You are on page 1of 7

Expediente Nº. .

Especialista :
Motivo.: Solicito la Cesación de la Prisión
Preventiva.

AL JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE SULLANA

CARLOS LIZAMA MEDINA , abogado defensor de


don JOE RIKER MEJIA VALDEZ en la investigación
preparatoria que se aperturado en su contra por el
supuesto delito CONTRA EL PATRIMONIO EN LA
MODALIDAD de robo agravado, en agravio de
MARCOS JOSUE AVILA CALDERON, ante Usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO
Bajo los Principios Constitucionales del debido Proceso, Tutela Jurisdiccional, Derecho de
Defensa, y Presunción de Inocencia, reconocidos en los art. 139 inc. 3 y 14 y art. 2 inc. 24
literal e) de la Carta Magna; y conforme se aprecia de las diligencias y actuados procesales
de autos, los mismos que constituyen Nuevos actos de investigación, que cuestionan
seriamente los presupuesto que dieron origen al dictado liminar de la prisión preventiva,
es que recurro a usted solicitando la CESACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA y
declarándola fundada se SUSTITUya POR UNA MEDIDA DE COMPARECENCIA
CON RESTRICCIONES, toda vez que ya no se estaría justificando el mandato de
detención preventiva, en razón de haber desvanecido los presupuestos procesales que dieran
génesis al citado mandato judicial, conforme a los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: Que, de los actuados de la referencia se tiene que se le imputa mi defendido el


delito CONTRA EL PATRIMONIO , se aprecia que el día 11 de febrero del 2019 , el
agraviado ose EL AGRAVIADO , MARCO AVILA CALDERON , QUIEN ACUDE A
LA COMISARIA PNP DE SULLANA , en la que ha denunciado el delito de robo
agravado por parte de dos sujetos refiriendo dicho agraviado, que en dicha fecha a las 18:40
horas, en circunstancia que se encontraba a inmediaciones de la Av. Circunvalación, dos
sujetos le solicitan una carrera en su moto taxi, pidiéndole que los llevara a la Urbanización
Salaverry, siendo que una cuadra antes estando ya en su calle Félix Jaramillo (continuación
de la Circunvalación), le decían: “estaciónate”, y uno de los sujetos (que se encontraba
vestido con polo color guinda, de contextura gruesa, moreno)le pone un cuchillo a la altura
de su estómago, diciéndole: “ya perdiste concha tu madre, entrega todo lo que tienes o
mueres”, quitándole un canguro de lona de colores negro y rojo, el cual a su vez contenía:
un teléfono móvil marca SAMSUNG J1, con número de línea 997675904; la suma de
S/100.00 en efectivo, su DNI, las llaves de contacto de su vehículo, su tarjeta de propiedad
vehicular del mismo; luego de ello dichos sujetos emprendieron la huida, ingresando por la
calle Félix Jaramillo, lugar en el cual arrojaron el canguro del agraviado y al recogerlo no
han encontrado sus pertenencias que ha señalado, por lo que, con su moto el agraviado ha
seguido a dichos sujetos por la calle Manuel Arévalo, siguiendo el pasaje Par Vía, ahí en el
Pasaje Municipal observa que los imputados ingresaban por dicho pasaje siendo que
inmediatamente da la vuelta para no cruzárselos y pudo observar que dichos sujetos
ingresaron a una actividad yunza, y ante tal situación es que ha decidido acudir a poner su
denuncia a la comisaria PNP de S ULLANA, por lo cual efectivos de dicha dependencia
han acudido en la móvil policial hasta el lugar que este les ha indicado, siendo que, los
efectivos policiales al llegar al baile donde habían ingresado los imputados, deciden no
ingresar a dicha actividad y pedir refuerzos y cuando se estaban trasladando de retorno a la
altura de la calle Félix Jaramillo, el agraviado reconoce a los imputados quienes iban
caminando y eran seguidos sigilosamente por la movilidad policial produciéndose la
intervención.
Los sujetos al notar la presencia policial, trataron de darse a la fuga y opusieron tenaz
resistencia, logrando reducirlos y conducirlos hasta la dependencia policial, en la que
fueron identificados como: LUIS ALBERTO MARTINEZ CAICERO ( que se encontraba
vestido con polo color guinda, pantalones jeans color azul, zapatillas, a quien en su registro
personal se le encontró en su pantalón y la cintura: un cuchillo marca celika de
aproximadamente 30 cmt) y JOE RIKER MEJÍA VALDEZ (a quien en su registro personal
se le encontró un canguro de lona de colores negro y rojo, el cual a su vez contenía: un
teléfono móvil marca Samsung j1 color negro, dos DNI: uno a nombre del intervenido y
otro a nombre de Marcos Ávila Calderón, una tarjeta de identificación particular del
Vehículo menor de placa de rodaje 7684BP, las llaves de contacto de vehículo menor, una
billetera de cuerina color negro conteniendo una licencia de conducir a nombre de Joe
Riker Mejía Valdez, copia de tarjeta de vehículo menor de placa de 99475P).

