You are on page 1of 23

Título del plan de negocios

Idea de negocio

Estudiantes:
Arnold Yecid Moya Espinosa
Cristian Ameth Moreno Ayala

Docente de la carrera

JHON JAIRO OSORIO GONZALEZ

Facultad

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa

Psicología

NRC: 7592

Periodo

2022
Contenido

1. Mapa conceptual___________________________________
2. Idea de negocio____________________________________
3. Conclusión_________________________________________
4. Análisis del sector y del mercado________________________
5. Análisis económico____________________________________
6. Análisis sociocultural___________________________________
7. Análisis tecnológico_____________________________________
8. Análisis ambiental_______________________________________
9. Análisis legal____________________________________________
10.Análisis estratégico________________________________________
11.Referencia________________________________________________
Idea de negocio

Esta idea de brindar asistencia psicosocial a domicilio, realmente se identifica con


las necesidades, hay personas que no aceptan delante de los demás que requieren
ayuda de inmediato, se analizan diversos contextos y situaciones de personas, que
requieren ayuda a un mínimo costo, la idea es más que un negocio, poder brindar
accesibilidad a muchas familias, que realmente necesitan adquirir una salud mental
estable emocionalmente, y brindar de forma individual o colectiva la asistencia
psicosocial que se puede establecer.

Link del mapa conceptual:


https://www.mindomo.com/es/mindmap/idea-de-negocios-
ba06c74987904111afa5beae6e6252ef (ESTEFANY OREJUELA)

Describa la necesidad:

TU MEDICO A LA MANO es una aplicación medica para que la población pueda


acceder fácilmente a realizarse un chequeo preventivo sin tener la necesidad de
salir de casa.

¿Cuál es su diferencial?

La accidentabilidad y enfermedad laboral son factores que interfieren en el desarrollo nor-


mal de los empleados, incidiendo negativamente en su productividad por ende afectando
su estabilidad y continuidad en el trabajo; con llevando además graves implicaciones a ni-
vel social y familiar.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?

Ofrecer la aplicación a la mano para que a si sean de suma importancia el benefi-


cio de ambos, tiene como satisfacción facilitar en todo caso el usuario y consumi-
dor el equipo
estará en contacto directo con el cliente el tiempo que dure el desarrollo del
proceso que denominamos
¿Qué recurso físico o humano se necesita?

Uso de internet
Tener un buen manejo de equipos electrónicos
Capacitaciones sobre el manejo de la aplicación a la mano
Marketing
Trabajadores dependientes e independientes

Establezca el perfil del cliente o usuario

El usuario es denominado como toda persona que está interesado en un producto de inte-
rés y que adicional adopta por realizar la compra y uso de la aplicación
Análisis del sector y del mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de fuen-
tes confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1. En gran medida no hay que
negar que en nuestra pro-
puesta de negocios se fijan
políticas nacionales acorde a
la actividad económica, te-
niendo en cuanta que es par-
te fundamental de las zonas
buena convivencia y el fo-
mento de buena salud para
nuestro desarrollo
El paciente tiene de-
Permite restablecer recho a compartir la
2. Por otro lado, se debe contar
la actividad del pa- App con cualquier
con plan de mantenimiento y
ciente miembro de la fami-
actualización, ya que es una
lia sin ningún costo
aplicación que va a tener
muchas consecuencias y por
lo tanto hay que tener una
contabilidad de como se va a
manejar la cuestión sobre la
actualización de la APP

3.

Análisis económico
1. Se creo esta App ya que su Las consecuencias La buena acogida de
capacidad elaborar es de son importantes, la esta propuesta crea-
suma importancia, tiene evaluación y res- ra la aplicación de
como como objetivo realizar puesta son eficaz y nuevas instalaciones
y facilitar un trabajo autóno- sin ningún costo que proporcionan es-
mo, las necesidades de ir al tas misma y más te-
recinto físico (clínica) seria mática agradable
poco, es una aplicación que para los clientes
cumple con cualquier activi-
dad sobre la salud

Análisis sociocultural
1. Como es de notar vemos
como la sociedad esta salien-
do de confort en el que se
encontraba, ahora se eviden-
cia que la innovación en la Ya que es una expe-
tecnología que día tras días riencia diferente,
La adquisición de
se ah dado una ola invernan esto hará que genere
equipo tecnológicos
y las experiencias diferentes una alta afluencia de
y de diferentes ma-
a lo acostumbrado publico teniendo en
teriales para el me-
2. Así que estos cambios hicie- cuenta su comodidad
joramiento y desa-
ron que se llegara a la con- y confort que las ins-
rrollo de la salud
formación de este negocio talaciones que ofrece
virtual al cliente

Análisis tecnológico
1. El ámbito tecnológico este se
dispone según la temática
abordada como se había ex-
puesto anteriormente, en
este caso se debe evidenciar ya que es una expe-
y aplicar el buen uso del in- la adquisición de
riencia diferente,
ternet, tener muy bien ma- equipos tecnológi-
esto hará que genere
nejos del internet, usar la cos y de diferentes
un atracción al publi-
plataforma de una buena materiales para la
co, teniendo en
manera la App habilidades que se
cuenta su comodidad
presenten
y confort
2.

