You are on page 1of 122
CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCION La Planta de Margarita esta ubicada en el nor-este de la provincia O’connor dentro del departamento de Tarija, a una distancia aproximada 640 Km. al sur de la ciudad de Santa Cruz y 208 Km. al este de la ciudad de Ta El campo Margarita produce gas y condensado de los reservorios de la formacién Huamampampa. El desarrollo del bloque gasifero Caipipendi donde se encuentra el campo Margarita y Huacaya esta avanzando, con éxito que es la primera tarea para la ampliacién de los dos mega campos que integran el area: Margarita y Huacaya. El campo Margarita produce 1.9 MM m3 de gas con 3200 Bbls de condensado, esta produccién esta restringida por la capacidad de procesamiento de la planta Margarita que tiene una capacidad de 2 MM m3/d, la misma se incrementara a 8 MM m3/d para el afio 2012 y a 14 MM m3/d para el afio 2013. Esta produccién viene de tres pozos de; MGR-X1, MGR-X3 y MGR-4. En el cual mas adelante se anexara la produccién de pozo Huacaya-X1 perforado en el afio 2007. El incremento en la produccién del pozo Huacaya-X1 permitira la produccién de GLP en la planta de gas de Rio Grande, donde actualmente se procesa parte del gas producido en planta Margarita. (WWW-01) La planta de Margarita en la actualidad tiene una capacidad de procesamiento de 83 MMCFD, 4130 BPD de condensado y 360 BPD de gasolina. La principal funcién de la planta es acondicionar el gas natural para su posterior comercializacion. Por medio del gasoducto GASYRG se lleva el gas a la planta de compresién de Rio Grande para su posterior exportacion a Brasil Los pozos que producen en la actualidad son MGR-X1, MGR-X3 y MGR-4 a los cuales se agregara en un futuro la produccién del pozo Huacaya-X1 1.2 ANTECEDENTES El Bloque Caipipendi se encuentra ubicado en la zona sur de Bolivia, que abarca los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarlja. El yacimiento de Margarita, est ubicado en una de las zonas més ricas de reservas de gas del pais, concretamente dentro del bloque exploratorio denominado Caipipendi. El descubrimiento del campo Margarita, se valora desde el punto de vista de exploracién por hidrocarburo, en una extensa regién del subandino sur, al oeste del area tradicional, antes considerada de poco interés hidrocarburiferas. Ahora por los volimenes de produccién del campo Margarita, se considera como un mega campo productor de gas. El yacimiento es considerado de excelente, por contener un tipo de gas humedo, es decir, alto contenido de GLP (gas licuado de petrdleo) y con muy pocas impurezas, lo que hace que sea muy valorado por la facilidad de su tratamiento. Los campos Margarita y Huacaya, tienen un area de explotacion de 123.000 hectareas en el bloque Caipipendi. Hay cinco pozos, cuyas profundidades oscila entre 4.000 y 6.000 metros, fueron perforados entre 1998 y 2008. El primer pozo del campo Margarita, fue descubierto en 1998 y comenzé la produccién el 2004; tanto que el segundo pozo HCY X-1 fue perforado el 2007, al presente este pozo no produce. Los campos de margarita y Huacaya forman parte del bloque Caipipendi, operado por la empresa Repsol, los mismo se encuentran ubicados en los departamentos de Tarija y Chuquisaca. EI bloque Caipipendi, donde se encuentran ubicados los campos de Margarita y Huacaya, esta operado por la empresa Repsol con una participacién del 37.5% teniendo como socios British Gas con 37.5% y Pan American Energy (PAE) que posee el 25 % de las acciones. (WWW-02). FIGURA 1.1: Ubicacién de Planta Margarita Fuente: (WWW-03) ‘Como se observa en la FIGURA 1.1 ¢s la ubicacién de la Planta Margarita que limita con los departamentos de Chuquisaca y Tarija 1.2.1 Proceso de Planta Margarita La planta Margarita es una planta Dew Point, donde los procesos que se dan, tienen la finalidad de acondicionar el gas y condensado a los parametros requeridos segun contrato para su transporte y venta Pozos de produccién Descripcién del proceso Ingreso, separacién y tratamiento del gas Sistema de estabilizacién de condensado Sistema de almacenamiento y bombeo de condensado: Sistema de enfriamiento (circuito de propano) Sistema de deshidratacién (tegeneracién de glicol) Sistema de calentamiento con aceite térmico Circuito de gas reciclo Compresién y despacho de gas residual Generacién de energia eléctrica 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3.1 Identificacién del Problema La baja capacidad que tiene la planta de Margarita dificulta al incremento de produccién de los pozos MGR-X1, MGR-X3 y MGR-4, dicha produccién viene de la formacién Huamampampa. La poca capacidad de la planta de Margarita dificulta la produccién de_condensado y gas, constituye un grave problema para el bloque Caipipendi, ya que no abastece a loa mercados tanto intemo como extern; el desafio también es incrementar la produccién de la planta margarita. 1.3.2 Identificacion de la Causa Existen diferentes causas que han desencadenado una baja en produccién de hidrocarburo en este campo: * Baja produccién por cierre de pozo MGR X-3 debido a corrosién de tuberia de produccién. ‘* Capacidad de planta insuficiente para incrementar los volumenes de produccién 1.3.3. Formulacién del Problema La situaci6n problematica de la baja capacidad de la planta margarita, nos induce a la siguiente pregunta zCémo se puede incrementar la produccién de la planta Margarita, mediante el tendido del lineado de ducto con el pozo Huacaya? 1.3.4, Diagrama Causa- Efecto Baja eficiencia de produccién =o Baja capacidad de la Planta Margarita FIGURA 1.2: Diagrama de Causa- Efecto Elaboracién Propia 1.4 OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo General Aplicar el tendido de linea de ducto, para maximizar los caudales de produccién de la planta Margarita 1.4.2 Objetivos Especificos Evaluacién del estado actual de la produccién del pozo Huacaya Determinacion de la calidad de produccién de condensado y gas Determinacién del tiempo de produccién de la Planta Margarita Implementacién del tendido de ducto del pozo Huacaya a la planta Margarita para incrementar los volimenes de produccién de dicha planta. Anilisis tecnico econémico del proyecto. 