SEGUNDO: Que, para efectos del mantener el dictado de una medida cautelar coercitiva
personal, que importe la restricción del Derecho constitucional de la libertad -reconocido y
positivisado en el artículo 2 Inc. 3 e inc. 24 de la Carta Magna -, es necesaria la
permanencia de los tres elementos sustanciales que dieron inicio a dicha decisión
jurisdiccional, es decir se deben mantenerse copulativamente los presupuestos
contemplados en el Artículo 268º del Código Procesa
l Penal, esto es: 1)Fundados y graves elementos de convicción, 2)Prognosis de la Pena; y
3)Peligro Procesal, que se resume en peligro de fuga y/o en peligro de obstaculización .
Por lo que, ante la falta de tan sólo uno de éstos los tres presupuesto devine desde ya en
arbitraria la detención preventiva liminarmente dictada; que sumado a ello en el caso de
autos la recurrida tiene por objeto desvirtuar 03 elementos del Mandato de Detención, es
decir la Prueba suficiente, el peligro Procesal, y/o el pronogsis de la pena dejando en claro
que ambas son o pueden ser concomitantes o excluyentes; ya que, como lo ha sostenido
este Tribunal en reiterada jurisprudencia, la detención judicial preventiva, como toda
medida cautelar, se encuentra sometida a la máxima rebus sic stantibus, pues su
permanencia o modificación estará siempre sujeta a la estabilidad o a los presupuestos
iniciales en virtud de los cuales se adoptó la medida, por lo que es posible que si estos
sufren modificación, la medida sea variada. (Exp. Nº 1609-2004-HC/TC; Huánuco-
Peter Toribio Alegría).
Bajo ese orden de ideas, debo desvirtuar lo siguiente:
a) Fundados elemento de convicción suficiente.- Que, a entender de la nueva norma
procesal, no sólo basta la existencia de elementos de prueba que revelen la comisión
de un ilícito penal, sino que a su vez y necesariamente se requiere que dichos
elementos estén vinculados a un presunto autor o partícipe de los mismos tal y
conforme se ha venido estableciendo en reiteradas sentencias del Supremo Intérprete
de la Constitución, esto el Tribunal Constitucional en los Exp. Nº 0124-2004-HC, Exp.
2712-2002-HC y Exp. Nº 0731-2004-HC/TC; ante lo cual en el caso sub examine los
únicos elementos de convicción que dieron origen al dictado de dicha medida
coercitiva que importa la restricción al derecho ambulatorio; ha sido en otros términos
lo declarado por los testigos y certificado médico

b) Que, se ha aportado a la investigación preparatoria nuevos elementos de convicción


