You are on page 1of 38
ray edicion INCIPIOS DE ONTABILIDAD € Incluye las NIIF para pymes \ Alvaro Javier Romero Lépez mio Nacional de Contaduria Publica ee CAPITULO 13 Estudio particular de las cuentas re el video Estudio particular de fos cuentas DDisponer'en buen orden toda su hacienda, a fn de que, ne! Centro de Recursos en Linea (CRL) en on brevedad, pueda tener noticia en cuanto a su débi- imhhe.comi/latam/Romero_pc6a to como a su créalto, que a otra cosa no atiende el co- mercio. Y esta parte entre los otras es utlsima, yo que sin el debico orden en la contabilidad, posible le seria digit sus negocios, y sin ningtin reposo, su mente estora siem- pre en gran trabajo. Fray Luca Paciol! Sere = Cine oes Alfinalizar este capitulo, el alumno sera capaz de: Comprender y explicar el significado de las diferentes cuentas. ‘Comiprender y explicar mediante cargos y abonos los aumentos y disminucio- nes de las diferentes cuentas al inicio, durante y al final del ejercicio. ‘Comprender y explicar la naturaleza y presentacién del saldo de las diferen- tes cuentas de los estados financieros. Diseftar catdlogos de cuentas. Capitulo 13 Estudio particular de las cuentas Introduccién En este capitulo estudiaremos la distntas cuentas que integran la contabilidad de una entidad comer- cial, Es pertinentedestacar la imposiitidad de estudiar todas las cuentas que pueden llegar a exist, ya que cada empresa tiene cuentas con caracteristicas particulares. Por otra parte, conviene sefalar que tampoco trataremos las cuentas de empresas industrales, de servicios y piblicas, ya que su estudio co- respond a materias 0 temas especificos. Para llevar a cabo este estudio es necesario recordar las reglas del cargo y del abono, expuestas en el capitulo precedente, dado que para lograr un pleno entendimiento, comprensiOn y aprendizaje de as ‘cuentas es requsito indispensable dominarls ala perfecci6n. S Derecha Haber ‘Aono 0 abonar ~Activo i + Pasivo 4 Copital Con base en este paradigma se estudiar cada cuenta en particular. Al principio mostraremos un. cesquema que represente el activo, el pasivo y el capital con sus cargos y abonos, sus aumentos y dismi- nuciones, la naturaleza de su saldo y su presentaci6n en los estados financieros. Por diltimo, teriga presente que estas cuentas presentan Tas operaciones realizadas por las entidades: durante un periodo contable o ciclo financiero, Por lo tanto, se habla de un saldo al inicio y un saldo al final. Asimismo, cada vez que termina un periodo, es necesario efectuar su cierre. Por ello, las cuentas también deberiin tener un cierte al finalizar el periodo contable, el cual sefiale cuando termina ese aiio © periodo contable. Cuentas de activo Presentamos algunos lineamientos para trabajar con cuentas de activo: ‘© Las cuentas de activo empiezan cargando, ‘¢ Las cuentas de activo aumentan cargando. ‘© Las cuentas de activo disminuyen abonando, ‘© Las cuentas de activo tienen saldo deudor. Con base en estos cuatro principios, el estudio de las cuentas se desarrollaré como sigue: comenza- remos con una explicacién del concepto o conceptos que maneja la cuenta estudiada y, a continuacién, ‘emplearemos un esquema de mayor con los siguientes conceptos: pee ee Haber — Se carge: Se abona: Al iniciar ef ejercicio Durante el ejercicio Alfinatizarel ejercicio Caja Esta cuenta registra los aumentos y ls disminuciones del dinero en efectivo propiedad de la entidad, representado por la moneda de curso legal o sus equivalents, tales como giros bancarios, postales 0 telegraficos, ola moneda extranjeray los metales preciosos amonedados. Guentas de activo 1 305 Se carga: Ali arse el eercicio 1. Det importe de su saldo deusor, ue representa el valor nominal de lnexistencia en efectivo propiedad de la emia. Derante el elerscio Durante ejercilo 2. Del import dl valor nominal dl efectivo reibido por laentiad 1, De import dl valor nominal dl efectivo entegad por a (ena) catidad Galdas de eletvo. Al finaliza el elerleo Al inalzar el eerie ste 2. Del import del valor nominal de los sobrantes de efectivo(sextin libros, fltantes seg arqueo de caja). 