You are on page 1of 22
Mantenimiento de equipos microinformaticos (PC’s y periféricos) En esta unidad comenzaremos presentando unos conceptos basicos de lo que son fas técnicas preventivac, para pacteriormonte adentramos en la aplicacién de esas técnicas en cada uno de los componentes que forman el PC. Seguidamente se trata cSmo detectar las averias y fallos més comunes que se pueden dar en los equipos informéticos, asi como Ja incompatibilidad entre los componentec harduiara de Ine PC Posteriormente pasamos a presentar cémo se realiza el mantenimiento en los distintns poritivicne (an este tema se tratan los més comunes). : Por tiltimo se trata una gran variedad tanto de productos como de herramientas necesarios para realizar todas la tareas de man: fenimiento y puesta a punto de un sistema informatico. eo) 12.2, Mantenimiento de equipos mi . Mantenimiento de periféric: 124, Productos y herra > Untizar as practicas y productos de limpieza adecuados ‘cuido se realiza mantenimiento preventivo de ccomputadoras > Uo In pedetices adecuadas de seguro wuainls iabajes ‘con equips informiticos y dar mantenimiento a los Mapa conceptual ‘Cuestiones Actividades de ampli > Prevenir danos por descargas electrostiticas a lox | componentes de as computadoras al realizar su 12. Mantenimiento de equgosmicrinformsticos PC’ y ptitxicos) 1, Cuando se desmonta el ordenador dehomas life renciar los distintos tipos de tomnillos (cortos, medianos y argos), ya que estos no estén disefadus para (dus 108 puntos, Bjemplo, si utilizamos un tomillo largo para montar el disco duro, puede ocurrir que daiiemos la tarje~ ta interna del mismo. 2. Comenzamos desconectando todos los dispositi- ‘yos tanto 10s que proporcionan energia como los dle co- municacin. 3. Quitaremos la tapa de la unidad central, compro- bando cémo se encuentra sujeta para evitar dativs tanto ‘en algin elemento como personales. Si el CPU es minito- rre «acuéstelo» para poder trabajar con comodidad y se- guridad. Técnicas de mantenimiento preventivo EI mantenimiento preventivo engloba un conjunto de téenicas que se aplican a ordenadores y periféricos para ‘obtener un periodo de vida més ditil y éon un mejor fun- cionamiento, EI mantenimiento consiste basicamente en la limpie~ 2a tanto interna como externa de los diferentes equipos, ‘dems de aplicar los distintos procedimientos para prote- zetlos del nediv ambiente como son las alta temperatu- ras, las vibraciones excesivas sobrecargas eléctricas, etc. 4. Antes de quitar cualquier componente observare- El objetivo principal de dar un mantenimiento a los MOS minuciosamente 1a parte interna de la PC, tomare- distintos dispositivos no se basa en desmontar y volver a Mos nota de la colocacién de las tarjetas y de todos los montar, sino en limpiar, ealibrar y lubriear los mismos. conectores, para volver a colocarlos en. el mismo lugar Dehemos tener en cuenta que un elemento tan insignifi. cuando finalicemos la tarea de mvante feante como el polve es de gran relevancia para el hnen funcionamiento de cualquier PC o periférico. 9 Mantenimiento de equipos microinformaticos —_* 12.2.1. Mantenimiento preventivo de un PC EI mantenimiento preventivo de un PC debe comen- zar haciendo una comprobacién del correcto funciona- ienio de los componentes del ordenador, Esto consiste en: Figura 12.1, Parte interna de un ordenador con todos — Comprobar la fuente de alimentacién sus componentes. — Comprobar 1a unidad de disco flexible. Comprobar la unidad de CD-ROM © DYD y con //Sablas/ qa! CS Todos los conectores que se conectan a la pla- eilo los atavoces. o ca base tienen una unica posicién. © = Comprobar el correcto funcionamiento del disco duro, chequedndolo con el comando CHKDSK del DOs, ~ Comprobacién del correcto funcionamiento del te- clado y del ratén. detectamos algin problema tomaremos formaremos al duefio del equipo. Una vez que ha realizado el anilisis previo del fun- ‘cionamiento del equipo, pasaremos a desmontar la CPU y a darle el correspondiente mantenimiento a cada uno de , 5. Posteriormente nos colocaremos la pulsera anti tética 0 guantes, para evitar daviar componentes. 6. Desconectaremos los cables de datos que van d de la placa base a la distintas unidades de almacenamien- to, asf como los diferentes eonectores de Ia fuente de ali- mentacion. Con esto liberamos espacio para realizar una Jimpieza mejor nota ¢ in- sus componentes. Esta tarea la describiremos a través de tuna serie de pasos, 310 7. Extraemos las distintas tarjetas de interfaz. quitan- do anteriormente el toruilly que lo sujeta a ta carcasa, (© Esoiones Parasite 12. Manienimiento de equips microinformaticns (PC's y perros) rmienta par evitar que el Venttlador zite ereaudy voltajes Si no disponemos de aspiradora y necesitamos abrir la fuente Uebenius tener en cuenta que perderemos el tiempo de garantia al romper e! sello o etiqueta. La lim- pieza se puede hacer con una brocha suave. Despues de Timpiarla taparomoe fa fuente de alimentacién y Ia ajusta- remos a la carcass, Figura 19.7 Pracesa de limpieza de la fuente de alimentacién, 11. Limpieza de ta unidad de disco flexible. El pro- blema que se da en este componente es la suciedad de las ccabezts lectoras, generada por In utilizacién de iscos viejos o sucios, Adem, los disquetes van desprendiendo parte de su recubrimiento al rozar las eabezas de lectura / escritura. Este problema se puede solicionar con la utili a © Sabias que El proceso de mantenimientn mas recomenda: ble de una disquetera es mediante un kit de limpieza. Existen kit de limpieza para estas unidades, y el pro: cceso para realizar este mantenimiento, consiste ei limpiar Jas eabozas para ella aplicamos en fa ventana del disco tres 0 cuatro gotas de liquido que Viene en el kit 0 alcohol isopropfico, Insertanezivy el sis- cco en la unidad y haremos girar el motor de la unidad tecleando el comando DIR A: este proceso lo repetiremos varias veces y con el sistema funcionando. 12. Limpieza de la unidad de CD-ROM 0 DVD. Para realizar a limpieza de este componente utilizaremos un 10 especial de limpieza. Este proceso se realiza con el sistema funcionando. 13. Mantenimiento del disco duro. El diseu duo nunca lo dehemos destapar. Su mantenimiento consiste cen limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las tar- 312 con el diseo especi Figura 12.8. Figura 12.9. Kit de limpicza de unidades de CD-ROM 0 DVD. jetas. También se deben ajustar bien sus coneetores de alimentacién y de datos. 14, Realizada la limpieza de los distintos compone tes de la unidad central, pasaremos a montar cada uno de ellos en el lugar que corresponda, segiin el esquema que hhomos realizado cada uno de nosotros al comienzo de es te proceso. Deberemos verificar las conexiones y el sentido de los placa hase y en los distintos componentes. (0. Conectores de la fuente de alimentacién ala placa base. {Flames Para a ei a i i in en ee ee lee ee meee eee ee ee Figura 12.11, Conexién det bus de datos a la unidad de almacenamiento. 