You are on page 1of 28

CALCULOS:

-CALIBRACION DEL TUNEL


A continuación presentamos una tabla con los resultados obtenidos en ella se
reflejan los valores de velocidad de giro(r.p.m) a partir de los que se obtuvieron los 3
valores de h, una para cada tubo conectado al tubo de Pitot y por último también
presentamos la velocidad leída en el manómetro.
Cabe destacar que se hicieron 2 medidas para darle al experimento una mayor
exactitud, en los cálculos posteriores se trabajará con la media.

VELOCIDAD GIRO (r.p.m) P TUBO 1 P TUBO 2 P TUBO 3 VELOCIDAD(m/s)


17 10 0 10 10
19 12 0 12 11
22 18 0 22 12
MEDIDA1 25 24 0 28 13,5
28 30 0 36 15
31 40 0 44 16
35 50 0 54 18

17 10 0 10 10
19 16 0 16 11
22 20 0 22 12
MEDIDA 2 25 26 0 30 13,5
28 34 0 38 15
31 40 0 44 16
35 56 0 58 18

17 10 0 10 10
19 14 0 14 11
22 19 0 22 12
MEDIA 25 25 0 29 13,5
28 32 0 37 15
31 40 0 44 16
35 53 0 56 18

Con estos datos haremos la calibración entre la velocidad real del flujo
proporcionado por el túnel y la velocidad que nos proporcionaba el manómetro.
Para ello emplearemos la siguiente fórmula:

5
Calculamos el P de la siguiente manera:
P= manometrico·g·h/K
Donde el líquido manométrico era agua y la diferencia de alturas es la reflejada
en la tabla de arriba pero pasada a metros y K es el parámetro de magnificación
marcado en el manómetro que en nuestro caso fue K=2.
Tabla que refleja P, la velocidad manométrica y la velocidad real:

P Velocidad real Velocidad medida


49,05 9,02 10
68,67 10,67 11
100,55 12,91 12
132,43 14,82 13,5
169,22 16,75 15
206,01 18,49 16
267,32 21,06 18

Para poder pasar todas las velocidades manométricas posteriores a velocidades


reales representamos en una gráfica la velocidad real frente a la velocidad obtenida en el
manómetro obteniendo así una recta de calibrado.

6
Por tanto a partir de ahora las velocidades manométricas obtenidas se pasarán a
reales aplicando esta recta de calibrado
y =1,429x-5,5446

-VISUALIZACION DE LA CAPA LIMITE


Este apartado no se pudo realizar por nuestro grupo debido a una avería en el
tubo.

-OBTENCION DE FACTORES DE ROZAMIENTO MEDIOS

1-DISCO
Presentamos una tabla en la que aparecen los datos experimentales medidos en
el laboratorio es decir las velocidades de giro, la fuerza de arrastre correspondiente a
cada velocidad de giro y la velocidad manométrica.
Estas mediciones se hicieron a 0 y a 30 grados respecto del flujo.

VELOCIDAD GIRO (r.p.m) VELOCIDAD medida(m/s) FUERZA(N)


17 10 0,15
19 11 0,18
22 12 0,24
ANGULO 0 25 13 0,3
28 14,5 0,4
31 15,5 0,52
35 17,5 0,65

17 10 0,13
19 11 0,15
22 12 0,2
ANGULO 30 25 13 0,25
28 14,5 0,33
31 15,5 0,41
35 17,5 0,56

A continuación representamos la fuerza frente al cuadrado de la velocidad real


para ambos ángulos.
Todas las representaciones se han ajustado para que pasen por el punto (0,0) ya
que cuando la velocidad era 0 el cuerpo no ejercía ninguna fuerza.

7
ANGULO DE 0O
(VELOCIDAD)^2 FUERZA(N)
(real)
72,76 0,15
30,74 0,18
1314,54 0,24
5862,18 0,3
10392,61 0,4
283,88 0,52
14726,28 0,65

ANGULO DE 30O
(VELOCIDAD)^2 FUERZA(N)
(real)
21,75 0,13
19,57 0,15
30,74 0,2
30,74 0,25
30,74 0,33
28,15 0,41
27,52 0,56

8
Para sacar los factores de rozamiento emplearemos la siguiente fórmula:

Donde:
F0=Fuerza de arrastre cuyo valor conocemos.
-fD= Factor de rozamiento cuyo valor es el que deseamos conocer el signo
negativo es debido a que es una fuerza que se opone al flujo.
= Densidad del fluido que es aire y vale 1,205 Kg/m3.
AP= Area del modelo en este caso del disco.
V2=Velocidad real del fluido al cuadrado la cual también es conocida.

