentes eventos y
diferentes debates alrededor de la integración de nuevas plataformas tecnológicas en el país, han generado un
desaceleramiento en el crecimiento de la industria TIC en comparación con años anteriores.

La tendencia en la utilización de TICS en Colombia y el mundo aplica a todos los sectores de la economía
incluyendo el Sector Público donde la modernización de sus procesos y el uso de herramientas informáticas le
permiten agilizar su funcionamiento.

El sector de tecnología en computación se ha caracterizado por innovar en el mercado de computadores para


empresas públicas y privadas al igual que para individuos, creando una gran variedad en tamaños, capacidades
de memoria y almacenamiento, diversos programas, etc.

La industria TI es un renglón de la economía que se consolida como un motor de desarrollo económico. La


industria colombiana de tecnologías de información requiere posicionarse como un sector económico de talla
mundial, que puede competir con las empresas de talla internacional. Cuenta con las ventajas competitivas

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

necesarias para responder a los retos de la economía digital, aumentar su aporte al PIB nacional y posicionarse
en mercados internacionales.

En los últimos 6 años, la industria TI ha tenido un crecimiento medio del 13,4%, muy por encima del promedio de
otras industrias. El subsector de software y servicios relacionados representa un porcentaje del 1,19% en el PIB
del país a 2015, de acuerdo con datos del Observatorio TI, iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y FEDESOFT.

Este sector cuenta con más de 5.400 empresas. Esto evidencia una gran dinámica de emprendimiento del sector,
pues al cierre de 2014, contaba con 4.016 empresas en el sector. En la industria TI, los empleos del sector
ascendieron a 90.978 en 2015, en comparación a 2014 que fueron 70.318. Las líneas de negocio más frecuentes
en la industria son servicios de software y el desarrollo a la medida. Las menos frecuentes son el licenciamiento
de software extranjero y el ensamblaje de hardware.

El sector TI genera unas cifras positivas que no se están midiendo en el PIB de correo y telecomunicaciones
actualmente. A la fecha, el Ministerio TIC y el DANE se encuentran desarrollando la Cuenta Satélite para el
sector TIC con el fin de tener toda la información económica del sector.

COMPORTAMIENTO DEL PIB POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

De acuerdo con la forma como se está midiendo hoy el sector TIC, desde la actividad información y
comunicaciones dentro del Producto Interno Bruto (PIB) no se puede analizar el sector TIC en su completitud sino
únicamente desde los servicios de comunicaciones que generan un ingreso importante al país.

Este año podrá ser difícil para los negocios y los consumidores. El sector no superará en la parte de
telecomunicaciones los $34 billones de ingresos y los servicios probablemente se encarecerán para los usuarios.
Sin embargo, aumentará la oferta de dispositivos con funciones como la realidad virtual.

A pesar de su enorme dinamismo y de ser fuente de innovación y nuevos productos continuamente, el sector
muy posiblemente tendrá un difícil año de negocios y no superará en la parte de telecomunicaciones los $34
billones de ingresos, reduciendo su utilidad neta, que de por sí desde el 2015 viene estando cercana al 1,2 %.
Por otra parte, en cuanto al software, continuará creciendo, superando los $10 billones en ingresos. Crecimientos
de dos dígitos usuales en el período 2006-2010 o cercanos al 4 % como se dieron hasta 2014, no volverán a
verse pronto.

En cuanto al escalafón mundial, según el Foro Económico Mundial, Colombia ocupó en 2016 la posición 68 en el
indicador NRI, que mide la madurez de los países en el sector TIC, por detrás de Chile, Uruguay, Costa Rica y
Panamá, y por delante de Brasil, Ecuador y Perú en la región de Américas. El mejor puesto del país fue el 58 en
2011. Los problemas más importantes están relacionados con el ambiente político y regulatorio, el bajo impacto
de la tecnología en los negocios y la alta tributación en el sector. Ninguno de estos tres factores puede mejorarse
en el corto plazo y mucho menos en un 2017 lleno de discusiones electorales.

