You are on page 1of 17

1

Eje 4

María Camila Martínez Lara

Anggie Lorena Medina Rodríguez

Paula Andrea Ramírez Valencia

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias Administrativas y Financieras

Administración de Empresas

Mayra Liliana Téllez Suarez

Octubre, 2021
2

Introducción

Los procesos administrativos cumplen con una función demasiado importante en las

empresas ya que con este es posible que todos los objetivos y metas planteadas sean alcanzadas

de una forma eficaz basándonos en los recursos con los que contamos como empresa también

nos ayuda a identificar las problemáticas y las fallas internas y externas que presentamos en

“Café gourmet La dulzura del amor” una pequeña empresa que se encarga de la producción de

alimentos como café como principal producto nos permite determinar las estrategias correctas

para que la ejecución de las tareas con más eficiencia.


3

Actividad

1. Enumere los objetivos de cada área funcional.

Objetivos:

 Mejorar la producción de los alimentos de pastelería implementando la mejor maquinaria

para una mejor calidad.

 Implementar estrategias de marketing donde se entregan bonos para el consumo de productos

de nuestra empresa a cambio de que los clientes entreguen ropa que no utilicen o reciclaje así

colaboramos con el medio ambiente y es una estrategia diferente para una mayor venta.

 Disminuir los costos en las producciones de café implementando productos de bajo costo

comercial, pero de alta calidad el cual podemos encontrar comprando productos a campesinos.

2. Defina las estrategias a utilizar en cada una de dichas áreas.

 Buscaremos empresas que estén comercializando maquinaria de alta calidad de segunda mano

que se encuentren en perfecto estado ya que estas tienen un menor costo para no sobrepasar el

dinero de la inversión y logrando así el objetivo planteado.

 Incursionamos en las redes sociales de mayor preferencia por las personas (Instagram,

Facebook, tiktok, Twitter) creando contenido de los productos que vendemos en nuestra

empresa e incentivando con encuestas, publicidad, etc. los bonos a cambio de llevar reciclaje

o ropa que no utilicen.

 Buscaremos proveedores campesinos que están empezando su emprendimiento buscando una

calidad mejor debido a su proceso y aun mejores precios también hablaremos con ellos

proponiendo publicad de sus productos en nuestra empresa debido al alto flujo de clientes

para que así ellos se beneficien y más personas se acerquen a comprar sus productos esto lo
4

haremos a cambio de mejores precios para nuestra empresa logrando así disminuir costos

hasta un 25%.

3. Enumere y explique tres técnicas de planeación que va a utilizar en la empresa.

 Flujograma: Este lo utilizaremos como base para proporcionar información clara y detallada

de los pasos a seguir.

 Diagrama de flujo: Éste será realizado para tener una analizar la forma de la producción de

los alimentos teniendo así una información clara con los procedimientos a seguir a la hora de

reparar algún producto.

 PERT (Evaluación de Programa y Técnica de Revisión): Con este proceso identificamos los

procesos y los tiempos determinados que necesitamos para realizar alguna preparación con

esto nos basaremos al momento de la entrega de nuestros productos brindar una atención de

alta calidad y de rapidez ya que uno de los principales problemas de las personas es el tiempo

con el PERT las personas irán a la fija con el tiempo justo de las preparaciones.

4. Diseñe el organigrama funcional de su grupo social.

Fuente: Propia
5

5. Desarrolle las actividades principales que va a desarrollar en cada área funcional.

Actividades a desarrollar en “Café gourmet La dulzura del amor” su estructura interna, por lo

que es necesario que creemos departamentos que trabajen alineados a los objetivos de la

organización.

Estos departamentos que conviven dentro de la empresa son las áreas funcionales, formadas

por equipos de empleados con habilidades y experiencia adaptados a cada uno para lograr una

buena estructura organizacional.

Ejemplo:

 Dirección General:

Gerente general es el propietario y el encargado de realizar todas las actividades de la

empresa, en cuanto a estrategias de ventas, Marketing, Publicidad del café y genera promociones

para incentivar a los clientes y posibles clientes. Responsables de las operaciones que lleva a

cabo la empresa y de su rentabilidad. Aseguran el buen funcionamiento y el clima organizacional

garantizando la eficiencia, productividad y desempeño general de esta.

 Planificación:

Estrategias, objetivos y plan de acción de la empresa.

Orientación: Guiar a los empleados de la empresa para cumplir objetivos y metas de

ventas.

Organización: Coordinar los recursos disponibles y fijar procedimientos y jerarquías,

para poner en práctica los planes de acción previamente diseñados.

Liderazgo: Impulsar a los empleados a cumplir metas, motivar y guiar para lograr

objetivos comunes.
6

Controlar: Evaluar si, durante el desarrollo, se están generando desajustes y adoptar

nuevas medidas, que permitan retomar las actividades correctas.