15. Por tiltimo taparemos la unidad central y com- probaremos que todo funcione correctamente, Nota: recomendable no quitar el microprocesadar si no es necesario, 12.2.2, Deteccién de averias y fallos por falta de corriente eléctrica ‘Antes de comenzar a expunet coum dcteetar lay ave~ s ocasionadas por los falls eléctricos, haremos men Cién a un conjunio de conceptos basicos sobre elecrici- dad que el alumno debe conocer para poder dar solucién este tipo de problemas. > Laenergia De Ia energia debemos conocer que: — La energfa es lo que necesita cualquier aparato pe: ra funcionar. Es producida en las centrales eléetricas a través de Jos generadores. = La energia se transporta a través de los tr dores, se aumenta o disminw La entergfa se pieide u debilita un la distancia, La energia altema se puede transforma en continua, La corriente alterna no se puede almacenar, Ia con- La energia se presenta mediante dos tipos de cormiente: corriente alterna y corrtente combi forma- > Corriente Alterna (CA en espafiol y AC en inglés) La corriente alterna es la corriente eléctrica en la que la magnitud y direccién varfan cfclicamente. La forma de onda de la corriente alterna més comninmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una transmi 4s eficiente de la energfa © Fann Parvin Mantnimiento de equipas microinformaticos (C's y peifcas) 12 Figura 12.12. Representacién corriente alterna. La CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas, es decir, es la electri J que uvs pruporcionan nuestros enchufes, aproxima damente 220 V en nuestros hogares independientemente que tengamos corriente monofasica 0 tifésica (también oxisten on algunos easos enchufes tf Tabla 12.1. CMe oe (220) (380 V) >) St AKA \) NS NV Ls. - Ce 313 ‘Sabjas que... En un sistema trifasico entra cada una de las fases hay un desfase de 120°, 12. Mantenimiento de equipos microinformdticos PC's y peiéricos) Caracterfstieas de la CA «© Frecuencia es el niimero de oseilaciones por segun- dy (60-60 Ie). © Voltaje es 230 V. © No se puede almacenar, pero sf transportar. + No tione polaridad > Corriente Cont en inglés) ua (CC en espafol y DC La cortiente continua es el flujo continu de electro- nes a través de un conductor entre dos puntos de distin- to potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la cortiente continna las catgas eléctricas circulan siempre en Ia misma direccién (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque Cominmente se identifica la corriente continéa con la contiente constante (por ejemplo la suministrada por una bater‘a), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad. ||| 2 Figura 12.14, Representaci6n de corriente continua. Caracteristieas de CC © Se pnede almacenar © Tiene polaridad. 7 lades de medida de magnitudes eléctricas n Ja Tabla 12.2 se presentan las unicades de medida uublizadas para la corrlente elécuiva. Ue la corsiente elé abla 12.2. Unidades de me eae [rrneren_noste ows he | Voltale) | | vaites) Nota: Para ver manejo del polimetro ver Capstulo 13, > Mediciones de corriente eléctrica En este apartado veremos e6mo realizar algunas me- diciones como con medicién de valtaje (V) en corriente alterna y continua e intensidad (1) en corriente alterna Medir Voltaje en C.A. Con el siguiente circuito queda representado cémo se realiza la medici6u de voltaje en corriente alterna, Figura 12.15. Representacién de medicién de voltaje en CA, Se selecciona, en el multimetto, la unidad (voltios) en AC (ca). Como se esta midiendo en corriente alterna, es indife rente la posicién del cable negro y el rojo. Selecciunanios la escala adectada, si tiene selector de escala (si no se sabe qué magnitud de voltaje se va a me- dir, escoger Ia escala més grande). Si no tiene selector de cseala seguramente el multimetro (VOM) eseagr la para medir autométicamente. Se conecta el multimetro a los extremos del compo nente (se pane on paralelo). y se obtiene a lectura en la pantalla Fin el diagram V1 es el vullae en el resistor RU, V2 es el voltaje en el resistor R2. Vs es la fuente de voltaje AC (enchufe). La lectura obtenida es el valor efeetivo del voltaje. Medir Amperios en C.A. Con el siguiente citcuito queda representado como se realiza la medicién de intensidad en corriente alterna, (© Exioones Paaniie eae cas eat ie Figura 12.16. Representacién de medicién de intensidad en CA, Se selecciona, en el multimetto, la unidad (amperios) en AC (ca.). Como se esté midiendo en corriente altema, ¢s indiferente la posicién del cable negro y el rojo. Se selecciona la escala adecuada, si tiene selector de escala (Si no se sabe qué magnitud de cortiente se va a medir, escoger la escala més grande). Si no tiene selector de escala seguramente el snulli- metro/VOM escoge la escala automiticamente. Para medir una corriente con el multfmetro, este tiene que ubicarce en el paco de la eorriente quc se desen me dit, Para esto se abre el circuito en el lugar donde pasa la corriente a medir y conectamos el multimetro (se pone en series). Ver Figura 19.16 En algunas ocasiones no es posible abrir el circuito para culocar el amperfineuy. En estos casos, si se desea averiguar la corriente qu la Ley de Ohm para averiguar la corriente en forma indi recta Se mide el voltaje que hay entre los terminales del elemento por el cual pasa la corriente que se desea ave- y después, con la aynda de Ia Ley de Ohm 1 R), se obtiene la cortiente (I = V/R) donde 1 = Intensidad (Amperios) V= Tensién (Voltios) R= Resistencia (Ohmios) El valor obtenido por este tipo de medicién es el valor cofeetivy de la cuniiente (Auipetios). Medir Voltaje en C Se selecciona, CCW), Como se esta midienclo en corriente continua. la posi cin del cable negro y el rojo debe respetar Ia polaridad (Cable negro con cable negro y cable rojo con cable rojo). Seleccionamos In escala adecuada, si tiene selector de escala (si no se sabe qué magnitud de voltaje se va a me- dir, escoger Ia eset ‘grande). Si no tiene selector de escala seguramente el multimetro (VOM) escoge la esca- Ja para medir automaticamente. n el multimetro, Ia unidad (voltios) en © Edcionas Paranito ‘Mantenimiento de equipos micoinformaticos (PC's y peifricos) 12 pasa por un elemento, se utiliza" Se conecta el multimetro a lor extromos del compo nente (se pone en paralelo) y se obtiene la lectura en la pantatta La lectura obtenida es el valor efectivo del valtaje > Casos de averias y fallos por falta de corrionte aléctrica Fallo de la fuente de alimentacién, Ja causa del no funcionamiento del equipo es la fuente de alimentaci6n, Cuando tn ordenador no arranca lo prime- +0 que debemos hacer es comprobar el funcionamiento cle Ja fuente de alimentacién ya que si no funciona con solo cambiarla el problema queda resuelto. Si comprobamos ‘que la fuente tiene un funcionamiento correcto pasaremos 4 comprobar otros componentes causantes de la averfa 1C6 Para las fuentes de alimentacién ATX debemos pun- tear el cable verde (pin 14) y