You are on page 1of 3

ALCANCE, 

CALIDAD, COSTO, INTEGRACIÓN, PROJECT MANAGEMENT, RIESGO, TIEMPO

¿Qué es la metodología FEL?


La metodología de gestión de proyectos de inversión
FEL (front end loading) es una metodología basada
en el concepto de portones de aprobación, donde en
cada portón se aprueba, o no, el pasaje a la siguiente
etapa. Esta metodología ayuda ahorrar costos y
mantener al proyecto en fecha, ya que cada fase,
antes de ser iniciada, debe estar correctamente
planificada y aprobada.

Las fases son:

* FEL 1: Fase de identificación de oportunidad, sirve para validar de la


oportunidad del negocio y se basa en estudios de factibilidad técnico-
económicos. Puede que no tenga aún asignado un PM ya que el proyecto
está en el “mundo de los negocios”.

* FEL 2: Fase de proyecto conceptual, es el inicio del planeamiento del


proyecto a fin de seleccionar una alternativa y avanzar en las definiciones
de la misma. Hasta aquí no se ha desembolsado gran cantidad de dinero.

* FEL 3: Fase de proyecto básico, en esta fase se desarrolla


detalladamente el alcance, se elabora la ingeniería básica, se crea el plan
de ejecución y se logra una la estimación final de las inversiones con un
mínimo error.

* Fase de Ejecución: se trata de la obra en sí, e incluye la ingeniería de


detalle, la construcción y el montaje. Es la fase en la que más tiempo y
dinero se invierten, y su éxito en parte queda determinado por la calidad
de las fases anteriores.
Metodología front-end loading (FEL):
¿Qué etapas tiene?
Publicado el 19 de Octubre 2015 a las 2:28 PM
La metodología FEL se aplica en la gestión de proyectos de inversión para reducir
costos y mejorar el proceso de toma de decisiones.

Cuando un proyecto de inversión está en marcha, se pueden incurrir en errores tales como
omisión de factores clave en los estudios preliminares o desviaciones en el presupuesto.
¿Cómo identificar estos problemas a tiempo antes de que provoquen consecuencias
irreparables? Una forma de hacerlo es a través de la metodología front-end loading,
también conocida con el acrónimo FEL. 
Para entender esta metodología podemos aplicar el concepto de portones abiertos. Para
avanzar al siguiente pasillo, primero debe cerrarse el portón previo. La misma lógica se
utiliza en esta metodología, donde el requisito para avanzar a la siguiente parte del proceso
es la aprobación del punto anterior. Esto genera grandes ahorros para las empresas, pues
permite mantener el proyecto en fecha, reduce los riesgos y asegura que cada fase sea
debidamente planificada y aprobada antes de ser iniciada. 

¿Cuáles son las etapas de la metodología FEL?


Podemos identificar tres etapas muy claras:
FEL I: Esta primera etapa es conocida como la fase de identificación de oportunidad.
Con base a estudios de factibilidad técnico-económicos se valida la oportunidad del
negocio.
FEL II: Conocida como la fase de proyecto conceptual, es la etapa en la que se inicia el
planteamiento del proyecto. 
FEL III: La última etapa, llamada también fase de proyecto básico, consiste en el
desarrollo del alcance, la creación del plan de ejecución, la formación del equipo y la
estructura necesaria, y la estimación final de las inversiones, con un margen mínimo de
error. 
Luego de completar las tres fases, se procede con la ejecución del proyecto, considerando la
ingeniería de detalle, la construcción y el montaje. Aunque la ejecución representa más del
80% de la inversión, depende en gran medida de las tres etapas FEL mencionadas para
tener éxito.  
¿Estás interesado en conocer más sobre la metodología FEL? Inscríbete al curso
virtual Gestión de la Oficina de Proyectos del PEE de ESAN.

You might also like