1.4.3 Acciones de la Investigacion CUADRO 1.1: Acciones de la Investigacién OBJETIVO ESPECIFICOS ACCIONES 1. Evalacion del estado actual de produccién de! pozo Huacaya 14 Realizar un —analisis._-— del comportamiento de la presién del pozo Huacaya 2. Determinacién de la calidad de| 21. Analzar el comporamiento de produccién condensado y gas produccién de planta 2.2. — Observar el historial de eventos de la produccién de planta Margarita 3. Determinacién del tiempo de| 3.1. Proyectar la tendencia de la produccién de la Planta Margarita produccién del pozo 32. Comparar los vollimenes y caudales de la planta, con los caudales de los pozos 4. Implementacién del tendido de linea] 4.1. Proyectar la tendencia de la de duco en el pozo Huacaya para produccién a lo largo de tiempo incrementar los volumenes de produccién, 5. Andlisis técnico econémico del} 5.1. Evaluar el estudio financiero y proyecto. ‘econémico 52. Cuantificar la inversién necesaria para la implementacién del proyecto Elaboracion Propia 1.5 JUSTIFICACION 1.5.1 Justificacién Técnica Este proyecto se justifica técnicamente, por el aporte al sector de gas del area productiva en el bloque Caipipendi, al mismo tiempo el hacer uso de todos los conocimientos y bases, nos llevara a determinar una opinién concluyente, con respecto a la respuesta de la conexidn del pozo Huacaya con la planta Margarita. 1.5.2 Justificacién Econémica Con una adecuada planificacién y ejecucién, se podra llevar a cabo el lineado de pozo Huacaya a pozo MGR-4, en el cual tendra una conexién directa que levara a la planta Margarita, con una evaluacién técnica se tendra el incremento de los caudales de produccién. 1.5.3 Justificaci6n Ambiental Para tener las condiciones éptimas del desarrollo de lineado de! pozo Huacaya, se tiene que tener en cuenta las normas ambientales para poder minimizar el riesgo de impacto ambiental, dentro de las normas de la ley 1333 de Medio Ambiente. 1.5.4 Justificacién Social Este proyecto beneficiara de manera directa a las comunidades de Margarita, Palos Blancos, y otras que se encuentran en la regién del Campo Margarita, ya que al haber un incremento en la produccién de hidrocarburos, se daré mas recursos econémicos por Regalias y otros impuestos. 1.6 ALCANCE 1.6.1 Alcance Tematico Area de la Investigacion: Produccién Petrolera Tema Especifico: Evaluacién de Planta Margarita con pozo Huacaya Dentro de este tema especifico de la evaluacién del pozo Huacaya con la planta Margarita, el presente estudio esta enfocado en cuantificar el incremento de produccién de planta Margarita, debido a la conexién del pozo Huacaya. 1.6.2 Alcance Geografico Este proyecto se lleva a cabo en los _departamentos de Tarija y Chuquisaca, que pertenece a Bloque Caipipendi, donde la produccién de dichos pozos proviene de la formacién Huamampampa (H1) y Huamampampa (H2). =e a = 4 Se Rent el FIGURA 1.3: Ubicacién de pozos Margarita y pozo Huacaya Fuente: (WWW-04) En la Figura 1.3 ubicacién de pozos Margarita y pozo Huacaya, se muestra la ubicacién y posicién de los pozos y la falla lvoca 1.6.3 Alcance Temporal Se estima que el tiempo de elaboracién del presente proyecto tendra la duracién del mes de febrero hasta el mes de agosto del afio 2010. 1.6.4 Alcance Institucional La aplicacin de la investigacién, sera de utilidad para la empresa operadora REPSOL YPF, empresa responsable del Bloque Caipipendi. 1.7 HIPOTESIS La aplicacién de un tendido de ducto, permitira mejorar los volimenes de produccién de la planta Margarita, con el aporte del pozo Huacaya. 1.7.1 Analisis de Variables Variable Independiente: La aplicacién del tendido del lineado del ducto Variable Dependiente: Incrementar la produccién de condensado. 1.7.2 Definicién de Variables Variable Independiente: La aplicacién del tendido del lineado del ducto se basa a la produccién del pozo Huacaya, para poder incrementar los volimenes de condensado. Variable Dependiente: Incrementar la produccién de condensado, para la_ planta Margarita, abasteciendo a los mercados externos e internos 1.7.3 Operacion de las Variables CUADRO 1.2: Operativizacion de las Variables VARIABLES COMPONENTES INDICADOR 7. La aplicacién def 7.1. Determinar los | 1.7.1. Volumen in Situ tendido del ineado del caudales de @arriles de ducto. Produccién en condensado) planta Margarita, 1.24. Volumen de 1.2. Anélisis de condensado producido produccién del pozo diariamente. Huacaya Barrilesiota’ 2. Mejorar los volumenes | 2.1. Conexion del pozo | 21.1. Cakulo de caudal de de produccién Huacaya a planta ingreso a planta Margarita 2.2.4. Volumen de produccion 10 22, Aumenio & diana produccion de planta Margarita Elaboracion Propia 1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA CUADRO 1.3: Matriz de Consistencia PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS La baja relacin gas/petrsleo tiende a una disminucion de los volimenes de produccién de los pozos MGT X-1 y MGT X-4, Provoca 4222 onan La disminucion de volumen de produccién de planta Margarita Aplicar el tendido de linea de ducto para maximizar los caudales de produccién de la planta Margarita Para Maximizar los caudales de produccién. Al hacer la aplicacion de un tendido de linea de ducto del Permitira Aumentar los voliimenes de condensado en la planta Margarita Elaboracién Propia ait 41.9 DISENO DE LA INVESTIGACION ‘CUADRO 1.4: Disefio de la Investigacion OBJETIVO FUNDAMENTO ACCIONES INSTRUMENTO ESPECIFICO TEORICO 1. Evaluacion del 1.2. Realizarun estado actual de > Datos de andlisis del produccién del produccién de! comportamionto Reservorio ozo Huacaya pozo de la presién del ozo Huacaya 2. Determinacién | 2.2. Analizar ot > Investigacion de la calidad de comportamiento Documental produccién gas - de produccion de condensado planta ™ ‘Regetelde|la produccién del 2.3. Observar el Producctin campo historial de eventos de la produccién de planta Margarita 3. Determinacin | 3.1. Proyectar la > Datos dela del tiempo de tendencia de la produccion de produccién de la produccién del Produccién planta Margarita Planta Margarita pozo Huacaya 3.2. Comparar los volimenes de los caudales del pozo con la planta 12 4. Implementacién del] 4.1. Proyectar la > Datos de tendido de ducto tendencia de la produccién de Reservorio del pozo Huacaya, produccién alo los pozos para incrementar los largo del tiempo voliimenes de Produccién de la planta Margarita, 5. Analisis técnico 5.1 Evaluarel estudio > Investigacion econémico del financiero y Documental Formulacién y proyecto econémico Evaluacion de > Formulas 5.2 Cuantificar la Proyecto matematicas inversién necesaria parala implementacion del proyecto Elaboracion Propia 13, CAPITULO 2. MARCO TEORICO 2.1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS La solucién de cualquier problema de las propiedades de los fluidos en cuestién, se puede dar con los valores exactos de las propiedades de los fluidos que afectan a su flujo, principalmente la viscosidad, peso especifico, porosidad, permeabilidad, saturacién, mojabilidad y capilaridad. 2.1.1 Viscosidad La viscosidad, expresa la facilidad que tiene un liquido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa. El coeficiente de viscosidad absoluta, o simplemente la viscosidad absoluta de los fluidos; es una medida de su resistencia al deslizamiento © a sufrir deformaciones intemas. La melaza es un fluido muy viscoso en comparacién con el agua; a su vez, los gases son menos viscosos en comparacién con el agua. Existe gran confusién respecto a las unidades que se utilizan para expresar la viscosidad; de ahi la importancia de utilizar las unidades adecuadas, cuando se susfituyen los valores de la viscosidad en las formulas. 