You are on page 1of 4

ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS

DEL
POBLADO: RANCHERÍA DE LOMA ALTA
MUNICIPIO: VILLA DEL CARBÓN
ESTADO DE MÉXICO
VS
PASCUAL MORENO NAVA
Y OTRO

EXPEDIENTE NÚMERO: 198/2014

C. MAGISTRADO
DEL TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO
DEL DECIMO DISTRITO
PRESENTE:

PASCUAL MORENO NAVA, promoviendo por mi propio derecho, con la


personalidad que tengo debidamente acreditada en autos del juicio al rubro
indicado, ante usted C. Magistrado, con el debido respeto comparezco para
exponer:
Que por medio del presente ocurso, encontrándome en tiempo y forma,
vengo a desahogar la vista contenida en auto de fecha 25 de noviembre de 2016,
lo cual procedo a realizar en los siguientes términos:
En razón de la vista ordenada con relación al dictamen con número de folio
7430, suscrito por el perito en materia de topografía, MAURICIO MEDINA MAYA,
designado por el que suscribe, es dable precisar que no obstante que su Señoría
refiere que el perito topógrafo de referencia omite dar respuesta a los
cuestionarios propuestos por el de la voz, y por mi colitigante, requiriéndolo a
efecto de que rinda dictamen complementario dando respuesta puntual a cada una
de las cuestiones planteadas; tal omisión radica en la imposibilidad material para
dar cabal cumplimiento al imperativo de referencia.
Lo anterior es así toda vez que, como bien se precisa en el dictamen
pericial que nos ocupa, en el expediente en que se actúa “ la información gráfica
existente en autos, limita localizar y ubicar de manera geográfica el predio,
involucrado en el presente juicio”
En autos del expediente en que se actúa corre agregado un dibujo a mano
alzada que pretende hacer las veces de “plano” topográfico, mismo que es
presentado por mi colitigante y obra a foja 14 (Tomo I ) del expediente al rubro
indicado. Siendo el caso que como se acredita con la certificación realizada por el
Delegado del Registro Agrario Nacional, en la Ciudad de Toluca, Estado de
México, en fecha 19 de marzo de 2007, inserta al dorso de la foja 183 de este
expediente, la Carpeta Agraria de documentos inscritos ante el Registro Agrario
Nacional presentada por mi colitigante como medio de prueba y documento
fundatorio de su acción, corre agregada de fojas 36 a 183 del Tomo I del
expediente al rubro indicado, y se encuentra integrada por 18 planos internos y
148 fojas útiles por uno de sus lados; de forma tal que el “plano” de referencia,
presentado por mi colitigante no forma parte integrante de la Carpeta Agraria de
documentos inscritos, aunado al hecho de que un dibujo a mano alzada, o un
dibujo técnico en el mejor de los casos, no puede hacer las veces de un plano
topográfico debidamente emitido por la autoridad gubernamental competente.
Resultando en esta tesitura que mi contraparte presenta como documento
fundatorio de su acción una Carpeta Agraria incompleta y manipulada a su total
arbitrio; misma que carece total y absolutamente de los 18 planos internos que la
conforman según la certificación efectuada por el Delegado del Registro Agrario
Nacional en fecha 19 de marzo de 2007, en la Ciudad de Toluca, Estado de
México. Es decir, que dicha carpeta agraria omite total y absolutamente presentar
la totalidad de los 18 planos que la integran, no existiendo así plano alguno en
virtud del cual se pudiere acreditar la manera en la cual se encuentra subdividido
nuestro ejido.
Siendo el caso que el único elemento grafico que obra en autos
presentado por mi colitigante consiste, no en un plano topográfico, sino en un
dibujo a mano alzada, o dibujo técnico (en el mejor de los casos) realizado a total
arbitrio y carente de todo valor jurídico puesto que:
1.- No forma parte de la Carpeta Agraria de documentos inscritos ante el
registro agrario nacional, además de que,
2.- Adolece de haber sido emitido por organismo gubernamental
competente, y
3.- Carece de las formas previstas por las normas técnicas como son
sistema de referencia, sistema de coordenadas, escalas, simbología que permita
leer el contenido del “plano” que nos ocupa.
Omisión atacada en tiempo y forma por el que suscribe al realizar mi
escrito de contestación a la demanda señalando que dicho “plano” no resulta ser
el idóneo a efecto de que mi colitigante acreditara que según su dicho la parcela
materia de este juicio se encuentra asentada en tierras de uso común de nuestro
ejido.
Es en esta tesitura que sí según el dicho del perito topógrafo, en razón de
que la información gráfica existente en autos no resulta ser la idónea, y por tanto “
limita localizar y ubicar de manera geográfica el predio, involucrado en el presente
juicio” no se actualiza la hipótesis normativa prevista en la tesis jurisprudencial
“ACCION RESTITUTORIA EN MATERIA AGRARIA. SUS ELEMENTOS” Quien
ejercite la acción restitutoria debe de acreditar:
c) La identidad de la misma, ósea que no pueda dudarse cuál es la cosa que el
actor pretende se le restituya y a la que se refieren los documentos fundatorios de
la acción, precisando ubicación, superficie y linderos.

