You are on page 1of 8

Circuitos

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE


CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE

CARRERA: ING. INFORMÁTICA

NOMBRE DE LA MATERIA: ARQUITECTURA DE


COMPUTADORAS

4° SEMESTRE GRUPO: A

ACTIVIDAD: OPERACIONES LÓGICAS Y ARITMÉTICAS

MAESTRO: ROGELIO ALFREDO FLORES HAAS

Link de la carpeta:
https://itescamedu-my.sharepoint.com/personal/6472_itescam_edu_mx/_layouts/15/
onedrive.aspx?FolderCTID=0x012000B5C997BE1E26F345A7D5CB93D8E1D784&id=
%2Fpersonal%2F6472_itescam_edu_mx%2FDocuments%2FARQUITECTURA
%20EQUIPO%202022%2FFORMATIVA%201%20Operaciones%20Lógicas%20y
%20Aritméticas

Nombres Matricula

EMILIA MARGARITA COCOM NAAL 6472

ORIANA YOSHIRA BROCA CRUZ 6491

CARLOS MANUEL UC CHI 6876


Circuitos

2
RESUMEN

Esta práctica es realizar una calculadora decimal a binario haciendo uso de simulaciones y

en físico que nos permitió hacer las operaciones correctamente y asi mostrarlo en el

terminal virtual al momento de ejecutarlo y en el físico seria en el LCD. La realización de

nuestra practica la cual consta de crear un circuito con resistencia de 270 Ohms el cual

hacía que los leds que estaban conectados al Arduino con unos cables asi encendieran al

ingresar la cantidad correspondiente, debidamente al realizar la ejecución para que esto

funcione se necesitó de un Arduino, 8 leds, 8 resistencias de 270 Ohms que estaban

conectadas a los leds para que no se quemaran, 1 potenciómetro con el cableado

correctamente y asi conectarlas al Arduino todo esto fue posible realizarse gracias a la

aplicación de tinkercad la cual nos ayuda a simular los circuitos eléctricos que nosotros

necesitemos y al simulino la cual es una aplicación en la que podemos crear diferentes

líneas de código y poder sincronizarlo con el componente Arduino con el fin de que al

simular nuestro circuito no nos mande a ningún error ya que es una página en el cual

podemos realizar circuitos en cual se asemeja más a la realidad y así obtener un mejor

conocimiento de cómo sería conectar todos los circuitos eléctricos en un protoboar junto al

Arduino con la finalidad aprender conectar dichos circuitos.

Palabras claves

 Circuito  Código  Tinkercad

 Placa  Resistencia  LCD

 Simulin  Arduino  Potenciometro

 LEDs  Conductor
Circuitos

INTRODUCCIÓN

En este reporte describiremos la forma en que creamos nuestro circuito eléctrico y cuáles

fueron los dispositivos utilizados como también la aplicación que se utilizó para la creación

del circuito. Explicaremos más a detalle la construcción y su implementación en la creación

de la calculadora binaria que se utilizaron para realizar la practica también describiremos

como fue armado como también cual fue los resultados que obtuvimos al simular nuestros

circuitos, en el que demostraremos como el uso del potenciómetro enciende el LCD.

Para al momento de escribir la operación decimal te arroje el resultado en binario.


Circuitos

1.Se crea el circuito en tinkercad

Figura 6. Simulacion en tinkercat

Fig. 1. Ensamble

2.Se agrega el código para la compilación.

Fig.2 Código
Circuitos

3. Ya corriendo el programa en simulación.


5

Fig.3.simulacion
Circuitos

Evidencias.
6
Circuitos

Circuito Compilando
7

 Código

Resultados

Como resultados obtenidos fue que al terminar el código y sincronizarlo con el

Arduino, ya con el circuito armado al pasarlo al tinkercad y colocando el código me

di cuenta que al

ejecutar el programa y girar el potenciómetro el lcd enciende para ejecutar el

número ingresado lo dé a conocer a través del mismo y darnos un resultado

esperado

Conclusión

Como conclusión obtenida fue que para la realización de dicho circuito se

necesitó de varios componentes tal que al hacer una simulación se tuvo que utilizar

algunas aplicaciones y la creación de algunos códigos para poder sincronizar

nuestro código al Arduino ya que si no se hacia el código el Arduino no causaba

ningún resultado causando que al indicar la ejecución no daba ningún resultado en

el lcd y para darse cuenta que todo eso es un factor muy importante para la creación

de los circuitos con esta práctica obtuve el conocimiento de cómo realizar los
Circuitos

circuitos y los errores que pueden haber si no adquirimos los conocimientos


8

necesarios del tema y no tener los resultados esperados.

Bibliografía

https://es.acervolima.com/como-crear-una-calculadora-binaria-usando-

html-css-y-javascript/

ANEXO:

https://itescamedu-my.sharepoint.com/personal/6472_itescam_edu_mx/

_layouts/15/onedrive.aspx?

FolderCTID=0x012000B5C997BE1E26F345A7D5CB93D8E1D784&id=

%2Fpersonal%2F6472_itescam_edu_mx%2FDocuments%2FARQUITECTURA

%20EQUIPO%202022%2FFORMATIVA%201%20Operaciones%20Lógicas%20y

%20Aritméticas

You might also like