cualquier cable negro, se- atin se muestra en la Figura 12.17. mo comprobar que la fuente funciona? Figura 12.17. Representacién del puente en conector de fuente de alimentacién, | Sabias que. cy Una de Ias casas de que un HU no tuncione Bio een de aimentacin « Fallo en los distintos conectores de In fuente de alimentaetén, Para la deteceién de averias por falta de corrienté eiéctrica en el PC utilizaremos un_multim tro, para ello lo colocaremos en funcién voltimetro de corriente continua (VV=), como ya hemos indicado ante- riormente, y lo encenderemos. Seguidamente comproba- remos el voltaje de cada uno de los cables de los distintos conectores. Una vez configurado el voltimetro para reali zat las mediciones se coloca el borne negro en un termi 315 hal de retorno a masa de un molex de cuatro pines libre negro [negro con negro y can ¢ voltajes de los distintos cables que son: amarillos (-+ 12 ys mananyjas (3,3 v9, 1ujus CF3 vp, violet (+5 v stand by), azul (~ 12) y blanco (~5 ¥). Si se ven dos ramales de molex (conectores) de 4 pines pero se sabe que los en uno es suficiente. Los voltajes para los cables de la fuente de alimentacién segtin las especificaciones del ATX establecen un margen del +59 Estos mirgenes quedan reflejados en la Tabla 12.3 «evan testeande los a 12.3. Margenes 25% de voltajes de los cables de la fuente de aliment VL ce cn) Si alguna lectura de voltaje de la fuente es inferior al mimo © superior al maximo, no es correcto. Lo reco mendable es cambiar de fuente. sobre todo si las lecturas son superiotes al maximo, porque corremos el riesgo de que algin componente se quem Los voltajes negativos no debemos darles mucha im- portancia ya que apenas se utilizan hoy en dia (es por ello que algunas de la fuentes de alimentacién no tienen estos cables). © Pruebas de continuidad para detectar fallos en fusibles 0 en cables. Debemos recordar que cuando s controla continuidad con un multimetro este debe estar” desconectado de la energia eléctrica, Primero prepararemos el multimetro para realizar el control de continuidad asegurdndonos de que no hay po- tencia conectada en los eitcuitus dude se probara comti- nuidad, Luego prepararemos el multimetro para probar el voltaje insertando el cable de la soncla negra en el puerto seomiiny de entrada y el cable de la sonda roja on el puerto de entrada de «Voltios/Ohmios». A continuzci6n realizaremos el control del funciona- miento del medidor, giranda la meda girataria del multi tnetro al modo que incluye el término «Continuidad». inlicador alora deberfa dar una lectura . Esta prueba también puede usarse para controlar circuitos que se sospecha tienen alta resis- tencia, ® Control de resistencias. El procedimiento para medi una resistencia es bastante similar al de medir ten- siones. Basta con colocar la rulcta en la posicién de Ob- mios y en la escala apropiada al tamafio de la resistencia {que vamos a medir. Sino sabemos cudntos Ohmios tiene Ia resistencia 2 medir, comenzaremos colocando la ruleta cn la escala més grande, e iremos teduciendo Ia escala hasta que encontremos ta que ms precision nos da sin salirnos de rango. © Control del consumo de componentes. Actual- mente es bastante habitual incorporar componentes adi- cionales de gran potencia al PC esto hace que el consumo del mismo aumente considerablemente, Este aumento de potencia es conveniente controlatlo ya que puede set motivo de posibles averias en el ordenador © Fciones Paaninto — = Manteninienio de equlpos microinfomaticos (PC's y peirico). 1.2 Figura 12.19. Medicién de una resistencia de 80 Ohms. Bn cate momento ya eunuceitos todo 10 necesario pa- a poder obtener el consumo de cualquier componente del PC, es decir, medicién de voltaje (V) e intensidad (I) rriente alterna En comtiente continua el consumo viene dado por Sablas que. | Para hallarol consumo (W) de un componente ‘90 un polimoire debemes realizar Wve Hu | clones: voltae @ intensidad, P = V-1= Voltios- Amperios = (Watios) Bn corriente alterna el consumo viene dado por P=V-1-@ 40,05 = Voltios Ampetios: Angulo de desfase (P = Watios = Potencia) V = Tensién ntensidad @ — Angulo destase es 0,8 u 0,83 12.2.3. Deteccién de averias y otros fallos comunes enun equipo microinformatico Después de un mantenimicnio preventivo del PC, no siempre conseguiremos montarlo perfectamente a la pri- mera, es posible que se presente algin fallo. También hi mos de decir que algunas de las averias y fallos que ex © Edicones Paranino Pondiremos a continuacién se pueden dar en el ordenador incluso sin haberle dado un mantenimiento preventivo, ‘Averfas y fallos mas comines que podemos encon- trarnos en un eauipo informtice © Fallo en la pila 0 baterfa, Cuanda se agnta ta pila © bateria aparecerd un mensaje en pantalla indicando un error en CMOS 0 BIOS (CMOS elicchsun e1Tor 0 BIOS checksum error). En este caso habria que cambiar la pila Y a continuacion volver a definir la configuracién de la PC a wavés del SETUP. En algunos casos no aparece ningyin mensaje sino que encontraremios en la pantalla de inicio que nos pide el sis tema operativo si no se dispone de autoconfiguracién del disco duro al principio, cn este caso, observaremos que ln fecha y hora son incorrectas. Entr nel SETUP y verificaremos la configuracién; habitualmente habré de- saparecido 1a configuracién de disco duro, la hora y la fecha, la disquetera, ete. Dependiendo del equipo, vol- viéndolo a configurar otra ve7, funcionara perfectamente. Si al apagar la maquina y volver a encenderla més tarde vuelve a pasar fo mismo es que la pila esté agotada y ci el problema persiste seré problema de la CMOS y habré que volver a atstituirla, © Fallo en la disquetera. Otro problema habitual es Que el led de la disquetera esté siempre encendido debido ana eoloeacién incorresta del bus de datos en la uisyue tera. tra causa puede ser que el conector del bus de datos donde esta conectada la disquetera esté daviado por lo que la conectarfamos en un segundo conector del bus silo tu- viese, en caso contrario cambiuremos el bus. mos que falla fa pla- ca base, lo mejor sera comprobar las conexiones de todos los componentes, desconectar y conectar de nuevo los Componentes como Ia memoria procesador y tarjeta de video. * Averias en el microprocesardor. Los problemas que se den en el microprocesador, como son frecuencias de trabajo no acuta, falta de disipador o falta de ven- tilador etc., pueden terminar con a vida del misma Pera existen otros motivos de mal funcionamiento del procesa- dor que indicamos a continuacién, = Sie! PC no arranea pero el microprocesadu se cit- lienta, puede deberse a un fallo de la placa basi el zécalo, o incluso una insercién no adecuada del microprocesador en el mismo. ~ Si el equipo no arranca y el microprocesadlor no se calienta, posiblemente la tensiGn de trabajo sea in- suficiente. Se revisarén los jumpers de la placa ba se referentes a 1a alimentacién de la misma, pero en el caso de que la configuracién del