You are on page 1of 14

Razonamiento Verbal

Comprensión de lectura

Ahora responde
1. La atención que recibió el sufí en la casa de baños fue __________y luego_______ .

2. ¿Por qué Nasrudín dejó una propina distinta la segunda semana?


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

3. ¿Qué nos enseña esta lectura?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal

Leer es la más grande de las aventuras, es el riesgo supremo (...), pues


no se sabe si después de salir de una página, o de un libro, se seguirá
igual o si seremos tan distintos que podamos escoger otro destino. Leer
es quizá la capacidad intelectual más elevada y maravillosa del hombre,
porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y
de nuestra sensibilidad (...). Leer es consustancial al hombre y define lo
que es la dimensión humana, porque sencillamente es lo que diferencia al
hombre del animal, esto es: la capacidad de descifrar signos, así como
de atribuir u otorgar significado a los fenómenos y las cosas.
Sánchez Libón, Danilo. Cómo leer mejor

La lectura

Desde una óptica etimológica, la dicción lectura proviene del verbo latino legere que connota las ideas de
recoger, cosechar, seleccionar un fruto.
La lectura es un eficiente medio de comunicación humana, en cuyo procedimiento complejo intervienen dos
aspectos fundamentales: uno de orden físico, mediante la percepción visual de un texto escrito; y otro de orden
intelectual, encargado de la comprensión del autor. Ambos aspectos deben estar siempre en íntima interacción
y tienen tal importancia, que del desarrollo de ambos, mediante una sincronización precisa, depende de la
eficacia de la lectura. A este procedimiento complejo de percepción visual y comprensión, se denomina
lectura.

Enfoque lingüístico de la lectura


Un texto es susceptible de ser analizado como un acto de comunicación lingüística en el
que encontramos un emisor, un mensaje y un receptor.
a) Emisor : es el autor del texto.
b) Código : es el idioma utilizado por el autor del texto.
c) Canal : es la escritura.
d) Mensaje : es la información proporcionada por el autor.
e) Receptor : es el lector del texto, quien debe “reconstruir” las ideas del autor del
texto.
f) Realidad : es el marco sociocultural en que se “construyó” el texto.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
Estos elementos para ser considerados tales, deben “entrar en función”, esto es, deben
darse en el acto de la comunicación: la lectura.

¿Qué significa “comprender un texto”?


Comprender un texto significa:
• Estar en la capacidad de exponer de manera coherente lo que hemos leído.
• Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, la idea principal, y distinguirla
de las secundarias.
• Establecer las relaciones entre las diversas ideas plasmadas en un texto.

Niveles de lectura
• literal
• interpretativo
• inferencial
• crítico

El texto y sus estructuras


El texto
La palabra texto se deriva de la voz latina textus que significa “tejido”. Así, un texto es
un “tejido hecho de palabras”, las mismas que expresan ideas.
Un texto no es, entonces, una simple colección de oraciones o una lista de ideas sino
una estructura integral con elementos ordenados que transmiten un mensaje.
Por otro lado, podemos afirmar que un texto es un fragmento extraído de una obra
intelectual de mayor dimensión que se caracteriza por desarrollar en forma más o menos
precisa un tema definido.
Los textos que se utilizan en las pruebas de comprensión de lectura son fragmentos
conceptualmente densos, básicamente argumentativos y abarcan el vasto universo de
conocimientos adquiridos por el ser humano. En consecuencia, los textos que se
formulan pueden ser de diferente índole:
 Históricos: pasajes de memorias, crónicas, enfoques, análisis
 Narrativos: parte de una novela, un ensayo personal, un cuento
 Científicos: zoología, botánica, biología, física, química
 Humanísticos: literatura, arte, música
 Ciencias sociales: economía, sociología, psicología, política, etc.

Estructura del texto


Un texto está compuesto por los elementos siguientes:
• la idea principal
• las ideas secundarias

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
• las informaciones puntuales o de tercer orden
Podemos, a su vez, señalar como elementos vinculados al texto, el tema y el título
probable del mismo.
a. La idea principal
Es la parte medular del texto. Intenta resumir conceptualmente el texto
desarrollado. La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido
más importante; es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás
ideas que conforman el texto.
La idea principal es una idea general, es decir, no entra en mayor análisis, ni
formula ejemplos u otras especificaciones. La idea principal se distingue de las
otras ideas que conforman el texto porque si la excluimos, las demás ideas
quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. Cabe señalar que la
idea principal se expresa en forma de oración.

b. Las ideas secundarias


Las ideas secundarias son oraciones que complementan la idea central. Pueden
ser una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal.
Es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o
desarrollar la idea principal.

c. Las informaciones puntuales o ideas de tercer orden


Las informaciones puntuales conocidas también con la denominación de ideas
de tercer orden están conformadas por datos concretos como nombres,
comparaciones, fechas, acontecimientos menores, comentarios, etc. Cada idea
secundaria puede contener una cantidad diversa de informaciones puntuales.