De las representaciones anteriores sabemos que la pendiente de las rectas


obtenidas anteriormente será igual a:
m(pendiente)= -fD·AP·1/2·

9
Por tanto para sacar el factor de rozamiento únicamente habrá que despejarlo de
la expresión anterior.
Para el ángulo de 0º m=0,0016 el área del disco se halla como ·r2 donde
Ap=7,853·10-3m2.
Despejando fD=0,338
Para el ángulo de 30º se sigue el mismo procedimiento con la salvedad de que el
área del modelo está desplazada 30º y multiplicamos pos el cos de 30 porque queremos
hallar la proyección del vector perpendicular
Para 30º m=0,0013 y Ap=7,853·10-3·cos30º=6,801·10-3m2
Despejando fD=0,317

2-SEMIESFERA CONCAVA
Hacemos lo mismo que para el disco:

VELOCIDAD GIRO (r.p.m) VELOCIDAD medida (m/s) FUERZA(N)


17 10 0,16
19 11 0,19
22 12 0,26
ANGULO 0
25 13,5 0,36
28 14,5 0,47
31 16 0,59
35 17,5 0,75

17 10 0,16
19 11 0,2
22 12 0,26
ANGULO 30 25 13 0,34
28 14,5 0,44
31 16 0,65
35 17,5 0,71

Las representaciones no varían:

ANGULO DE 0O
(VELOCIDAD)^2 FUERZA(N)
(real)
30,74 0,16
30,74 0,19
29,92 0,26

10
29,27 0,36
29,10 0,47
28,46 0,59
27,99 0,75

ANGULO DE 30O
(VELOCIDAD)^2 FUERZA(N)
(real)
88,06 0,16
118,31 0,2
153,02 0,26
192,18 0,34
259,28 0,44
309,59 0,65
423,58 0,71

11
Para hallar el factor de rozamiento operamos del mismo modo que en el disco
solo que aquí el área del modelo será distinta, hallamos el área de la semiesfera:
Ap = (4··r2)/2 sabiendo que el diámetro valía 10 cm.
Ap = 0,0157 m2.

Para 0o m=0,0018 por tanto fD=0,190.

Para 30o m=0,0018 y Ap=0,0157·cos 30 =0,0136 m2 por tanto despejamos


fD=0,219.

Si se expresaran vectorialmente ambos serían negativos ya que se oponen a la


dirección del flujo.

3-SEMIESFERA CONVEXA
Hacemos lo mismo que con las anteriores figuras:

VELOCIDAD GIRO (r.p.m) VELOCIDAD (m/s) FUERZA(N)


17 10 0,05
19 11 0,07
22 12 0,09
ANGULO 0 25 13,5 0,13
28 15 0,16
31 16 0,19
35 17,5 0,23

17 10 0,05
19 11 0,09
22 12 0,1
ANGULO 30 25 13,5 0,14
28 14,5 0,17
31 16 0,2
35 17,5 0,26

ANGULO DE 0O
(VELOCIDAD)^2 FUERZA(N)
(real)
88,06 0,05
118,31 0,07
153,02 0,09
192,18 0,13
259,28 0,16
309,59 0,19
423,58 0,23

12
Y para 30º:

ANGULO DE 30O
(VELOCIDAD)^2 FUERZA(N)
(real)
88,06 0,05
118,31 0,09
153,02 0,1
192,18 0,14
259,28 0,17
309,59 0,2
423,58 0,26

13
Para sacar los factores de rozamiento medios operaremos como en los anteriores
modelos, suponemos que el radio interno es igual que el externo y Ap vale aquí lo
mismo que en la semiesfera cóncava.
Para 0º m=0,0006 y AP=0,0157 m2 por tanto fD=0,0634.
Para 30º m=0,0006 y AP=0,0136 m2 por tanto fD=0,0732.
Recordar que los factores de rozamiento son negativos porque se oponen a la
dirección del flujo.
A continuación presentamos una tabla que refleja los valores obtenidos en el
factor de rozamiento para cada uno de los modelos.