mictopruce: sador se realice sin jumpers, a través del setup, de- beremos mirarlo dentro de este programa. Puede 317 | ser que esté seleccionada una tensiGn de 3,3 voltios cuando e! micro necesite 3 volios. ~ Si hacemos trabajar un micro con una tensién de 5 vy el equipo tampoco arranca pero el micto se c Ticnta, deberemos apagar el equipo inmediatamente ya que si alargamos este periodo de tiempo el mi- ro puede llegar a quemarse = Siel ordenador se bloquea freeventemente, puede ser debido a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada. Para neutralizar esta anomalfa, habré que revisar los jumpers de la placa base o el setup dependiendo de cémo se configure. En general cuando nos encontremos con un error de este tipo debemos seguir los signientes pasos ~ Comprobar que el microprocesador esté insertado correctamente en sti z6calo, Verificar que todos los puentes de configuracién de | la tarjeta madre estén colocados en funcién del tipo del mictoprocesador que tenemos instalado. = Nos imprescindibles para que funcione el sistema estén correctamente montados, espactalmente la fu facién, la memoria RAM y la tarieta de egriraremas qe el resto de Ins componente i después de realizar estas comprobaciones arran. camos el equipo y sigue sin funcionar, el error est en el microprocesador o en la placa base. = Probaremos con otto microprocesador, © con ‘otra placa base, hasta que encontremos el culpable. ~ Posteriormente sustituiremos el componente en mal estado. © Fallo de la fuente de alimentacién, En ocasiones Ja causa del no funcionamiento del equipo es la fuente de alimentacién. Cuando tin ordenador no arranea Io prime- ro que debemos hacer es comprobar el funcionamiento de fa fuente de alimentaci6n ya que si no funefona con solo cambiarla el problema queda resuelto. Si comprobamos que la fuente tiene un funcionamiento correcto pasare- mos a comprobar otros componentes causantes de la averia Otro error producido por la fuente de alimentacién, es ©. wentiladar, que cualquier unidad de almacenamient conectado directamente a ella, no funcione. Para compro- bar que la fuente no es 1a causa de la averia deberemos medit los distintos voltajes de los cables del conector e | cuestién. Si descubrimos que cl conector es la causa de la ‘a, realizaremos Ia conexidn cn otro diferente sicm- pre que exista algun libre. Sabias que. Una de las ite 318 12. santeniniento de eruipes micriniorndticos PC's y pesifércos) © Ruido en el ventilador. El ruido del ventilador no 1o podemos clasifiear como un fallo o averta pero st tene- mos que decir que en ocasiones resulta bastante molesto. Para solucionar el problema del ruido en los ventiladores, indiear que basta con proporeionasles un poco de lubri cante (tres en uno u otro similar) en el centro del espiral La forma de hacerlo es buscar en el centro del ventilador un otificio que norm st4 oculto por una pegatina ravés de este realizar la tarea de Iubricacin. £ATEECTCTCetcrtriectirtagrageetes Figura 12.20, Como lubricar el ventilador. © Otros fallos. Existen una gran cantidad de fallos ocasionados por diferentes motivos computadoras Para obtener informacién sobre ellos ver tablas de sefia~ les acisticas en el apartado siguiente, “ | Sabias que... ~ | Enos conectores de la fuente de alimentacion AT los cables negros de ambos, deben coinci dir en el centro al conectarlos en la placa base. 12.2.4, Schales de aviso Aunque nos parezca imposible, los ordlenadores nos podemos deducir qué incidencia se esta produciendo en ellos en la mayoria de los casos. La forma que tienen 10s ordenadores y periféricos de proporcionamos esa infor~ atin es mediante sefiales luminosas y actisticas, rie de informacién mediante las cuales > Sefales luminosas Dentro de las sefiales luminosas nos vamos a centrat linicamente en las sefiales que nos proporciona el ordena- dor a avés de sus LED's del panel frontal y parte trase- . ya que cualquier otro dispositivo utiliza la misma for- (© exccnas Prerinio ma de informar sobre su funeionamicnto, pes vatiandlo el nimero de LED, su actuacién (parpadeo o fijo)¢ infor. tuutei6n que proporciona cada uno de ellos, dependiendo de Ja funcién para la que fueron ereados y los diotintos fabricantes. Por ejemplo los LED de una impresora son dictintos @ los de ow Labricane y por supuesto a los de otro perifético con distinta funcién como es 1m mevien, ner, ee Seitales luminosae del PC. © Power LED. Este led nos indica si el ordenador estd encendido cuando esta iluminado y por el co trario esté apagado. No existe un color tinico para este tipo de led. HDD LED. Este led es el que proporciona infor: macin sobre el funeionamiento del disco dato. El color de este led es verde. LED de la disquetera, Cuando la disquetera esté conectada y realiza una operacién de lectura y es critura correcta sobre el disquete, Ia luz verde de la disquetera parpadea, esto significa que su funcions Imiento es correcto, Cuando la luz estd encencicn y Manienimiento de equips microinformatica (PC's ypeificos). 12 tya quiere decir que la conexién del bus con la dis- quetera es ineorrecta, © LED del CD-ROM 0 DVD, Estas unidades de al- swuavenantento disponen de un led de color verde que nos indica mediante parpadeos, si ee diendo a él correctamente, tanto al realizar opera- eiones de lectura cum de escritura, © LED de la tarjeta de red. Son de color verde, y Parpadea si hay transmisién, es decir, si hay un fun. cionamienta correcto. > Seiiales actisticas Existe una serie de setales actsticas que nada més encender el ordenador nos informa del mal funciona. miento del mismo. El conocer qué tipo de anomalta est Drochiciéndose y qué es lo que Falla exactamente en el ot denador, nos resultaré una tarea fécil siempre que conoz. amos la relacion existemte entre los pitidos y su signifi cado. A continuacién presentamos una serie de tablas donde veremos la relacin existente entre los pitidos y su signiticady, ‘Tabla 12.4. Pitidos similares entre las distintas BIOS, Pa Ningtin pitied Tonio GentiAue Tonos cortos constantes Unitonolargo Un tono largo y dos cortos Dos tones largos y Une eérto Dus tunus coros Tres tonos cores) Cuatro tonos cortos Cinco tongs Gortos No hay suministo eléctrico, no llega corriente, también pue- de ser quin al speaker, lo quo omito los piles, tally 10 po 4réis comprober si a continuacién funciona correctamente). Error en el euministto eléctico (llega mal lal ortiente) 6 Caja de suministo eetd doteriorada, debernus camblaria), La placa base est defectuosa, 08 do lo peor que nos pue- de ocurir. Frrorsle memoria RAM, puede estar mal puesta ésiropeal da, Un tona largo y otro corte, error en la placa base 6 en ROM Basic, Este fallo suele darse mucho en placas base. viejas. Frror en la tarjeta gréfica. Puede ser que la tarjeta este de- fectuiosa 0 que el puerto fale, por lo que no habria mas que cambiaila Uv puerio, Error on la sineronizacic ue las imagenes) Seguro gue és Un problema de la gréfica, Etror de paridad de la