Administración y Recursos Humanos:

Es administrador se encarga de todo lo relacionado con el Recurso Humano y

Administrativo.

Reclutamiento: Selección y contratación de personal.

Gestión: Trámites y pagos de los sueldos, salarios y políticas de compensación a

empleados.

Fomentar: Buenas relaciones laborales y motivación de los empleados.

Trámites: Necesarios para llevar a cabo las actividades de la empresa.

Producción:

Chef, mesero, auxiliar de cocina, cajero.

Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo: Determinan la cantidad de

materia prima necesaria en cada etapa de producción.

Planificar la producción: Gestionar todas las tareas que se asignan a cada trabajador y

procesos para tener el producto listo dentro del plazo previsto.

Minimizar los costes de producción: Encontrar formas efectivas de reducir el coste de

producción para poder maximizar los beneficios de la empresa.

Innovar y mejorar: Detectar procesos mejorables y pensar innovaciones para minimizar

tiempo y costes. Para implementar estas mejoras, trabajan con las áreas de diseño y compras.

Asegurar la calidad del producto: Buscan posibles errores y fallos que puede haber en

las distintas fases de producción de un producto, llevando a cabo evaluaciones y controles de

estos procesos.
7

 Marketing

Vendedor de vitrinas: Es una pieza clave para la organización ya que se encarga de las

ventas y de gestionar la exhibición de los productos. También analizan la competencia, su

estrategia, público, ventajas, fortalezas y debilidades.

Planificar la estrategia: Es necesario crear una estrategia para alcanzar los objetivos de

la empresa y ejecutar el desarrollo de esta distribuyendo recursos, asignando tareas, coordinando

actividades y consumando acciones.

Promoción de ventas: Se trata de informar, a través de distintos canales, a los

consumidores sobre los productos o servicios de la compañía, animándonos a adquirirlos

mediante publicidad y promociones.

Nota. Adaptado de Areas funcionales de una empresa [Imagen], por Economipedia, 2020,

https://economipedia.com/definiciones/areas-funcionales-de-una-empresa.html
8

6. Cree un cuadro de distribución de actividades por cada área.

Cargo: Funciones:
Propietario  Planificación: Estrategias, objetivos y plan de acción de la empresa 
 Orientación: Guiar a los empleados de la empresa para cumplir objetivos y
metas de ventas.
 Organización: Coordinar los recursos disponibles y fijar procedimientos y
jerarquías, para poner en práctica los planes de acción previamente
diseñados.
 Liderazgo: Impulsar a los empleados a cumplir metas, motivar y guiar para
lograr objetivos comunes.
 Controlar: Evaluar si, durante el desarrollo, se están generando desajustes
y adoptar nuevas medidas, que permitan retomar las actividades correctas. 
Administrador  Reclutamiento: Selección y contratación de personal.
 Gestión: Trámites y pagos de los sueldos, salarios y políticas de
compensación a empleados.
 Fomentar: Buenas relaciones laborales y motivación de los empleados.
 Trámites: Necesarios para llevar a cabo las actividades de la empresa.
Cajera  Poseer conocimientos básicos de inglés.
Vendedor de  Tener conocimiento sobre mesa y bar
vitrina  Tener etiqueta y protocolo.
 Excelente presentación personal.
 Facilidad para aprender nuevos idiomas.
 Conocer, cumplir y promover las reglas del establecimiento.
 Tener sentido de pertenencia con el establecimiento.
 Portar el uniforme adecuadamente
Chef  Planificación del menú y elaboración de los platos. ...
 Gestionar el equipo y la distribución de tareas. ...
 Gestionar el tiempo de cocinado y preparación de los alimentos. ...
 Realizar tareas administrativas. ...
 Actualizar los menús y mantenerse al día en técnicas y tendencias
culinarias
Meseros  Darles la bienvenida a los clientes, guiarlos a sus mesas de ser necesario y
brindarles servicio una vez estén ubicados:
 Entregar y describir los menús y especiales del día, hacer recomendaciones
y dar respuesta a cualquier inquietud sobre lo platos o bebidas ofertadas.
 Dar recomendaciones sobre la carta y los productos
 Tomar nota de los pedidos de alimentos y bebidas y entregar la comanda en
la cocina para su preparación.
 Servir los alimentos y bebidas y velar por el disfrute de los clientes.
Auxiliar de  Pesar los alimentos.
Cocina
9

 Limpiar, picar o pelar la comida.


 Hacer salsas o aliños.
 Ayudar en la preparación de los platos.
 Limpiar y ordenar la cocina.
 Organización de los alimentos en el sitio adecuado.
 Seguimiento del stock.
 Gestionar el control de pedidos e informar al supervisor.

