You are on page 1of 9

ESTÁNDAR: Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

TIEMPO PREVISTO (NHC) FECHA DE INICIO:22 DE ENERO FECHA DE TERMINACIÓN: 6 DE ABRIL TIEMPO EMPLEADO (NHC): 10 PERIODO: 1
SEMANAS
COMPETENCIA: INTERPRETATIVA: Describe y reconoce los derechos humanos consagrados en la constitución política
ARGUMENTATIVA: Reconoce los procesos históricos que llevaron a la declaración de los derechos humanos
PROPOSITIVA: Propone acciones concretas para defender y promover los derechos humanos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO


DBA: Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
PROYECTOS OBLIGATORIOS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
ESTRATEGIA: SE TRANSVERSALIZA EL PROYECTO EN DERECHOS HUMANOS A TRAVES DEL TEMA: “LOS DERECHOS”. IGUALMENTE, SE TRANSVERSALIZA EL PROYECTO DE AFROCOLOMBIANIDAD CON EL TEMA: “DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
AFROCOLOMBIANAS”. EL PROYECTO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS SERA TRABAJO SEMANALMENTE DURANTE UNA HORA, TRABAJANDO PRUEBAS SABER Y SU RESPECTIVA RETROALIMENTACION. FINALMENTE, EL PROYECTO DE DEMOCRACIA SERA
TRABAJADO ENFOCADO EN LA PREPARACION PARA LA ELECCION DEL GOBIERNO ESCOLAR.

EJES DE TEMAS EVALUACIÓN / TRANSFERENCIA


DESARROLLO COMPETENCIA ESTRATEGIAS Y RECURSOS
PROCESOS DE PENSAMIENTO Y INSTRUMENTOS (1. Hetero evaluación, 2.
DISCIPLINAR DIDÁCTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONSTRUCCIÓN DE VALORES Auto evaluación, 3. Co evaluación)
PORCENTAJE Y ESPECIFICIDAD
SABER 1. Conozco la Declaración 1. Identifico y rechazo las situaciones en  Proyecto de democracia: - Participa activamente en la 1. Reconoce los diferentes 1.EVALUACIÓN
Universal de los Derechos las que se vulneran los Preparación para la prueba diagnóstica del área de mecanismos de participación
(Cognoscitivo – Humanos y su relación con derechos fundamentales y utilizo formas elección del gobierno ciencias sociales. ciudadana y escolar, participando 1.1 Evaluación diagnostica: Prueba saber.
Cognitivo) los derechos fundamentales y mecanismos de participación escolar. - Realiza lecturas comprensivas con responsabilidad en pro de una 1.2 Evaluaciones escritas: de pregunta
enunciados democrática en mi medio escolar.  Los Derechos de textos relacionados con los buena convivencia abierta o tipo saber, individual o en
en la Constitución  ¿Qué son los derechos acontecimientos mundiales en la equipo.
humanos? primera mitad del siglo XX. 2. Analiza de forma crítica los 1.3 Participación en clase.
 Derechos de Primera, -Realiza talleres en clase. hechos históricos estudiados. 1.4 Talleres en clase de interpretación de