3.
Análisis ambiental
1. Para en modelo de negocio
requiere de políticas ambien-
tales con respecto a la adqui- la mala disposición
Generar este tipo de
sición y a la disposición de de residuos o de
concientización los
residuos, debido a que los políticas ambienta-
clientes y personas
clientes tendrán contacto con les puede generar
que trabaja en las
una guía que permita fortale- algún tipo de peli-
instalaciones
cer el uso de la App gro

Análisis legal
1. Se debe contar con una in-
fraestructura acorde con la Se observará la preo-
Devenga un sobre
actividad y la necesidad para cupación por la salud
costo en un mate-
que necesite como a su vez de los clientes gene-
rial didáctico u ele-
tener espacios apropiado rando confianza al
mento que se de-
para el personal que labora hacer uso de las sui-
ben adquirir según
en la instalación tes y servicios que
la normatividad
prestan

Análisis estratégico

Misión y visión
Misión
Contando con la necesidad de la población, hemos recorrido a crear una aplica-
ción App llamada (tu medico a la mano) es una App que cumple con el objetivo
de fortalecer el uso al internet, también tiene como importancia que la población
pueda acceder fácilmente a realizarse un chequeo preventivo sin tener la necesi-
dad de salir de casa

Visión
Se quiere que nuestros pacientes vean la App como una oportunidad de salir de
la monotonía, como una plataforma que desea satisfacer sus necesidades, brin-
dándoles complacencia por sus gustos y generando curiosidad por otros…

Valores corporativos
Valor Concepto
1. innovación La creatividad es el pilara para que nuestros pacientes
satisfagan sus deseos en la adquisición de experiencias
2. creatividad únicas basada en la creatividad

Objetivos estratégicos
Objetivo general
1. complacer la comodidad en los pacientes en que se les facilite el medico a
la mano

Objetivos específicos
1. brindar a los pacientes diferentes oportunidades para experimentar el uso
de la App

2. generar una opción para la consecución de nuevos ingresos aprovechables


no solo para los pacientes si son para el grupo de trabajo
Marketing mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.

Estrategia de producto

Estrategia de precio

Estrategia de distribución o plaza

Estrategia de comunicación o promoción

Ventaja competitiva
Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio


Cliente
Proceso
Cargo del responsable del servicio
Descripción del servicio
Documentos asociados
Requisitos legales
Vigencia
Presentación

Flujograma del servicio

Considere el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio


desde que las materias primas o insumos se entregan en la unidad productiva hasta
que el producto o servicio llega al cliente.

Puede ingresar a https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-


online
Normatividad

En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


Explique la normatividad: Tenga en cuenta aspectos como nombre o razón social
de la empresa, códigos CIIU, número de socios, capital inicial, ubicación, entre
otros.

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)
Explique la normatividad: Tenga en cuenta normas, leyes, decretos y permisos
especiales que deben considerarse para el desarrollo de la actividad productiva o
comercial de su empresa.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.


Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL, parafiscales (ICBF, caja de compensación
y Sena), vacaciones, cesantías, interés de cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
Subtotal 0 0
Pensión, salud y ARL 0 0
Parafiscales 0 0
Prestaciones 0 0
    0
Total de salarios 0 0
Total de nómina mensual 0  
Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros de oficina, viáticos, dotaciones,
contador, logística y transporte, gastos financieros, transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros.
Agregue la nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
  $ - 0
  $ - 0
Subtotal 0 $-
Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se incurre durante el proceso en un mes,
para fabricar o producir su servicio. Tenga en cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o
presentación de un servicio y revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales

---- -------- Costo unitario del $∑


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios debe hacer, producir o prestar para no
perder y cubrir los costos?

Precio de
Costo variable Punto de equili-
Producto/servi- venta unita- Costo fijo
unitario brio
cio rio CF
CVU PEQ
PVU
Producto o servicio
1
Producto o servicio
2

Producto o servicio
3

CF
P . EQ .=
( PVU −CVU )

Proyección de ventas

En esta tabla se debe considerar la proyección del número de productos o servicios.

Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4


Producto o
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.


Inversión

En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o
servicio. Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben
estar acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.

Activos fijos Recursos Total requeri-


Proveedores A crédito
(discriminar) propios do
Terrenos   $- $ $
Construcciones $- $ $
Total de ma-
quinaria y
equipo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Total de mue-
bles y enseres   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Publicidad y
mercadeo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Adecuaciones   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Inversión total $- $ $
Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que muestren las variaciones de entradas y salidas
de caja o efectivo en un periodo determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

  Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 xxxx   $ $ $ $
Producto 2 xxx   $ $ $ $
Producto 3 xxx   $- $- $- $-
Producto 4 xxx   $ $ $ $
Descuentos        
Total de ingresos opera-
tivos   0 0 0 0
II. Gastos operativos fi-
jos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
Pagos laborales directos   $- $- $- $-
Total de gastos de pro-
ducción   $- $- $- $-
Total de gastos de admi-
nistración   $- $- $- $-
Total de gastos de ventas   $- $- $- $-
Otros (cuáles)          
Costo de materia prima e
insumos. Total   $- $- $- $-
Pago a proveedores   $- $- $- $-
Gastos financieros (pres-
tamos)   $- $- $- $-
Compra de maquinaria   $- $- $- $-
    $- $- $- $-
    $- $- $- $-
Total de gastos y costos   0 0 0 0
Superávit (déficit) opera-
tivo   $- $- $- $-
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
o Análisis del sector y del mercado
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Referencias

Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación
de datos, cifras, mercado, etc.

No hay ninguna fuente en el documento actual.

You might also like