Lamentablemente, en relación con la economía digital, su impacto será ralentizado por la uberización (“mañana
se despierta y se da cuenta de que su trabajo ha desaparecido”) de las discusiones en sectores como el de
turismo, logística y postal, financiero y transporte. A pesar de lo anterior, se prevé un aumento en la provisión

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

desde el exterior de servicios transfronterizos en maquinaria interconectada, Big Data, logística y back office y
cada vez mayores ahorros en inversiones de capital mediante las tecnologías en la nube.

En el primer trimestre de 2018, el Producto Interno Bruto en su serie original creció 2,2% respecto al mismo
periodo de 2017. Este comportamiento se explicó por el crecimiento de actividades financieras y de seguros que
registró una variación de 6,1%; y administración pública y defensa que creció 5,9%. En contraste, la actividad que
presentó la principal disminución fue construcción con 8,2%.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto en su serie corregida de efecto
estacional y efecto calendario creció 0,7%. Esta variación se justificó principalmente por el comportamiento de:
actividades profesionales, científicas y técnicas que presentó un crecimiento de 5,7%; e información y
comunicaciones que aumentó en 4,0%. Por el contrario, explotación de minas y canteras registró una variación
negativa de 2,6%.

Fuente: Boletín Técnico DANE – Producto Interno Bruto (PIB) Primer Trimestre de 2018
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim18_producion_y_gasto.pdf

Para poder analizar el sector TIC desde su complejidad y transversalidad, es necesario revisar otras actividades
económicas dentro del producto interno bruto donde se pueden identificar más componentes de la cadena de
valor. Actualmente, hay actividades económicas del PIB que hacen parte de diferentes sectores económicos, que
reflejan el crecimiento de la infraestructura TIC abarcando el espectro radioeléctrico y fibra óptica, los bienes y
servicios TIC. Sin embargo, el componente de industria de plataformas digitales no se identifica dentro de
ninguna actividad económica del PIB.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Fuente: Comportamiento macroeconómico del sector TIC en Colombia


https://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-14305_panoranatic.pdf

Aspectos Técnicos: Los firewalls en Internet administran los accesos posibles del Internet a la red privada. Sin un
firewall, cada uno de los servidores propios del sistema se exponen al ataque de otros servidores en el Internet.
Esto significa que la seguridad en la red privada depende de la “Dureza” con que cada uno de los servidores
cuenta y es únicamente seguro tanto como la seguridad en la fragilidad posible del sistema.

El firewall permite al administrador de la red definir un “choke point” (embudo), manteniendo al margen los
usuarios no-autorizados (tal, como., hackers, crakers, vándalos, y espías) fuera de la red, prohibiendo
potencialmente la entrada o salida al vulnerar los servicios de la red, y proporcionar la protección para varios
tipos de ataques posibles. Uno de los beneficios clave de un firewall en Internet es que ayuda a simplificar los
trabajos de administración, una vez que se consolida la seguridad en el sistema firewall, es mejor que distribuirla
en cada uno de los servidores que integran nuestra red privada.

El firewall ofrece un punto donde la seguridad puede ser monitoreada y si aparece alguna actividad sospechosa,
este generara una alarma ante la posibilidad de que ocurra un ataque, o suceda algún problema en el tránsito de
los datos. Esto se podrá notar al acceder la organización al Internet, la pregunta general es “si” pero “cuando”
ocurrirá el ataque. Esto es extremadamente importante para que el administrador audite y lleve una bitácora del
tráfico significativo a través del firewall. También, si el administrador de la red toma el tiempo para responder una
alarma y examina regularmente los registros de base. Esto es innecesario para el firewall, desde que el
administrador de red desconoce si ha sido exitosamente atacado.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Concentra la seguridad, Centraliza los accesos, Genera alarmas de seguridad Traduce direcciones (NAT),
Monitorea y registra el uso de Servicios de WWW y FTP, etc.