Segunda y Tercera -Conversatorios lectura con pregunta abierta o tipo
Generación - Elabora mapas conceptuales saber.
 Proyecto especificando las características 1.5 Exposiciones individual o en equipo.
afrocolombianidad: principales de la Primera Guerra 1.6 Consulta bibliográfica o en la web.
Derechos de las mundial.
comunidades - Observación y análisis de videos. 2.AUTOEVALUACIÓN
afrocolombianas
 Organismos de Protección Después de cada evaluación y al terminar
de Derechos humanos cada período se interrogará a cada
 Derecho Internacional estudiante sobre sus debilidades o fortalezas
humanitario en su desempeño escolar y que argumente
 Estructura del estado acerca de ello. En el caso de debilidades que
colombiano va hacer para mejorar.
 Proyecto competencias
ciudadanas:
Retroalimentación prueba
diagnóstica y pruebas saber 3.HETEROEVALUACIÓN
temas del primer periodo.
Se someterá a discusión el rendimiento
SABER HACER 3. Participo o lidero 3. Comprendo que, según la Declaración Realiza trabajos cartográficos 5. Comprende la estrecha relación académico del grupo analizando fallas y
iniciativas democráticas en Universal de los Derechos Humanos y la entre democracia y derechos aciertos tanto de los estudiantes como de la
mi medio escolar o en mi Constitución Nacional, las personas Elabora glosarios donde identifica humanos como realidades orientación de la asignatura. Se reflexionará
comunidad, con criterios de aspectos fundamentales de las indisolubles. la situación de que unos rinden y otros no
tenemos derecho a no ser discriminadas
justicia, solidaridad y ciencias sociales ¿por qué? Que se formulen las críticas de
equidad, y en defensa de los manera respetuosa y objetiva. Concientizar a
derechos civiles y políticos - Participa en clase de manera los estudiantes de mayor rendimiento para
4. Formulo preguntas acerca de hechos positiva en relación con los temas asesorar a los de bajo rendimiento.
4. Identifico y estudio los políticos, económicos sociales y de mecanismos de participación
diversos aspectos de interés culturales estudiados. ciudadana.
para las Ciencias Sociales 4.1 Planteo hipótesis que respondan
(ubicación geográfica, provisionalmente estas preguntas. 4. COEVALUACIÓN
evolución histórica, 4.2 Hago planes de búsqueda que
organización política, incluyan posibles fuentes primarias y Cada miembro de los grupos de trabajo da
económica, social y cultural… secundarias (orales, escritas, su concepto del proceso y resultado arrojado
iconográficas, virtuales…) y diferentes por cada uno de sus compañeros. A través de
términos para encontrar información un formato de coevaluación.
que conteste mis preguntas.

