You are on page 1of 8

PLANIFICADOR DE FISICA IV

Instituto José Cecilio del Valle

DOCENTE: Abel Lobo

CURSOS: Segundo Bachillerato en Ciencias y Humanidades

SECCION: Única

Catacamas, Olancho

20
PRIMER PARCIAL
CONTENIDO PROGRAMATICO HORAS/
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
(Fecha de ejecución) PARCIAL
1- Describen el movimiento MOVIMIENTO ARMONICO * Realizan * Pizarra 40 - Revisión de
armónico simple a través de SIMPLE (20 horas) ejercicios de * Marcador ejercicios prácticos en
conceptos y ejemplos. forma individual y * Calculadora el cuaderno.
- Movimiento Armónico Simple. grupal. * Regla
2- Describen el movimiento (5 horas). * Laminas - Puntaje por
vibratorio a través de conceptos y - Movimiento Vibratorio. (5 * Realizan ilustrativas investigaciones
ejemplos. horas). investigaciones * Laboratorio diversas.
- Ley de HOOKE. (5 horas) bibliográficas. * Alumnos
3- Demuestran operacionalmente - Movimiento de un péndulo. (5 * Docentes - Asignación de
mediante fórmulas estos horas). * Participan en la puntaje por
movimientos. clase resolviendo participación en clase.
SONIDO (15 horas) ejercicios en la
4- Definen el sonido, la onda sonora pizarra. - Asignación de
y la propagación de una onda - Ondas sonoras y propagación puntaje por entrega
resolviendo problemas que de una onda. (4 horas) * Realizan de informe y
impliquen su velocidad en metales, - La velocidad del sonido. (3 exposiciones exposición.
líquidos y gases. horas) cortas en pareja.
- Tono, timbre y eco. (4 horas) - Prueba escrita.
5- Determinan la velocidad del - Efecto DOPPLER. (4 horas) * Resuelven guías
sonido. textuales. - Examen parcial (09 -
LUZ (5 horas) 13 Septiembre).
6- Definen correctamente el
concepto de tono, timbre y eco. - La luz y la naturaleza de la luz.
(5 horas)
7- Analizan cualitativa y
cuantitativamente el efecto
Doppler.
SEGUNDO PARCIAL
CONTENIDO PROGRAMATICO HORAS/
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
(Fecha de ejecución) PARCIAL
1- Calculan la refracción y reflexión LA LUZ. (10 horas) * Realizan * Pizarra 40 - Revisión de
de la luz ejercicios * Marcador ejercicios prácticos en
- Reflexión y refracción de la luz prácticos de * Calculadora el cuaderno.
2- Desarrollan cálculos haciendo uso (2 horas) forma individual y * Regla
de la constante de la velocidad de la grupal. * Cinta - Puntaje por
luz. - La velocidad de la luz. (2 horas) métrica investigaciones
* Realizan * Laboratorio diversas.
3- Ilustran a través de dibujos la - Definiciones de rayos de luz y investigaciones * Alumnos
formación de sombras sombra, umbra y penumbra. (3 bibliográficas. - Asignación de
diferenciando umbra y penumbra. horas) puntaje por
* Participan en la participación en clase.
4- Comparan el trabajo científico - Flujo luminoso e intensidad clase resolviendo
sobre la electricidad de los filósofos luminosa. (3 horas) ejercicios en la - 10% por dibujar un
griegos y los científicos del siglo XVI. pizarra. plano eléctrico.
ELECTRICIDAD. (25 horas)
5- Clasificación de los materiales de * Realizan el - Prueba escrita.
la electricidad en conductores y - Historia de la electricidad, cálculo y el dibujo
aislantes. carga eléctrica, conductores y de un plano - Examen parcial
aislantes eléctricos. (5 horas) eléctrico. (Noviembre).
6- Aplican la Ley de Coulomb y Ley - Ley de Coulomb. (3 horas)
de OHM en la descripción de - Campo Eléctrico. (2 horas) * Resuelven guías
fenómenos y en la solución de - Potencial Eléctrico. (3 horas) textuales.
problemas. - Capacitores en Serie y en
7- Definen el concepto de campo Paralelo. (4 horas) * Realizan
eléctrico. - Corriente Eléctrica, Ley de prácticas de
8- Explican el concepto de OHM y Resistencia Eléctrica. (8 laboratorio.
capacitancia y capacitores. horas)

9- Aprenden de forma teórica y


experimental a determinar valores
de resistencia, voltaje y corriente
eléctrica.
PLANIFICADOR DE DISEÑO DE PROYECTOS CIENTIFICOS
Instituto José Cecilio del Valle