que desvirtúan los presupuestos de la prisión preventiva como es la ampliación de
declaración de testigos como:
1) ALMENDRA PAOLA AREVALO VENTURA, quien con fecha 05-04-2019 ha
brindado su declaración ante el despacho de la fiscalía, quien en su pregunta N° 03
la cual se transcribe “tuvo algún contacto físico o visual el 11 de febrero del año
2019 a las 07:00 pm aproximadamente con la persona de Joe Riker Mejia Valdes de
ser precise su respuesta en dicha fecha en la que se me pregunta, si he visto a la
persona de joe riker mejia Valdez, ha sido a las 07:00 p.m., aproximadamente
ha sido cuando yo estaba con mi esposo Luis Alejandro nieves farfan, cuando
estábamos en una yunsa a inmediaciones de la calle feliz Jaramillo y Av.
Circunvalación, el estaba con otros chicos bebiendo cerveza, con marcos avila
calderón y tres mas que no conozco, lo he visto hasta las 07:30 pm
aproximadamente en que ha salido del lugar con marcos avila y los otros
muchachos que estaban ebrios” así mismo en su pregunta 4 “durante el
periodo que vio al sr. Joe riker mejia valdes, en la fecha y lugar que ha
señalado, el tuvo algún pleito en dicho lugar” dijo no tuve pleito o pelea alguna.
2) JUAN MANUEL YARLEQUE POMA quien con fecha 05-04-2019 ha brindado su
declaración ante el despacho fiscal quien en su pregunta 3.- la cual se transcribe
“tuvo algún contacto físico o visual el 11 de febrero del año 2019 a las 07:00 pm
aproximadamente con la persona de Joe Riker Mejia Valdes de ser precise su
respuesta en dicha fecha en la que se me pregunta, si he visto a la persona de
joe riker mejia Valdez, ha sido a las 05:30 p.m., aproximadamente ha sido
cuando yo estaba con unos amigos, cuando estábamos en una yunsa a
inmediaciones de la calle feliz Jaramillo y Av. Circunvalación, el estaba con
otros chicos bebiendo cerveza con marcos avila y tres mas que no conozco, lo
he visto hasta las 07:00 aproximadamente en que ha salido del lugar, no me he
percatado con quien se haya ido.; así mismo en su pregunta 4 “durante el periodo
que vio al sr. Joe riker mejia valdes, en la fecha y lugar que ha señalado, el tuvo
algún pleito en dicho lugar” dijo no tuve pleito o pelea alguna, estuvo normal.
3) EDILBERTO SANCHEZ PACHERREZ quien con fecha 05-04-2019 ha brindado
su declaración ante el despacho fiscal quien en su pregunta 3.- la cual se transcribe
“tuvo algún contacto físico o visual el 11 de febrero del año 2019 a las 07:00 pm
aproximadamente con la persona de Joe Riker Mejia Valdes de ser precise su
respuesta en dicha fecha en la que se me pregunta, si he visto a la persona de
joe riker mejia Valdez, ha sido a las 05:30 p.m., aproximadamente ha sido
cuando yo estaba con mi familia en una yunsa, que se llevaba acabo a
inmediaciones de la calle feliz Jaramillo y Av. Circunvalación, el estaba con
otros chicos bebiendo cerveza con marcos avila y tres mas que no conozco, lo
he visto hasta las 07:00 aproximadamente en que se ha retirado con las
personas que lo acompañaban.; así mismo en su pregunta 4 “durante el periodo
que vio al sr. Joe riker mejia valdes, en la fecha y lugar que ha señalado, el tuvo
algún pleito en dicho lugar” dijo no he visto que el haya tenido pleito o pelea
alguna en dicha fiesta, estuvo normal.

2.1 Prognosis De La Pena: Que, frente a éstas nuevas evidencias (elementos de


convicción) que demostrarían que la pena ha imponerse por el delito de robo agravado
Art. 189 del C.P) ), la pena a imponerse, no seria superior a los cuatro años por el
contrario existiría un pronogsismenor a los 12 años. Resultando injusto y arbitrario de
que se siga manteniendo esta medida coercitiva personal de detención cuando existen
otras medidas cautelares menos gravosas que resultan idóneas para desarrollar el
proceso sin que se ponga en peligro la actividad probatoria o la evasión de la Justicia;
tal como lo es la comparecencia restringida que estoy solicitando por cuanto se han
desvanecido los presupuestos que dieron origen a la detención.

