CVSF05 - PUB205BFSP - AnexoTecnico V201809

You might also like

You are on page 1of 8
CICLO DE VIDA Y REINGENIERIA DE PROCESO | SISTEMAS DE INFORMACION ‘Anexo Técnico para Reporte de Informacion Codigo | CVSFOS @unsawo Muevorats Formato Version 1 REPORTE DE INFORMACION DE BENEFICIARIOS AL PROGRAMA DE SUBSIDIO AL APORTE EN PENSION VERSION 2018-09-06 La entidad Consorcio Colombia Mayor obligada a reportar definida en el presente anexo, debe enviar al Ministerio de Salud y Proteccién Social los archivos planos con la informacién de beneficiarios al programa de subsidio al aporte en pensidn. Para este anexo técnico se definen cuatro capitulos: 4. ESTRUCTURA Y ESPECIFICACION DE LOS ARCHIVOS. 2, CARACTERISTICAS DE LOS ARCHIVOS PLANOS. 3. PLATAFORMA PARA EL ENVIO DE ARCHIVOS. 4. PERIODO DE REPORTE Y PLAZO. 4. ESTRUCTURA Y ESPECIFICACION DE LOS ARCHIVOS a. Estructura y especificacién del nombre del archivo. El nombre de los archivos de Ia informacién de beneficiarios al programa de subsidio al aporte en pension debe ser enviada por el Consorcio Colombia Mayor, debe cumplir con el siguiente estandar: ‘Componente Valores delNombrede | — Permitidos 0 Descripcion tangs Requerido Archivo Formato i Modulo de | PUB \dentificador del médulo de informacion 3 SI informacion Ejemplo: PUB: Publicaciones para uso de PILA Tipo de Fuente 205 Fuente de la Informacion 3 si Ejemplo: 205: Fuente publicaciones PILA para operadores Tema de | BFSP Informacion de beneficiarios al 4 SI informacion programa de subsidio al aporte en ensién Fecha de Corte | AAAAMMDD Fecha de corte de la informacion B si reportada. Es el dia 27 del mes reportar. No se debe utilizar ningiin tipo de separador. Ejomple Fecha Valida: 20180427 Tipo | 5 Tipo de identificacion de la entidad 2 7 identificacion_de reportadora de la informacién. @& P CICLO DE VIDA Y REINGENIERIA DE PROCESO : Codigo | cvSsFos » ssn SISTEMAS DE INFORMACION ‘Anexo Técnico para Reporte de Formato ence Version | 01 ‘Componente Valores del Nombre de | —Permitidos 0 Descripcién pee Requerido Archivo Formato va ia entdad repontadora Nimero de ‘Numero de identificacion de la entidad identiicacion de que envia los archivos, de acuerdo con la entidad el tipo de identiicacién del campo repartadora anterior: = Numero de Nit sin incluir el digito de vefcacén para po de Soreone e663 Identificacén NI 2 si ‘Se debe usar el caracter CERO de rellen ala izquerda si es necesario para completar el tamafo del campo Ejemplo: 000900619858 Extension — del | txt Extension del archivo plano. 4 SI archivo. NOMBRE DEL ARCHIVO. [Tipo de Archivo Nombre de Archivo Longitud Reporte de informacion de beneficiarios al programa de subsiio | -PUBZ05BFSPAAAAMMDDNI000200619658.tt 8 al aporte en pension b. Contenido del archivo. A continuacién consideraciones para el contenido de los archivos: El archivo de la informacién de beneficiarios al programa de subsidio al aporte en pensién esta compuesto Por un nico registro de control (Registro Tipo 1) utilizado para identificar la entidad fuente de la informacién y varios tipos de registros de detalle numerados a partir del Registro Tipo 2_que contienen la informacion solicitada asi: Registro Deseripelén Reporte Tipo t Registro de control ‘Obiigatorio Tipo? Registro de detalle de beneficiarios al programa de Obiigatorio Lo ssubsidio al aporte en pension Cada registro esta conformado por campos, los cuales van separados por pipe (|) erade Verso 240 ceed 218 rovosonun| PROCESO CICLO DE VIDA Y REINGENIERIA DE SISTEMAS DE INFORMACION Codigo | CVSFOS Ounsnuo Nuevo Pals| Formato Anexo Técnico para Reporte de Informacién Version 01 b.1. REGISTRO TIPO 1 - REGISTRO DE CONTROL Es obligatorio. Es el primer registro que debe aparecer en los archivos que sean enviados. 