DISCO SEMIESFERA CONCAVA SEMIESFERA CONVEXA


0º 0,338 0,19 0,0634
30º 0,317 0,219 0,0732

Según estos valores el modelo con un factor de rozamiento mas elevado es el


disco, seguido por la semiesfera cóncava y por último la semiesfera convexa.
Esto es debido a que el factor de rozamiento medio es inversamente
proporcional al área aparente por tanto cuanto menor sea el área mayor será el factor de
rozamiento, en nuestro caso no se cumple exactamente porque cuando se desplazaba el
modelo 30º el área aparente era menor por lo que el factor de rozamiento debería ser
mayor, como se puede apreciar en el caso del disco no se cumple, esto puede ser
achacable a errores en la medición por nuestra parte.

-PERFIL DE PRESIONES ALREDEDOR DE UN CILINDRO

Lo primero que haremos será presentar una tabla aclaratoria ya que las tomas de
presión no se correspondían con los tubos manómetricos es decir la toma 1 no iba al
tubo 1...

TUBO GOMA
1 19
2 1
3 3
4 17
5 2
6 4
7 8

14
8 5
9 7
10 6
11 10
12 9
13 11
14 13
15 14
16 15
17 12
18 16
19 17
20 Abierto

A continuación presentamos 2 tablas la primera representa los valores de h en


los tubos manómetricos para una determinada V la segunda representa lo mismo pero
para valores de 2V, para dar una mayor exactitud se hicieron 2 medidas y trabajaremos
con la media de ambas en la última columna aparece la medida media pero ordenada en
función de la tabla de correspondencias que se puso arriba.
A partir de ahora las medidas ya aparecerán ordenadas:

17 r.p.m -10 m/s


TUBO M- 1(mm H2O) M- 2(mm H2O) MEDIA (mm H2O) MEDIA ORDENADA (mm H2O)
1 16 14 15 4
2 4 4 4 8
3 16 14 15 15
4 14 14 14 14
5 8 8 8 11
6 14 14 14 8
7 6 4 5 8
8 12 10 11 5
9 8 8 8 4
10 8 8 8 4
11 4 4 4 4
12 4 4 4 6
13 4 4 4 10
14 10 10 10 12
15 12 12 12 14
16 14 14 14 16
17 6 6 6 14
18 16 16 16 12
19 12 12 12 15
20

15
42 r.p.m - 20 m/s
TUBO M- 1(mm H2O) M- 2(mm H2O) MEDIA (mm H2O) MEDIA ORDENADA (mm H2O)
1 76 74 75 -3,5
2 -4 -3 -3,5 39
3 80 80 80 80
4 76 78 77 76
5 40 38 39 56
6 76 76 76 40
7 4 4 4 21
8 58 54 56 4
9 20 22 21 -2
10 40 40 40 -4
11 -4 -4 -4 0
12 -2 -2 -2 15
13 0 0 0 28
14 30 26 28 55
15 54 56 55 72
16 72 72 72 85
17 14 16 15 77
18 86 84 85 77
19 76 78 77 75
20 0

Para hallar la velocidad en cada punto del cilindro emplearemos la ecuación de


Bernuilli:

De esta ecuación desconocemos los términos de presión infinita y el de V.max


que es el que nos interesa, para hallar el valor de P  aplicamos la ecuación de Bernuilli
entre el interior del túnel y el exterior, suponemos que la velocidad en el exterior es 0 y
por tanto la ecuación queda reducida a:

Donde P=101330 Pa es decir es la atmosférica y V  es la velocidad real del


fluido con lo que hay que pasar las velocidades.

16
Para 10 m/s y empleando la recta de calibrado nos queda V = 9,384,
despejando nos queda que P=101276.944 Pa.

Para 20 m/s y empleando la recta de calibrado nos queda V = 24,313


despejando nos queda que P=100973,837 Pa.
Para hallar Vmax debemos emplear la siguiente expresión:

Ahora P es la que viene en las tablas, lo primero que haremos es pasar esa
presión que viene dada en mm de agua a Pa mediante la siguiente fórmula:
PPa=·g·h/K (K=2)
Primero haremos todos los cálculos para una velocidad de 10 m/s:

P (Pa) P (mm de H2O)


19,6 4
39,2 8
73,5 15
68,6 14
53,9 11
39,2 8
39,2 8
24,5 5
19,6 4
19,6 4
19,6 4
29,4 6
49 10
58,8 12
68,6 14
78,4 16
68,6 14
58,8 12
73,5 15

Todas las presiones de la tabla anterior son en realidad diferencia de presiones


para hallar la presión verdadera hay que restárselas a la atmosférica, esto es debido a
que las presiones halladas eran menores que la atmosférica porque las tomas estaban
conectadas a los tubos por arriba y empujaban menos el líquido manométrico por eso

17
este estaba mas arriba, esto ya se ha tenido en cuenta en la siguiente tabla que refleja
directamente las velocidades basándonos en la fórmula.
En dicha tabla presentamos las velocidades(V max) ya ordenadas en base a la tabla
de correspondencias que se puso al inicio de este apartado, en la penúltima columna el
ángulo de disposición alrededor del eje del cilindro y en la tercera y última se puso el
cociente (Vmax/V). Recordar que V vale en el primer caso 9,384 m/s y en el segundo
24,313 m/s.