2.2 Peligro Procesal: Que conforme lo esgrime el Código procesal Penal debe ser
entendido como el riesgo de que el procesado se sustraiga a la acción de la justicia o
perturbe la actividad probatoria; concepto, que en palabras del Tribunal Constitucional
presuponen: “…el peligro de fuga, la posibilidad de perturbación de la actividad
probatoria (que pudiera manifestarse en la remoción de las fuentes de prueba,
colusión, presión sobre testigos, entre otros presupuestos) (…). Cabe enfatizar que
cada una de las razones que permitan presumir la existencia del denominado Peligro
Procesal, deben permanecer como amenazas efectivas mientras dure la detención
pues, en caso contrario, ésta, automáticamente, deviene en ilegítima. (Supra. 3 del
Exp. Nº 2915-2004-HC/TC- Lima- Federico Tiberio Berrocal Prudencio, de fecha
23/11/2004.)- El subrayado y negrita son nuestros-.

a) Que, de los recaudos de la investigación preparatoria obra el que no existiría peligro de


fuga por cuanto se acreditado que tiene domicilio conocido, es una persona trabajadora
con arraigo familiar
b) En cuanto al peligro de obstaculización ESTA ACREDITADO que mi defendido no a
perturbado la acción de la justicia ni mucho menos ha influido sobre la voluntad de los
demás sujetos procesales (co-imputados) y testigos,
c) En ese sentido, no existe medio de prueba idóneo que haga al imputado inmerso de tal
Peligro Procesal;; más no así presumir vagamente la existencia de éste presupuesto sine
qua non para el dictado y mantenimiento de la Detención; ya que “… el Tribunal ha
señalado en el Caso Silva Checa (Exp. N° 1090-2002-HC/TC), que “el principal
elemento a considerarse con el dictado de (una) medida cautelar debe ser el peligro
procesal que comporte que el procesado ejerza plenamente su libertad locomotora, en
relación con el interés general de la sociedad para reprimir conductas antijurídicas”.
Fines que deben ser evaluados en conexión con distintos elementos que antes y durante
el desarrollo del proceso puedan presentarse. En consecuencia, si el llamado peligro
procesal – de fuga o perturbación de la actividad probatoria-, NO PERMANECE
COMO AMENAZA EFECTIVA en tanto dure la medida decretada, la misma
devendrá en ilegitima desde el momento mismo en que desaparece la amenaza.