2.1.2 Porosidad Se refiere a la medida del espacio intersticial entre grano y grano, la cual representa la relacion entre el volumen poroso y el volumen total de la roca La porosidad es el volumen de los espacios vacios de la roca y define la posibilidad de ésta, de almacenar mas o menos cantidad de fluido. Se expresa por el porcentaje de volumen de poros, respecto al volumen total de la roca (porosidad total o bruta), Ademas de esta porosidad total, se define como porosidad util la correspondiente a los espacios interconectados, es decir, el volumen de poros susceptibles de ser ocupados por fluidos. Este concepto de porosidad util est directamente relacionado con el de permeabilidad. (BIRNER 1997) Vb-Vm . (2,1) vb 100% ° 2.1.3 Permeabilidad Facilidad de una roca para dejar pasar fluidos a través de ella. Es un factor que indica si un yacimiento es, 0 no, de buenas caracteristicas productoras. (BIRNER 1997) 14 2.1.4 Mojabilidad Se define mojabilidad, como la capacidad que posee un liquido para esparcirse sobre una superficie dada. La mojabilidad es una funcién del tipo de fluido y de la superficie sdlida, (BIRNER 1997) 2.1.5 Capilaridad La capilaridad, es la cualidad que posee una sustancia para absorber un liquido. Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el liquido y el sdlido, son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del liquido. (BIRNER 1997) 2.1.6 Raz6n de movilidad del fluido en el reservorio La razén de movilidad del fluido en el reservorio se produce por la migracién del petréleo o gas mediante fisuras o fallas que se pueden presentar en la formacién, para saber la razon de movilidad del fluido se obtiene la siguiente ecuacién. Koil poil (Kaas) hgas (2.2) Donde: M= razon de Movilidad. Koil= Permeabilidad de petréleo. poil=Viscosidad de petréleo. Kgas= Permeabilidad de gas pgas= Viscosidad de gas 2.1.6.1 Gravedad especifica Este método se basa principio del volumen constante y la variacién de la temperatura, la cual disminuye la masa y por ende la densidad que es obtenida a través de un proceso. Este consiste en tomar una sustancia determinada y someterla a diferentes temperaturas, y mantener un volumen constante empleando 15, distintas masas, esto tiene una base en la ley de volimenes constantes. Donde se obtiene con la siguiente ecuacién 141.5 oo -——____ (2:3) API+131.5 2.1.6.2 Zona de transicion petroleo-agua Un yacimiento que contenga agua e hidrocarburo, la saturacién varia desde el 100% de agua hasta una maxima saturacién de petrOleo (saluracién de agua irreducible Existe una zona de transicion entre estos dos extremos, esta zona puede ser larga en formaciones de baja permeabilidad o corta para formaciones permeables y porosas. En un yacimiento hidréfilo (la mayoria de los yacimientos petroliferos son de este tipo) el agua que es la fase mojante, recubre las paredes de los poros y en los canales de flujo mas pequefios solo habra desplazamiento de agua. El petrdleo tiende a desplazarse por los canales de flujo mas grande (ofrece menor resistencia). La tension superficial de la zona de contacto entre el petrdleo y el agua causa que la presién dentro de los gldbulos en los poros donde tiende a acumularse el petroleo sea mayor que en el agua. Esta diferencia de presion se define como presién capilar la cual puede definirse en una forma mas formal como la diferencia de presién a través de la interfase que separa dos fluidos inmiscibles, cuando se pone en contacto en un medio poroso. La relacién entre presién capilar y la friccién del espacio poroso que contiene agua o gas depende del tamajio de los poros, de su distribucién dentro de la roca y la naturaleza de los fluidos que estan involucrados. Los cAlculos se obtienen con la siguiente ecuacién. 144-Pc (2,4) "(Pw po Per - Pel“) 2,5 er = Pel( (2,5) Donde las ecuaciones de 2,4 y 2,5 se realizan la transicién de agua petréleo 144 op h-——_Pel (— (2.6) (pw - po) aa w 16 Donde: h= es la altura de transicién agua-condensado. 144= constante. Pc= Presion capilar. pw= densidad de agua. po= densidad de petréleo. Per= Presisn capilar de reservorio, Pcl Presién capilar de laboratorio. Or = Tension interfacial del reservorio. 1 = Tension interfacial de laboratorio. 2.1.7 Efectos del tiempo y uso en la friccién de tuberias Las perdidas por friccién en tuberias son muy sensibles a los cambios de diametro y rugosidad de las paredes. Para un caudal determinado y un factor de friccisn fijo, la perdida de presién por metro de tuberia varia inversamente a la quinta potencia del diémetro. Por ejemplo, si se reduce en 2% el didmetro, causa un incremento en la perdida de presién del 11%; a su vez, una reduccién de! 5% produce un incremento del 29%. En muchos servicios, el interior de la tuberia se va incrustando con cascarilla, tierra y otros materiales extrafios; luego es una practica prudente dar margen para reducciones del didmetro de paso. La rugosidad de las tuberias puede incrementar al pasar del tiempo y el uso debido a la corrosién pérdidas por friccién 0 incrustacién. (CRANE) 2.1.7.1 Principios del flujo de fluidos compresibles en tuberias La determinacién exacta de la pérdida de presién de un flujo compresible que circula por una tuberia; requiere un conocimiento de la relacién entre presion y volumen especifico; esto no es facil de determinar para cada problema particular. Los casos extremos considerados normalmente son el flujo adiabatico y el flujo isotérmico. El flujo adiabatico se supone que ocurre en tuberias cortas y bien aisladas; esto es debido a que no se transfiere calor desde o hacia la tuberia, excepto la pequeria cantidad de calor que se produce por friccién que se afiade al flujo. 17 EI flujo isotérmico o flujo a temperatura constante se considera que ocurre muy a menudo, en parte por conveniencia, o mas bien, porque se acerca mas a la realidad de lo que sucede en las tuberias. El caso extremo de flujo isotérmico sucede en las, tuberias de gas natural. Dodge y Thompson demuestran que el flujo de gas en tuberias aisladas esta muy cerca del flujo isotérmico para presiones muy altas. 