Velocidad Angulo (Vmax/V)


5,703 -90 0,607
8,066 -80 0,859
11,045 -70 1,177
10,670 -60 1,137
9,458 -50 1,007
8,066 -40 0,859
8,066 -30 0,859
6,376 -20 0,679
5,703 -10 0,607
5,703 0 0,607
5,703 10 0,607
6,985 20 0,744
9,018 30 0,961
9,878 40 1,052
10,670 50 1,137
11,407 60 1,215
10,670 70 1,137
9,878 80 1,052
11,045 90 1,177

A continuación representamos el perfil de velocidades para 10m/s es decir Vmax


frente a los ángulos

18
Ahora representamos el cociente (Vmax/V) frente a cada ángulo

Repetimos lo hecho anteriormente para una velocidad de 20 m/s.

19
Los valores negativos de presión han sido sustituidos por 0 ya que si no, no
podrían haberse hecho cálculos posteriores.

P (Pa) P ( mm de H2O)


0 -3,5
191,1 39
392 80
372,4 76
274,4 56
196 40
102,9 21
19,6 4
0 -2
0 -4
0 0
73,5 15
137,2 28
269,5 55
352,8 72
416,5 85
377,3 77
377,3 77
367,5 75

Esta tabla refleja los mismos valores que la de 10 m/s con la salvedad de que los
valores negativos de presión han sido sustituidos por 0 ya que si no, no podíamos
calcular las raíces y por tanto no podíamos obtener el valor de Vmax.

Velocidad Angulo (Vmax/V)


0 -90 0
17,809 -80 0,732
25,507 -70 1,049
24,861 -60 1,022
21,341 -50 0,877
18,036 -40 0,742
13,068 -30 0,537
5,703 -20 0,234
0 -10 0
0 0 0
0 10 0
11,045 20 0,454
15,090 30 0,620
21,149 40 0,869
24,198 50 0,995
26,292 60 1,0813

20
25,024 70 1,029
25,024 80 1,029
24,697 90 1,016

Perfil de velocidades para 20 m/s

Ahora representamos el cociente (Vmax/V) frente a cada ángulo

21
Comentario de las gráficas: para los perfiles de velocidad se observa como a
medida que crece el ángulo también lo hace la velocidad, esto es debido a que los
ángulos estaban menos enfrentados al flujo de aire.
Se aprecian fallos sobre todo en los perfiles correspondientes a V = 9,384 m/s
ya que los valores correspondientes a –90 y –80 no cumplen la tendencia creciente y se
aproximan a 0, además en estas gráficas el valor para el ángulo 0 no es 0 como cabría
esperar sino que es un valor mayor.
Las gráficas correspondientes a V = 24,313 salen algo mejor aunque el
principal fallo se da para el valor del ángulo –90º que no sigue la tendencia creciente,
además no sólo se obtiene el valor 0 para el ángulo 0º sino que también se obtiene para
varios ángulos más.
Pese a todos los fallos las gráficas se asemejan bastante a las teóricas como
podrá comprobarse más adelante.
A continuación determinamos los perfiles de presión experimentales, es decir
representaremos P frente a  en grados, presentamos una tabla en la que aparecen los
valores de P , es decir los valores anteriores pero ya no como diferencia de presiones
sino como presión total (para ello se le restaron a la atmosférica), junto a los valores de
 en grados.
Para V = 9,384, P=101276.944 Pa.