Ejemplificamos
La mayoría de bebes presenta peso y talla normales a la hora de nacer. Sin embargo, hay otros

que nacen con un tamaño muy pequeño para su edad gestacional, lo que los pone en mayor riesgo

de tener un déficit de crecimiento a largo plazo. Se estima que entre un 80% y 90% de niños

pequeños para su edad gestacional logra “recuperarse” en los dos primeros años de vida (uno de

los factores que incide en esto puede ser la buena nutrición). Pero hay un 10% que mantendrá ese

retraso hasta la adolescencia y la juventud. Para ello se recomienda usar la hormona del

crecimiento, un medicamento que logra mejorar la talla y evita que el problema se arrastre hasta

la edad adulta. Sin embargo, es importante recordar que este tratamiento solo debe ser prescrito

por un médico, el único indicado para llevar una orientación efectiva.

Revista Somos N.º 1159, pág. 14

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
2) Contesta.

2) Responda.
a) ¿Cuál es el objetivo de la hormona del crecimiento?
______________________________________________________________________
b) Si una persona con deficiencia de crecimiento no recurre al tratamiento hormonal,
¿“arrastrará” el problema hasta la edad adulta? ¿Por qué?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3) Busca en el diccionario el significado de las palabras propuestas.


a) déficit :__________________________________________________________

b) incidir :__________________________________________________________

c) prescribir :__________________________________________________________

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal

Comprensión lectora
Lee atentamente los siguientes textos, subraya la idea principal y las ideas secundarias,
luego transcríbelas y contesta las preguntas.
Saque pecho
Grasa abdominal para senos más grandes
Usar la grasa que se retira de una liposucción para aumentar el tamaño
del busto podría no ser tan malo para las mujeres. Por años, el uso de
inyecciones de grasa para el aumento de senos ha sido tema de debate
continuo por la falta de investigaciones existentes de que la grasa se
calcifique y altere las mamografías (y se pueda confundir con un cáncer);
sin embargo, un estudio de la American Society of Plastic Surgeons halló
que estos injertos no alteraron las mamografías y que las mujeres no
presentaron masas mamarias, nódulos o lesiones sospechosas en un lapso
de nueve a cinco años. Entre otros hallazgos se encontró que la
supervivencia de estos injertos alcanzó el 85% en promedio y que el
volumen de cada seno podía alcanzar los 210 mililitros.
Revista Somos N.º 1189, pág. 86
• Idea principal:
________________________________________________________________________
• Ideas secundarias:
a)_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b)_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Analiza y contesta

1) ¿Qué riesgo conlleva el uso de inyecciones de grasa para el aumento de busto?


_______________________________________________________
_______________________________________________________

2) Según los resultados obtenidos, explica la confiabilidad de la operación


discreta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3) Busca en el diccionario el significado de las palabras propuestas.
a) debate :____________________________________________________
b) calcificar :____________________________________________________

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
c) nódulo :____________________________________________________
d) injerto : ___________________________________________________
TEXTO N° 01

¡Juventud, juventud! Inclínate siempre hacia la justicia. Si la idea de justicia se obscurece en ti, te
amenazarán todos los peligros. Y no te hablo de la justicia de nuestro código, que no es más que la
garantía de los lazos sociales. Ciertamente hay que respetarla. Pero hay una más alta idea de justicia:
la que sienta por principio que todo fallo de los hombres puede hallarse sujeto al error, y admite la
inocencia posible de un condenado sin creer que por esto se insulta a los jueces. ¿No es este un
asunto que deba avivar tu ardiente pasión de derecho?

1. Título:_________________________________________________________________

2. Ideacentral:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. El sentido contextual de las siguientes palabras:

• principio :_________________________________________________
• ardiente :_________________________________________________

4. Respecto de las leyes vigentes, señala verdadero (V) o falso (F).


a) El autor plantea una revisión de todas. ( )
b) Son la garantía de la convivencia social. ( )
c) Se deben respetar de manera sumisa. ( )
d) Son totalmente infalibles. ( )
e) Están por encima de cualquier ideal de justicia. ( )

TEXTO N° 02

Todos los hombres están dispuestos a hacer lo increíble cuando ven amenazados sus
ideales. Pero no hay nadie dispuesto cuando llama un nuevo ideal, una nueva, quizá
peligrosa e inquietante, emoción del crecimiento.

