You are on page 1of 3

 

ASIGNATURA:

CULTURA SOLIDARIA

TEMA:

TRABAJO CORTOMETRAJE

INTEGRANTE:

JOHN FREDY HUÉRFANO CALCETERO

DOCENTE:

JUAN CARLOS GARZÓN MOLINA.

GRUPO

CP-10

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

16/03/2022

BOGOTA D.C
Analizar los diferentes contextos socio culturales desde una
OBJETIVO: postura crítica y reflexiva.

Nombre: JOHN FREDY HUERFANO CALCETERO

A TENER EN CUENTA:
● El trabajo es en parejas y debe presentarse en las fechas establecidas.
● Todo intento de plagio será de manera articulada con el conducto regular
establecido por la Universidad.
● El trabajo esta basado en la narrativa visual “All the invisible children”
● Cada punto debe ser desarrollado partiendo del análisis reflexivo.
● Los criterios de evaluación tales como ortografía, coherencia conceptual,
presentación, uso de herramientas digitales y organización, serán tenidos en cuenta
para la emisión valorativa

1. Identificar y describir dos escenas donde se evidencie el valor de la solidaridad,


desde sus imaginarios y construcciones
Respuesta:
1. Cuando el abuelo recoge a la niña y decide criarla y brindarle un hogar; se
ve reflejado la solidaridad en la acción de querer ayudar a una persona con la
cual no tiene ningún compromiso y brindarle ayudas a un sabiendo que
también tiene necesidades.
2. Cuando la niña callejera le regala la rosa a la otra niña quien era la anterior
dueña de la muñeca, en esta escena se puede evidenciar la solidaridad ya que
la niña le regala la rosa, sabiendo que necesitaba el dinero, pero hace caso
omiso a esto y decide darle la rosa para alegrarle el día.

2. ¿Qué acciones diferenciadoras pueden identificarse en los personajes del


cortometraje que realmente fortalecen el tejido social? Enuncie 3 y justifíquelas.
Respuesta:
1. Cuando el abuelo decide recoger a la niña abandonada, considero que esta
escena fortalece el tejido social ya que nos muestra de la existen personas
que tienen menos, pero que deciden ayudar a las demás; para que estas no
pacen por necesidades.
2. Cuando el abuelo decide Ahorrar para poder enviar a la niña a la escuela,
fortalece el tejido social, ya que como lo mencione antes, el abuelo no tiene
los recursos para poder enviar a la niña a la escuela, razón por la cual decide
ahorrar todo el dinero para poder así enviarla, esta escena nos da a entender
que aún cuando tienes poco, puedes ayudar a la sociedad con lo que tengas.
3. Cuando la niña le regala la rosa a la anterior dueña de la muñeca, refuerza el
tejido social, ya que una vez más nos recuerda que con un pequeño gesto se
puede alegrar el día o la vida de una persona.

3. Elabore un final alternativo a la historia donde se evidencie el valor de la empatía, la


solidaridad y la Justicia.

Respuesta: El abuelo no sufre el accidente y lograr completar el dinero para poder


enviar a la niña a la escuela, una vez en la escuela una persona observa las
condiciones en las que viven estas personas y decide ayudarlos económicamente y
así el abuelo puede ver a la niña cumpliendo su sueño de estudiar.

4. Escoger un personaje de la historia presentada en la narrativa visual y escribirle una


carta en la cual se resalten acciones solidarias o por otro lado se invite a reflexionar
sobre sus acciones.

Respuesta:

Abuelo

La presente tiene como fin, felicitarlo por sus acciones. Gracias a su gran ayuda una
niña que se encontraba en el mundo, logro encontrar una familia la cual le brindo
cariño; además que también intento brindarle una educación a esta niña para que de
esta manera no pasará las necesidades que ha vivido en sus primeros años de
infancia.

Le agradezco en nombre de la humanidad y ojalá existan más personas como usted


en el mundo.

5. Desde la narrativa observada en clase ¿Cómo se puede asociar el principio de la


solidaridad desde la Doctrina Social de la iglesia?

Respuesta: Se puede asociar, ya que la solidaridad de la iglesia es dar lo que tienes,


no lo que te sobra, en otras palabras, es que con lo poco o mucho que se tenga, lo
realmente importante es ayudar al otro. No solo es ayudar cuando estas bien
económicamente, es ayudar en cualquier momento.

6. ¿Qué personajes o escenarios pueden describirse desde la Doctrina social de la


Iglesia?

Respuesta: Cuando el abuelo decide ahorrar para poder enviar a la niña a la


escuela, se relaciona ya que como se comentaba anteriormente, la doctrina social de
la iglesia es dar y ayudar con aquello que se tiene, es como se dice popularmente
quitarse el pan de la boca para dárselo a otro.

You might also like