2.2 CLASIFICACION DE RESERVORIO El petréleo y el gas natural no se encuentra en cavemas o bolsones, sino impregnados en cierto tipo de rocas a las cuales se les denomina reservorios. En consecuencia, los reservorios son rocas que tienen espacios vacios dentro de si, llamados poros que son capaces de contener petréleo y gas del mismo modo que una esponja contiene agua. Si bien un reservorio puede tener todas las condiciones de acumulacién o trampa, para almacenar ingentes volumenes de hidrocarburos, su valor e importancia comercial no tendria significado, sino reine fundamentalmente las condiciones que garanticen un flujo y drenaje del petréleo acumulado, hacia los pozos a ser perforados. O sea el petrdleo o gas almacenado, deja de tener valor si no hay una forma de extraerlo con alta eficiencia y a bajo costo. Las condiciones basicas corresponden a buenas facilidades de flujo de la arenisca (alta permeabilidad y continuidad de los sedimentos), asi como un elevado diferencial de presién (entre la presién del reservorio y la presién en el fondo del ozo), a las cuales se adicionan los efectos de capilaridad y capacidad de transporte del gas. (HAWKINS -1968). En un reservorio natural de petroleo, antes de comenzar la explotacién, se encuentra dos fases como minimo. Ellas son petréleo y agua generalmente, pero no siempre; puede haber una tercera fase, la fase gaseosa, que constituye el casquete gasifero. Estas tres fases se ubican de acuerdo a sus densidades: zona acuifera abajo, petrolifera al medio y gasifera en la parte superior. 2.2.1 Naturaleza de flujo en Yacimiento Toda prueba de presién involucra la produccién (o inyeccién), ya que la respuesta de presién es afectada por la naturaleza del flujo alrededor del pozo en estudio. 2.2.2 Gas El gas de la formacién o gas natural, contiene tipicamente 0.6 a 0.8 mol de metano con hidrocarburo C2 a C5, cada vez en menor proporcién. Puede contener 18 impurezas de nitrégeno, diéxido de carbono o sulfuro de hidrogeno. Los dos tltimos son corrosivos en presencia de agua. El sulfuro de hidrogeno es, ademas venenoso. Los andlisis de fracciones de hidrocarburos en fase gaseosa, hasta C5 0 C6, son sencillos de realizar ya sea por destilacién fraccional a baja temperatura, por espectroscopia de masa o por cromatografia. (BIRNER 1997) La clasificacion del gas de la formacién se basa en la densidad espectfica del gas respecto de la del aire a igual temperatura. Esta medicién se realiza siempre en el yacimiento. Los hidrocarburos de los reservorios se agrupan de acuerdo a estas tres clasificaciones: El gas seco se presenta en el reservorio totalmente en fase gaseosa durante toda la explotacién y no produce hidrocarburo liquido en superficie. El gas himedo también permanece a la fase gaseosa en el yacimiento, pero puede formar hidrocarburo liquido en superficie El gas condensado constituye una fase gaseosa en las condiciones iniciales, antes de ser producido. Sin embargo, al disminuir la presién del reservorio presenta un compartimiento anormal: la condensacién retrégrada, que forma un petréleo liquido liviano 2.2.3 Propiedades de los gases Un gas se comporta como ideal, cuando pueden despreciarse los volmenes ocupados por sus moléculas y las atracciones intermoleculares (BIDNER, 1997) CUADRO 2.1: Valores de la constante universal de los gases Valores de la constante universal de los gases Moles |Presién |Volumen | Temperatura R Ibm __| psi 3 [eR 10,73 psi.ft3/bm. °R Ibm atm £3 oR 0,729 atm.f3/bm.2R Kg Pa m3 °K 8312 Pa.m3/kg.k Kg atm m3 °K 82,05*10%-3_atm.m3/kg.k Fuentez(BIDNER, 1997) En el Cuadro 2.1 podemos observar los valores universales de los gases como ser: temperatura, volumen, moles y presion 2.2.3.1 Gas Natural El gas natural es una mezcla de hidrocarburos con un propésito energético, su composicién no aparece Unicamente los hidrocarburos si no también las impurezas, como el agua, didxido de carbono y el sulfuro de hidrogeno. Adicionalmente, el personal que trabaja en este tipo de operaciones debe vigilar la presencia de arena, que produce la erosién. Las parafinas y los asfaltenos se depositan y crean 19 problemas. Cuando el agua esta en forma liquida y en presencia de sulfuro de hidrdgeno (H28), forma acidos que corroen las instalaciones (MARTINEZ, 1998). CUADRO 2.2: Calculo de la temperatura y presién pseudocritica del gas natural Calculo de la temperatura y presién pseudocritica de un gas natural Fraccién | Peso Temperatura Presion Componentes | molar molecular | critica yiTci_| critica | yiPei yi Mi Tei, °R °R___| Pci, psia | psia cH4 0.827 16 344| 284 673| 557 c2H4 0.085 | 30.1 550 47 709| 60 c3H8 0.047 | 44.4 666 31 ei7| 29 i-caHt0 0.009 | 58.1 735 7 529 5 n-C4H10 0.015 | 58.1 765, 11 551 8 C5H12 0.006 | 72.1 829 5 482 3 n-C5H12 0.004 | 72.4 845 3 485 2 Cé+ 0.007 | 86.2 914 6 437 3 (*) considerando propiedades del hetano Tpe = 349 Ppc = 687, Fuente: (BIDNER, 1997) Por eso para la mezcla de hidrocarburo, las constantes pseudocriticas se correlacionan con el peso molecular y consecuentemente con la densidad del gas. 2.2.3.2 Gas Condensado Algunas mezclas de hidrocarburo se presentan en la naturaleza en condiciones de temperatura y presién situadas por encima del punto critico. Se clasifica como gas condensado y presenta un comportamiento de fases anormal. Cuando la presién disminuye, en vez de expandirse 0 vaporizarse, tienden a condensarse. (BIDNER 1997) La produccién de gas condensado puede considerarse una fase intermedia entre petréleo y gas. Los yacimientos petroliferos tienen un contenido de gas disuelto que varia desde cero a unos pocos miles de pies cibicos de gas a condiciones normales; por consiguiente una pequefia cantidad de hidrocarburo liquido se obtiene en los separadores en superficie. 20 Pueden definirse los yacimientos de condensado de gas como aquellos que producen liquidos de color palido o incoloro, con gravedades por encima de 45° API y razones de gas — petréleo en el intervalo 5000 a 100.000 PCS/bI (HAWKINS, 1968). 2.2.3.3 Gas Himedo Son aquellos yacimientos que su temperatura inicial excede a la temperatura cricondentermica y estan formados por hidrocarburos livianos a intermedios, estos no se condensan en el reservorio pero si lo hacen en superficie, en el separador como consecuencia de la disminucién en la energia cinética de las moléculas de gas mas pesadas, originando un aumento en las fuerzas de atraccién transformandose parte de este gas en liquido (BIRNER, 1997). 2.2.3.4 Gas Seco Son aquellos yacimientos cuya temperatura inicial excede a la cricondentermica y estan constituidos mayormente por metano, con rastros de hidrocarburos superiores, que en superficie no condensan. Debido a la alta energia cinética de las moléculas y a su baja atraccién, no aleanzan la forma de liquidos a la presién y temperatura del tanque de almacén esta representada por el punto (BIRNER, 1997). 