You are on page 1of 7

ECONOMIA

Administración de Empresas
1. Realizar una lectura de comprensión y anotar los aspectos más
importantes.

R= La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como


la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos
alternativos, en la cual se producen, distribuyen, circulan y consumen
bienes y servicios escasos para satisfacer nuestras necesidades. Ya que
hay división de economía que son la microeconomía y la macroeconomía.
Los sistemas económicos son: economías de libre mercado, economías
mixtas y economías planificadas. Y se cuentan con economía positiva la
cual se ocupa de las explicaciones objetivas y científicas, y una economía
normativa se refiere a lo que debe ser el análisis normativo y se usa para
ver qué tan deseable es por medio de juicios.

2. Responder utilizando información de la presentación y de otras fuentes las


siguientes preguntas:

 a) ¿Cómo definiría usted el concepto de economía con los elementos revisados o
con las implicaciones de la economía actual?
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los,
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas, analiza el
comportamiento y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las
personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la
producción, distribución y consumo. En la actualidad se han centrado en la caída
de las bolsas y en los apresurados análisis acerca de su impacto
macroeconómico, como la caída del precio de las materias primas ante esta
pandemia ya que la cuarentena y las restricciones a la movilidad a afectado
mucho la economía.
b) ¿El Gobierno debe de intervenir en la economía mexicana en la actualidad?
Si ya que en los últimos años ha caído el precio del petróleo y la crisis económica
global ocasionada por el COVID-19 la economía se ha visto afectada así que el
gobierno mexicano debe fortalecer este crecimiento. Apesara de las circunstancias
que han disminuido el crecimiento en los últimos años, nuestro país en fortalecer
su economía a través de políticas económicas, hacendarias, financieras.

c) ¿Qué tipo de sistema económico prevalece en México actualmente y sus


características?
El sistema económico en México es mixto. Su modelo combina elementos de la
economía de mercado y de la economía planificada, es decir, en el país existe un
sector privado compuesto por individuos y empresas que toman decisiones libres
buscando sus propios intereses y sector publico donde el estado decide como
producir y distribuir algunos bienes y servicios de la economía. El cual está
compuesto por una serie de instituciones, mercados, leyes, acuerdos, incentivos,
etc. Que determinan los resultados económicos del país.

Características del sistema: ° sistema económico mixto: economía de mercado y


economía planificada.
° existen empresas privadas y empresas públicas por ejemplo PEMEX.
° sistemas productivos enfocado en las exportaciones.
° economía compuesta por 3 sectores económicos.
° existe la propiedad privada.

d) ¿Cómo funciona el flujo circular de la economía en México?


La economía circular en México actualmente se busca un modelo lineal, que
consiste en promover un consumo constante de bienes y servicios de vida útil de
corto plazo, basándose en un esquema de extracción, producción, consumo y
disposición final, dicha economía circular va más allá de buscar trasformar el
esquema, basándose en tres R’s: reducir, reusar y reciclar es un modo de
producción del futuro, es decir, fin del producto y el comienzo de otro. El flujo
circular funciona mediante la actividad económica dentro de una economía de
mercado, es un modelo económico en el que se relacionan dos tipos de agentes
económicos como los hogares o familias(consumidores), y las
empresas(productores).

e) ¿Qué variables corresponden a la microeconomía y que afectan a las


empresas?
Las variables microeconómicas son aquellas elementos o patrones que pueden
ser utilizados para describir el comportamiento de una persona u otra unidad
económica, como una empresa. Una variable es una magnitud que puede tener
diferentes valores en diferentes períodos de tiempo. Las variables son usadas,
en economía, para explicar y comprender el comportamiento de los agentes
económicos.
Las principales variables microeconómicas son:

 Producción de una empresa.


 Deuda de una empresa.
 Gasto de una empresa.
 Consumo de un hogar.
 Salario de un trabajador.
 Preferencias de un consumidor.
 Gustos del consumidor.
 Ahorro personal.
 Cuantía de una inversión personal.
 Aversión al riesgo

f) ¿Qué variables macroeconómicas afectan la estabilidad el país?


