You are on page 1of 6

Asignatura: GERENCIA Financiera

Módulo I: “POLITICAS FINANCIERAS”

Tarea N° 1: “LA FUNCIÓN FINANCIERA”

Apellidos y Nombres: Salazar Torres, Eduardo André

Docente: Eduardo Espinoza Tello

2022
Introducción:

La función financiera es la más representativa dentro de una empresa, pero


eso se podrá ver en la exploración que haremos por sus puntos más
importantes.

No es simplemente una herramienta que se utiliza, es una pieza fundamental


en el proceso de desarrollar a una empresa, que ha ido evolucionando con el
tiempo para finalmente dar forma a lo que conocemos hoy en día por
“administración”.

Siéntese libre de adquirir una mejor perspectiva de la importancia que requiere


cada estudiante que intenta ser un administrador a futuro y de lo que tiene que
aprender para poder coronarse como uno.
Desarrollo:

Según Llamas, Jonathan (2020) explico que “la función financiera de la


empresa consiste en la acción de administrar, asignar y controlar el capital de
la empresa para conseguir un uso lo más eficaz y eficiente posible”.
Lo que nos quiere decir es que la función financiera es la precursora de la
funcionabilidad de una empresa, porque la administración se encarga de
controlar todo tipo de actividad fuera y dentro de una empresa.

La persona encargada de desarrollar la función financiera tiene la


responsabilidad del equilibrio y de la rentabilidad para que la empresa no
decaiga en deudas o en un agotamiento económico.

Vicente, Carlos (s.f.) dice que “… a medida que la empresa va creciendo la


importancia de la función financiera da por resultado normalmente la creación
de un departamento financiero separado; una unidad autónoma vinculada
directamente al director o al presidente de la compañía, a través de un
administrador financiero”.

La función financiera en los negocios ha evolucionado con el tiempo con la


gestión eficaz del negocio. Así, se ha pasado de encontrar los recursos
económicos necesarios a uno de los pilares fundamentales de la orientación
estratégica de la compañía. La importancia de esta función en el desarrollo de
la actividad empresarial viene determinada, entre otras cosas, por el tamaño de
la empresa.

La afirmación de Flores, G. (2020) dice que “la función financiera son todas las
actividades que se encargan de la toma de decisiones de adquisición,
financiamiento y administración de los activos de la empresa. Su principal
objetivo es maximizar el valor de la empresa, lo cual se logra a través del
manejo eficiente de los recursos humanos.”
Conclusiones:

Como bien ha podido comprender la función financiera es la encargada de


equilibrar cualquier tipo de incertidumbre o baja eficiencia que ocurra en una
empresa, demostrando que la “administración” abarca una mayor importancia
de la que se pudo imaginar en un inicio.

Con ello demuestro a los futuros estudiantes de esta carrera, que la


administración es la pieza fundamental de toda empresa y que es necesario
para el subsistir de esta porque intenta controlar todo tipo de actividad de los
ingresos o egresos de un producto o servicio.
Referencias bibliográficas:

 Jonathan Llamas, 31 de agosto, 2020. Función financiera de la empresa.


Economipedia.com
 Vicente, C. (s.f.). La nueva perspectiva empresarial y la función
financiera. Revista Cultural UNILIBRE. Sede Cartagena.
 Flores, G. (2020). ¿Cuál es la función financiera de la empresa? La-
respuesta.
Anexo:

You might also like