Aspectos Legales:

 Ley 1341 de 2009 “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la
organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC-, se crea la Agencia
Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”

 Decreto 1078 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones"

 Ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”

 Ley 1150 de 2007 “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la
Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos”

 Decreto 1510 de 2013. “Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública”

Demás normas que regulan la contratación estatal en Colombia.

Análisis de la Oferta: Gracias a la información del Sistema de Información y Reporte Empresarial SIREM,
teniendo en cuenta las condiciones generales del sector, la entidad identifico los siguientes posibles proveedores
pertenecientes al sector en estudio:

NIT RAZON SOCIAL   NIT RAZON SOCIAL


IMPORTADORA ELECTRONICA S.A.
800151545   800051319 ENERGIA Y POTENCIA SA.
IMPORTRONIC S.A.
POTENCIA Y TECNOLOGIAS
800188299 LINALCA S.A.   805017133
INCORPORADAS LIMITADA
SUCOMPUTO LTDA. SUMINISTROS Y
800079939   830005062 TECNOENERGIA COLOMBIA LTDA.
COMPUTADORES LIMITADA
SERVICIOS Y SOLUCIONES EN
800105706 UPSISTEMAS S. A.   830035498
TECNOLOGIA LTDA
UPS ALFATEC SOPORTE Y SISTEMAS ELECTRONICOS
900062253   830096166
TECNOLOGIA S.A. INDUSTRIALES SEIN LTDA
PROVEEDORES PARA SISTEMAS Y
860045379 COMWARE S.A.   860530386
CIA LTDA-
830044977 XSYSTEM LTDA.   890321256 SISTEMAS ELECTRONICOS LIMITADA
ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES
830005062 TECNOENERGIA COLOMBIA LTDA.   816004795
S.A.

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

SOLUCIONES AVANZADAS DE SUCOMPUTO LTDA. SUMINISTROS Y


800236878   800079939
ENERGIA LTDA COMPUTADORES LIMITADA
IMPORTADORA ELECTRONICA S.A. SOLUCIONES TECNOLOGIA Y
800151545   830505521
IMPORTRONIC S.A. SERVICIOS SA
SOLUCIONES TECNOLIGICAS
830096333      
DIVISION SISTEMAS LTDA.
Los proveedores que se encuentran en el mercado se caracterizan por suministrar los servicios similares a un
consumidor final como en este caso la Agencia de Desarrollo Rural -ADR, estos bienes se consiguen en un
mercado amplio y no tienen restricciones en su adquisición.

Cadena de valor del sector TIC: La cadena de valor del sector TIC en Colombia se compone de cinco grandes
dimensiones, (1) Infraestructura que soporta la utilización de los servicios y productos, (2) Fabricación y/o venta
de los bienes TIC, (3) Producción de los servicios de telecomunicaciones, donde el servicio de Internet comienza
a ser el punto de surgimiento de una nueva industria, (4) Industria de las plataformas digitales. Toda la cadena de
valor tiene como componente transversal el conjunto de actividades de (5) Investigación, desarrollo e innovación
necesarias para la continua evolución del sector.

En el componente de bienes TIC se identifican las categorías de equipos, aparatos periféricos y terminales que
hacen referencia a computadores, tabletas, terminales de pago electrónicos, máquinas para procesamientos de
datos, escáner, unidades como teclado, ratón, entre otros. Equipos de comunicaciones como alarmas para
incendios, cámaras de televisión, aparatos telefónicos para recepción de voz o datos, entre otros.

Producción de servicios TIC: Dentro del componente de producción de servicios TIC se encuentran los servicios y
redes de telecomunicaciones, como: servicios de telefonía fija, móvil, transmisión de datos, internet, correos y
postales, radio y televisión, entre otros. Así mismo, se encuentra la industria de software que hace referencia a
licencias, sistemas informáticos, paquetes de software de aplicaciones. Los servicios de consultoría en TI

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

(tecnología e información) se refieren a los servicios de gestión de procesos empresariales, soporte, diseño y
desarrollo de TI para aplicaciones, servicios de alojamiento o hosting, entre otros.