1. ¿Qué frase refleja la esencia del texto?

a.El hombre nunca deja de luchar para conseguir sus ideales.


b.Los nuevos ideales siempre son peligrosos e inquietantes.
c.Los nuevos ideales causan temor debido a su peligrosidad.
d.El hombre carece de la audacia para concretar los nuevos ideales.
e.El ímpetu del hombre es frágil.

2. La lectura nos demanda, principalmente, que seamos

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
a) emprendedores. b) imprudentes. c) rápidos.
d) desconfiados. e) temerarios.

TEXTO N° 03

Escucha: la vida se nos va y no hemos tenido ocasión de abrir la boca. De niños no era tan
diferente ¿Te acuerdas cuando cantábamos en el coro y el director, con ojos de odio, agudizaba el
oído, intentando localizar al causante del desafino? Una bofetada indicaba el fin de las
investigaciones. Te confesaré que yo entonces abría la boca y no profería nota alguna por miedo.
Ahora hago lo mismo en mi trabajo.

1. ¿Qué título es el más adecuado para el texto?

a. La cobardía constante al momento de salir en público.


b. El miedo a cantar en el pasado y al trabajo presente.
c. El temor por expresar las propias ideas.
d. Temeridad para poder reflexionar sobre la vida y el trabajo.

2. Es correcto afirmar respecto del protagonista que


a. le tenía mucho miedo al director, incluso en la actualidad.
b. actualmente le tenía rechazo y temor al canto coral.
c. su niñez estuvo llena de temores, situación que ha superado.
d. ha variado el motivo del miedo, pero lo sigue teniendo.

TEXTO N° 04

Si nos remontamos al comienzo, entonces, hallaremos que la ignorancia y el temor crearon a los
dioses; la fantasía, el entusiasmo o el engaño los adornaron o desfiguraron; la debilidad les rinde
culto; la credulidad los conserva; la costumbre los respeta, y la tiranía los apoya para que la
ceguera de los hombres sirva a sus propios intereses.

1. ¿Qué título es el más adecuado para el texto?

a. Implicancia del desarrollo de las religiones en el mundo.


b. Causas y consecuencias de las actividades religiosas.
c. Origen, preservación y reforzamiento de las religiones.
d. Fundación y fortalecimiento de la creencia de las religiones.

2. Para el autor, el origen de los dioses es fruto de

a. un proceso lento y progresivo de conocimientos religiosos y de esperanza.


b. la falta de capacidad racional para dar respuesta a las interrogantes de la vida.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
c. el temor a la naturaleza y a la falta de sacerdotes que guiaran las interrogantes.
d. la carencia de información científica para explicar la naturaleza de los dioses.

APLICACIÓN
TEXTO 01
En Benín, los africanos practican todavía hoy el culto a unos espíritus que llaman
vodún. Los esclavos negros llevados por los españoles a América a partir del siglo XVI
conservaron, incluso después de su conversión al cristianismo, parte de aquella religión
tradicional. El culto a los vodún ha sobrevivido particularmente en Haití, bajo el nombre
de vudú haitiano o simplemente vudú. Debe señalarse que el significado del vudú
haitiano para sus cultores trasciende a lo meramente religioso; desde los tiempos de la
esclavitud, es una forma de rechazo de la dominación de los blancos.
El ritual incluye prácticas adivinatorias y sacrificios. Cada adepto está bajo la
protección de un espíritu llamado loa, el cual tiene nombre y personalidad propios. El
aspecto más espectacular del vudú es, sin duda, la
posesión de un individuo por el loa. Para invocarlo, los
participantes realizan dibujos rituales, ofrecen
alimentos regados con alcohol e iluminan la noche con
candelas. Además, buscan llegar al trance, experiencia
que une estrechamente a los fieles con la comunidad y
les da un fuerte sentimiento de seguridad interior.
El vudú es una religión popular vivida paralelamente al
cristianismo, aun cuando se pueda también afirmar la
existencia de un mal logrado sincretismo: por más que
los distintos loa se asimilen a veces a los santos
católicos, a pesar de que los adeptos al vudú están en
su mayoría bautizados, y aunque el calendario de sus
ceremonias esté calcado del año litúrgico cristiano, esta
religión conserva una identidad propia la cual se ve
enriquecida por la originalidad simbólica de sus prácticas.
1. ¿Qué título es el más adecuado para el texto?
a) La supervivencia del vodún africano a través del vudú haitiano.
b) El vudú haitiano: origen, ritual e identidad religiosa.
c) Las religiones espiritistas africanas y su influencia en el vudú haitiano.
d) El vudú haitiano: espiritismo, catolicismo y sincretismo africano.
e) Elementos conceptuales y rituales del vudú haitiano: un ejemplo de resistencia
religiosa.
2. Del texto, se puede afirmar que
I. el loa es el espíritu de un muerto que puede reencarnarse en quien lo invoca.
II. el vudú haitiano y el catolicismo lograron fusionarse en una sola religión.
III. solo en Haití se conservan remanentes del culto africano a los vodún.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
a) I y III b) Solo II c) Solo I
d) II y III e) ninguna
3. ¿Qué afirmación parafrasea mejor la oración: “el significado del vudú haitiano para
sus cultores trasciende a lo meramente religioso”?
a) Los eruditos en el tema de religión reconocen la trascendencia del vudú y su
significado haitiano.
b) El rechazo a la dominación blanca es el significado más trascendente para los
practicantes del vudú haitiano.
c) Los practicantes del vudú haitiano le dan un significado a este que va más allá
del aspecto religioso.
d) Los cultivadores del significado haitiano del vudú proponen otros tipos de
trascendencia para su religión.
e) La trascendencia de lo meramente religioso es un elemento fundamental para
comprender a los cultores del vudú.
TEXTO 02