21 2.3 ESTUDIO DE LA FORMACION HUAMAMPAMPA 2.3.1 Estratigrafia Secuencial de las formaciones de Silurico- Devonico en un area exploratoria de la faja Sub-Andina, Bolivia Las arcillitas de la formacién Los Monos representa la roca madre y sello en el area; para la formacién Huamampampa subyacente que constituye el reservorio principal. El estudio realizado para las formaciones del intervalo Sillirico- Devénico mediante el analisis de la estratigraffa secuencial, ha brindado datos importantes como disminuir la incertidumbre exploratoria de la principal roca reservorio, como lo es la Formacién Huamampampa. En el Area de estudio, fueron pocos los pozos que lograron atravesar completamente la Formacién Huamampampa, que es considerada el reservorio principal del Subandino Sur. 2.3.2 Devénico La sedimentacion del Silurico y Devénico esta organizada en tres superciclos, cada una comienza con una formacién arcillosa y termina con alternancia de arenisca y arcillitas: Superciclo Cinco Piachos con las formaciones Kirusillas, Tarabuco, Chululuyoj y Santa Rosa; Wenlockiano — Praquiano Temprano Superciclo Las Pavas con las formaciones Icla y Huamampampa; praguino Temprano — Givetiano Temprano. ‘Superciclo Aguarague con las formaciones los Monos e Iquire; Givetiano Temprano Frasniano. En lo que respecta al sello, dentro de la columna litolégica general se tienen varias formaciones lutiticas que cumplen con esta condicién. Como la principal tenemos a la formacién Los Monos que suprayace al reservorio Huamampampa. Lo expuesto, nos demuestra que las estructuras ubicadas dentro del area de influencia tienen alto potencial hidrocarburo, comprobado por la produccién actual de gas y condensado de los megos campos San Alberto, Sabalo, Margarita y otros campos menores. Sin 22 embargo, es importante, la exhaustiva evaluacién de los prospectos para que la perforacién tenga éxito y permita descubierto de nuevos campos. Observando panordmicamente el Sub-andino Sur, se puede apreciar una serie de serrantas orientadas Norte-Sur, que constituyen lineamientos estructurales principales, en los cuales se desarrollan numerosas culminaciones individuales, que podrian llegar a ser estructuras potenciales. (RAMIREZ, 2005). Piso estructural Superior ACA Piso estructural ‘eTACINENT Intermedio Piso estructural source nocx Inferior FIGURA 2.1: Columna litolégica Fuente: (Ramirez 2005) En la FIGURA 2.2 se puede observar la columna litolgica de la sedimentacién del Devénico y las formaciones que pertenecen. 2.3.2.1 Estructura del reservorio EI campo Margarita produce de reservorio Huamampampa (reservorio de devénico) de tres arenas distintas. Los reservorios del devénico de sur-este de Bolivia y nor- este argentino se caracteriza por su complejidad, en donde las fuerzas de 23 compresién aplicadas durante el Terciario y el Mesozoico resultaron ser la constructora de la cordillera de los Andes; de causar el plegamiento y fallamiento de formaciones pronunciados que son conocides como la faja Sub Andina. Los estratos sedimentarios en los anticlinales, incluyen a las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, presente como reservorios potenciales de hidrocarburos, que estan moderadamente plegados a lo largo de los bloques levantados de las multiples fallas. El sello reservorio es provisto por la formacién Los Monos, la cual esta constituida mayormente de lutitas. Las fuerzas tecténicas aplicadas en la formacién, han dado como resultado la presencia de multiples estratos fallados que se encuentran amontonados en una parte de la estructura. Se ha identificado la presencia de gas condensado en niveles arenoso Huamampampa (H1) y Huamampampa (H2). Sub andino Central Sur de la formacién Huamampampa. Mapa de arena gruesa no restaurado FIGURA 2.2: Mapa isépaco del reservorio Huamampampa Fuente: (Repsol YPF 2008) Desde el punto de vista de produccién de gas y condensado, los reservorios principales en el Subandino sur, son las formaciones Santa Rosa, Icla y 24 Huamampampa, siendo esta ultima la mayor productora en los mega campos de Margarita Sabalo y San Alberto, 2.3.2.2 Descripcién Geolégica del Reservorio. Como se menciono anteriormente, el campo Margarita produce de la formacién Huamampampa, que es un reservorio del Devénico, litolgicamente conformado por areniscas de grano medio a fino, de color gris olivo a gris oscuro, micaceas, duras, compactas, con algunos niveles de bioturbacion, estratificadas en bancos de 2 — 4 metros de espesor. Se intercalan con niveles de limolitas, que coresponde con lutitas del mismo color, que corresponde a una secuencia de plataforma marina y delta programarte (REPSOL YPF 2008) FIGURA 2.3: Modelo de estructuras Fuente: (Repsol YPF 2008) En la FIGURA 2.3 se puede observar que el pozo Margarita X-4 se encuentra ubicado en la formacién Huamampampa en la arena Huamampampa 1. Las caracteristicas geolégicas de! campo se describen como complejas, debido a la naturaleza del reservorio de donde produce, que fue depositada durante el devénico bajo un medio ambiente marino — deltaico. El espesor de los paquetes de arenisca en el reservorio es considerado casi constante (estudio sismico presentan 25 aproximadamente 180 metros de espesor promedio de cada arena). El reservorio presenta una variedad de fésiles como por ejemplo; el palinomorfo Evita Somieri que se encuentra presente en los recortes que se obtuvieron durante la perforacién, contribuyendo al andlisis petrofisico y la correlacién entre pozos, porque este palinomorfo se presenta en algunas arenas mientras que en otras no. 2.3.2.3 Caracterizacién de las Fracturas Durante el proceso de Diagénesis, el sistema de porosidad primaria fue practicamente destruida por las fuerzas tecténicas. Subsecuentemente en el plegamiento de los estratos durante la orogénesis andina se desarrollo un sistema extenso de porosidad secundaria, compuesto principalmente por fracturas y micro fracturas. Se describen algunas conclusiones de estudio especificos realizados, concemientes a la distribuci6n de fracturas en el reservorio Huamampampa a) Los estudios y afloramiento acerca de las fracturas y fallas en la formacién Huamampampa, claramente indica lo siguiente: * Las fracturas principales cruzan todo el reservorio. * Las fracturas pequefias han sido descartadas por la presencia de cuerpos de lutitas y otras fracturas mayores * La fracturacién es mas intensa en la cresta del reservorio + La fracturacién es menos intensa en los flancos del reservorio + La fracturacién es disminuida en aéreas reducidas como en curvatura * Los paquetes de arena mas gruesos, son menos fracturados que los paquetes mas delgados plegados en forma cruzada (REPSOL YPF 2006) 2.3.2.4 Estratigrafia Las dos areniscas del reservorio Huamampampa, han sido di cada una, en un ciclo entero de deposicién de sedimentacién como los andlisis de registros eléctricos realizados a) Arenisca Superior Los registros eléctricos indican que esta compuesta por arenisca limpia, que tiene buena permeabilidad vertical y fracturas que permiten la comunicacién con otros ididas en tres estratos cuerpos de areniscas a través de lutitas. b) Arenisca Intermedia 26 Los registros sugieren que esta compuesta por arenisca limpia, la parte superior de la arenisca puede eventualmente estar sujeta a inundarse con agua en caso de que el acuifero se active por su buena permeabilidad. ©) Arenisca Inferior Este cuerpo aparenta ser mucho mds sucia que las otras dos areniscas. Los nuicleos analizados indican que esta compuesta por areniscas micdceas, limpias separadas por delgadas de lutitas plegadas. 