You are on page 1of 9

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

FISCAL
“NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA” Periodo
Paraíso de la Flor bloque 6 Manzana 328 Solar 9 AMIE
09H01479 C0304 lectivo
Email: e-mail:nestor_campuzano_m@hotmail.com 2021- 2022
AGENDA DE ACTIVIDADES
PROYECTO CIENTÍFICO
SEMANA 31
FECHA: DEL 20 DE NOVIEMBRE AL 23 DE DICIEMBRE DEL 2021
1.- ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS DEL SUBNIVEL BÁSICA MEDIA (7MO A-B)
NOMBRE DEL PROYECTO:
“ Cuidando el medio ambiente contribuyo a mejorar la vida para todos ”
OBJETIVO DE APRENDIAJE:
 Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones
de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una
comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el
mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA
LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22
LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES
TEMA: TEMA: TEMA:
Textos de comunicación Ciclo reproductivo de las
oral: Medidas de dispersión. plantas e identificar los
discusión, entrevista, exp agentes polinizadores
que intervienen en su
fecundación.

osición, presentación

EDUCACIÓN FÍSICA ECA HUMANO


TEMA:
TEMA: Creación de objetos de
Ejercicios coordinativos reciclaje: elaborar una
guitarra reciclada
DÍA: Lunes, 20 de DICIEMBRE de 2021 ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

ACTIVIDAD # 1 DESARROLLO DE ACTIVIDAD # 1

RESUELVE:
TEMA: Textos de comunicación oral:
discusión, entrevista, exposición,

Una exposición oral consiste en hablar en público sobre


un tema determinado del que previamente se ha
realizado una investigación. A la exposición
oral también se le puede denominar conferencia o
ponencia. No olvides que para hacer una
buena exposición oral una de las claves es practicar
mucho antes de realizarla
Observa el vídeo en el siguiente link, luego
realiza la actividad:

https://www.youtube.com/watch?v=ZCOFkM-
5cgc
DÍA: LUNES ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDAD FORMATIVA # 2 DESARROLLO DE ACTIVIDAD # 2

TEMA: Ejercicios coordinativos


ACTIVIDAD:

En el vídeo te presenta una serie de ejercicios


muy interesantes que debes practicar, tomarte
una foto y enviar en la tarea de la semana.

En teoría de juegos, los juegos de coordinación son


una clase de juegos con múltiples equilibrios de
estrategia pura en los que los jugadores eligen las
mismas estrategias o las estrategias correspondientes.

Ten en cuenta que las actividades de coordinación:


Evitan caídas y accidentes. Proporcionan una gran
satisfacción en la infancia. Son muy importantes para el
desarrollo físico psíquico.

https://www.youtube.com/watch?v=SCGhftqIDXM&list=R
DCMUCIyhJQfSnAJRBPn8ExCy0Fw&index=6
DÍA: Martes, 21 de noviembre de 2021 ASIGNATURA: MATEMÁTICA

ACTIVIDAD FORMATIVA # 3 DESARROLLO DE ACTIVIDAD # 3

TEMA: Medidas de dispersión RESUELVE:

Conjunto de datos y tabla de


frecuencias
Los siguientes datos corresponden a las
edades de 20 alumnos de primer año del
salón Heydi.

13 13 12 12 11 12 12 12 13 11 11
12 13 11 12 13 11 13 12 13

Se puede ver:

 11 → se repite 5 veces
 12 → se repite 8 veces
 13 → se repite 7 veces

Frecuencia absoluta (fi)


Es el número de veces que se repite un
valor o dato.

Frecuencia relativa (hi)


Se obtiene dividiendo la frecuencia
absoluta (fi) entre el total.

Ejemplo:

Tabla de frecuencia
Con los datos anteriores construimos la
tabla de frecuencias

Dato Fi hi

11 5 0,25

12 8 0,40

13 7 0,35

Total 20 1
 Ahora a realizar Frecuencia Absoluta y
Ejemplo: Relativa en las siguientes tablas:

5 se dividió para 20, el resultado es 0.25. 1.- Completa la siguiente tabla de frecuencias:
Así se procedió con todos los datos siguientes
10 / 40= 0.25
de la tabla
6 / 40= 0.15

2.- Completa la siguiente tabla de frecuencias:


DÍA: Miércoles, 22 de noviembre de 2021 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD FORMATIVA # 4 DESARROLLO DE ACTIVIDAD # 4

TEMA: Ciclo reproductivo de las plantas e ACTIVIDAD:


identificar los agentes polinizadores que
intervienen en su fecundación.