Otra de las categorías de servicios TIC es leasing o servicios de arrendamiento de equipos, como arrendamiento
sin opción de compra de computadores u otros equipos de telecomunicaciones, televisores, radios, grabadoras.
Por último, se evidencian otros servicios TIC que hacen referencia a servicios de ingeniería para proyectos de
telecomunicaciones, radiodifusión, mantenimiento y reparación de computadores o equipos periféricos. En
conclusión, los servicios TIC son el resultado de las soluciones a necesidades que evidencia la economía para
usos específicos de las redes de telecomunicaciones y los bienes TIC.

Un firewall es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico de red -entrante y saliente- y decide si
permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad.
Los firewalls han constituido una primera línea de defensa en seguridad de la red durante más de 25 años.
Establecen una barrera entre las redes internas protegidas y controladas en las que se puede confiar y redes
externas que no son de confianza, como Internet.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Para realizar un análisis de la demanda, se procedió a verificar las recomendaciones efectuadas por la Guía de
Análisis del Sector publicada por el SECOP y se procedió a revisar algunos estudios de análisis del mercado que
han utilizado en otros procesos de contratación similares.

De la verificación efectuada en el portal de contratación pública SECOP, se pudo advertir que en las últimas
vigencias la Agencia de Desarrollo Rural - ADR realizo procesos de contratación con características y objeto
similares, toda vez que se contrató en la vigencia 2017, la Adquisición de infraestructura tecnológica, renovación
de licenciamiento, soporte técnico, upgrade y servicios de implementación para la plataforma de seguridad

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

perimetral Fortigate 600C, con el fin de fortalecer, apoyar y dar cumplimiento a estrategias de las áreas
misionales y de apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR.

 Análisis de contrataciones históricas

De la verificación efectuada en el portal de contratación pública SECOP I y II, se encontró que la Agencia de
Desarrollo Rural – ADR, realizo un proceso de contratación con características similares u objeto del presente
proceso en las últimas vigencias.

 Adquisiciones realizadas por otras entidades con características técnicas similares

De acuerdo con los procesos de contratación publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública
(SECOP) se evidencia que otras entidades del sector público han celebrado contratación de servicios con
especificaciones técnicas similares a las del objeto del presente proceso, como se relaciona en cuadro a
continuación:

VALOR
MODAL
ENTIDAD NO. PROCESO OBJETO CONTRAT
IDAD
O
SA-SI-018-18
https://community.secop. Selecció
gov.co/Public/Tendering/ n Renovación del Licenciamiento y
AGENCIA
ContractNoticeManagem abrevia suscripción al servicio de soporte y 166.161.72
NACIONAL DE
ent/Index? da mantenimiento para equipos Fortinet 1
MINERIA
currentLanguage=es- subasta con los que cuenta la ANM
CO&Page=login&Country inversa
=CO&SkinName=CCE
PN DIPOL SA 014-2018
https://community.secop. Selecció
DIRECCIÓN gov.co/Public/Tendering/ n
Soporte actualización y mantenimiento
DE ContractNoticeManagem abrevia 209.998.00
plataforma firewall y soporte,
INTELIGENCI ent/Index? da 0
actualización mantenimiento ips
A POLICIAL currentLanguage=es- subasta
CO&Page=login&Country inversa
=CO&SkinName=CCE
CONVOCATORIA 02 DE
Selecció Compraventa, suscripción e instalación
AUDITORÍA 2018 -
n de la actualización del licenciamiento
GENERAL DE https://www.contratos.gov
abrevia para el sistema firewall tipo UTM
LA .co/consultas/detalleProc 18.880.000
da SONICWALL NSA5600 HA (Alta
REPÚBLICA eso.do?
subasta disponibilidad) de la Auditoría General
(AGR) numConstancia=18-9-
inversa de la República.
443729
AUNAP SUBASTA INVERSA 01- Selecció Renovación de licenciamiento firewall 38.000.000
2018 n network protection y web protection