2.3.3 Formacién Huamampampa La Formacién Huamampampa, se compone de un paquete sedimentario de unos 350 a 400 metros de espesor, donde se intercalan cuerpos de areniscas cuarciticas de grano fino de buena seleccién y limolitas grises compactas. Segin Di Marco (2005), se depositan en forma concordante y transicional sobre la Formacién Icla. La describe como areniscas fosiliferas, de grano fino a medio, localmente onduladas con estratificacién cruzada, de color gris verdoso que representa la continuacisn del sistema de alto nivel, en la parte superior de la formacién Icla. Se ubica un hiato, entre la Formacién Icla y la formacién Huamampampa que representa el Eifeliano Temprano; el cambio brusco observando en los pozos entre las dos formaciones podria marca este evento. Los registros de los pozos Q y N nos confirman estas observaciones; en el pozo Q, en el tope la Formacién Icla se determina una capa homogénea, muy arcillosa de un espesor de cien metros. La base de la formacién Huamampampa esta representada por 40m de areniscas limpias, con un contacto brusco entre las dos que marca una superficie de erosién. En el pozo N, la transicién es mas progresiva, el volumen de las arcillas disminuye progresivamente hacia arriba, pero el cambio entre las dos formaciones esta bien marcada por la aparicién de cerca 60 m de areniscas limpias a la base de la Formacion Huamampampa a 4070 metros de profundidad. La formacién Huamampampa esta constituida de cinco secuencias de tercer orden en el pozo Q, que comienzan con un intervalo arcilloso, el volumen de las arenas aumenta progresivamente hacia arriba. Los limites de las secuencias comesponden a los marcadores HUA-B a HUA-F. Sus espesores varian entre 60 y 120 m (LAYA, 2006). 27 Pareceria posible que la formacién Huamampampa incluya dos ciclos sedimentarios, la primera perteneciendo a los depésitos de bajo nivel con las secuencias grano creciente de su base y el segundo el intervalo transgresivo de la formacién Los Monos, con aumento progresivo del volumen de las arcillas. La Formacién Huamampampa esta divida en dos partes, Huamampampa (H1) y Huamampampa (H2), por que en la misma formacién se encuentran las reservas de gas y condensado, en el cual se realizaron los estudios respectivos y se llego a la conclusién, que estas dos reservas se encuentran en la misma formacién. En Huamampampa (H1) se encuentran las reservas de gas y en Huamampampa (H2) se encuentra la reserva de condensado. 28 2.4 TIPOS DE VALVULAS Y ACCESORIOS EN SISTEMA DE TUBERIA 2.4.1 Valvulas La variedad de disefio de valvulas dificulta una clasificacién completa. Si las valvulas se clasifican segin su resistencia que ofrece al flujo, como las valvulas de compuerta, bola, macho y de mariposa, pertenecen al grupo de baja resistencia; las que tiene un cambio en la direccién del flujo, como las valvulas de alta resistencia. 2.4.1.1 Valvula de seccionamiento Los ductos deben considerar valvulas de seccionamiento para limitar el riesgo y dafio por rotura del ducto, las cuales deben proporcionar un sello seguro en ambos extremos, independientes de la presién de la linea; asi como facilitar el mantenimiento del sistema. Dichas valvulas se deben instalar en lugares de facil acceso y protegerias de dafios 0 alteraciones. Asi mismo, se debe considerar una infraestructura para su facil operacidn. La localizaci6n de las valvulas se hara preferentemente en los lugares que por necesidad de operacién sea conveniente instalarse com a) En cada conexién ramal al ducto principal, de manera que su ubicacién sea lo més cercano a esta b) Antes y después de cruces con rios, lagos 0 lagunas conforme al estudio de riesgo. c) Antes y después del cruce de fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano d) En caso de ductos de condicién de liquidos con pendientes pronunciadas (ascendentes 0 descendentes), y cerca de centros de poblacién, debe prevenirse el desalojo de! contenido del ducto en caso de fuga, considerando la instalacion de valvulas de retencién antes de las valvula de seccionamiento mas proxima corriente arriba o también instalar un mayor nimero de valvlas de 29 seccionamiento accionadas por actuador para una rapida operacién. En cualquier caso, la ubicacién de las valvulas debe considerar la seguridad publica y no rebasar con la carga hidrostatica, la presién interna de disefio de la tuberia y la capacidad de presién de los componentes del ducto. Asimismo, de optarse por la instalacién de valvulas de retencién, deben considerarse los arreglos necesarios que permitan las corridas de diablos tanto de limpieza como instrumentados de Ultima generacién. 2.4.1.2 Valvula Check (Retencién) Como su nombre Io indica, permite el paso de fluido en una sola direccién, sefialada en el cuerpo con una flecha; y su funcién sera impedir el retorno en caso de una rotura de linea u otra situacién que provoque la disminucién de presién en la linea, por debajo de la que tiene el colector. Las fallas que se pudieran presentar pueden localizarse en el 0’ ring 0 el asiento de la chamela (CURSO SENDA1998). Valvula Chek (Retencién) ws ~~ TORNILLODE INSPECCION TAPAROSCADA O-RING MONTAJE CUERPO O-RING CLAPETA FIGURA 2.4: Valvula Check (Retencién) Fuente: Curso Senda Figura 2.4 muestra un tipo de valvula muy utilizado, que se puede encontrar de distintos modelos 2.4.1.3 Trampas de Diablos 30 Se deben colocar trampas de diablos segin se considere necesario para una eficiente operacién y mantenimiento del ducto. Se deben realizar andlisis de flexibilidad a las trampas de diablos, donde se determine el tipo de soporte y anclaje asi como su ubicacién. Todas las trampas de diablo deben quedar con anclajes y soportes adecuados para evitar que se transmitan esfuerzos originados por la expansién y contraccién de la tuberia, a las instalaciones y equipos conectados. También se debe construir cabezales colectores independientes donde se interconectaran las lineas de desfogue provenientes de las trampas con valvulas de bloqueo (compuertas) y de retencién (chek), el gas debe desplazarse de! cabezal colector a un venteo, a un sistema cerrado o de manera independiente al quemador de fosa de la instalacién, en ambos casos se debe considerar la infraestructura existente, (PEMEX1999) 2.4.2 Accesorios Los acoplamientos 0 accesorios para conexién se clasifican en: de derivacién, reduccién, ampliacién y desviacién. Los accesorios como tres cruces, codos con salida lateral, pueden agruparse como accesorios de derivacién. Los conectores de reduccién 0 ampliacién son aquellos que cambian la superficie de paso del fluido. En estas clase estan las reducciones y los manguitos, los accesorios de desvid, curvas, codos, curvas en U son los que cambian la direccién del fluido. Se pueden combinar algunos de los accesorios de la clasificacién general antes mencionada. (CRANE1998) Estos accesorios y valvulas son muy importantes describirlas, para la conexién en la cual se va a realizar del pozo Huacaya hacia la planta Margarita, la ampliacin de los accesorios que se van a realizar del pozo Huacaya X1 hacia el pozo Margarita X4, realizando una ampliacién del diémetro del tendido de la tuberia hacia un colector para mandar el fluido hacia la planta Margarita. 