SER 5. Respeto diferentes 5. Asumo una posición crítica frente a 8. Identifico mis emociones ante
posturas frente a los situaciones de discriminación y abuso personas o grupos que tienen
(Actitudinal, fenómenos sociales por irrespeto a las posiciones intereses o gustos distintos a los
axiológico, estudiados. ideológicas y propongo formas de míos y pienso cómo eso influye en
competencias cambiarlas. mi trato hacia ellos.
ciudadanas)

ESTÁNDAR: Identifico y comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (procesos coloniales en África y Asia; Revolución Rusa y Revolución China; Primera y Segunda Guerra Mundial...).

TIEMPO PREVISTO (NHC) FECHA DE INICIO: 09 DE ABRIL FECHA DE TERMINACIÓN: 08 DE JUNIO TIEMPO EMPLEADO (NHC): 09 PERIODO: 2
SEMANAS
COMPETENCIA: COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Comprender los momentos más importantes de la primera guerra mundial y la guerra fría
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Reconoce el POR QUÉ de los fenómenos estudiados, causas y procesos de los diferentes hechos históricos.
COMPETENCIA PROPOSITIVA: Propone alternativas que se pueden aplicar en un contexto, debatir de manera crítica conceptos o teorías. Adopción de posturas que le permitan intervenir en la resolución de problemas sociales
estudiados.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: : EL MUNDO A COMIENZOS DEL SIGLO XX
DBA: Comprende el papel de las mujeres en los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en el mundo y la igualdad de derechos que han adquirido en los últimos años.
Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
PROYECTOS OBLIGATORIOS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS: será trabajado el proyecto de catedra para la paz, de manera transversal con las consecuencias de las guerras mundiales y el proyecto de educación vial con una
conferencia sobre el tema. El proyecto de competencias ciudadanas seguirá siendo trabajado durante una hora a la semana. CONMEMORACION DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD: 23 DE MAYO
EVALUACIÓN / TRANSFERENCIA
COMPETENCIA ESTRATEGIAS Y
EJES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Y INSTRUMENTOS (1. Hetero evaluación,
DISCIPLINAR TEMAS RECURSOS DIDÁCTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DE VALORES 2. Auto evaluación, 3. Co evaluación)
PORCENTAJE Y ESPECIFICIDAD
SABER 1. Prime  Elaboración de 1. Relaciona los hechos violentos dentro de períodos 1.EVALUACION
1. Identifica y analiza las 1. Comprende las nuevas estrategias ra guerra líneas de específicos de tiempo.
(Cognoscitivo – diferentes formas generadas a partir de los acuerdos mundial tiempo 4. Reconoce los vínculos creados entre la violencia y la Evaluaciones escritas: de pregunta
Cognitivo) del orden mundial en el que rigen el nuevo orden mundial. (causas,  Análisis de economía. abierta o tipo saber, individual o en
siglo XX desarrollo y textos 5. Identifica las decisiones que involucran al mundo en las equipo.
consecuencias conferencias de Yalta y Potsdam.
)  Consultas Participación en clase.
2. La bibliográficas
Revolución  Lectura y Talleres en clase de interpretación de
Rusa análisis lectura con pregunta abierta o tipo
3. PROY semanal de saber.
ECTO noticias
CATEDRA políticas y Exposiciones individual o en equipo.
PARA LA PAZ: económicas
Acuerdos y Consulta bibliográfica o en la web.
reflexiones  Talleres
sobre las escritos, 2.AUTOEVALUACION
consecuencias socialización
de las guerras. retroalimentaci Después de cada evaluación y al
4. PROY ón. terminar cada período se interrogará a
ECTO  Lectura cada estudiante sobre sus debilidades o
EDUCACION comprensiva de fortalezas en su desempeño escolar y
VIAL: textos. que argumente acerca de ello. En el
Conferencia caso de debilidades que va hacer para
sobre las  Elaboración de mejorar.
normas que historietas
debe cumplir  Mapas
un buen conceptuales
peatón. 3.HETEROEVALUACIÓN
5. COMP
ETENCIAS Se someterá a discusión el rendimiento
CIUDADANAS: académico del grupo analizando fallas y
Dos pruebas aciertos tanto de los estudiantes como
saber y su de la orientación de la asignatura. Se
respectiva reflexionará la situación de que unos
retroalimentac rinden y otros no ¿por qué? Que se
ión. formulen las críticas de manera
SABER HACER 1. Establece relaciones 1. Relaciona algunos de los  Manejo de 1.Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos respetuosa y objetiva. Concientizar a los
entre los cambios socio- procesos políticos internacionales Preguntas de sociales y culturales estudiantes de mayor rendimiento para
políticos, económicos y con selección 2. Analizo críticamente los documentos y fuentes de asesorar a los de bajo rendimiento.
culturales que se dieron los procesos colombianos en el siglo múltiple investigación consultadas.
en el mundo y en XIX y primera mitad del siglo XX  Presentación 3. Diseño planes de búsqueda bibliográfica para encontrar la COEVALUACIÓN
Colombia durante el simulacros tipo información pertinente de las Analizo críticamente la Cada miembro de los grupos de trabajo
siglo XX. SABER información obtenida, la interpreto y la analizo en forma da su concepto del proceso y resultado
2. Analiza el avance Cronológico de
 Manejo y uso pertinente. arrojado por cada uno de sus
la economía mundial desde la edad
de las TIC 4. Establezco relaciones entre causas, consecuencias, agentes y compañeros. A través de un formato de
de oro hasta la actualidad.
grupos involucrados en una situación. coevaluación.
5. Analizo los procesos económicos, políticos y sociales
presentes en un hecho histórico.