PPa) Angulo(
101310,4 -90
101290,8 -80
101256,5 -70
101261,4 -60
101276,1 -50
101290,8 -40
101290,8 -30
101305,5 -20
101310,4 -10
101310,4 0
101310,4 10
101300,6 20
101281 30
101271,2 40
101261,4 50
101251,6 60
101261,4 70
101271,2 80
101256,5 90

22
Para V = 24,313, P=100973,837 Pa

PPa) Angulo(
101330 -90
101138,9 -80
100938 -70
100957,6 -60
101055,6 -50
101134 -40
101227,1 -30
101310,4 -20
101330 -10
101330 0
101330 10
101256,5 20
101192,8 30
101060,5 40
100977,2 50
100913,5 60
100952,7 70
100952,7 80
100962,5 90

23
A continuación determinaremos los perfiles de presión y Vmax teórico
empleando la siguientes ecuaciónes propuestas para flujo potencial ideal es decir =0.

De estas 2 ecuaciones sacaremos los valores de P , para cada valor de  los


valores de P ya se conocen de apartados anteriores, por otro lado para sacar los valores
de Vmax recurriremos a esta fórmula.

aire= 1,205 Kg/m3


-)Para V = 9,384, P=101276.944 Pa

24
P Angulo( Vmax
101118 -90 18,7662148
101124,1759 -80 18,49085
101142,602 -70 17,6437654
101170,8324 -60 16,2605864
101205,4621 -50 14,3833408
101242,3143 -40 12,0690654
101276,944 -30 9,38808612
101305,1744 -20 6,42186685
101323,6005 -10 3,26056709
101330 0 0,02395438
101323,6005 10 3,26056709
101305,1744 20 6,42186685
101276,944 30 9,38808612
101242,3143 40 12,0690654
101205,4621 50 14,3833408
101170,8324 60 16,2605864
101142,602 70 17,6437654
101124,1759 80 18,49085
101118 90 18,7662148

A continuación representamos los perfiles tanto de V max como de presiones


teóricos.

25
-)Para V = 24,313, P=100973,837 Pa.

P Angulo( Vmax
99905,387 -90 48,630
99948,343 -80 47,891
100072,033 -70 45,697
100261,537 -60 42,114
100493,997 -50 37,252
100741,376 -40 31,257
100973,837 -30 24,313
101163,34 -20 16,628
101287,03 -10 8,436
101329,987 0 0
101287,03 10 8,436
101163,34 20 16,628
100973,837 30 24,313
100741,376 40 31,257
100493,997 50 37,252
100261,537 60 42,114
100072,033 70 45,697
99948,343 80 47,891
99905,387 90 48,6304501

26
Comentario de las gráficas: Estas son las gráficas con las que había que
comparar las experimentales, en las de la velocidad se comprueba como ésta aumenta
según lo hacen los ángulos siendo simétricas respecto al ángulo 0º, tomando además
éste el valor 0.
En las de la presión se puede observar como toman el valor máximo para el ángulo de
0º esto es debido a que en ese punto la presión era máxima ya que se encuentra
totalmente enfrentado al flujo, en estas gráficas también se da una simetría perfecta.

-VARIACION DEL FACTOR DE ROZAMIENTO LOCAL


Para la realización de este apartado necesitamos conocer una serie de valores:

=1,814·10-5 Kg/m·s.
=1,205 Kg/m3.
D0=10 cm.
Longitud del cilindro = 30 cm.

27
V=9,384 m/s (hay que suponerla).
Para determinar la variación del factor de rozamiento local (fx) hay que emplear
la solución de Meksyn, estas soluciones sólo son válidas para un Reynolds longitudinal
inferior a 105, por lo que primero calcularemos est valor según la siguiente fórmula:

Donde:
Re0=62335,8
Que es inferior a 105, por tanto se puede aplicar la solución de Meksyn, que
expresada en función del Reynolds longitudinal queda como:

De la segunda fórmula sacamos los valores de m() para cada ángulo y los
valores de v se sacan con los valores de m() y de la ecuación:

28
2v(0,m) = -0,6386m2 + 4,648m + 1,146

Obtenida al representar los valores de m() frente a los de 2v que vienen en los
guiones de las prácticas, con los valores de v obtenidos se sustituye en la ecuación del
factor de rozamiento local.
En la siguiente tabla aparecen los valores de los ángulos desde –90º hasta 90º, en
la siguiente columna los valores del parámetro m(), en la penúltima los de v y en la
última los de fx