43, Del importe desu saldo para sadarla (para ciere de libros) 3, Del importe del valor nominal de los fltantes en efetivo (segin ios, sobrantes sein arqueo de cas). Saldo ‘Su saldo.esdeudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad dela entiad. Presentaciin Se presenta en el estado de stuacidn financiera como Ia primera partida del activo circulante, cuando no tenga restrcciones. Fn caso de existir resticciones formals en cuanto a su disponibiidad fin, estas partidas de efectivo se muestra en fenglin pr separado en el activo cireulante ‘ono citculate, si su dsponibilidad es mayor a un afo ol cel financiro a corto plazo;o ben, si su destino estérelacionado con la ada cin cle activos no circulant o con la amortizacién de pasivos a largo plazo, en cuyo caso se mastraré como activo no circulate Fondo fijo de caja chica Esta cuenta registra los movimientos que ha experimentado el fondo fijo de caja chica, cl cual represen- ta.el importe fijo del valor nominal del dinero efectivo propiedad de la entidad destinado a efectuar pa~ Se carga: Se abona: Al iniciarse el ejercicio 1. el importe de su saldo deudor, que representa el valor ‘nominal del importe del fondo al inicio de eereicio. Durante o ejercicio Durante el ejercicio 2. Del importe det valor nominal del fondo al constituirse y por los 1. Del importe del valor nominal de las disminuciones incrementos que puedan efectuars, ‘ cancelaciones que Hepuen a cfeetuarte. Al finalizar el eercicio 5 2, Del import de su saldo para sldarl (para ciete de ios), “¢ 7 Saldo ‘Su saldo es deudor y representa el valor nominal del import dl fondo en efectvo, en comprobantes. por la suma de ambos, Bi Presentacién Se presenta en el estado de situa financier como un els primeras pts del activ circulant, imediatamente des dl xia : Bancos. Lacuenta de bancos registra os aumentos y las disminuciones que experimenta el efectivo propiedad de J la entidad, depositado en cuentas de cheques de instituciones del sistema financiero (bancos). Capitulo 13 Estudio particular de las cuentas ee fo ae Alinilrse el lerco ‘ : en ee leks ponte i tiie aoe a soins et =e \ aaa ac 2. Del importe del valor nominal del efectivo depositado en cuenta el im tege de cheques. 3 3, Delimporte del valor nominal de lo interes ganas y deposita: 2. dos en cuentas de cheques, segin avisos de abono del banco, Alfinaizar el ejereieio 4. Del import del valor nominal de los intereses ganados y deposita- dos en cuentas de cheques, seg avisos de abono del banco, Saldo ' Su saldo es deudor y epresent et valor nominal de efectivo propiedad! dela entidad, depositado en insitucionesfinancieras(bancos). Presentacién Se presenta en el balance general dentro del activo circulant, excepto cuando existan resticeionesformales en cuanto asa disponibilded y fin, en cuyo caso se mostraréen el activo a largo plo, En caso de que contablementeexista sobre giro en alguna de las cuentas de cheques, debe presentarse como un pasivo a corto plaza, Clientes LaNIF C33, en vigor a partir del de enero de 2018, establece que las cuentas por cobrar comerciales son derechos de cobro a favor de una entidad que se originan por las actividades que representan la principal fuente de ingresos de Ta entidad, por la venta de bienes o prestacién de servicios; la NIF D-1? Ingresos de clientes en vigor a partir del 1 de enero de 2017 dice que “Cliente” es una parte que ha contratado a una entidad para obtener bienes 0 servicios que son resultados de las actividades primarias de una entidad a ‘cambio de una contraprestacién; Luego entonces, a cuenta de clientes registra los aumentos y disminucio- nes de los derechos de cobro a favor de una entidad que se originan por las actividades que representan la incipal fuente de ingresos dela entidad, por la venta de bienes o prestacion de servicios Poxlemos decir que clientes representa el derecho incondicional de Ia entidad a la contraprestaci6n, es decir de exigir a sus clientes el pago de su adeudo por la venta de mercancias o la prestacién de servicios ‘aexédito, por lo tanto representa un beneficio futuro fundadamente esperado. cre 1. Delimporte de su saldo deudor, que dela r ‘ntidad a exgir asus cients el pago por ka y . sbbmeset la prestacin