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada y con


dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de
bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y familiar, así como en las
responsabilidades laborales.
Existen dos tipos de dependencia de esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física
se revela con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades
asociadas con su consumo. El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso es la depresión
(como resultado de la disminución de la actividad), la ansiedad y tensión. Incluso un pequeño
nivel de alcohol dentro del cuerpo retarda las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a
empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce intoxicación y envenenamiento. El alcohol
también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal
con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se
absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución.
También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática). El sistema cardiovascular se ve
afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual que causa una disfunción
en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El
consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, lo cual
produce el llamado “síndrome fetal del alcohol”.
El desarrollo de la dependencia del alcohol puede producirse entre los 5 y 25 años,
progresivamente. Primero se desarrolla la tolerancia al alcohol; esto ocurre en personas que son
capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los efectos adversos.
Después de la tolerancia, aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control
de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber: lo necesita para desarrollar su vida
diaria.
No hay una causa definida para el alcoholismo, pero hay factores que pueden jugar un papel en
su desarrollo. Es más probable el desencadenamiento del alcoholismo en personas con algún
familiar alcohólico que en otras que no lo tienen. No se conoce la razón exacta: esta puede
deberse a anomalías genéticas o bioquímicas. Entre los factores psicológicos se incluyen la
necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja estima
personal, etc. Los factores sociales incluyen la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación
socialDocente: Elizabeth
del consumo de Sara
alcohol, estilos Moreno
de vida Chauca - 2022
de estrés, etc.
Razonamiento Verbal

1. ¿Qué título es el más adecuado para el texto?


a) El alcohol y los problemas derivados de su consumo.
b) El alcohol: causas y efectos de su abuso.
c) El alcoholismo: definición, consecuencias y prevención.
d) Estudio sobre el alcoholismo.
e) Nuevas teorías sobre el alcoholismo.

2. Según el texto, se puede afirmar que


a) el alcoholismo tiene como causa principal los hábitos sociales inadecuados.
b) un alcohol causa, sobre todo, una dependencia física.
c) un síntoma del alcoholismo es el desarrollo de la tolerancia a su consumo.
d) el consumo de alcohol, produce estados de alerta y excitación emocional.
e) se ha probado que el alcoholismo se debe a anomalías genéticas.

3. ¿Qué se entiende en la expresión “el consumo de alcohol durante el embarazo puede causar
problemas en el desarrollo del feto y producir el llamado síndrome fetal del alcohol”?

a) Es posible que el consumo de alcohol durante el embarazo cause que el niño sea
alcohólico.
b) El consumo de alcohol por parte de una mujer embarazada solo complicaría la labor del
parto.
c) La formación del feto puede verse afectada si la madre gestante consume alcohol.
d) No es recomendable que las mujeres embarazadas consuman alcohol.
e) El alcohol afecta más al feto que a la madre embarazada.