33, 3g No. Nombre del Campo DEE a Valores Permitidos s & -e 36 é 0 |Tipo de registro 1 | N]1- valor que significa que el registro es de 3s control 1. | Tipo de Identificacion de la entidad 2 A |se debe especificar NI SI que reporta 2 | Numero de identificacion de la entidad 12 'N | Némero de identificacion de la entidad que St que reporta envia los archivos, se debe especificar 900619658 -Nimero de Nit sin incuirel digit de ‘verificacién para tipo de Identificacién NI. 3. | Fecha de corte reportada 10 F | En formato AAAA-MM-DD. Debe SI coresponder a la fecha de corte del periodo de informacion reportada. Ejemplo: Fecha Valida: 20180427 4 | Numero total de registros de detalle 10 N | Debe coresponder a la cantidad de’ SI ‘contenidos en el archivo registros tipo 2, contenidos en el archivo. & ey CICLO DE VIDA Y REINGENIERIADE | ¢, Z PROCESO | T''SISTEMAS DE INFORMACION | Cédigo | CVSFOS om NUEVO PAS| a oor nexo Técnico para Reporte de z Formato eee Version | 01 b.2 REGISTRO TIPO 2— REGISTRO DE DE! AL APORTE EN PENSION TALLE DE BENEFICIARIOS AL PROGRAMA DE SUBSIDIO Mediante el Registro Tipo 2, las entidades reportan el detalle de la informacién de beneficiarios al programa de subsidio al aporte en pension No. Nombre del Campo Campo Longitud Valores Permitidos Tipo lee Se 0 | Tipo de registro >] Maxima det Requerido z| 2: valor que significa que el registro es de detalle Q 1 [Consecutive de registro 3 z Numero consecutivo de registros ‘de detalle dentro del archivo Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de ‘en 1, hasta el final del archivo. Q| 2. | Tipo de documento de identificacion Los valores validos son: CC: Cedula de Ciudadania CE: Cedula de Extranjeria SI 3 [Numero de documento de identificacion 16 Numero de identificacién del beneficiario SI 4 [Tipo de Cotizante Los valores validos son: 4, Madre sustituta, 33. Beneficiario del Fondo de Solidaridad Pensional. 36. Concejal municipal o distrital no amparado con pdliza de salud beneficiario del Fondo de Solidaridad Pensional. SI 5 | Tarifa de aportes a pension Tarifa aportes pensiones Tarifa en formato DECIMAL(6.5), donde 6 es el numero maximo de cifras en total (incluyendo la parte decimal) y 5 es el ntimero de ciftas después del punto. Ejemplo: Tarifa Valida: 0.01600 SI Festade Veen: 2e2ccemte 16 CICLO DE VIDA Y REINGENIERIADE | co. PROCESO | “"'SisTEMAS DE INFORMACION | Cédigo | CVSFOS Orman MUEVOPAG| Corio past Formato | Ane Téeicopara Reporte de | Vein | op 2. CARACTERISTICAS DE LOS ARCHIVOS PLANOS Los archivos deben ser tipo texto y cumplir con las siguientes especificaciones técnicas a, Enel anexo técnico de los archivos, el tipo de dato, corresponde a los siguientes A-Alfanumérico N-Numérico. D-decimal F-Fecha T-Texto con caracteres especiales Todos los datos deben ser grabados como texto en archivos planos de formato ANSI, con extensién .txt c. Los nombres de archivos y los datos de los mismos deben ser grabados en letras MAYUSCULAS, sin caracteres especiales y sin tildes. d. El separador de campos debe ser pipe (|) y debe ser usado exclusivamente para este fin. Los campos que corresponden a descripciones no deben incluir el caracter especial pipe ((). €. Cuando dentro de un archivo de datos se definan campos que no son obligatorios y que no sean reportados, este campo no llevara ningtin valor, es decir debe ir vacio y reportarse en el archivo entre dos pipes, por ejemplo si entre el datot y el dato3, el dato? esta vacio se reportara asi: datot||dato3, Ninguin dato en el campo debe venir encerrado entre comillas ("") ni ningun otro caracter especial g. Los campos numéricos deben venir sin ningtin formato de valor ni separacién de miles. Para los campos que se permita valores decimales, se debe usar el punto como separador de decimales, h. Los campos de tipo fecha deben venir en formato AAAA-MM-DD incluido el cardcter guion, a excepcién de las fechas que hacen parte del nombre de los archivos i. Las longitudes de campos definidas en los registros de control y detalle de este anexo técnico se deben entender como el tamafio maximo del campo, es decir que los datos pueden tener una longitud menor al tamafio maximo j. Los valores registrados en los archivos planos no deben tener ninguna justificacién, por lo tanto no se les debe completar con ceros ni espacios. k. Tener en cuenta que cuando los cédigos traen CEROS, estos no pueden ser remplazados por la vocal ‘O' la cual es un cardcter diferente a cero. |. Los archivos planos no deben traer ningun caracter especial de fin de archivo ni de final de registro. Se utiliza el ENTER como fin de registro m. Los archivos deben estar firmados digitalmente. 