7. Diseñe el diagrama de proceso de su producto o servicio principal.

Nota. Adaptado de Diagrama de flujo del proceso del cacao [Imagen], por Sucden, s, f.

https://www.sucden.com/es/products-and-services/cocoa/process-flowchart/
10

8. Elabore la plantilla de personal requerida para toda la empresa acogiéndose de la información

recopilada hasta el momento.

Nombre del # De Área Área Área Área


Salario
Puesto Personas Administrativa Financiera Comercial Operativa
Administrador $3.000.000 1
Talento $1.900.000 1
Humano
Chef $1.540.000 1
Cajero $1.400.000 1
Vendedor $1.200.000 1
Vitrina
Mesero $1.000.000 1
Auxiliar $1.300.000 1
Cocina

9. En cuanto a la ejecución es importante que haga un listado de las técnicas de dirección que va

a utilizar para poder llevar a cabo todo lo planeado y organizado.

Dentro de las técnicas más importantes que se van a utilizar en el negocio son:

Técnicas de escucha:

Empatía entre compañeros.

Comunicación clara y concreta entre los empleados y jefes.

Tener una confianza fuerte con los jefes de acuerdo con una conversación activa para lograr

un grupo de trabajo unido.

Técnicas de comprensión:

Entender a los compañeros y apoyarlo en las decisiones tomadas para el trabajo.

Expresarse y respetar a cada uno de las personas en sus pensamientos y gestos.

Tolerancia entre compañeros de trabajo.

10. Enumere los programas de motivación que va a llevar a cabo en su grupo social.

 Actividades de capacitación: Teniendo en cuenta el cambiante mundo de la pastelería se

desea realizar programas de capacitación semestral fuera de las áreas del negocio para que los
11

empleados aprendan nuevas técnicas y darles un momento de relajación y dinamismo

cambiando de espacio.

 Actividades de integración: Aparte de las capacitaciones que desea hacer una salida de

integración cada 6 meses para así fortalecer la unión del grupo y con esto lograr un mejor

ambiente laboral, también se harán reuniones una vez al mes para compartir y las fechas

especiales como navidad, novenas y otras.

 Equilibrio de vida laboral y personal: Se guía a los empleados cumplir su horario de trabajo

y desconectarse de este en el momento que se acabe su horario laboral y así mismo respetar el

horario de trabajo.

 Premios en bonos: Premios en reconocimiento por cumplimiento de metas por ventas para las

personas las cuales tengan esta área.

11. Determine las características en cuanto a liderazgo, que va a requerir de su talento humano.

Se deben tener en cuenta varias características para las personas encargadas del área de

talento humano dentro de estos están:

 Pensamiento estratégico: En este se tiene en cuenta que las personas de esta área deben tener

claro para poder escoger de la mejor manera a los empleados los cuales van a trabajar en la

empresa.

 Curioso y ágil: Debe estar constantemente informados de los cambios en las tendencias y

detectar la que mejor se le acople a la empresa y con esto ser ágil al momento de

implementarlas y adaptarse a los nuevos procesos.

 Canal de comunicación: Debe estar abierto a tener una buena comunicación con los

empleados y poder dar conexión entre los mismos empleados y con los jefes.
12

 Visión de futuro: Fomentar una conexión entre la empresa y los posibles empleados, como

también tener previsto más opciones en el caso de que algún empleado sede de baja para así

dar resultados a la empresa sin hacer que pierda tiempo por la falta de empleado.

12. En este ejercicio académico, el proyecto se planteará lo más cercano posible a la realidad,

por ello, se requiere hacer estimaciones que permitan ejercitar lo que se requiere en cuanto al

control:

a. Utilice la gráfica de Gantt para determinar cuáles fueron los resultados de acuerdo a lo

planeado.

Fuente: Propia

Teniendo en cuenta el diagrama de Gantt se ha cumplido hasta el momento el cronograma

para empezar con el funcionamiento del negocio.

En el momento ya se tiene escogido y se ha hecho el papeleo para la renta del local ya se

realizaron las adecuaciones del local para colocar las decoraciones e instalación de equipos de
13

trabajo, se ha empezado con las entrevistas y selección del personal para empezar con la

contratación y capacitación.

Por el momento los socios del negocio han empezado con el funcionamiento del negocio

con una prueba piloto para tener claro que tan buena acogida puede llegar a tener el negocio y así

poder saber qué cambios o mejoras se le pueden hacer a los productos o conceptos del negocio.

b. Determine si se lograron las metas propuestas en cuanto a ventas (área comercial).