Novena Época, Instancia Cuarto Tribunal Colegiado en materia


Administrativa del 1er Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta.

En otro orden de ideas, con relación al requerimiento realizado al que


suscribe en virtud del folio 8450, consistente en el oficio y cuatro anexos
remitidos por el Archivo General Agrario, mismos que contienen el historial
registral de la parcela que nos ocupa, es menester precisar que las documentales
de referencia hacen prueba plena de la veracidad de los hechos, excepciones y
defensas manifestados por el de la voz en mi escrito de contestación a la
demanda en relación a que “la parcela materia del presente litigio nunca ha
sido tierra de uso común de nuestro ejido”, como mi colitigante dolosamente ha
manifestado a lo largo del juicio que nos ocupa.
Lo anterior es así porque en el caso que nos ocupa tal y como se acredita con el
oficio y IV anexos remitidos por el Archivo General Agrario que contienen el
historial registral de la parcela materia del presente juicio, la titularidad de la
parcela en comento siempre ha estado conferida a favor de un ejidatario en lo
particular, y no así a favor del núcleo de población ejidal como parte integrante de
sus tierras de uso común.
Es el caso que el anexo III remitido por el Archivo General Agrario
consistente en el certificado de Derechos Agrarios número 13862 acredita al C.
Feliciano Rueda como ejidatario del poblado Ranchería Loma Alta titular de la
parcela materia del presente juicio.
Siendo el caso que en virtud del anexo IV consistente en la resolución de la
Comisión Agraria Mixta del Estado de México de fecha 28 de noviembre de 1991,
dictada dentro del expediente 714/974-3, el C. Feliciano Rueda fue privado de sus
derechos agrarios, mismos que fueron adjudicados en el mismo acto a favor de
la C. Julia Santillán Vilchis reconociéndola como ejidataria.
Es en esta tesitura que la resolución dictada por la Comisión Agraria Mixta,
y publicada en la Gaceta de Gobierno del Estado en fecha 23 de julio de 1992
hace prueba plena de que la parcela materia del presente juicio fue asignada
mediante sentencia ejecutoriada a favor del la ejidataria Julia Santillán Vilchis, y
NO se trata de tierras de uso común de nuestro ejido; de forma tal que la
posesión que he venido ejerciendo sobre mi parcela proviene de compra valida y
legal.
Los anexos documentales remitidos por el Archivo General Agrario, en correlación
con las documentales presentadas bajo el numeral 1.- del capítulo de pruebas de
mi escrito de contestación a la demanda, marcadas con los incisos A), B), y
C) consistentes en:
A) La Relación de ejidatarios expedida por el Registro Agrario Nacional
en fecha 20 de enero de 2004.
B) Listas de asistencia a las asambleas de fecha 15 y 29 de mayo, así
como 26 de junio de 2005.
C) Anexo 8 del acta de asamblea de fecha 17 de julio de 2005,
denominada “asignación de derechos de tierras de uso común”.
Hacen prueba plena de que el predio que nos ocupa fue adjudicado a favor de la
C. Julia Santillán Vilchis, y nunca ha estado en posesión del núcleo agrario, y de
manera alguna se trata de tierras de uso común de nuestro ejido como falsamente
refiere mi colitigante.
Resultando en dicho orden de ideas que como ya ha sido precisado en mi
escrito de contestación a la demanda, no se actualizan los factos jurídicos para la
acción restitutoria pretendida por mi colitigante, puesto que como enuncia
textualmente la tesis de jurisprudencia “ACCION RESTITUTORIA EN MATERIA
AGRARIA. SUS ELEMENTOS” Quien ejercite la acción restitutoria debe de
acreditar:
a) Si es un núcleo de población, la propiedad de las tierras que reclama;
b) LA POSESION ILEGAL por el demandado de la cosa perseguida;
c) La identidad de la misma, ósea que no pueda dudarse cuál es la cosa
que el actor pretende se le restituya y a la que se refieren los
documentos fundatorios de la acción, precisando ubicación, superficie y
linderos.