31 2.5 PROCESO DE LA PLANTA MARGARITA 2.5.1 Descripcién del Proceso Las lineas de produccién de los pozo MGR-X1, MGR-X3 y MGR-4 llegan a un colector en campo (Infield Header), de cual sale solamente una linea de produccién hacia la planta. El fluido llega al manifold en planta de 10" a una presién entre 1200 a 1500 psig, esto depende del volumen de gas que se est procesando, con una temperatura 150°F. Dos valvulas automaticas control de presion (PV-V101 AB) reducen la presién de llegada a la presidn a 1000 Psig (presién de planta), estas valvulas trabajan en paralelo una es de 4” la PV-101A y de 3" la PV-101B lo que debe garantizar el rango de presién especificado (1500 a 1000 Psig). Luego pasa por un sistema de enfriamiento primario, compuesto por tres aero-enfriadores (AC- 101 A/B/C). El fluido sale a una temperatura de 92-95°F. Luego pasa al Slug- Catcher, que es un sistema de tuberias en el que gas y liquido son acumulados y separados en una primera instancia, La fase liquida del Slug Catcher fluye al separador de flasheo de condensando (V- 102) y la fase gaseosa desde la cabecera del Slug catcher hacia el separador de alta presin HP V-101 donde los liquidos adicionales son separados del gas. 2.5.2 Ingreso, separacién y tratamiento del gas 2.5.2.1 Slug Catcher de Entrada SC-101 MANIFOLD a Pv-ViOl AB sc-101 Fhyjo deed INFIELD. SLUG CATCHER v-102 FIGURA 2.5: Sistema de recoleccién de la planta Margarita Elaboracion Propia 2.5.2.2 Enfriador de entrada de Condesado Gas/Gas (AC-101) FIGURA 2.6: Enfriador de entrada de condensado Gas/Gas Elaboractn Propia El enfriador de entrada es un intercambiador de calor Gas/Gas enfriado por aire, el cual enfria el gas de la entrada aproximadamente 92-100°F. El enfriador tiene tres motores, cada uno de los equipos con alta de vibracién el cual es monitoreado en los paneles de control (DCS). Indicadores de temperatura locales estin montados en la entrada y salida del enfriador. Aunque el estado de los motores no era indicado en los P&ID esta indicado en los paneles DCS. EI sistema consta con tres enfriadores A/B/C. El enfriador A es un cooler variable quiere decir que se puede regular a una determina velocidad. Los enfriadores BIC son fijos quiere decir que no se puede modificar la velocidad (REPSOL YPF 2008). 252.3 Slug Catcher (SC- 101) FIGURA 2.7: Slug Catcher Elaboracion propia EI Slug Catcher de entrada es un sistema de tuberias (arpa) y consta de 4 segmentos de tuberia de 16”. Las tuberias multiples son algunas veces llamadas dedos. El depurador funciona como un dispositive de separador de Vapor/Liquido y como un dispositive para amortiguar las variaciones de flujo causado por el babeadb. Los volimenes de liquido de babaza son dificiles de determinar, en parte porque hay menos de cuatro mecanismos identificables para la generacién de babaza. La babaza se puede formar como el resultado de formaciones de olas interfaz gas-liquido en un flujo estratificado. Cuando las olas de liquido son suficientemente grandes como para cubrir el diémetro del tubo, el flujo estratificado se rompe y se forman la babaza también se puede formar como un resultado de cambios de terreno, cambios en el rango de la entrada del flujo y tuberia. Para dimensionar el depurador, el tiempo de duracién de las babazas de entrada debe ser determinado. El depurador tiene dos camaras. La primera cdmara es para la separacién de vapor-liquido y ningun nivel liquido es mantenido en esta cdmara. La segunda cémara esta dedicada a mantener los liquidos separados. La salida de vapor de las tuberias multiples es almacenada en una cabecera, y le vapor luego fluye hacia el separador de produccién H.P V-101. Los liquidos son almacenados de forma similar en una cabecera y el nivel de liquido es controlada por LIC-SC101 en el cual tiene una alarma de alto y bajo nivel que producira el paro de la planta si el set point es alcanzado (REPSOL YPF 2008) 34 1,000 psi, 85 °F Gas desde a1 SLUG CATCHER A sistema de Deshidatacion V-10S i SEPARADOR 7 pemierten vio. vi) st conden de FILTRO odemade de ‘COALESCENTE Shug Catcher Le, Purga de compreeeres K-1D1, K-102 AB. Gasolina del E-105 Conlescedor de —____y ‘Al Compeesor K-10 ey 2a Ets ‘A sistema de eabizacion > 4760 BPD A Fare de Base Alapieta APL — DIAGRAMA DE AREA DE SEPARACION SISTEMA DEW POINT. 2.5.2.4 Separador de Produccién (V-101) FIGURA 2.8: Separador de produccién V-101 Elaboractin propia El gas proveniente de la cabecera del Slug Catcher ingresa la separador V-101, que es un separador bifasico, donde los liquidos son separados. El nivel de liquido es controlado por la valvula automatica LIC-V01, la fase liquida fluye al separador de baja (Flash) V-102. El gas sale de separador e ingresa la filtro coalescedor V-104, El separador tiene una presién de trabajo de 1000 psig, esta protegido de sobre presién por dos valvula de seguridad PSV-V101 A/B. Ademas tiene un lazo de control automatico PIC-V101 que acciona la valvula LV-V101 en caso que la presién supere el Set Point de trabajo del separador. 