SER 1. Reconoce múltiples relaciones 1. Reconoce conflictos que se generan cuando no se respetan
1. Manifiesto entre eventos históricos: sus causas, los rasgos particulares o los de otras personas.
(Actitudinal, indignación (rechazo, sus
axiológico, dolor, rabia) frente a consecuencias y su incidencia en la 2. Argumenta y debate sobre conflictos que se presentan en el
competencias cualquier vida de los diferentes agentes y entorno social y comunitario.
ciudadanas) discriminación o grupos
situación que vulnere involucrados. 3. Reconoce la importancia de las normas en el funcionamiento
los derechos; apoyo de la sociedad.
iniciativas para prevenir 2. Participa en debates y discusiones
dichas situaciones. académicas 4. Expresa rechazo ante toda forma de discriminación o
exclusión social.
3. Asume una posición crítica frente
a situaciones de discriminación ante
posiciones ideológicas y propone
mecanismos para cambiar estas
situaciones.

ESTÁNDAR: Identifico y comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (Revolución Rusa; Primera y Segunda Guerra Mundial)

TIEMPO PREVISTO (NHC) FECHA DE INICIO: 12 DE JUNIO FECHA DE TERMINACIÓN: 07 DE SEPTIEMBRE TIEMPO EMPLEADO (NHC): 10 PERIODO: 3
SEMANAS
COMPETENCIA: COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Comprende las principales causas y consecuencias de la segunda guerra mundial y la guerra fría
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Explica las características políticas, sociales y económicas del mundo en el siglo XX
COMPETENCIA PROPOSITIVA: Propone alternativas para desarrollar soluciones a las problemáticas sociales, políticas y económicas del mundo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: EL MUNDO EN EL SIGLO XX


DBA: Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y sus consecuencias en la vida cotidiana de los pueblos.
PROYECTOS OBLIGATORIOS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. Se trabaja de manera transversal el proyecto de competencias ciudadanas, haciendo énfasis en la organización del estado.
EVALUACIÓN / TRANSFERENCIA
COMPETENCIA ESTRATEGIAS Y RECURSOS
EJES DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Y INSTRUMENTOS (1. Hetero evaluación, 2.
DISCIPLINAR TEMAS DIDÁCTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DE VALORES Auto evaluación, 3. Co evaluación)
PORCENTAJE Y ESPECIFICIDAD
SABER 1. Identifica y analiza 1. Comprende las nuevas estrategias  Causas de la Segunda  Elaboración de líneas 1. Comprende el proceso histórico 1.EVALUACION
las diferentes generadas a partir de los acuerdos Guerra Mundial que desató la segunda guerra
de tiempo
(Cognoscitivo – formas que rigen el nuevo orden mundial. Desarrollo de la mundial. Evaluaciones escritas: de pregunta abierta o
Cognitivo) del orden mundial Segunda Guerra  Análisis de textos tipo saber, individual o en equipo.
2. Analiza los hechos que
en el siglo XX Mundial
(Guerra  Consecuencias de la generaron la guerra fría. Participación en clase.
 Consultas bibliográficas
Fría, globalización, Segunda Guerra 3. identifica las diferencias entre
enfrentamiento Mundial  Lectura y análisis capitalismo y socialismo. Talleres en clase de interpretación de lectura
Oriente-  Guerra fría y sus con pregunta abierta o tipo saber.
Occidente...) conflictos semanal de noticias
 Socialismo y Capitalismo políticas y económicas Exposiciones individual o en equipo.
 COMPETENCIAS
CIUDADANAS: Dos  Talleres escritos, Consulta bibliográfica o en la web.
pruebas saber y su
respectiva socialización 2.AUTOEVALUACION
retroalimentación. retroalimentación.
Después de cada evaluación y al terminar
 Lectura comprensiva de cada período se interrogará a cada
estudiante sobre sus debilidades o fortalezas
textos. en su desempeño escolar y que argumente
acerca de ello. En el caso de debilidades que
 Elaboración de va hacer para mejorar.
historietas