3. PLATAFORMA PARA EL ENViO DE ARCHIVOS El Ministerio de Salud y Proteccién Social dispondra de la Plataforma de Intercambio de Informacién (PISIS) del Sistema Integral de Informacién de la Proteccién Social -SISPRO, para que las entidades reporten la informacion desde sus instalaciones. Si el reportante atin no tiene usuario debe solicitarlo previo registro de su entidad en el Sitio Web del SISPRO. Registrar entidad: hitp:/web sispro. gov coWebPublico/Entidades/ReaistrarEntidad aspx Registrar solicitud de usuario: http:/Aveb.sispro.gov.co/Sequridad/Cliente/Web/RegistroSolicitudes.aspx Ww Qe” Foorage Vein 248 dante 2016 CICLO DE VIDA REINGENIERIADE | cou, 5 PROCESO | | ““sISTEMAS DE INFORMACION Codigo, | CvEpN5 ® Nuevo pals Arex y Repoiied nexo Técnico para Reporte de 3 Formato ee Version | 01 Control de calidad de los datos. La Plataforma PISIS recibe los archives conformados segtin la estructura del presente Anexo Técnico determinado en este acto administrativo y realiza el proceso de validacién, asi: + Validacién de estructura: corresponde a la revisién de la estructura de los datos y se informa el estado de la recepcién al reportante. Sila validacién de estructura es exitosa se dispone en el FTP de cada operador Mesa de ayuda. Con el propésito de brindar ayuda técnica para el reporte de los archivos, transporte de datos y demas temas relacionados, el Ministerio de Salud y Proteccién Social tiene dispuesta una mesa de ayuda. Los datos de contacto se encuentran en e! siguiente enlace: hitp:/www. sispro.qov.co/recursosapp/Pages/Mesa_Ayuda.aspx Adicionalmente, se dispone de documentacién para el uso de la plataforma PISIS en el siguiente enlace: http: /web sispro.gov. coWebPublico/Soporte/F AQ/FAQ. aspx Tratamiento de la informa’ n. Las entidades que participen en el flujo y consolidacién de la informacién, seran responsables del cumplimiento del régimen de proteccién de datos y demas aspectos relacionados con el tratamiento de informacién, que le sea aplicable en el marco de la Ley Estatutaria 1681 de 2012, de la Ley 1712 de 2014, del capitulo 25 del Titulo 2 del Libro 2 de la parte 2 del Decreto 1074 del 2015, y las normas que las ‘modifiquen, reglamenten o sustituyan, en virtud de lo cual se hacen responsables de la privacidad, seguridad, confidencialidad y veracidad de la informacién suministrada y sobre los datos a los cuales tiene acceso ‘Seguridad de la informacion. Para garantizar la seguridad y veracidad de la informacién reportada, las entidades deben enviar los archivos firmados digitalmente, Io cual protege los archivos garantizando su_confidencialidad, integridad y no repudio. Para firmar digitalmente los archivos, se debe usar un certificado digital emitido por una entidad certificadora abierta aprobada por la entidad competente. & 4 Frotade Yemen 2ee dene ce 2016 CICLO DE VIDA Y REINGENIERIADE | (4 PROCESO | “""SISTEMAS DE INFORMACION Gédloo! | ‘Cyst es Formato | AnexoTéerico pars Reporte de | Version | 04 4, PERIODO DE REPORTE Y PLAZO La periodicidad del envio de informacién es mensual, la informacion se envia a mas tardar el dia 27 del mes que se reporta, Fecha de Corte de la Informacion a Plazo para enviar el archivo plano reportar Fecha de Corte Desde: Hasta: 2018-06-27 2018-06-10 | 2078-06-27 2018-07-27 2018-07-10 _|[ 2017-07-27 'Y asi sucesivamente: El dia 27 del mes a reportar Eldia 10 del | Eldia 27 del mes: mes. & ow

You might also like