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

abrevia
da para sg 330 de sophos por el término
subasta de un (1) año.
inversa
COMPRA, INSTALACIÓN Y PUESTA
EN MARCHA DE UN SISTEMA DE
Selecció SEGURIDAD DE CONTROL
CORPOCESA
SIP-005-2018 n PERIMETRAL FIREWALL UTM, 150
R-
https://www.contratos.gov abrevia LICENCIAS DE ANTIVIRUS PARA PC
CORPORACI
.co/consultas/detalleProc da Y 4 PARA SERVIDORES PARA LA
ÓN 36.741.767
eso.do? subasta CORPORACIÓN AUTONOMA
AUTÓNOMA
numConstancia=18-9- inversa REGIONAL DEL CESAR -
REGIONAL
445974 presenci CORPOCESAR -SEDE
DEL CESAR
al ADMINISTRATIVA Y SECCIONALES
CON CAPACITACIÓN DEL MISMO.”

32/2017 MDN-UGG-DA
https://community.secop. Selecció Renovación y soporte a todo costo por
gov.co/Public/Tendering/ n un año para el software y hardware de
ContractNoticeManagem abrevia la plataforma de seguridad perimetral 559.007.30
MINDEFENSA
ent/Index? da (firewall) de la unidad de gestión 0
currentLanguage=es- subasta general del ministerio de defensa
CO&Page=login&Country inversa nacional
=CO&SkinName=CCE
Selecció
n Servicio de mantenimiento de la
FUERZA
abrevia plataforma de seguridad para los
AÉREA 105-00-a-cofac-ditin-2017 58.789.003
da firewalls de la fuerza aérea
COLOMBIANA
menor colombiana.
cuantía

ANALISIS ECONOMICO Y PROYECCION DE PRECIOS DE REFERENCIA

La entidad realizo un sondeo de proveedores, con el fin de identificar los posibles oferentes relacionados con el
objeto del proceso, una vez identificados se realizó la solicitud de cotizaciones a ocho (08) empresas del sector,
con el fin de conocer los precios ofertados actualmente para estos servicios, entre los cuales se envió solicitud de
cotización a las siguientes empresas:

CORREO ELECTRÓNICO DE
NOMBRE DE LA EMPRESA
CONTACTO
GAMA INGENIEROS comercial@gamaingenieros.com
ELLIPTICAL elliptical@elliptical.com.co

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

DITECH marialexms@ditech.com.co
OPENLINK yvasquez@oplk.com.co
SOLUCIONES - TECNOLOGIA Y SERVICIOS
S.A. raiza.benitez@stsaa.com.co
ADSUM sacero@adsumst.com
ITCOM INGENIEROS SAS milena.soriano@itcomingenieria.com
INFOCOMUNICACIONES paola.pupo@infocomunicaciones.net

De las anteriores empresas invitadas a cotizar, tres (03) empresas allegaron cotización, una vez verificadas por el
comité técnico estructurador estas se tienen en cuenta para el análisis de precios, se consultó en la página web
del SECOP el proceso de contratación por Licitación del Ministerio de Defensa Nacional – UGG – Dirección
Administrativa de similares características, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - UNIDAD


RENOVACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE GESTION GENERAL - DIRECCION
ADMINISTRATIVA
VALOR VALOR
ÍTE CANTIDA VALOR UNITARIO TOTAL
DESCRIPCIÓN IVA
M D UNITARIO INCLUIDO INCLUIDO
IVA IVA
1 ACTUALIZACIÓN DE LICENCIAS    
$ $ $
1,1 Renovación de licencias 1 62.014.32 11.782.72 73.797.04 $ 73.797.041
0 1 1
$ $ $
1,2 Renovación de licencias 1 62.014.32 11.782.72 73.797.04 $ 73.797.041
0 1 1
2 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN      
Mantenimiento preventivo (1 cada 6 $ $
2,1 2 $ 532.389 $ 3.334.435
meses) 2.802.046 3.334.435
$ $
$
2,2 Soporte técnico (7x24), Durante un año. 1 18.625.34 22.164.16 $ 22.164.165
3.538.816
9 5
Mantenimiento preventivo (1 cada 6 $ $
2,3 2 $ 532.389 $ 3.334.435
meses) 2.802.046 3.334.435