memoria. Esto ocurre sobre todo en ‘ordenadores viejus que llevapan la memoria de dos modu. los en dos médulos. Esto signficaria que uno de los mé. dulos fallay 0 que no disponemos de un numero par de médulos de memoria, Error en los primers 64 KB de la eniolla RAM Error en el temporizador 0 contador. E! procesador o la tarjéla gralica ee éneuentran bloquea: (© Edciones Paani do9, Suele court con @] sobrecalentamiento, 319 12. Mantnimiento de equipos microinformticos (C's ypeiticos) abla 12.8, Pitidos similares entre las distintas BIUS. (Continuacion) Sais tans ening | Falla en al teclarla Cambiar al tecladn Si aun ast ne funcio- 1a se trata del puerto receptor del teclado, Este error suele ‘darse cuando oe conecta/deacanceta ol teclado on el ore rnador encendido. Siete tonos cortos Modo Vital de procesador AT activo. Ocho tonos cortos Fallo en la escritura de la video RAM. Nuleve tonos cortos for en lalcUental dela BIOS RAM! Muchas veces nos auenan muchos do oates pitidos por co sas que no entendemos pero luego sigue funcionando con | normatidad. En ese caso serfa problema del detector de | errores o de esa especie de escaneo que nos hace al en- | cender el ordenador. © BIOS AML Tabla 12.5. Pitidos de la BIOS AML. ingan Un pitido Dos pitidos THES pisos Cuatro pitidos Cinco pide Sole pitidon Sisto pido Ocho pitidos Neve pitidos Diez pitidos Ones pide! Esto significa varias cosas. Pineramente nos aseyuramnus de que el speaker esté bien onectado, luego revisamos el cable de alimentacién. En caso de estar todo bien y la Configuracién de swichers y jumpers también, seré la placa base que esta defectuosa, Ese fallo se debe en la mayoria de las veces por fallos de cortiente Este pitido indioa que todd esta correcto, En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta grdtica y la memoria RAM, Es un problema de memoria en larjela de video o en la RAM. Si vernus imagen nos ‘aparecerd un mensaje de error. Si es asi cambiaremos la memoria RAM de posicién en Jos z6calos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64 Kby- tes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa, ‘OBL Frigin le eUlandlo sUehan doe pido! COcurre lo mismo que cuando suenan dos y tres pit un error en el velo} del sistema. los, En este caso ademas puede ser Fall placa base no hal dateclado memoria RAM) olno|es compalibie||Procedomos a ‘cambiarla de posicion o @ cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM inflaye mucho. La controladora do toolado oeté octropoada, hay quo cambiar do placa, 'No/S6 ha Rodide detécta el brocesadot © no funcional lo/cambiamos o revisamos la configuracién, 'No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o rev- ssamos la memoria de video. El/cédigo de la BIOS std Corrupto) procedomos a flasoarla 6! podemos) o/a reemplazar el chip, » La BIOS no puede leer/estribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar ‘estos datos puenteando el jumper Clean CMOS 0 quitando la pila, 0 intontamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar Ia placa ya que este chip viene siempre soldaco. lalrnemiorial cach del sistema (640 Kbytes en la placa) octa dariada ono pude acceder a ella, Podamos reactivar la caché mediante la combinacion Control + Alt + Shift + |, (© Eddones Parannto OL , , os) 12 ‘Manteno de equips micoinfomnticos PC's ype » BIOS AWARD ‘Tabla 12.6. Pitides de la BIOS AWARD, Dock on E Tono ininterrumpido Fallo on el suministo eléctrico, Revisamos las conexiones y Ia fuente de almontecion r ‘ToHes CorSS|Constanis ‘SobjecatgalsIséttiéay chips defectuosos, placa mal 1 larga. encganeye. +1 mnensaleHAM Helresh Failure, significa que los diferentes componentes neargados del refresco de la memoria RAM fallan a no estan prosontos, Ocoee oe ‘barney la memona y comprobar los jumpers de buses, AatGOy A1COHS) PGpttide dela BIOS esta cornipte'6 Weteclauso) probarehhos a Nlasear 6 FeSmplazAinGs| el chip de la BIOS, Sino podemos cambiamos do placa 1 largo y dos cortos Nola senal de imagen, 60 trata de que la tarjeta de video esta estropeada, la pinchare ‘mos en otro slot o probaremos otra tarjeta gratica, Taro y Dares Sielmensale en pantalla 68: No|vides card found) 88te erry sol6/a8 Aplcabe’ a pladee Prensa aelas de video integradas, Fallo en la taneta gration la deshabiltaremos y Pincharemos una nueva en cualquier slot libre 0 cambiaremos la placa bace 1 laigo y 8 cortos i gParoce este mensaje por pantalla No monitor connected, sucede lo mismo que en el caso anterior (argoly Varios cores Mensale de error Video relatedfalure) Uolmlsiio lia antes Cal Yabeante nip unl e6algo de error segtin el tipo de tarjeta de video y los parametros de cada Bios 10 eta cineronizaeién de las inayenes. Cargaremos por defecto los valores de la 2 largos y 1 corto F B1OS ¢ intentaremos reiniiar. Si persiste nuestra tarjeta ardlicao placa hea neton ort tropeadac. 2eortes (fog mensale en pantalla Paviy Giror, 8 ata ee un 0 ei al BonvgUEAGION 6 Ta BIOS falno soportar la paridad de memoria, la deshablltamos en al BIOS corto ‘fees on la pastas este errr: Base 64 Kb Memory Failure, significa que la BIOS al inlentar leer los primeros 64 Kbytes de memoria RAM diaran error, Camblamnes ia react instalau por ora, 4 cortés eambiar la placa ‘Mensalé'de error en pala Timer ret operational El F616] ld propia pIAGA Bago est estropeado, no hay mas solucién que cambiar la placa, No confundlr con CMOS eheke SUM error una co¢a os la pila y otra el contador 0 feloj de la placa base, Scortos Meneale por pantalla: Processor Error significa que la CPU ha generado un error porque ®1 procesador o la memoria de video estan bloqueads. Ocitos [eneale de error: 6042-Gate’AZ0 Falira)|El Controladot" 6 |presesador dal IGSIadO {£042) puede estar en mal estado, La BIOS no puede conmutar en mods sroiegets Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado Con el ordered we, endl, 7 cortos Mensaje de error: Processor Exception / Interrupt Error Descripcién, La CPU ha genera- 0 una interrupclén excepoional o el modo virual del procesador esta active Prnene, dor a punto de morse. 8 65H88) a ate Ge stor Display Memory Read Wits error. Ua tarjeta de wideo 8Sld Bationea! da, debemos camblaria, 9 cortos Mensaje de error: ROM Checksum Error, el valor del checksum (contea da la memoria) BueG AME coluchte con et vaior guardaco en la BIOS, Reseteamos los Valores do iy CMOS y volvemos a a configuar y si persist tendremos ia RAM aa BIDS astrogsosees FOUTS edsale on anialla: CMOS 'Sfuldewn Register Raad”Wite Eire‘ registro de la GMOS BAM tala la hora de la dosopnexion, En oltas palabras que no puede sserb ‘80 la. CMOS cuando salimos de configurar la BIOS, 11 cortos ponsele oe ertor. Cache Error / External Cache Bad la memoria caché (L10 L2) del rocesador estén fellando. También se aplica a la eaché do la placa, ‘pti larg +8 plidos eertos| | Error en la VaHneaotén de afta de Video! Sat UétslucealdebaHNGS GANLIATA Pio lrg9 | 9 pldos cules | Fate ena comprobacisn dola RAM (Reerpaza la memoria posblementoporqe os ccs 6 rele) de esa memoria no se corresponden con los do la placa o no son Onrpatbos © Eaciones Paraningo _ 12. Mantenimiento de equipos microinformaticos PC's y perfticos) © BIOS Phoenix Actividad propuesta 12.1 La duracién de los pitidos se mide de uno a cuatro. | Desconecta los médulos de memoria al PC y compruc~ Esta BIOS es propiedad desde hnee dos afios de AWARD | ba ol mimero do pitidos que emite el ordenador c iden- tiles. y estaba muy presente en equipos por fica con ellos el tipo de BIOS que tiene dicho PC. abla 12./. Pitidos de la BIOS Phoentx Winks Te 12.28 Error del cédigo de veriicacién de la ROM. En otras palabras, BIOS corrupt. 