Novena Época, Instancia Cuarto Tribunal Colegiado en materia


Administrativa del 1er Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta.
Y en el caso que nos ocupa tal y como se acredita con el oficio y IV anexos
remitidos por el Archivo General Agrario que contienen el historial registral de la
parcela materia del presente juicio, la titularidad de la parcela en comento
siempre ha estado conferida a favor de un ejidatario en lo particular, y no así a
favor del núcleo de población ejidal como parte integrante de sus tierras de uso
común.
Lo anterior es así puesto que la titularidad de la parcela en litigio:
1.- Fue concedida primigeniamente al C. Félix o Feliciano Rueda en virtud del
Certificado de Derechos Agrarios número 13862, expedido por el Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Manuel Ávila Camacho en fecha
24 de septiembre de 1941; y
2.- En fecha 21 de mayo de 1990 la Asamblea de este ejido emitió el acuerdo en
virtud del cual reconoce la titularidad de la C. Julia Santillán Vilchis sobre las
tierras de su extinto esposo Félix o Feliciano Rueda Cruz; mismo que forma parte
integrante de mi capítulo de pruebas;
3.- Mediante resolución de la Comisión Agraria Mixta del Estado de México de
fecha 28 de noviembre de 1991, el C. Feliciano Rueda fue privado de sus
derechos agrarios, mismos que fueron adjudicados en dicho acto a favor de la C.
Julia Santillán Vilchis reconociéndola como ejidataria.
No siendo óbice precisar que:
4.- En fecha 10 de octubre de 1996 la C. Julia Santillán Vilchis celebró el contrato
de cesión de derechos de la parcela materia del presente juicio con el C. Víctor
González González, mismo que forma parte integrante del capitulo de pruebas de
mi escrito de contestación a la demanda; y
5.- En fecha 11 de julio de 2004 el C. Víctor González González celebró el
contrato de compraventa de la parcela materia de este juicio con el C. Pascual
Moreno Nava, como se acredita con el instrumento de referencia que forma parte
integrante de mi capítulo de pruebas.
Siendo de este modo que la posesión que el de la voz he venido ejerciendo sobre
la parcela materia del presente juicio de manera alguna se trata de tierras de uso
común, y deviene totalmente legal y apegada a derecho.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted C. Magistrado,


respetuosamente solicito se sirva:

ÚNICO: Tenerme por presentado en tiempo y forma dando cumplimiento a


lo ordenado en auto de fecha veinticinco de noviembre de dos mil dieciséis

PROTESTO LO NECESARIO
VILLA DEL CARBÓN, ESTADO DE MÉXICO A 23 DE ENERO DE 2017.

______________________________
PASCUAL MORENO NAVA

MARIANA GONZALEZ MARTINEZ


ABOGADO PATRONO
Cédula Profesional 6205323

You might also like