Angulo( m() v(0,m) fx


-90 0 0,573 -0,0129
-80 0,173 0,951 -0,0229
-70 0,342 1,299 -0,0319
-60 0,500 1,609 -0,0386
-50 0,642 1,876 -0,0417
-40 0,766 2,095 -0,0405
-30 0,866 2,266 -0,0350
-20 0,939 2,388 -0,0257
-10 0,985 2,462 -0,0135
0 1 2,486 0
10 0,985 2,462 0,0135
20 0,939 2,388 0,0257
30 0,866 2,266 0,0350
40 0,766 2,095 0,0405
50 0,643 1,876 0,0417
60 0,5 1,609 0,0386
70 0,342 1,299 0,0319
80 0,173 0,951 0,0229
90 0 0,573 0,0129

A continuación se ha representado fx frente a 

29
La tendencia de la gráfica es creciente hasta aproximadamente los 50º, que es el
ángulo agudo del radio del cilindro con el eje de abcisas, tras alcanzar este valor decrece
hasta llegar a los 90º donde su valor se anula. Esta gráfica refleja como aumenta el
espesor de la capa límite hasta llegar a los 50º para luego decrecer hasta llegar al valor 0
en el ángulo de 90º, parece ser que en este punto se separa la capa límite. Aunque el
punto exacto de la separación depende tanto de las características del flujo como de la
naturaleza de la superficie del cilindro.
Si se hubieran obviado los signos negativos nos habría quedado una gráfica
simétrica respecto al ángulo de 0º.

Para finalizar la práctica había que determinar gráficamente el factor de


rozamiento medio, para ello se empleó el gráfico de Wieselberger que aparece en los
guiones de las prácticas, conociendo el Reynolds longitudinal y suponiendo una relación
L/D0 =  nos da un factor de rozamiento medio de aproximadamente 1,4, este valor es
aproximado ya que, aunque el ajuste se hizo con regla no es fácil tomar el valor 62335,8
que fue el valor de nuestro Reynolds longitudinal.
Con este valor hallaremos el valor de la fuerza de arrastre con la fórmula del
factor de rozamiento medio:

30
Ap es el área del cilindro enfrentado al flujo, por tanto será el área lateral de este,
la calcularemos de este modo
Ap = Alateral = 2··r·l = 0,0942 m2
Resolviendo la ecuación:
F0 = 6,997 N
Nos da un valor positivo porque para el cálculo de esta fuerza de arrastre hemos
obviado el signo negativo que tiene el factor de rozamiento ya que este significa que
dicho factor se opone al flujo.

CONCLUSIONES:

Con los datos del factor de rozamiento para distintos modelos obtenidos
experimentalmente podemos concluir que el modelo más aconsejable para trabajar con
flujo externo es la semiesfera convexa enfrentada totalmente al flujo, decimos esto
porque es la que presentó un factor de rozamiento menor con lo que las pérdidas de
energía por rozamiento serán menores y la potencia necesaria para mantener el flujo
será menor que si se empleara, por ejemplo el disco.
Experimentalmente no podemos afirmar nada acerca de la capa límite,
teóricamente sin embargo sabemos que en la esfera ésta se hubiera separado debido a
las bruscas variaciones de presión, mientras que en el modelo aerodinámico la capa
límite no se hubiera desprendido.
Respecto al perfil de velocidades alrededor del cilindro vemos como fallan
nuestras gráficas, pués tal y como se aprecia en las obtenidas de modo teórico: el
espesor de la capa límite, esto es la velocidad máxima del fluido en la capa límite
debería crecer rápidamente hasta aproximadamente los 50º para después seguir
creciendo de un modo más pausado hasta aproximadamente lo 90º donde alcanza el
máximo y la capa límite se desprende. Además toma el valor 0 para el ángulo 0º lo que
significa que la velocidad del fluido en la capa límite es cero.
Para corroborar lo dicho también se afirma (Costa, volumen 3) que pueden
distinguirse sucesivamente cuatro regímenes al crecer el número de Reynolds del fluido,
para nuestro número de Reynolds (aprox 60000) se dice que la capa límite se separa de

31
la superficie del cilindro para un ángulo de 80º pero que la estela posterior continua
siendo no estacionaria.
Respecto al perfil de presiones concluimos que los gráficos experimentales se
asemejan bastante a los teóricos, ya que para el ángulo de 0º que está totalmente
enfrentado al flujo, es lógico que las presiones sean mayores.
Por último concluimos que el valor obtenido de la fuerza de arrastre para el
cilindro, está sujeto a muchos errores por lo desconfiamos de su veracidad, ya que en
primer lugar supusimos una relación L/D 0= y además la determinación gráfica del
factor de rozamiento fD mediante el gráfico de Wieselberger fue muy imperfecta.

BIBLIOGRAFIA

32

You might also like