4344 Fall testeo del refresco de lal memorial DRAM, Hevisarios QUe la memoria) HAM|6sté bien instelada y su configurecién de BUS sea correcta 131-3 Error en el test de del controlador del teclado. Lo conectaremos nuevamente y si persiste cam- biaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal 45a Erfor oh una irecclon e meron’ Evidentemente'el testeo de lal HAM ha falad tendremros que reemplazara o revisar si estaba bien inslalada, 13-43 Error en una direccién del érea de memoria baja, La solucién es igual quo on ol caso anterior 2488 EVi6y 6H Ie) ROM [dal sistema’ La BIOS lta corp on 86 fa podldo ecto ela (Ser esoribi), Tratamos de flaseara, de sustitult el chip dela BIOS por otro Idéntica, 223! Error, problemas Gun intenupciones Ue sister. Enliarnus ett la BIOS y la provedenius a curr figurar correctamente. 12.2.5. Incompatibilidad Para que un componente sea ble con Ia pl base se deben dar una serie de caracterfsticas. A conti- entre los componentes ruacion veremos unos ejemplos de caracteristicas que hardware de un PC 7 afectan a la compatibilidad de componentes. ‘Cuando deseemos afadir 0 cambiar cualquier compo- Médulos de nente en un ordenador siempre deberemos tener presente de incompatibilidad, noria — Diferentes tipos de 76calo de insercion de estos réicilos en Ia placa hase. Sabias que: CN) < — Numero de contactos. — Nmero de médulos necesarivs para hacer una aun Un componente es compatible siempre que to- serial fi pliacién de memoria Eee ee ata ane: — Incompatibilidad en velocidad de transferencia de gids por la placa base. los médulos de memoria con las que permite a placa base. La compatibitidad entre tos distintos componentes hardware de un ordenador deben partir de ver si son com- patibles con la placa base, Siempre debemos tener pre- jetas de interfaces sente que Ia placa base © madre s¢ considera la columne ~ Diferentes ipus de zévalu de insciuisu de estas tar vertebral del sistema, La placa base es la que nos indica jetas en la placa base (ISA, AGP, PCI, PCI Ex- si un componente es compatible con ella 0 no. press, cia Para conocer si componentes como procesador, me- | Incompatibilidad en velocidad de transferencia de moria, tarjetas, ete., son compatibles o no con una placa las tarjetas con las que permite la placa base. base, debemos remitirnos a las caracteristicas técnicas de na, es decir, al manual de la misma, Si no dispone- mos de ese manual nos iremos a la pagina web del fabri- cante y de acuerdo al modelo de placa base descargarc~ = Difercntes tipos de zécalo de insercién del procesa- mos el manual técnico de la dor en la placa base como son z6calo ZIF, LIF 0 322 (Edes Pais slot y dentro de estus existen una gran gama de modelos diferentes que los hacen distinios ein compatibles Figura 12.21 Diferentes tipos de zécalos de insercién Para procesadores, Incompatibilidad de velocidades de transfarencia Ge 10s procesadores con las que permite la placa base donde se desea instalar Estos son ejemplos claros de qne todo lo que intente- = mos instalar en la placa base debe estar de seuendo a Io ane ella ectipula, Estas caravwerfsticas vaniaran con cade modelo de placa base. Actividad propuesta 12.2 Partiendo de un PC que proporciona el profesor, cada uno de los alumnos deberé Presentar un componente hardware incompatible con el hardware de dicho PC (dicha incompatibilidad debe ser ‘justificada). Not El alumny se puede ayudar del manual de la placa base, Mantenimiento de periféricos 12, 1. Impresoras La impresora es uno dle los periféricos mas molestes de Teparar, debido a una serie de causas como las siguientes: ~ Son bastantes propensas a problemas mecénicos, @Fatclonae Poranino — ~ — — — ~ -—- ~ ~ ~ ~ ~ “ “ “ “ “ * “ ‘Mantenimiento de ec EE ipos microinformatics (C's y periicos). 12 ~ Existen una gran cantidad de suministros de dist tas calidaues, ~ El uso inadecuado de los ws Estas causas son el origen de que las impresoras ners. siteu de un mantentmiento mayor que otros dispositivos, EL mantenimiento preventivo de una impresura igual ue para cualquier periférico se basa en la buena utiliza isn de la miss, es decir, i mntenta mantenerla limpia y ta trata de forma adecuada tiene més garantia de que Ie Impresora dure mucho mis y nos proporcione impresio. nes de mejor calidad, | Saba avers) El mantenimlento preventivo del PC y peritér 08 alarga su vida y buen funcionamionto, © Mantenimiento preven ode presora liser El mejor mantenimiento preventivo de estas impreso- ras es alquitir impresoras que utlicen eartuchos de ng junto al tambor. esto acegura en buen estado. wwe el tambor esté linupiv y Figura 12.22, Impresora laser. ‘51 disponemos de una impresora cuyo cartucho de t6- ner es independiente del tambor, vault ver que cable. mos el cartucho de toner deberemos dar una limpieza del interior de 1a impresora pero siguiendo las recomendacio- nes del fabricante Mantenimiento prev tivo de impresora de tinta Estas impresoras utilizan cartuchos de inyecciGn de tinta, actualmente estos cartuchos contienen boduillas nueva y un nuevo suministro de tinta, esto evita los cons. {antes prublemas causados por boquillas obstruidas con 323 12. Maneniniento de equpos micoinformaticos (PC's y prificos) Para evitar problemas de inycccién de tintas es con: HI movimiento de Ia cinta combinado con el movi qu cate Ima us atesora con su propio interuptor va mit continuo de ida y vaca eels aes Ue ln Gog ciilleed I eaten abtgado controlado de la misma, esto de impresién, produce tna costa satuende se tine au conlleva Ia cobertura de Tas eabezas do impresién para puede obstult las cabezae de impresién y emborronar lo: evitar que se sequen, caracteres impresos. Otro problema es Ia utilizacién del papel continuo cote co el oxigen de la suctedad en la impresora en algu hos casos debido al papel ocasionado por las parforacio nes, addemés de los posibles problemas que ocasiona en el arrastre del papel cuando las pesfraciviies no estan bien detinidas, r el mantenimiento ~ Seguir las recomendaciones del fabricante a la hora de manipular intemamente Ia impresora, ~ Cuidado con tas conexiones eléctricas vivas, Manejo de componentes delicados ya que podrian dafiarse con un manejo brusco 0 poco delicado, ~ Esperar aproximadaniente 13 minutos a que la im- Figura 12.23. Impresora