Teniendo en cuenta que se inició con una prueba piloto se ha visto que la proyección que

se tenía hecha para las primeras semanas de funcionamiento se han ido cumpliendo casi a un

80%, se ha verificado los productos los cuales tienen poca rotación y con esto se han hecho los

primeros ajustes para así poder ir cuadrando mejor la carta de productos y con esto lograr

cumplir las metas propuestas para los primeros 6 meses de funcionamiento del negocio.

c. En caso de no haber logrado lo planeado determine las causas.

Se ha verificado que los productos de mayor valor o que no sean tan comerciales son los

que menos rotación han tenido en el local por lo tanto se han pensado en dos diferentes

soluciones para poder lograr que estos tengan mayor rotación y evitar sacarlos del menú, una de

las opciones para que estos productos suban su rotación es generar un descuento en estos

productos para que las personas los quieran consumir, como también colocarlos de primeras en

las vitrinas para que las personas los vean y pregunten por ellos y la última opción es dar

muestras gratis de estos productos con menor tamaño para que los clientes los prueben y quieran

comprarlos.

Las opciones mostradas aún se están probando para así reconocer cuál de estas es la

mejor opción o si definitivamente el producto se debe sacar del menú.


14

d. Elabore el punto de equilibrio de su empresa.

Fuente: Propia

e. Elabore un modelo integral de gestión aplicado a su empresa y teniendo en cuenta lo sugerido

en el desarrollo temático.

Objetivos Tiempo de ejecución

Lograr enganchar clientes para lograr tener Los primeros seis meses desde la apertura
fidelización en los productos estrellas del del negocio.
negocio.
Empezar a mejorar los productos y Los primeros 3 años.
mantenerlos en rotación para seleccionar los
mejores.
Incrementar el volumen de clientes en un 50 Los primeros dos años.
% anual.
Permanecer en el mercado por la calidad de Durante los primeros 5 años.
los productos y la personalización.
Lograr generar nuevos puntos de venta nivel Lo próximos 10 años
nacional.

f. Cree los indicadores por medio de los cuales controlará su empresa.


15

Nombres Características Indicadores

Perspectiva del entorno Obtener buenos resultados y Genérica de la forma del


bueno objetivos se debe producto,
trabajar buscando un bien
común para la empresa.
Perspectiva de la competencia Integral, continua, Reformulando estrategias
acumulativa. en la aparición de nuevas
herramientas.
Perspectiva financiera Se consideran los Resultados de los
indicadores desde la impuestos.
contabilidad, finanzas,
donde se ve la situación
económica de la empresa.
Perspectiva del mercado La forma en que el cliente Satisfacción, fidelización
ve la empresa. de los clientes.
Perspectiva interna Se analizan los procesos Cronograma de
para obtener el rendimiento actividades.
en los tiempos programados.
Perspectiva intelectual Establecer la posibilidad de Nivel de calidad de la
relacionarse en la madera empresa.
financiera. Ventas por cada empleado.
Perspectiva social Preferencias y estadísticas Trabajo en grupo.
en el gusto o atributos de la
sociedad.
16

Conclusión

  Con este trabajo identificamos la importancia que tiene la Área funcionales de toda

organización, y Para las nuevas tendencias en administración no se trata solamente de un área

estratégica de las organizaciones. Es fundamental en todos los procesos y objetivos que tengan

los grupos sociales. El talento humano va a requerir entonces de algunas técnicas específicas que

permitan cumplir con las metas y objetivos de la organización, Es de suma importancia el grupo

de trabajo que conformen y que el personal tenga claro los cargos y responsabilidades para llegar

a un fin común, Las finanzas y el control administrativo juegan un papel muy importante para el

análisis de la compañía y para realizar un balance general.


17

Bibliografía

Portal especializado en temas de RRHH con más de 8000 artículos a la fecha. (18 de

octubre de 2014). Programas de motivación para empleados. Recuperado de

https://www.losrecursoshumanos.com/programas-de-motivacion-para-empleados/

Europapress. (2 de enero de 2018). Diez cualidades imprescindibles para un líder de

Recursos Humanos adaptado al mundo digital. Recuperado de

https://www.europapress.es/economia/noticia-diez-cualidades-imprescindibles-lider-recursos-

humanos-adaptado-mundo-digital-20171231102935.html

José Francisco Rojas Zerpa. (s.f.). Técnicas de planeación empresarial. Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-planeacion-empresarial/

Myriam Quiroa (07 de diciembre, 2020). Áreas funcionales de una empresa. Recuperado

de https://economipedia.com/definiciones/areas-funcionales-de-una-empresa.html

Sucden. (s, f). Diagrama de flujo del proceso. Recuperado de

https://www.sucden.com/es/products-and-services/cocoa/process-flowchart/

You might also like