 Mapas conceptuales
3.HETEROEVALUACIÓN

Se someterá a discusión el rendimiento


académico del grupo analizando fallas y
aciertos tanto de los estudiantes como de la
orientación de la asignatura. Se reflexionará
la situación de que unos rinden y otros no
¿por qué? Que se formulen las críticas de
manera respetuosa y objetiva. Concientizar a
los estudiantes de mayor rendimiento para
SABER HACER 1. Establece relaciones entre 1. Relaciona algunos de los procesos  Manejo de Preguntas 1.Formulo preguntas acerca de asesorar a los de bajo rendimiento.
los cambios socio-políticos, políticos internacionales con de selección múltiple hechos políticos, económicos
económicos y culturales que los procesos colombianos en el siglo sociales y culturales
se dieron en el mundo y en XIX y primera mitad del siglo XX  Presentación
2. Establezco relaciones entre
Colombia durante el siglo XX. simulacros tipo SABER COEVALUACIÓN
2. Analiza el avance Cronológico de la  Manejo y uso de las TIC causas, consecuencias, agentes y
economía mundial desde el siglo XX grupos involucrados en una Cada miembro de los grupos de
hasta la actualidad. situación. trabajo da su concepto del
3. Analizo los procesos económicos, proceso y resultado arrojado por
políticos y sociales presentes en un cada uno de sus compañeros. A
hecho histórico. través de un formato de
coevaluación.
4. Participo en foros, mesas
redondas, exposiciones y debates
sobre los procesos históricos del
siglo XX.

SER 1. Reconoce múltiples relaciones 1. Reconoce conflictos que se


1. Manifiesto indignación entre eventos históricos: sus causas, generan cuando no se respetan los
(Actitudinal, (rechazo, dolor, rabia) frente sus rasgos particulares o los de otras
axiológico, a consecuencias y su incidencia en la personas.
competencias cualquier discriminación o vida de los diferentes agentes y
ciudadanas) situación que vulnere los grupos 2. Argumenta y debate sobre
derechos; apoyo iniciativas involucrados. conflictos que se presentan en el
para prevenir dichas entorno social y comunitario.
situaciones. 2. Participa en debates y discusiones
académicas 3. Expresa rechazo ante toda forma
de discriminación o exclusión
social.
3. Asume una posición crítica frente a
situaciones de discriminación ante
posiciones ideológicas y propone
mecanismos para cambiar estas
situaciones.

ESTÁNDAR: Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar
la situación de Colombia en este contexto. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

TIEMPO PREVISTO (NHC) FECHA DE INICIO: 10 DE SEPTIEMBRE FECHA DE TERMINACIÓN: 30 DE NOVIEMBRE TIEMPO EMPLEADO (NHC): 10 PERIODO: 4
SEMANAS
COMPETENCIA: COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Comprende las principales problemáticas de Colombia a inicios del siglo XX
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Explica las características políticas, sociales y económicas de Colombia a inicios del siglo XX
COMPETENCIA PROPOSITIVA: Propone alternativas para desarrollar soluciones a las problemáticas sociales, políticas y económicas de Colombia.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: COLOMBIA EN EL SIGLO XX