y cartuchos de tint. En algunos casos mediante las rutinas de diagnésticos presora se enfife antes de realizar un mantenimien- de Ia impicourt v mediante tas tichas de propiedades de to intemo. la impresora en Windows se puede oliminar obstruccio nes menores de los cartuchos de inyeccién de tinta Procedimiento de limpieza externa Existon paguetes de linpicaa de Inyeccion de tinta, de una impresor algunos funcionan con una hoja de limpieza de papel os. Pecial al cual se rocfa con un fluido de limpieza que ins Limpia el exterior con un trapo hiimedo en solucién luye el paqneie y Iuego se paca varias veces pax la it limpladora, presora imprimiendo, ‘ Procedimiento de timpieza interna de una impresora: ntenimiento de impresora de matriz ¢ Desconectar Ia impresora de la cortiente de puntos * Usar aire comprimido y abrir todas las tapas y Puertas de la impresora. Soplar el polvo fuera del interior de la impresora * Hay un abanico en la impresora, loca el sbanico para removerle el polvo © Si la impresora es léser Bsta impresoras vealizan 1a impresion mediante una inta entintada y una matriz.de agujas. Debido al uso de papel continuo y al contacto fisico entre Ia cinta entintadd Y Ia caheza de impresién estas impresoras son mis pro- ensas a recoger polvo e impurezas que la impresoras an teriores ~ Revisa que no haya restos de téner, si encuentras aspitalos, Nota: Recuerda que el t6ner es perjudicial para Ia salud, no utili removerlo. aire comprimiso pasa ~ Limpia los rodillos con aleohol isoproptico. © Restaura Ia energia a la impresora. 12.3.2. Teclado FI teclado es uno de los periféricos mas propeusos Figura 12.24. Impresora matricial, ‘acumular suciedad de desechos y posibles derrames de | 324 oetree Pot liquids, sobre todo or los espacios que existen entre las teclas, incluso ula astos gon herméticun La forma més facil y segura de realizar un manteni- mionto preventivy a un ieclado es mediante la uilizacion de un bote de gas comprimide haciendo que la sucieded que se almacena en su interior se dirija hacia un extremo Y Pasteriormente hacia cl eatctir, para ello nos pademos ayudar de pinceles y una aspiradora Proceso de limpioza externa de wn teclado. Si deseamos hacer un ia limpieza mas profunda abrien. do el teclacky debemos c ‘onsiderar si vale la pena ya que cuando abrimos un teclado al valverlo a montar no situs bre tiene un funcionamiento correcto sobre todo en lod teclaros de membrana, Tenemos que aclarar que existen dos madelos de teclado segtin su tecnologia (memibra hecanicos) Secale eee Teclado de membrana, Pasos seguir para la realizacién de la Ii np) ~ Desconectar el teclado del ordenador ~ Volver el teclaclo hacia ba jo y darle unos golpes para que salg cualquier objeto atrapado, Manerimento de equipo sicrolnomatcos P's peritcos) 12 ~ Aplicar sobre las dlistintas ranuras del acio entre las teclas) el salga la sucicdadl que per teclado (es- aire comprimido para que mmanezea aun en el Praceso de limpicza externa de un teclado, ~ Humedece un trapo 0 esponja con el Propiico y limplt las teclas y el resto correspondiente a cada una de cuidado al limpiar las tec! alcohol iso- del teclado ella (debemos tenes las para no borrar Ia seri- Proceso de limpieza externa de un teclado, ~ Siel teclado tiene las tectas demasiado sucias o es- {2s fallan en algunos casos al ser pulsadas, lo mejor sera quitarlas y limpiarlas individualmente, para ello se recomienda que al quitarkas se mantenga el orden de las teclas para al momento de volver a po~ nerlas queden en st lugar correspondiente. Por titimo limpiar et cable del teclado con uns pa- muza humedecida Volver a conectar el teclado, 325 12 arene de equips miciniamstics PC'sy peiitricos) ro Proceso de limpieza de cada una de las teclas de.un teclado, 12.3.2. Ratén Podomos encontrar ratones dplivus U mecanicos, sien do los primeros los que se estén imponiendo en el mere: do. 1 mantenimiento de ambos tipos de ratones es myy sencilla, conlleva poca dificultad y existe poco riesgo de ‘un mal funcionamiento del ratén posterior a su limpieza. > Ratén mecénico o de bola Los ratones mecéinicos tienen una esfera que median- (e movimiento de fa misma sobre una superficie, movili- 24 unos pequefios rodillos. Estos movimientos se trad cen en una sefial eléctrica que es enviada al ordenador. Con el tiempo se procucen problemas en el movimiento de la esfera 0 bola debido a la acumulacisn de sueiedad en los rodillos. Bs en este momento cuando realizaremos obligatoriamente una limpicza intctaa del rain. El proce so de emo realizar esa limpieza se indica posteriormente Componentes de un ratén de bola, 326 Pasos a seguir para realizar a lin del ratén mecanico ~ Desconectar el ratin de Ia computadora, ~ Humedecer un trapo limpio con solucién limpiado- a (pucferememente alconol), ~ Limpiar con el trapo Teniendo cuidado con los botones. y el disco circular que contiene la bola de traccién del rat6n, debe tener unas fle chas que indica en qué sentido gitar et disco para quitarlo, uperficie externa del ratén. Proceso de limpieza de un ratén de bola ~ Después de remover el disco y la bola limpiarlos ‘con el trapo y ponerlos en una superficie limpia, 2. Proceso de limpieza cle wt satin the bola. — Usando el trapo humedecido con aleohol, tim, gentilmemte la parte conteneciora de la bola de trac- cin cuidando de que el trapo no esté demasiado hhumedecido. ~ Denuww del contenedor de ta bola de traccién hay ‘unos rodillos, los cuales prohablemente tengan una capa de suciedad la cual hay que quitar con la ayu da de un destomnillador 0 de otto objeto. PELLLLELELLULILeee Manlenimiento de equipos microinformtics (PC's ypericas). 1.2 A Figura 12.33, Proceso de limpieza de un ratén de bola. ~ Vuelye a montar el ratén y eonéct dora, lo a la comput > Ratén dptico Los ratonee épticos son précticameute lictmétlcos por la parte de abajo; las lentes estan encajadas en un bloque de pldstico como st de una tinica pieza se tratara, los late- rales del ratén estin hien sujetos mediante una serie de ‘omnillos que mantienen Ia parte de arriba y la de abajo juntas, por ello este uIpo de ratones son menos propensos ‘a almacenar suciedad en su interior. La suciedad que acu- ‘mulan se introduce entre los botones y la ueda de la par- te superior. Figura 12.34, Rat6n Sptico, EL mantenimiento y la limpieza de un ratén éptico Son necesarias para evitar futuras roturas o desgastes Uel lente del mismo. EI mal funeionamiento de un ratén épti- ‘cv se presenta dando los siguientes fallos Menor precisién, ~ El puntero se mueve solo, ya que el haz de lu ti he menos potencia. Al pulsar un clic hay que presionar mucho mis para quo funeionen, La rueda del ratén se traba, etc. Pasos a seguir para reali del ratén 6ptico ka limpleza Desconectar el ratén de la computadora, Destornillar Jos tomnillos principales que unen la parte de abajo con la de acriba Con un bastoncillo baftado con muy poco alcohol limpiar el pequefto y circular lector que emite el haz de luz