de servicios a edit, b wi thc incon 22 (contin) " LaNIF C2 deja sin efecto al Boltin C3, Cuentas por cea. Se permite susplicaiénaniipada apart del I de ener de 2016, seme y cuando se haga junto on la aplicacign de la NIFC-20, Instruments de ianciamlent po cobra, = LaNIF-1 deroga a supotrieda de a NIC TS, Ingress, a SIC 31, Ingesos~Permitas de Servicios de Publick a TERI 13, Programas de Fidelzacin de lions, y ln FRIC 18, Transferencas de Actives Procedentes de Clic — Cuentasde activo J 307 (continuacisn) Dara fern Duratec =] 2. Del importe originalmente pactado con Jos clientes por las ventas —_ 1. Del importe de los pagos parciales 0 totales que a cuenta 0 en armerci ya pemcln der Ugaertesewcevien bx lene, 3, Delimpanedelosneres normaly morris (nora: ~Del np es delineates Stina cel ph ie 3. Del import de ls rcbajasy bonficaciones sobre venta concedi> das alos clint, 4, Del import de los descuentos sobre venta eoncedidos los clientes. 5. Del imported las cuentas que se consideren totalmente incobrables. Alfinalizar el eercicio 6, Del importe de ls cuentas que se considerenrotalmente incobrables, aos aA REDRESS aoe m = exigirelpago, es decir, representa un beneficio futuro fundadamente espera. : er Se reomia nl sao desma innit grpo del to clan inmeditamen psd fein (a, banos, fons, instrumentos financieros), como parte de las cuentas por cobra. Menon Como se mencioné en el capitulo 5, 10 aspecto importante es la incenidumbre en cuanto ala ceduccion de valor de un activo, en cuyo caso debe realzarse una estimacin. Uno estimacion representa la isminucion del valor de un activo cuya cuanti fecha de ocurrencia son Inclertas debe reconocerce contablemente, después de tomar en cuenta toda la evidencia disponible. cuando Sea probable ia exstencia de cicha dsminucion a la fecha de valuacion. En este caso, a cuenta Clentos ests sujeta a una clsminucién por las cuentas de cobro dudos0, para a cul se utiizs una eventa complementaia de activo denominada Estacion para cuentas de cobro dudoso de clon- ‘la cual se estucla ampllamente en e! libro Contoblktad intermedia Romero, 201, pero si desea conocer — sus movients, aio y presenta ngresealcenvo de recursos en inea enwwwmhheconviamRome-— f@-S i ro_pcéa, Documentos por cobrar La cuenta documentos por cobrar registra los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos de mercancias o prestacién de servicios, tinica y exclusivamente a crédito docu- ‘mentado (titulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa Por Io tanto, esta cuenta presenta el derecho que tiene la entidad de exigir a los suscriptofes de a eee las mercancfas o la prestacién de servicios a crédito; es decir, presenta un beneficio futuro funda- damente esperado. Debe Documentos por cobr: ca ‘Se carga 7 Seabona: Alniciarse el ejercicio a 1, Del import de slo dew, ue representa derecho del ‘entidad a exigir alos susriptores de ttulos de eréit a favor de «lla el pao de éstos,derivados dela venta a crédito de conceptos “istintos de mereanciaso prestacin de servicios. Bie (continga) 308 L Capitulo 18 Estudio particular de las cuentas (continuacién) Debe 5 Documentos por cobs Duranteelejercicio pee 2. Del valor nominal de os ttutbs de eréit (letras de cambio, Pagar) expedidos a favor de la empresa, ‘Su saldo es deudor y representa el importe del valor nominal de os ttulos de crédito (letras de cambio, pagarés) expels a favor de Ia ‘emda, derivados dels ventas de conceposdsints de metcantas yprestacn de servicio aero, porlas cuales se iene el derecho de cuentas (connmuaci07) Sado Su sal es deudor y representa el preci de costo de ls erogaciones efectuadas por el departamento de venias, con la fnalidad de inementar ‘odexarollar el volumen de venta. Presentactn Se present en a segunda parte el etd de resultados, como parte de os patos de operzcon, Gastos de administraci6n a Esta cuenta registra los aumento y las disminuciones relativos las erogaciones que la empresa realiza on la finalidad de lograr los objetivs para los que fue establecida, es decir, los gastos relacionados con Jas personas y oficinas encargadas de su direceion o administracion, as eet Secarea: Seabona: Durante et