5.3.1 Filtro Coalescente de Entrada (V-104) El filtro coalescente de entrada recibe gas de entrada del separador de produccién HP. y recicla gas del compresor de reciclo. El filtro coalescente de entrada filtra particulas sélidas en la corriente del gas pero su propésito primario es quitar niebla liquida de hidrocarburo asi minimizando la contaminacién del TEG en la torre contactora (y la espuma resultant), Un sefializador local de presién diferencial del filtro coalescente (PDI-V104) esta ubicado en el dispositive para monitorear la limpieza de los cartuchos cuando la presién diferencial alcanza a los 10 psi los cartuchos deben ser reemplazados. El filtro coalescente no deberia ser by paseado por mas tiempo que el necesario, ya que esto causara la contaminacién del trietilenglicol (TEG) en la torre contactora. El nivel del liquido en el filtro est& controtado por la vélvula automatica LV-V104 es devuelto al separador de flasheo de condensado V-102. El filtro esta protegido por de la sobre presion por la valvula PSV-V104 la cual esta ajustada abrir a 1210 psi (REPSOL YPF 2008). Luego el gas pasa a la torre contactora de glicol V-105 para la deshidratacién con el trietilenglicol 36 FIGURA 2.12: Filtro coalescente Elaboracién propia 2.5.3.2 Torre contactora del TEG (V-105) La funcién de la contactora es la deshidratacion del gas para evitar la formacion de hidratos en el sistema frio al disminuir el contenido de agua a parametros requeridos para su transporte. La torre contactora tiene un indicador de presién diferencial (PDI- 105) el cual monitorea por el panel de control (DCS). Un incremento en la presién diferencial es generalmente una indicacién de problemas internos de la columna tales como espuma de anegacién. El dispositivo esta protegido por sobre presién por la valvula (PSV-V105). La temperatura de gas de entrada de la torre se monitorea por medio de TI-V105. La sefial de este TI es alimentada al TDIC- 508 el cual también monitorea TI-508 la temperatura de salida del enfriador de glicol. EI nivel de la contactora se controla por el lazo de control LIC-V105, el cual opera la valvula LV-V105. LIC-V105 tiene alarmas de bajo y alto nivel de liquido, en caso de que le nivel de liquido continue aumentando por encima del seteo se activara el switch LSHH-V105 resultando en el paro de la bomba de circulacién de glicol. Una vez dehidratado el gas fluye al intercambiador gas/gas E-103. FIGURA 2.13: Torre contactora V-105 Elaboracién propia 37 2.5.3.3 Intercambiador Gas/Gas (E-103) El intercambiador Gas/Gas enfria el gas deshidratado de la temperatura de la torre a medida que el gas residual del separador {rid (V-108) es recalentado. La temperatura de la carcaza y el lado del tubo son monitoreados por la sala de control (OCS). La presién diferencial es monitoreada por un indicador de presién diferencial del intercambiador (PDI-E103) (REPSOL YPF 2008) La caida normal de presién a través del sector frié de la planta es aproximadamente 18 psi. El set point de la alarma de la presién es de 40 psi. Si la calda de presién aumenta hasta el set point entonces la alarma anunciara. Esto generalmente es una indicacion de un problema en el sistema de deshidratacion, el cual resulta en formacion de hidratos en los intercambiadores. El gas que sale del E-103 ingresa al Chiller E-104. FIGURA 2.14: Intercambiador Gas/Gas E-103 Elaboracion propia 2.5.3.4 Chiller de gas (E-104) El gas de entrada sale del intercambiador Gas/Gas E-103 y fluye asi el Chiller, donde es enfriado utilizando refrigeracion con propano. El gas de entrada entra al tubo lateral del Chiller, y el propano reftigerante entra a la carcaza. La temperatura de salida de lado de la carcaza, son monitoreados por la sala de control (DCS). La temperatura de salida tiene una alarma de alta temperatura dicha temperatura es detectada y controlada por el por la sala de control. Luego la corriente bifasica (gas + liquido) existente en el E-103 pasa al separador frfo V-106. 38 2.5.3.5 Separador Frid V-106 Es un separador vertical bifasico que tiene la finalidad de separar la fase liquida resultante de la condensacién en el Chiller y el gas. El gas seco vuelve al intercambiador gas/gas E-103 de donde sale a la succién de los compresores de venta K-102 A/B y el liquido fluye al separador flash V-102. El nivel de liquido de separador frid (V-106) esta controtado por LIC-V106 que acciona la valvula automatica LV-V106. En caso que el nivel de liquido supere el nivel de seteo en LIC-V106 se activara el switch de alto nivel LAHH-V106 ocasionando paro parcial de planta, La temperatura del separador V-106 es monitoreada por TI-V106 el cual esta equipado con alarmas de alta y baja temperatura (Normas intemacionales y normativas interas de la empresa conductora el gas y los hidrocarburos se deben entregar con ciertas especificaciones (REPSOL YPF 2008). * Punto de rocié Gas Venta 32°F 640 psi * Contenido de agua Gas Venta 7 (Ib./ MMSCF) Condici6n Limites * Gas Venta 1770 psig 120°F * Producto condensado 1400 psig 120°F Basicamente el proceso consiste en provocar la condensaci6én de todos los licuables de gas.) 3 FIGURA 2.15: Separador frio V-106 Eleboracién propia 40 NOTA: COLOCAR DIAGRAMA COMPLETO DEL SISTEMA DEW POINT a) Secciones de Separacion. a.1) Etapa Primaria: en esta etapa se dispersan los fluidos de entrada ayudando a su separacién en diferentes densidades. Los elementos que pueden intervenir pueden ser placas deflectoras, plato o difusor un distribuidor ciclénico. a.2) Etapa Secundaria: en esta etapa se retiene la espuma, se separan las gotas de liquido y se rectifica el flujo. Esta rectificacion se hace a través del coalescedor para los gases y a través del rompedor para la fase liquida. a.3) Etapa Aglutinadora: Esta es la etapa de salida del gas donde se le quita las, Ultimas y mas pequefias gotas de liquido por medio del extractor de niebla. a.4) Etapa Acumulacién de Liquidos: Aqui se retienen los liquidos por gravedad y se transporta a sus recintos de almacenamiento. 41 FIGURA 2.9: Etapas de la Separacién Fuente: (Martinez-2002) SISTEMA DE ESTABILIZACION DE CONDENSADO. Todos los Liquidos recuperador en planta son recibidos en el separador Flash V- 102 2.5.2.5 Separador de Flasheo de Condensado (V-102) EI separador de flasheo de condensado es un separador trifasico, recibe el liquido del: Slug Catcher SC-101, separador V-101, fitro coalescedor V-104, separador frié V-108, depuradores de succién de compresores de venta K-102 AVB, filtro coalescedor de la linea de descarga de compresores de venta V-107 y liquido del depurador de segunda etapa del compresor reciclo K-101. El agua separada en este dispositive se envia al dispositive desgasificador de agua V-703. El nivel de agua es controlado por LIC-V102A el cual tiene alarmas de alto y bajo nivel. El alimento a la torre estabilizacién es el condensado proveniente del separador de Flasheo V-102 De esta corriente se separa el 30% de la misma para alimentar al reflujo de cabeza (plato #1) y el 70% restante pasa por el intercambiador E-101 A/B antes de ingresar a la parte media de la torre (plato # 13). En esta etapa la entrada esta con un TVR 50 aproximadamente y una temperatura de 67°F. En este intercambiador liquido/liquido E-101, el flujo que ingresa se precalienta con el condensado estabilizado que sale de Rehervidor E-102, con una temperatura de 300°F. Entonces el alimento entra a la torre con una temperatura de 230°F y es regulado por una valvula controladora de nivel. El flujo proveniente de! Reboiler sale del intercambiador con una temperatura de 100°F y es enfriado aun més por el 42

You might also like