rojo. Arma el rat6n y conéetalo a la computadora Con este proceso, el ratén tendria que funcionar per- fectamente Not Cuando se limpie un ratén éptico hay que tene much nde que ning dor haga contacto con el sensor éptico. producto limpia- 12.3.4. Monitor y pantallas Para hin mantenimionto preventive y obtener ue- «_ jor rendimiento del monitor, debemos seguir una setie de pasos: Colocar el monitor a uaus 10 cm de ta pared Al conectar el monitor a una toma de corriente 0 a tuna extensién debemos de aseguramos que estas tomas proporcionan mayor polencia 0 igual que la “que necesita el monitor ~ Nunca debemos bloquear las ranuras ya que estas proporcionan ventilacién al moni ~ No coloque plantas 0 cualquier otro objeto sobre el monitor que pueda caerse entre Ias ranuras. tables y — No ponga el monitor sobre supeifivies evite la posibilidad de caida del mismo. ~ Coloque si es posible el monitor en un espacio ven- tilndo, lejos de ta luz, calor y humedad eavesivus, — Mantenga el monitor lejos de transformadores de alla capacidad, motores eléctricos y otros campos magnéticos potentes. | Sabias que. em Co La apertura de un mentor confeva una gran Cc | Tesponsabiidady peli, es EI mantenimiento preventivo de un monitor no con- siste en abrirlo para limpiarlo. La apertura de uu monitor es de una gran responsabilidad y peligro ya que contiene 327 12 Nontriieno de equips icoinomtons (PCs ype Condensadwies de alta capacidad elécttica que pueden Producir un peligroso y hasta mortal ehoque eleewtco in cluso después de haberlo apagado y desconectado. Ar ati debemos saber que dentro del monitor tenemos poco ‘que limpiar La limpieza de un monitor va ditigida @ la timpieza ‘ento del monitor como de la pantalla, Para re Zar esta limpieza utlizaremoe productos © limpiadores antiestiticos (limpiadores a base de vinggre) ya que sobre todo las pantallas LCD pueden deteriorarse si ulilizamos limpiadores abrasivos, limpiez: ~ Apaxar el monitor y el ordenador. Desconéetelo de Ia toma de comriente de la pared. Rociar la bayeta o esponja con producto limpiaclar y frotar la caja 0 gabinete del monitor hasta que desaparezca la suciedad. (Debemos wet cuidate ara que no escurra Liquido dentro de las ranneae cl muuiter, por ello no debemos humedecer de. masiado la baver esponja.) Figura 12.35. Proceso de limpieza externa cle un monitor TRC. ~ Limpiar los cables del monitor ~ Con otra bayeta 0 gumuza Timpia, roeia el tapo con limpindor antiestitico (base de vinagte) y lim pia la pantalla del monitor ~ Por Gltimo volveremos a conectar el monitor. 328 cos) Figura 12.36. Proceso de limpieza externa de wm moni TF. 12.3.5. Escdner La limpieza de este petitérico se centr principal mente en Ia limpieza del cristal donde situamos e1 dee naenlos @ escanerar: La suciedad en este cristal impide obtener una buena digitalizacién del documento Los pasos a seguir par un ese realizar el mantenimiento de + Son os siguientes “I, Desenchufe el esedner de ta wma de corriente, 2. Levante la cubierta del esesner 3. Limpie et cristal can un paiio suave que no des Prenda pelusa, y un limpiacristales suave que nn reye. Aplique el timpiador al paito, no directa ‘mente sobre el cristal 4 Seque el cristal completamente uttizando un pao suave limpio que no desprenda pelusa. 5. La limpieza extema se realiza como la de ct uier otto periférico ya watado anteriormente, No utilice liquidos abrasives, acetonas, benceno o etracloruro de carbono en el cristal del escéner, Os Prosluctos pueden daar el cristal. Tampoco. utilice nunca alcohol isopropilico sobre el cristal (esto dafiaré y oscurecerd el cristal, LPECEO OO RbcorooLoc. SOSSSSSET TATTLE LVL PTV VPP VVVVS PSDP DTT aad Figura 12.37. Proceso de limpieza externa de un escéner, Manienimento de equipos microinformticos (PC's peiticos). 12 ZY Productos y herramicntas utilizados cn la limpieza Y mantenimiento de PC’s y periféricos En este apartado realizaremos una presentacién de un cconjunto de productos y hetramientas utilizadas para el mantenimiento de PC's y periféricos. Esto solo es un re suumen de lo que existe en el mercado. Sabias que, realizar el mantenimiento Ueben ser os apro- piados para los componentes a limpiar, en ca- 0 contratfo estos pueden quedar dariados, Tabla 12.0. Productos de llmpleza, Alcohol isopropilico en espuma Limpiador universal de pantallas * Se utliza principalmente para eliminar la grasa en tarjotas do circuitoe y para limpiar eabozac do oquipoa roproducto res de cinta 0 video. ** Se evapora répidamente sin dejar residuos, + Nu Ue debe apicar directamente soore el pertienco, * Aplinar sobre un trapo o bayetilla para evitar cualquior daito, Limpiador antiestético especial para todo tipo de pantallas, Ideal para monitores, televisiones, LCD (Cristal Liquido), es céner y més, Deja una capa protectora repelente al polvo, euoiodad y la grasa que dejan los dedos al tocar, No pivtuce Tesiduos, no es abrasivo ni conductor. Se puede aplicar en la mayorla de superficies como plstico, metales 0 vidrio, (© Ediclones Paani 2990 12. Mantenimiento de equiposmicroinformsticos PC’ y periicos) Productos de limpicza, (Continuacién) Limpiador electrénico * Limpiador de contactos electncos y elecronicos + Evita las fallas en los contaclos, mejorando el funcionamien- to de los equipos. + Romuove efiientomente polvn, aceite lviann, palisas ora suciedad. + No mancha ni deja residuos que ocasionen problomas de cconduccién de electricidad. Seca en segundos y no es corrosivo. Seguro de aplicar sobre plésticos. Debs aplicarse en equipas desenergizados. Lo utlizaromos para las tarjaas electrénicas, es decir, del PC. PRECAUCIONES: Agitese antes de aplicar Aplique directamente sobre el cicuito eléctrica Es iflamnable, mantener fuera del contacto con ol calor ‘its comprimiao removedor de poive 2 NB 1B8)iAflamabio) ideal para remeVer paiva, bastira, pall sas y partfoulas de éxido en cualquier tipo de superficie, ta- ‘* Gas se00 ultra fitrado con mas fuerza que los demés,ideal- ppara usarse sobre casi cualquier supenticie; no es abrasivo, ‘+ No eontriburye a la destruccion de la capa de ozono. + No deja residuos, faired + Cs seguro para saree on oquipoe energizados. p DlerO de circulios Impresus, vuipulaluies, teclados, eto ) i Espuma para monitores Espuma limpiadore para computadora. PRECAUCIONES: + Soln requiere ser aplcada sobre un repo himedo yfrotar sobre la zona a limpiar. «Uttara impar el teclado, ralén, monitor, gabineta de nuestro PC, pa Toailitas antiveldticas Toallitas antiostatioas, idaalas para limplar el monitor de la. ] ‘computadora ya que no deja residuos. Pueden, ser usadas también para limplar el teolado, ratén y artioulos de piésti- £9, ete, mantener fuera del alcance de los nifios. Mantenimiento de equipos microinformaticos (PC's y perifxicos) 12 jonsientay de inpives Mini aspiradora | ‘Atomiladores de pala Atornilador de copa Patio 0 gamuza Aiornilladar torx Bastoncillos Pulsera antiestatica Brocha Copos de algodén

You might also like