eercicio |. Del importe de las erogaciones efectuadas por Ia empresa tendentes lograr lot objetivos para loe qu fue creada, 0 dest, todos los gastos ‘fectuados por el departamento de administacién, incluyendo a todas aquellas personas encargadas de tomar decisiones, tales como directores, getentes administraores, contadores, et. Por lo tanto, tncluye:renta de oficings,telfonos, lz, sueldos,salaris, honorarios,gatficaciones, ‘vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, IMSS, Infonavit, 1% SRP, papelera y utiles, seguro, depreciaciones y amortizaciones del equipo © Instaaciones wilizados por el departamento de administacin,combusti- bles yIubricantos, gastos de repesentaciny, en general todos os estos ‘efectuados por el departamento administrative, Al finalizar el ejercicio Alfinalizar el ejrcicio 2, De impart de oe gastos dal dpartamento de adminitracién que se hayan 1. Del importe de au saldo pun sada, con cargo ala evento por cunauier de ax conceptos amterins event de pias ganancin ‘Su saldo es dewdory representa el precio de costo de las erogaciones efectuads por el departamento de administra, el sal gs encargado 4a tomar le decisiones com mas & ogra lo objetvos para los culos fe crea la sociedad o empresa Preventackin ‘Se present en ta sesunda par del extada e resultados. como pare da lac gusta norcin i Gastos de Investigacion Bata venta registra fo aumentos y lao diominusiongo relativay a lay srogusioney que la empresa reallza «on la biisqueda de nuevas alternativas de productos o servicios, Debe on sag ‘Durante et ejrei10 : 1, Deliimpore dees erogacioneseectuala por Ia cmpret en bisaueda de wn pi ‘nuevas alternative preity servicios. como rent, eefonos,sweKlog a a yerentesoempleado det departamento le nvestigacon, lz, papel y ‘es, yezures, grat ncacones, prima yacacionl IMSS Infonaitaginal- io, depreciaiones y amorizaciones de ego © instalaciones a el departamento investiga y, en general, todas las realizadas oe dicho departamento : (continic) Cuentas de capital contable J 335 {continsacion) Alfinalizar el ejercicio Alfinalizar el ejrcicio a 2 Del import de fos gastos del departamento de ventas que se hayan 1 Dating dea ela eon cabal dovengado, por eualgueea de los coneeptos anteriores cuenta de prdidasy yanancias. ‘ Sado ‘Si saldo es deador y represent e precio de costo de as erogacionesefectuadas por cl departameno de investizasin, en la biogueda ds nuevas alterntivas de productos 0 servicio. Provemtastén ‘ ye presenta ela yeyunda parcel estado reaultados, von parte Je loa East de ype Otros ingresos Esta cuenta registra oy aumento ydisminuciones de lay zanancias derivado de lao operaoneo awe ne ‘8 consideran operatvas y qe son niormiamente de importes poco relevant. Secargn: Seabona: Durante el ejerciio 1, el importe de as ganancias obtenias por la empress, ‘eriyaas de las operaciones que no ve consideran ‘operativa y que son, normalmente, de imports poco relevantes. Al finalizar ol ejericto ALfinalizar el ejerccio 1. Del importe de su saldo para saMara, con abono ala cuenta de pédidas y 2. Por cualquiera de los conceptos anteriores, sanancias. Salao Salsa ymin poms of hrm, 4 m0 mont perv em. ermine pon poco rolovants, Prosentacion ‘Se proconta on el estado de resultados. anes ce RIF Otros gastos Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones de las erogaciones derivadas de las operaciones que 1no se consideran operativas y que, por lo general, son de importes poco relevantes. ‘Se carga: ‘Se abona: Durante el ejercicio | Det importe de las erogaciones efectuas por la empress, que no Se ‘consideran operatives y ue, por lo general. son de importes poco . ‘ relovantes. i Alfinalizar el jerciio 2, Por cualquiera de ls conosptos anteriores. 