You are on page 1of 3

Actividad Integradora 4

Un fenómeno natural

1. Analiza cada una de las fuentes de información que se presenta en la tabla y completa la
información que se solicita, en un documento de texto.

Titulo del ¿Qué tipo de ¿Qué se dice ¿Cuál es la ¿Qué tipo de Justifica tu
texto texto es? del tema? postura del ciencia se elección del
autor? aborda en el tipo de
tema? ciencia que
(Fáctica aborda el
natural, tema
fáctica social
o formal)
La ciencia Divulgación Nos explica No tiene Fáctica Se justifica
que precede científica como se opinión natural como ciencia
a la tormenta investigan, natural, nos
analizan, brinda
identifican y estudios
pronostican científicos
los huracanes
en la tierra y
el espacio.
Es que somos Literarios Nos habla de Nos narra Fáctica Se justifica
muy proves una familia una historia formal como ciencia
que pierde de una lógica
sus bienes a familia de abordando el
causa de una bajos tema de
inundación recursos que como
por culpa de perjudica un
la inundación fenómeno
perdieron un natural a una
futuro para comunidad
su hija. de bajos
recursos
¿Cómo se Divulgación Nos habla de No tiene, solo Fáctica Se justifica
forman los científica los ciclones nos da natural como ciencia
huracanes tropicales, información social ya que
como se de manera nos habla de
forman y sus científica los ciclones
categorías tropicales
15 Informativo Nos habla Nos Fáctica Se justifica
interesantes sobre las comparte natural como ciencia
curiosidades curiosidades información natural
que necesitas de los para conocer porque nos
saber sobre huracanes más a detalle informa a
los huracanes sobre los detalle sobré
huracanes los huracanes
Los desastres Periodístico Nos habla No tiene Fáctica social Se justifica
en sobre los opinión, solo como ciencia
perspectiva desastres nos explica el social. Nos
histórica naturales tema a través dice los
desde la de la historia fenómenos
época históricos-
prehispánica, sociales que
y estudios ha pasado
sobre los México desde
desastres la antigua
históricos Tenochtitlan

2. Indica si las cinco fuentes son confiables o no y por qué.


R=
 La fuente “la ciencia que precede a la tormenta” es confiable porque es la revista de la
UNAM ¿cómo ves?, nos presenta pruebas científicas.
 La fuente “es que somos muy pobres” es confiable ya que es del autor Juan Rulfo un
escritor reconocido mundialmente por su obra, y nos presenta una interpretación de
las perdidas materiales a causa de las inundaciones.
 La fuente “¿Cómo se forman los huracanes?, es confiable ya que viene de una página
de la NASA, y nos presenta información científica.
 La fuente “15 interesantes curiosidades que necesitas saber sobre los huracanes”, es
una fuente confiable ya que el texto cuenta con el nombre del escritor, a pesar de que
no es una revista tan conocida como las otras, nos brinda de información sustentable.
 La fuente “Los desastres en perspectiva histórica”, es confiable ya que viene de la
revista arqueología mexicana que es reconocida, y nos presenta datos históricos de los
desastres naturales a través de la historia de México.

3. Contesta la siguiente pregunta: los diferentes tipos de ciencias (fáctica natural, fáctica
social y formal) a pesar de tener diferentes objetes de estudio, ¿tienen algo en común?
Justifica tu respuesta.
R= Se interrelacionan en estudiar y analizar, apoyando la lógica con base en
procedimientos y métodos que sintetizan el conocimiento empírico con el conocimiento
formal.

4. En función de las lecturas realizada, elabora un texto de medio cuartilla donde respondas
a la pregunta: ¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas y huracanes en el
ecosistema?
R= El cambio climático afecta a los ecosistemas y se crean los desastres naturales como los
huracanes y tormentas, afectando a los seres vivos, no solo se pierden las cosas naturales
o los hogares, también se ven afectados los caminos, escuelas y trabajos, muchas veces se
pierde el sistema eléctrico quedando incomunicados.
Los huracanes arrasan todo lo que esta a su paso como árboles, animales, personas,
provocando contaminación por la descomposición que se da, se pierden especies de la
naturaleza y se destruyen ecosistemas, como cuando se desbordan los ríos y se mezclan
con el mar, también tenemos la destrucción de los arrecifes o derrames contaminando
ríos, lagos, mares etc.

You might also like