La producción de polen
La flor se encarga de producir los granos de polen o
las esporas masculinas, algo que sucede en unas
estructuras llamadas anteras por medio de un
proceso
La polinización
Para que el proceso de reproducción de las flores
necesita de los insectos para poder completarse.
Cuando los insectos entran en la flor masculina para
alimentarse de su néctar y después llevan el polen a
las flores femeninas.

de meiosis que da lugar a 4 esporas de polen por


medio de una sola célula madre.

La fecundación del óvulo


Cuando el polen entra en la flor femenina, esta
desarrolla un tubo polínico que crece hasta llegar al
interior del óvulo, en donde encuentra al saco
embrionario.

La fecundación del óvulo


Cuando el polen entra en la flor femenina, esta
desarrolla un tubo polínico que crece hasta llegar al
interior del óvulo, en donde encuentra al saco
embrionario.
Los pétalos y otras partes, se marchitan y se caen. El
ovario engorda poco a poco transformándose en el
fruto. Los óvulos se van convirtiendo en semillas.

Algunos frutos son el limón, el tomate o la manzana.


Todos ellos contienen dentro un gran número de
semillas. De algunas plantas lo que comemos son las
semillas, como el poroto, las habas o la chía.

Las semillas son muy resistentes y pueden aguantar


muchos años sin germinar en una nueva planta. Lo
harán cuando las condiciones de temperatura y
humedad sean las adecuadas para que la nueva
plantita crezca.

Para ampliar este tema, en el siguiente link


podrá observar y afianzar su aprendizaje:
http://cienciayarteparaarmar.secyt.unc.edu.ar/las-
flores-y-la-polinizacion/
DÍA: MIÉRCOLES ASIGNATURA: ECA
ACTIVIDAD FORMATIVA # 5 DESARROLLO DE ACTIVIDAD # 5

TEMA: ACTIVIDAD:
Creación de objetos de reciclaje: elaborar una
guitarra reciclada
Utilice el siguiente material para crear una
preciosa guitarra.

PROYECTO ESCOLAR
MATERIALES:
Nos enlazamos con el tema que vimos la semana 1. Dos botellas plásticas grandes (2 litros)
pasada sobre la importancia de las tres R, entonces 2. Ligas o elásticos
basados en el cuidado de nuestro ambiente, hemos
3. Cinta
planificado este fabuloso proyecto en ese sentido.
4. Silicona
Utilizaremos material de reciclaje, así como es 5. Tijera
botellas plásticas y le daremos utilidad práctica 6. Regla
para ser empleada en el área musical, por eso se ha 7. Cúter
elegido crear una guitarra, para lo cual tenemos el 8. Cartón
siguiente proceso: 9. Fómix
PROCESO: 10. Pintura acrílica
En primer lugar lave bien las botellas y secar con 11. Pincel
un paño, recorte en el centro de una botella, como 12. Una tapa que tenga 3,25 de radio, o sea
lo demuestra en el vídeo, para marcar el lugar, 6,50 de diámetro de centímetros.
utilice la tapa. 13. Hilo transparente.
Segundo, la siguiente botella será cortada en la
parte superior e inferior y con lo restante de la
botella haga un corte a la mitad y enróllela hasta
formar un tubo con ella.
Tercero coloque el tubo formado sobre la boca de
la otra botella asegurándola con cinta
transparente.
Cuarto, pintar con el color a su elección, deje
 Cuando esté lista su guitarra, entonará
una música nacional de su preferencia
secar y dele las manos de pintura hasta que quede
bien pintado. para presentársela a su familia.
Quinto, cortar 6 tiras de fómix con la medida de
18 x 1.5 cm., enrrollar cada tira y pegarlos en los  Ubicar su presentación en un
laterales superior del tubo, 3 rollitos de cada video para su tarea de la semana.
lado.
Sexto, pegar tiritas de fómix en el centro superior
del tubo.
Séptimo, cortar las ligas y atarlas en los rollos y
tiras de fómix.
Octavo, cortar 3 cartones de 8x 1.5 cm. y atar las
ligas a los cartones.
Noveno, hacer 4 cortes pequeños debajo del
orificio del centro de la botella.
Décimo, pasar hilo transparente por los cortes
atar los cartones a la botella.
Por último decoramos con fómix tapando todas
las impefecciones.

Observe el siguiente vídeo y realice una


guitarra con material reciclado.

https://www.youtube.com/watch?v=T_5f5UjX
PJs

You might also like