336 —_Capiuto 13 estudio particitar de tas cuentas (continsacién) Saldo Swale doy psec de ost dea eooes fect po I empet, ue m5 consian operat y qe poo sera so de inp poco relevant | Presentachin ‘Se presenta en el estado de resultados antes del RIP. Resultado integral de financiamiento (RIF) a favor ft Esta tuenta registra los aumenton y ls las disminusiones relativos a los ingre9os relacionados con el RIF, tales como intereses, fluctuaciones cambiarias, cambios en el valor de activos y pasives financieros y cl recultado por posicion monetaria (Repomo). ‘Secarga: Alfinalizar el ejercicio 1. Del importe de su saldo para saldala, con abono a pérdidas Y gananeias Saldo Su saldoes acreedor y epresena el RIF a favor Presemtacién. Se present en el esta de resultados después de otro ingrs0s, ‘Seabona: , sg Durante el eercicio, 2 a 1, el imported fos incereses cobras. i; 2 Del import de as uilidadesobtenidas por Flucuaconescambiarias. 3. Del import de ls ulidades por cambios en e valor ‘uzonable de setivos y pasivas financieros. 4, limon deans eda el aad po pox ont pom) i Aiaar et eco 5, Daimyo et Pusan don prion es “conceptos anteriores. i Resultado integral de financiamiento (RIF) a cargo Esta cuenta registra 10x aumentos y lag disminuciones relativos a 14s erogaciones relacionadas con eh RIE, tales como intrest, fuctuacones cambiaras, cambios ene valor de ativos y pasivosfinanciome Yl resultado por posicién monstaria (Repomo). See eee Haber DL eee sane Doran gjesisie {Dot imported ic interes pana 2, Del imports de comisionss y staslones que cobre el Banco, Soabonat 4. Del importe de tne perdidas obtenicas por fluctuaciones cambiarias. * 4, De import de las pedis porcambios em el valorrazonable de 7 sastivosy pasivosfinanseros, 2. el imported las peraidas derivadas Ul esutado por posicion ‘monetaia (Repomo). (contindo) (contiouacién) Al finalizar el ejereicio 6. Delimporte del RIF que se hayan devengado, por cualquiera de los cconceptos anteriores, Saldo Su saldo-esdoudory eprosenta el RIF a cargo. Preventacion Se presenta on el estado de resultados deopas de tos ingress y gator Pérdidas y ganancias Catdlogodecuentas 1 337 Alfinalizar el ejercicio 1, Del importe de su sald para saldarla, con cargo a pias y eamancias Esta cuenta, conocida como “cuenta liquidadora”, registra los aumentos y disminuciones de todas y cada una de las cuentas de resultados, es decir de ingresos. costos y gastos, con la finalidad de obtener idad o pérdida netas del ejercicio. ‘Se carga Alfinalizarelejerccio |. el importe del saldo de la cuenta gastos de venta 2, Del importe de sldo de Ia cuenta gasos de adminisraci6n 3. Del import de saldo de la cuenta gastos de investizacion, 4. Del importe de saldo de Ia cuenta otros gastos. 5. catg. {6 Del importe de a provisin del impuesto sobre la rent, 7. Del importe de su sal para saldala, cuando represent la utilidad neta {el ejrcicio, con abono a la cuenta utilidad neta del ejercicio. Saldo Dl importe del sald de la venta resultado integral de financiamiento a Se abona: Alfinalizar el ejerecio 1, Del importe del saldo aereedor de la cuenta mereancias generates 0 ventas, el cual representa la ude brute 2, Del impore del saldo de I ewenta cues ingresos {3 Del import del saldo de la cuenta resultado integral de Financiaiento a favor. 4. Del import desu saldo para saldara, cuando represente la pérdida neta del eericio, con cargo ala cuenta ‘perdi nota del ejercicio, Esta cuenta no tiene salto toda ver que después de haber determinado la tilda o pérdia neta del cericio, este saldo deberstraspasarse ala cuenta de pédida outlidad net del ejercico, sean corresponds, Catalogo de cuentas El catdlogo de cuentas se define como “el plan de cuentas que nos sirve para el registro, clarificacién y idades correspondientes”.* O bien, et “catélogo de cuentas seré una lista ordenada de cuentas, esto es, un lstado de as aplicacion de las operaciones a las act ¥ cuentas {que en un momento determinado son las requeridas para el control de operaciones de una entidad que {dando sujeto, por ende, a una permanente actualizacién La importancia del catdlogo puede expresarse de la siguiente manera: 1, Bs la base del sistema contable. 2. Bs la base para unificarcriterios del registro uniforme de las transacciones realizadas. Es la base y guia para elaborar los estados Financieros. “E. Reyes Pérez, Contablidad de costs: Primer curs, Limusa Wiley, México, p28, * juan Carls Torres Tovar, Catélogo de cuentas. Como hacerlo, Fondo Eatril Universal Nacional AutGnoma de México, Facultad de Contaduriay Administracio, Méxic, p17.

You might also like