TERCERO: Que, el Articulo 283º establece la figura de la cesación de la presión


preventiva, el cual establece que el imputado en cualquier estación procesal puede solicitar
esta figura jurídica las veces que lo considere pertinente, para su procedencia se requieren
nuevos elementos concesión que desvirtúe los primigenios motivos que sirvieron de
sustento para el dictado de la prisión preventiva.
CUARTO:
Resultando, con las nuevas diligencias actuadas, y Que, de continuar inmerso en la prisión
preventiva a pesar de haberse desvirtuados los primigenios cargos de imputación que dieron
origen a la prisión, se atentaría contra mi libertad ambulatoria, esto es de continuar siendo
víctima de injustos encarcelamientos y de tratos crueles, inhumanos y humillantes que
atentan contra la dignidad de la persona por el sólo hecho de estar sufriendo
encarcelamiento que desde su dictado gravemente atentan contra los principios y
derechos inherentes a la persona, y por ende las disposiciones del artículo 7 y del párrafo
1 del artículo 10 [del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, concordante
con el artículo 2.24. "h" de la Constitución] (...)"1
1
Observación General Nº. 13, Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Artículo 14 -
Administración de justicia, 21º período de sesiones, U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 154 (1984), párrafo 14. (Ver Supra
QUINTO:Debo manifestar que es la primera vez que me encuentro privado de mi libertad
individual por un caso de esta naturaleza pues esto se corrobora con los certificados
negativos de los antecedentes penales y judiciales que obran en autos. Y que en ningún
momento he pretendido eludir la acción de la justicia, ni mucho menos perturbar la
activada probatoria por parte de éste juzgado respecto a los hechos criminosos que se me
atribuyen falsa e injustamente,.
SEXTO: Que, no se discute la necesidad de contar con una medida cautelar prudente e
imparcial en los casos que efectivamente corresponde, y que permitan un mejor
esclarecimiento de los hechos materia de investigación judicial, y a su vez le permitan al
procesado concurrir al juicio sin estar en prisión pero con ciertas limitaciones en su libertad
ambulatoria. En consecuencia la detención preventiva debe ser la ultima ratio en la
decisión del juzgador, pues se trata de una grave limitación de la libertad física…”.
Por lo que, tras haberse acopiado nuevos medios de prueba, y desvirtuado los
existentes a la fecha de la emisión de la resolución que motivó la detención preventiva a la
cual se encuentra sujeta el procesado constituye una medida cautelar arbitraria, por seguir
limitando la libertad personal del procesado, provocando con ello aflicción psicosomática,
separación del núcleo familiar, la imposibilidad de desempeñar el empleo, y, en general, el
brusco quiebre que representa el tránsito de una vida desarrollada fuera de las paredes
de un penal. EN CONSECUENCIA dicha medida personal coercitiva HA DEJADO DE
SER compatible con los principios de subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad.
Por lo que se solicita su inmediata variación.
En consecuencia, procede el Cese de la prisión preventiva y su sustitución por una de
comparecencia con restricciones; no solo por los hechos expuesto en los precedentes; sino
que sumado a ello la plena vigencia del derecho fundamental a la libertad personal es un
elemento vital para el funcionamiento del Estado social y democrático de derecho, pues no
sólo es una manifestación concreta del valor libertad implícitamente reconocido en la
Constitución, sino que es presupuesto necesario para el ejercicio de otros derechos
fundamentales. Entre ellos en el de la Libertad de Trabajo, el de libertad de tránsitos, el
derecho de formar parte dentro del núcleo familiar en calidad de hijo para así contribuir a la
subsistencia de sus familiares cercanos (madre y hermanos). Entre otros derechos
constitucionales reconocidos.
SÉPTIMO .- Señor Juez, debe tener presente que las Normas Procesales Penales
sustentadas en el sistema ACUSATORIO GARANTISTA, el mismo que prima y rige los
diversos ordenamiento juridico-procesal-penal del mundo entero dejando de lado al
desfasado y arbitrario SISTEMA INQUISITIVO que regía en nuestro Código de
Procedimientos Penales, por lo que a al fecha son notorias las diferencias existentes en los
mecanismos legales que rigen en el Proceso Penal, siendo una de ellos LA
EXCEPCIONALIDAD DE LA MEDIDA COERCITIVA DE LA DETENCIÓN, la

275, exp. Nº 003-2005-PI/TC, del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, del 9 de agosto de 2006)
misma que ha sido reservada para casos excepcionales requiriéndose para su dación LA
CONCURRENCIA COPULATIVA de los requisitos establecidos en el artículo 268º del
Código Procesal Penal; por lo que a la sola carencia de uno de ellos dicha medida resultaría
desproporcionada.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Amparo lo solicitado de conformidad al:
- Art. 2º inciso 20, articulo 139º incisos 15 y 14 de la Constitución Política del Estado.
- Articulo 283º del CPP, referido a la cesación de la prisión preventiva y su sustitución
por una Medida coercitiva personal de Comparecencia con restricciones. La misma que
puede ser postulada cuantas veces se considere pertinente.

Sullana, abril del 2019.

ART. 290ª de la L.O.P.J

You might also like