4. ¿Qué sentido tiene la palabra desencadenamiento en el texto?


a) origen b) desestructuración c) causa d) preámbulo e) brote

Control de lectura
Lee atentamente el siguiente texto y responde las interrogantes planteadas.
La publicidad es una técnica destinada a difundir al público sobre un bien o servicio, a través de
los medios de comunicación, con el objetivo de motivar al público hacia el consumo. La
publicidad es antigua: en Babilonia se encontró una tablilla de
arcilla con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un
escribano y un zapatero que data del 3000 a. C. La publicidad
moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran
Bretaña a finales del siglo XVIII, durante la época de la
Revolución Industrial. Algunas estrategias para una publicidad
efectiva:
 Asociación psico–emotiva del consumidor
Por medio de:
• Estética: imágenes, música, personas, etc.
• Humor.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
• Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.
• Testimoniales: de figuras o de personas famosas.
• Demostración: pruebas, test, ensayos.

 Oportunidad: el mensaje debería aprovechar el momento, la coyuntura


o la situación del tiempo de referencia.
 Frecuencia: el consumidor comienza a retener un mensaje cuando este
es repetitivo.
 Imagen de marca: recurre a un símbolo para asociarlo
sistemáticamente al producto o a la marca.
 Subliminal: con la relación entre primer plano y segundo plano como
metáfora de la parte consciente e inconsciente del individuo.

La publicidad buena
1. Es aquella cuyo objetivo principal no es económico, sino formativo.
2. La que va dirigida al público general y no a segmentos de mercado
concretos (como niños, ancianos, personas con determinado estatus
económico, etc.).
3. La que se dirige a ti con respeto y te considera un ser con cierto nivel de
inteligencia.
4. La atrevida. Es la que se aleja de los estereotipos e intenta innovar,
poniendo, por ejemplo, mujeres al volante de coches, hombres lavando la
ropa…
5. Es aquella cuyo objetivo sincero y real es mejorar la vida de las personas.
Ejemplos: las ONG, las organizaciones de ayuda, las campañas de tráfico
que te recuerdan que conducir como un loco hará que te mueras o mates
a otros, etc.
6. La que muestra claramente todas las virtudes y prestaciones de una forma exacta y
clara.

La publicidad mala

1. La dirigida a personas fácilmente influenciables


por no estar en posesión de plenas facultades como
son, por ejemplo, los niños cuyo cerebro todavía no ha
alcanzado la madurez o personas mayores cuyas
facultades pueden estar mermadas a causa de su edad.

2. La que exagera las cualidades, propiedades,


resultados y consecuencias del uso del producto.

3. La que muestra situaciones irreales que favorecen o


persiguen directamente la creación de asociaciones
incorrectas de ideas en el consumidor.

4. La que esconde más cosas de las que muestra.


Ejemplo: anuncios de tabaco, que esconden que
consumir tabaco crea más adicción que consumir
otras drogas duras no legales.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
5. La que ensalza y promueve malas actitudes como la envidia, la violencia, el
egoísmo, la competición, etc.

1) El tema del texto:


_____________________________________________________________________________

2) La idea principal:
_____________________________________________________________________________

3) El título:

4) Indica la afirmación correcta.

a) Hace 3000 años se halló en Babilonia una tablilla de arcilla con inscripciones de un
comerciante
b) de ungüentos.
c) La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Reino Unido.
d) La publicidad informa al proveedor sobre los beneficios de un determinado producto o
servicio.
e) En plena Revolución Industrial ya existía la publicidad.

5) ¿Qué idea no va con las estrategias de publicidad mencionadas?


a) Una madre llorando orgullosa de alegría en la graduación de su hijo.
b) Tres lavadoras usando distintos detergentes para comprobar cuál es mejor.
c) Un ciudadano de raza negra que es impedido de ingresar a una discoteca.
d) La imagen de un juguete novedoso y atractivo el 20 de diciembre.

6) ¿Cuál es la mejor definición de publicidad subliminal?

a) Publicidad que esconde los defectos de un producto o servicio.


b) Mensajes que deslizan detalles complementarios al mensaje principal.
c) Propagandas que contienen temas tabúes.
d) Mensajes publicitarios que sugieren ideas indirectamente.

7) De acuerdo al texto, no sería publicidad buena.

a) Un anuncio que enseña cómo ahorrar agua en las casas.


b) Un anuncio de juegos para compartir entre niños y adultos.
c) Un anuncio que muestra a un japonés adicto al trabajo.
d) Un anuncio que muestra un listado de ingredientes de un alimento.

8) De acuerdo al texto, no sería publicidad mala.

a) Un comercial que alienta el consumo de cigarros sin advertencias.


b) Un comercial que da pistas de cierta dificultad para que el televidente deduzca el mensaje.
c) Un comercial que celebra la habilidad del trabajador para dormir en horas laborales.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022


Razonamiento Verbal
d) Una colonia after shave que muestre que todas las mujeres en la calle suspiran por el
usuario.

Docente: Elizabeth Sara Moreno Chauca - 2022

You might also like