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

$ $
$
2,4 Soporte técnico (7x24), Durante un año. 1 18.625.34 22.164.16 $ 22.164.165
3.538.816
9 5
$198.591.28
VALOR TOTAL
2

Una vez realizado el análisis comparativo de los precios de las cotizaciones recibidas, se procedió a utilizar la
fórmula de PROMEDIO a los valores cotizados, esto sin tener en cuenta el proceso descrito anteriormente, ya
que los precios son muy elevados comparados con los del mercado, por este motivo solo se toman las
cotizaciones para establecer los precios de referencia para el presente proceso, los cuales quedaran de la
siguiente manera:

PRECIOS DE
RENOVACIÓN DE LICENCIAMIENTO
REFERENCIA DE LA ADR
VALOR
UNITARIO
No. VALOR
DE
ÍTE DE CANTIDA TOTAL
SERIAL DESCRIPCIÓN REFERENC
M PART D INCLUIDO
IA
E IVA
INCLUIDO
IVA
1 ACTUALIZACIÓN DE LICENCIAS    
1 Year Enterprise Bundle (24x7
FC-
FortiCare plus Application Control,
10- $
FGT6HD3917800 IPS, AV, Botnet IP/Domain, Web $36.112.137,
1,1 00603 1 36.112.137,
161 Filtering, Antispam, FortiSandbox 00
-974- 00
Cloud and Mobile Security
02-12
Services).
1 Year Enterprise Bundle (24x7
FC-
FortiCare plus Application Control,
10- $
FGT6HD3917800 IPS, AV, Botnet IP/Domain, Web $36.112.137,
1,2 00603 1 36.112.137,
788 Filtering, Antispam, FortiSandbox 00
-974- 00
Cloud and Mobile Security
02-12
Services).
2 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACTUALIZACIÓN  
FC-
10-
FGT6HD3917800 Mantenimiento preventivo (1 cada $
2,1 00603 2 $ 835.092,00
161 6 meses) 417.546,00
-974-
02-12
FC- FGT6HD3917800 Soporte técnico (7x24), Durante $ $
2,2 1
10- 161 un año. 2.614.242,0 2.614.242,00
Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.
ESTUDIOS PREVIOS

00603
-974- 0
02-12
FC-
10-
FGT6HD3917800 Mantenimiento preventivo (1 cada $
2,3 00603 2 $ 835.092,00
788 6 meses) 417.546,00
-974-
02-12
FC-
10- $
FGT6HD3917800 Soporte técnico (7x24), Durante $
2,4 00603 1 2.614.242,0
788 un año. 2.614.242,00
-974- 0
02-12
FC-
10-
$
2,5 00603 Transferencia de conocimiento (16 horas). 1 $ 828.038,00
828.038,00
-974-
02-12
TOTAL PRECIOS DE REFERENCIA $ 79.950.980
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL

Teniendo en cuenta que para el presente proceso de contratación no se cuenta con históricos adelantados por la
entidad en la vigencia 2017, la ADR para fijar los márgenes de los indicadores de capacidad financiera y
organizacional realiza un estudio estadístico del sector y de las posibles empresas que pueden participar se
consultaron las diferentes web que poseen información financiera como: el SIREM (la cual no está disponible con
corte a diciembre 31 de 2017), DANE y los procesos con objetos similares registrados en el SECOP,

Para establecer los márgenes de los indicadores de Capacidad Financiera y Organizacional se tomó la
información del Registró Unico de Proponentes de las empresas del sector y los solicitados en las diferentes
entidades en procesos similares al objeto a contratar, tal y como se describe en el siguiente cuadro:

RAZÓN DE
NOMBRE O COBERTURA RENTABILIDAD RENTABILIDAD
No. LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO
RAZON SOCIAL DE ACTIVO PATRIMONIO
INTERESES
1 ECOMIL SAS 2,45 48,88% 1,57 11,00% 22,00%
GAMA
2 2,09 47,51% 24,87 53,00% 101,00%
INGENIEROS SAS
SOLUCIONES
3 TECNOLOGICA Y 1,53 62,00% 15,42 16,00% 43,00%
SERVICIOS SA
4 PC MICROS SAS 1,94 61,00% 3,59 11,00% 29,00%
5 BGH COLOMBIA 2,68 0,62% 0,71 14,00% 39,00%

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

RAZÓN DE
NOMBRE O COBERTURA RENTABILIDAD RENTABILIDAD
No. LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO
RAZON SOCIAL DE ACTIVO PATRIMONIO
INTERESES
SAS
SECURE ACCESS
6 37,46 0,02% 92,36 13,00% 13,00%
NETWORKS SAS
ITEK-TYS
7 CONSULTING 1,88 0,56% 21,51 55,00% 127,00%
SAS
GRUPO
8 MICROSISTEMAS 1,38 0,64% 45,71 9,00% 28,00%
COLOMBIA SAS
MCO GLOBAL
9 30,35 6,00% 17,00%
SAS
AUTORIDAD
NACIONAL DE
10 1,22 84,00% 1,00 8,00% 17,00%
LICENCIAS
AMBIENTALES
BOGOTÁ D.C.
UNIDAD
ADMINISTRATIVA
11 1,50 70,00% 5,00 15,00% 6,00%
ESPECIAL DE
CASTASTRO
DISTRITAL
UNION
12 TEMPORAL STS - 1,00 66,00% 0,87 16,00% 7,20%
ELLIPTICAL
AGENCIA
13 NACIONAL DE 1,20 70,00% 2,00 5,00% 6,00%
MINERIA
DIRECCIÓN DE
14 INTELIGENCIA 1,40 65,00% 4,00 1,50% 3,00%
POLICIAL
CORPOCESAR -
CORPORACIÓN
15 AUTÓNOMA 2,00 50,00% 2,00 10,00% 20,00%
REGIONAL DEL
CESAR
AUDITORÍA
GENERAL DE LA
16 1,40 63,20% 7,11% 19,33%
REPÚBLICA
(AGR)

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.


ESTUDIOS PREVIOS

Debido a la dispersión que se observa en el cuadro anterior, se eliminan los valores máximos y mínimos que
distorsionan la media y sobre los datos restantes se calculó el valor mínimo, promedio y máximo de los
indicadores de la muestra, arrojando los siguientes resultados:

RAZÓN DE
COBERTURA RENTABILIDAD RENTABILIDAD
LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO
DE ACTIVO PATRIMONIO
INTERESES
MÍNIMO 1,00 47,51% 1,00 3,00% 1,50%
MAXIMO 2,68 70,00% 5,00 20,00% 16,00%
PROMEDIO 1,75 60,33% 2,74 11,15% 10,19%

Por lo anterior, la Agencia de Desarrollo Rural – ADR establece para el presente proceso los siguientes
márgenes de indicadores de capacidad financiera y organizacional, teniendo en cuenta que los valores que se
encuentran cercanos al promedio presentan un mayor cumplimiento en la muestra, respecto a la capacidad
organizacional no se toman los valores promedio ya que los datos de la muestra presentan mayor cumplimiento
los márgenes cercanos al mínimo.

CAPACIDAD FINANCIERA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL


Índice de Razón de Cobertura de Rentabilidad Rentabilidad
Índice de Liquidez
Endeudamiento Intereses Sobre Patrimonio Sobre Activos
(Mayor o igual) (Menor o igual) (Mayor o igual) (Mayor o igual) (Mayor o igual)
2 60% 3 4% 2%

Av. El Dorado Calle 43 No.57-41 Bogotá D.C.

You might also like