DOCENTE: Ing. Pedro Geovany Galeano

CURSOS: Segundo Bachillerato en Ciencias y Humanidades

SECCION: Única

Catacamas, Olancho

2019
ESPACIO CURRICULAR: Diseño de Proyectos Científicos.
AÑO AL QUE CORRESPONDE: Undécimo año, segundo semestre.
TIEMPO HORA CLASE: 2 semanales, 40 semestrales.
DESCRIPCIÓN
Después de haber cursado y obtenido los fundamentos de los espacios curriculares que constituyen el área de las
Ciencias Naturales, se buscará en este curso conceptualizar e identificar las fuentes del conocimiento, mediante los
métodos y técnicas de investigación científica en el desarrollo de proyectos que impliquen experiencias de laboratorio y
de campo en las Ciencias Naturales, identificando técnicas y herramientas adecuadas a los diferentes objetos y
fenómenos de estudio, donde se aprenderá a utilizarlas, concluyendo con procedimientos para elaboración y
presentación de resultados e informes.
PROPÓSITO GENERAL
En la actualidad los estudiantes están sometidos a una gama de información que los obliga a conocer los fundamentos
en que está descansa para optimizar su uso. Es propósito de este espacio curricular poner al alcance de las y los
estudiantes las bases teóricas y filosóficas del trabajo científico, las técnicas e instrumentos en que se fundamenta el
desarrollo de las ciencias naturales, y de las técnicas para obtener conocimiento del entorno, así como las diferentes
formas de organizar y presentar la información obtenida.
COMPETENCIAS GENERALES
Al concluir el desarrollo de este espacio curricular los estudiantes habrán adquirido las competencias siguientes:
 Definir la investigación científica y su relación con las Ciencias Naturales.
 Delimitar el ámbito de estudio en las ciencias naturales.
 Caracterizar los métodos científicos empleados en el desarrollo de experiencias de laboratorio y de campo.
 Analizar los tipos de diseños de investigación en Ciencias Naturales.
 Identificar técnicas e instrumentos adecuados a los tipos de diseño y a los objetos de estudio.
 Diseñar una propuesta de investigación de un tema de interés científico en el campo de las ciencias naturales.
 Elaborar un proyecto científico.

UNIDADES
I. Fundamentos de La investigación científica.
II. Construcción del objeto de estudio y exposición del proyecto científico
PRIMER PARCIAL
CONTENIDO
HORAS/
OBJETIVOS PROGRAMATICO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
PARCIAL
(Horas)
* Pizarra 20 - Valoración de los
1) Conceptualizar la ■ La Investigación ▲ Conceptualizan la investigación * Marcador conocimientos
investigación científica. científica (4 horas). científica. * previos, mediante
▲Enuncian diferentes situaciones en Calculadora instrumentos tales
donde se emplea la investigación * como: cuestionarios,
científica.
Computado guías de
■ Etapas del ▲Identifican y proponen un problema
ra observación,
específico mediante ejemplos.
método científico * preguntas orales,
2) Analizar las etapas del (12 horas). Laboratorio etc.
▲Analizan e interpretan los pasos del
método científico. método científico. * Alumnos
▲Identifican los pasos del método * Docentes - Participación en
científico en el problema en estudio. clase.
■ Hipótesis y
variables (4 horas). ▲Elaboran y proponen métodos para - Valoración de la
la recolección de datos mediante un responsabilidad,
3) Realizar experimentos en
instrumento interés científico,
el laboratorio aplicando en el ▲Recolectan información y la habilidades socio-
montaje correctamente las analizan.
afectivas, para el
etapas del método científico. ▲Exponen los resultados obtenidos
trabajo en equipo.
▲Redactan informes a través de
esquemas, diagramas, mapas
conceptuales entre otros. -Trabajo en equipo.
▲ Exponen de forma oral y escrita los
términos hipótesis y variables. - Prácticas de
4) Analizar y formular ▲ Establecen las hipótesis y variables laboratorio.
sobre el problema planteado. - Examen parcial (09
hipótesis y variables.
– 13 Septiembre).
▲ Clasifican las variables en el
problema planteado en: Independiente
y dependiente

5) Elaborar un proyecto
científico con su teoría y sus
hipótesis y variables.

6) Tomar actitud científica


como futuros profesionales.

SEGUNDO PARCIAL
CONTENIDO HORAS/
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION
PROGRAMATICO (Horas) PARCIAL
1) Identificar un problema y 20 - Valoración de los
exponer sus causas y ▲ Enuncian e interpretan situaciones * Pizarra conocimientos
cotidianas diferenciando la gravedad * Marcador previos, mediante
consecuencias.
del problema (delimitación del * instrumentos tales
2) Establecer los objetivos ■ Planteamiento del problema).
Calculadora como: cuestionarios,
problema. (4 Horas).
generales y específicos de
▲ elaboran un listado de las posibles * guías de
acuerdo al planteamiento del
■ Objetivos generales y causas y efectos del problema Computado observación,
problema. específicos. (4 Horas). estudiado. ra preguntas orales,
3) Redactar la justificación * etc.
sobre la importancia y ■ Importancia y ▲Elaboran objetivos generales y Laboratorio
factibilidad de la investigación factibilidad de la específicos sobre el problema * Alumnos - Participación en
a realizar. investigación. (4 Horas). planteado. * Docentes clase.
4) Redactar el marco teórico ■ Bases teóricas de las -Elaboran un marco teórico sobre un - Valoración de la
de la investigación experiencias de problema científico. responsabilidad,
fundamentándose en su laboratorio y de campo.
▲elaboran un proyecto científico en interés científico,
realidad. (4 Horas).
equipos de trabajo previamente habilidades socio-
5) Elaborar y aplicar un ■ Métodos y diseños de establecido. afectivas, para el
instrumento para la proyectos científicos. trabajo en equipo.
recolección de datos (4 Horas). ▲ Elaboran gráficos con los datos
estadísticos. obtenidos de forma física y/o digital. -Trabajo en equipo.
Presentación de los resultados.
6) Analizar y describir los - Prueba escrita
procesos estadísticos. -Defensa del Proyecto
- Defensa del
7) Elaborar y presentar el Proyecto
proyecto científico. (Noviembre).

You might also like