Tanto la macroeconomía y la microeconomía afectan el costo del capital
el cual implica que se cumplan los siguientes objetivos: estabilidad de precios,
pleno empleo, crecimiento económico, equilibrio de la balanza de pagos y
redistribución del ingreso.1 Por estabilidad de precios se entiende la ausencia de
variaciones importantes en los precios de una economía, o de otra forma, la
permanencia del nivel general de precios en el tiempo. En México, la inflación se
calcula a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), éste mide
las variaciones de precios de una serie de artículos escogidos, ponderada según
su importancia en el consumo de una familia media representativa en un año
concreto, que se toma como año base.

g) ¿De los factores de la producción qué tanto influye el capital humano para
determinar la productividad el trabajo?
La calidad del trabajo depende del capital humano, que es el conocimiento y las
habilidades que la gente obtiene de la educación, la capacitación en el trabajo y la
experiencia laboral. Ahora mismo usted está creando su propio capital humano
mientras trabaja en su curso de economía, y éste continuará creciendo a medida
que obtenga experiencia laboral, el capital humano aumenta con el paso del
tiempo.

h) Mencione dos notas periodísticas en donde se ocupe la economía positiva y


dos para la economía normativa.
Economía positiva

27/07/2021 - Repuntan 40% ventas de comercios fronterizos: Los comercios


mexicanos establecidos en la frontera norte repuntaron 40% sus ventas, a pesar
de las restricciones que aún persisten en los cruces con Estado...[+Info]
28/07/2021 - PIB de México conseguirá un crecimiento de 6.3% este año:
FMI Fuente: El Economista (México)

Economía normativa
22/07/2021 - IMCP recomienda revisar el impuesto mínimo global: El Instituto
Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) recomendó al gobierno federal analizar
el acuerdo del impuesto mínimo corporativo global (de 15%) acepta...[+Info]
26/07/2021 - IMSS prepara presupuesto, retomará inversión en infraestructura : El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el anteproyecto de
presupuesto para el próximo año, en el que se prevé erogará 480,741 millones de
p...[+Info]

i) ¿Por qué los sistemas centralmente planificados han presentado problemas para
tener éxito y de los sistemas capitalistas cuáles han sufrido crisis recientemente?
En el siglo XXI, gran parte de las economías se consideran economías mixtas, las
economías en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y
otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen. Hoy en
día, el capitalismo afronta una severa crisis de alcance mundial que ha sido
motejada, de manera reduccionista, como una crisis financiera que hizo eclosión
en Estados Unidos, nada menos que el centro del sistema capitalista mundial,
debido a la desregulación del sistema financiero y a la codicia y especulación del
capital financiero, que en la búsqueda de mayores ganancias se desprendió de la
llamada economía real y recurrió a instrumentos financieros como la titularización,
sucuritización, bursatilización, es decir, lo que se ha dado en llamar la
financiarización. Economía socialista o planificada: Defienden
el intervencionismo del Estado en la economía. En su estado más puro, exigen la
sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción,
cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza
y la eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a
una economía planificada, aunque existen excepciones.
J ¿Existen países no capitalistas que crezcan económicamente, si es así,
mencione ejemplos y sus características económicas?

Solo hay países menos capitalistas y de esos cuales no han crecido


económicamente ya que cuentan con un crecimiento negativo y
para encuadrarse en la categoría “no capitalista” (ni siquiera comunista; ni tan sólo
socialista). El peso del Estado es el principal baremo para determinar el grado de
capitalismo de un país o su contrario.

Enlaces
https://economipedia.com/definiciones/economia.html

https://www.eleconomista.com.mx/amp/economia/Gobierno-debe-destinar-
mayores-recursos-a-inversion-publica-para-la-recuperacion-economica-CIEP-
20200623-0074.html

https://www.actividadeseconomicas.org/2019/05/sistema-economico-de-
mexico.html?m=1

https://www.anahuac.mx/mexico/EscuelasyFacultades/responsabilidadsocial/
noticias/mexico-busca-establecer-la-economia-circular-como-una-estrategia-del-
gobierno-federal-con

https://economipedia.com › variable-microeconomica

https://www.redalyc.org › 
file:///C:/Users/monse/Downloads/unibero%20tareas/LIBRO%20DE
%20MICROECONOMIA%20PARKIN.pdf

You might also like