You are on page 1of 5

PLANIFICADOR DE FISICA III

Instituto José Cecilio del Valle

DOCENTE: Abel Lobo


CURSOS: Segundo Bachillerato Profesional en Humanidades

SECCION: Única
HORAS TOTALES/SEMESTRE = 80 horas
HORAS TOTALES/SEMANA = 4 horas

El Guayabito, Santa María del Real, Olancho.


20
PARCIAL I (04 de febrero-05 de abril)
CONTENIDO PROGRAMATICO HORAS/
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
(Fecha de ejecución) PARCIAL
1- Identificar y calcular las MECANICA DE FLUIDOS. (24 * Realizan ejercicios * Pizarra 40 - Revisión de
propiedades de los fluidos. horas, 04 febrero – 15 marzo). prácticos de forma * Marcador ejercicios prácticos en
individual y grupal. * Calculadora el cuaderno.
2- Describir y analizar la presión - Definición y cálculo de * Regla
de un fluido por medio de sus densidad, peso específico y * Realizan * Cinta - Puntaje por
principios fundamentales. volumen específico. investigaciones métrica investigaciones
- Presión en un fluido. bibliográficas. * Laboratorio diversas.
3- Demostrar mediante - Presión manométrica y * Alumnos
definición y ejemplos la relación absoluta (Definición). * Participan en la -Ilustraciones (arte).
entre presión atmosférica, - Principio de Arquímedes. clase resolviendo
manométrica y absoluta. - Aplicación de la ecuación de ejercicios en la - Asignación de
continuidad. pizarra. puntaje por
4- Conocer la aplicación física d - Definición de la ecuación de participación en clase.
varios principios y leyes aplicados Bernoulli. * Realizan
a fluidos y sólidos. mediciones de - Asignación de
PROPIEDADES TERMICAS DE LA campo usando los puntaje por entrega
5- Definir el gasto de un fluido y MATERIA (8 horas, 18 marzo – instrumentos de informe técnico de
resuelven problemas que 29 marzo). adecuados. laboratorio.
relacionan el gasto de fluidos con - Definición de temperatura,
la velocidad y el área de la presión, volumen y cantidad de * Resuelven guías - Prueba escrita
sección transversal. gas. textuales.
- Ley de Boyle - Examen parcial.
6- Aplicar la ley general de los - Ley de Charles * Realizan prácticas (01 – 05 abril)
gases para resolver problemas. - Ley de Gay Lussac de laboratorio.
- Ley de los gases ideales
7- Montar adecuadamente - La masa molar
prácticas de laboratorio y
entregan informe técnico. LABORATORIOS (4 horas clase).
- Lab. 1: Calculando la Densidad.
- Lab. 2: Demostrando las leyes
de los gases-
PARCIAL II (08 abril – 18 junio)
CONTENIDO PROGRAMATICO HORAS/
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
(Fecha de ejecución) PARCIAL
1- Definir correctamente la TEMPERATURA Y DILATACION * Realizan ejercicios * Pizarra 40 - Revisión de
diferencia entre calor y (20 horas, 08 de abril – 10 mayo). prácticos de forma * Marcador ejercicios prácticos en
temperatura. individual y grupal. * Calculadora el cuaderno.
- Diferenciación de temperatura y * Regla
2- Distinguir entre calor. * Realizan * Cinta - Puntaje por
temperaturas específicas e - Relación y conversión entre investigaciones métrica investigaciones
intervalos de temperatura así Escalas de Temperatura. bibliográficas. * Laboratorio diversas.
como convertir un intervalo en - Dilatación lineal, superficial y * Alumnos
una escala a su equivalente en volumétrica. * Participan en la - Asignación de
otra escala. clase resolviendo puntaje por
CALOR. (12 horas, 13 de mayo – ejercicios en la participación en clase.
3- Definir operacionalmente el 31 de mayo). pizarra.
concepto de dilatación y lo - Unidades de calor. - Asignación de
aplican en la resolución de - Cantidad de calor. * Realizan puntaje por entrega
problemas. - Calor especifico mediciones de de informe técnico de
- Capacidad calorífica campo usando los laboratorio.
4- Describir cualitativa y - Medición de calor instrumentos
cuantitativamente procesos de - Propagación de calor adecuados. - Prueba escrita
intercambio de energía por
calor cuando objetos a distinta TERMODINAMICA. (8 horas, 03 – * Resuelven guías - Examen parcial.
temperatura interaccionan 14 junio). textuales. (12 – 18 junio)
térmicamente. - Concepto de termodinámica,
trabajo y energía interna de un * Realizan prácticas
5- Analizar los procesos sistema. de laboratorio.
termodinámicos y resuelven - Descripción y Aplicación de las
problemas prácticos. leyes de la termodinámica.

6- Montar adecuadamente LABORATORIOS (2 horas clase).


prácticas de laboratorio y - Lab. 1: Dilatación Volumétrica
entregan informe técnico. del agua.
- Lab. 2: Calor y Temperatura.
RUBRICA DE EVALUACION
(FISICA III)
PROF. PEDRO GALEANO

PARCIAL 1 PARCIAL 2

ITEM ACTIVIDAD: valor TOTAL ITEM ACTIVIDAD: valor TOTAL

TRABAJO EN *Guías de trabajo: 5% TRABAJO EN *Guías de trabajo: 5%


AULA AULA
(Grupal)
*Demostración de ejercicios 25% (Grupal)
*Demostración ejercicios en 25%
prácticos en la pizarra: 5% la pizarra: 5%
*Análisis (Video): 5% *Análisis video Científico: 5%
*Laboratorios: 10% *Laboratorios: 10%

TRABAJO EN *Tareas en el cuaderno: 10% 15% TRABAJO EN *Tareas en el cuaderno: 10% 15%
CASA CASA
(Individual)
*Investigaciones: 5% (Individual)
*Investigaciones: 5%

VALORES Y *Disciplina: 2% VALORES Y *Disciplina: 2%


ACTITUDES (10%) ACTITUDES (10%)
*Asistencia: 2% *Asistencia: 2%
*Participación en clase: 2% 10% *Participación en clase: 2% 10%
*Colaboración actividades *Colaboración actividades
de aula e institución: 4% de aula e institución: 4%

ARTES, DEPORTE *Trabajo lamina con un ARTES, DEPORTE *Construcción de un


Y Y
HUMANIDADES.
pensamiento relacionado 5% HUMANIDADES.
termómetro ambiental o un 5%
con la ciencia : 5% pluviómetro: 5%

EXAMEN PARCIAL Examen del parcial: 45% 45% EXAMEN PARCIAL Examen del parcial: 45% 45%
100%
100%

You might also like