DBA: Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.
PROYECTOS OBLIGATORIOS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS: Se trabaja de manera transversal el proyecto catedra de la paz, a través de lecturas y debates sobre el proceso de paz en el país.
EVALUACIÓN / TRANSFERENCIA
COMPETENCIA PROCESOS DE PENSAMIENTO ESTRATEGIAS Y
EJES DE INDICADORES DE INSTRUMENTOS (1. Hetero evaluación, 2.
DISCIPLINAR Y CONSTRUCCIÓN DE TEMAS RECURSOS DIDÁCTICOS
DESARROLLO DESEMPEÑO Auto evaluación, 3. Co evaluación)
VALORES
PORCENTAJE Y ESPECIFICIDAD
SABER 1. Identifico y explico  Guerra de los mil días  construcción de mapas Identifica las causas económicas, 1.EVALUACION
algunas consecuencias de la 1. Economía y política  Separación de Panamá conceptuales políticas, sociales y culturales que
(Cognoscitivo – crisis del bipartidismo.  La Hegemonía  Análisis de textos han incidido en la problemática Evaluaciones escritas: de pregunta abierta o
Cognitivo) Conservadora actual Colombiana. tipo saber, individual o en equipo.
2. Reconozco y explico los Establezco posibles relaciones entre  Consultas bibliográficas Participación en clase.
 La República Liberal
cambios y continuidades en los hechos sociales y políticos del  La Violencia en  Lectura y análisis Establece relaciones entre la Talleres en clase de interpretación de lectura
los movimientos guerrilleros inicio del siglo XX en Colombia. Colombia semanal de noticias violencia de los años 50 y la con pregunta abierta o tipo saber.
en Colombia desde su  El frente nacional políticas y económicas violencia actual. Exposiciones individual o en equipo.
surgimiento. Explico desde situaciones de la vida  Proyecto competencias Consulta bibliográfica o en la web.
cotidiana, las consecuencias  Talleres escritos,
ciudadanas: Pruebas
3. Identifico causas y económicas y sociales que tiene para socialización 2.AUTOEVALUACION
saber sobre la
consecuencias de los el país el desplazamiento de las retroalimentación.
organización del estado
procesos de desplazamiento personas del campo a los centros y la constitución  - Lectura comprensiva Después de cada evaluación y al terminar
forzado de poblaciones y urbanos. política, y su respectiva de textos. cada período se interrogará a cada
reconozco los derechos que retroalimentación. estudiante sobre sus debilidades o fortalezas
protegen a estas personas.  - Elaboración de en su desempeño escolar y que argumente
historietas acerca de ello. En el caso de debilidades que
va hacer para mejorar.

3.HETEROEVALUACIÓN

Se someterá a discusión el rendimiento


académico del grupo analizando fallas y
aciertos tanto de los estudiantes como de la
orientación de la asignatura. Se reflexionará
la situación de que unos rinden y otros no
¿por qué? Que se formulen las críticas de
manera respetuosa y objetiva. Concientizar a
los estudiantes de mayor rendimiento para
asesorar a los de bajo rendimiento.

4. COEVALUACIÓN

SABER HACER 2. Sociedad y convivencia  Manejo de Preguntas Analiza causas y consecuencias de Cada miembro de los grupos de trabajo da
1. Plantea argumentos sobre de selección múltiple las formas de violencia y su su concepto del proceso y resultado arrojado
los discursos que legitiman la Explico cómo todo conflicto puede incidencia en la idiosincrasia por cada uno de sus compañeros. A través de
violencia con el fin de solucionarse mediante acuerdos en  Presentación colombiana. un formato de coevaluación.
rechazarlos como alternativa que las personas ponen de su parte simulacros tipo SABER
a la solución de los para superar las diferencias.
conflictos.  Manejo y uso de las TIC
Analizo los conflictos entre grupos
2. Respeto diferentes con el fin de proponer alternativas de
posturas frente a los solución.
fenómenos sociales.

3. Identifico y explico las


luchas de los grupos étnicos
en Colombia y América en
busca de su reconocimiento
social e igualdad de
derechos desde comienzos
del siglo XX hasta la
actualidad.

SER 1. Asumo una posición crítica  Realización de talleres Explica las ideologías como hechos
frente a las acciones 3. Resolución de conflictos con preguntas de políticos movilizadores de
(Actitudinal, violentas de los distintos argumentación. sociedades.
axiológico, grupos armados en el país y Propongo alternativas para la solución
competencias en el mundo. de conflictos que ocurren en las
ciudadanas) relaciones, incluyendo las de pareja, y
2. Asumo una posición crítica que se pueden resolver a partir de la
frente a los procesos de paz escucha y comprensión de los
que se han llevado a cabo en diferentes puntos de vista.
Colombia, teniendo en
cuenta las posturas de las
partes involucradas.

You might also like