You are on page 1of 53

Grandes campeones

Bobby Fischer
(Chicago, 1943 – Reikiavik, 2008)

El personaje más extraordinario del ajedrez de todos los tiempos es, sin duda, Bobby
Fischer. Tampoco es exagerado decir que puede haber sido el más grande ajedrecista
que haya existido, aunque es difícil establecer esas comparaciones entre personajes de
distintas épocas.

En plena guerra fría, que un nor- venil de Estados Unidos de 1956 al gran maestro Donald Byr-
teamericano venciese a los rusos con 8,5 puntos de 10 y quedó ne, que dio la vuelta al mundo.
en ajedrez, donde eran induda- empatado del cuarto al octavo, A partir de esos momentos, su
blemente los mejores, fue una imbatido, en el U. S. Open. Ade- carrera se disparó: arrasó en el
auténtica sensación y la figura de más, tomó parte en el Torneo Campeonato Nacional Juvenil
Fischer traspasó los límites del Rosenwald, entre los más fuer- de 1957 (8,5 de 9) y también
ajedrez, siendo ampliamente co- tes grandes maestros del país, en el U. S. Open (8 victorias y 4
nocido en todo el mundo. en el que se impuso Reshevsky. tablas) y a finales de año, cuan-
Fue a partir de 1955 cuando Allí Fischer sólo alcanzó el oc- do tenía 14 años, se proclamó
Fischer empezó a participar en tavo puesto (que para un casi campeón absoluto de Estados
torneos de cierta relevancia y a desconocido niño de 13 años Unidos, al vencer imbatido y
obtener resultados cada vez me- no estaba nada mal), y ganó superando por un punto al con-
jores. Ganó el Campeonato Ju- una partida memorable frente sagrado Reshevksy.
Más asombrosos todavía fueron
los resultados sucesivos. Como
campeón norteamericano, en
1958 tomó parte en el interzonal
celebrado en Portoroz (enton-
ces Yugoslavia, hoy Eslovenia),
donde compitió por primera
vez con los mejores jugadores
del mundo (recordemos que allí
jugaban Tal, Petrosian, Gligoric,
Bronstein, Larsen, Szabo, Aver-
bakh y Olafsson, entre otros).
Fischer consiguió nada menos
que clasificarse para el Torneo de
Candidatos, al quedar entre los
seis primeros, lo que le valió au-
tomáticamente el título de gran
maestro. Conseguir esa deno-
minación a los 15 años supuso
Fischer fue famoso por sus exigencias a los organizadores de los torneos, a los que todo un récord que duró mucho
volvía literalmente locos con sus peticiones, que podían variar en cuestión de horas. tiempo y aunque recientemente

22

25_Ajedrez.indd 22 12/07/11 10:14


Fischer, un adversario implacable
Una característica del juego de Fischer era su de primer orden en torneos clasificatorios para
capacidad para presionar psicológicamente al el título mundial. Esa cifra se elevó a 20 cuando
contrario con su firme voluntad de victoria, lo ganó a Petrosian la primera partida de su match
que hacía que estos cometiesen errores con ma- final de Candidatos, aunque Petrosian puso fin
yor frecuencia. Eso podría explicar su larga serie a la racha y ganó la segunda partida. Las parti-
de victorias en el camino hacia el título mundial das tercera, cuarta y quinta acabaron en tablas,
en 1971. Tras ganar las últimas 7 partidas del pero Fischer logró vencer en las cuatro últimas,
interzonal, derrotó sucesivamente a Taimanov terminando el match con un contundente 4-0.
y a Larsen por 6-0, completando una racha de Hasta entonces, nadie había conseguido ganarle
19 partidas consecutivas ganadas contra rivales cuatro partidas seguidas a Petrosian.

causó pudo ser la causa de que


abandonara temporalmente las
competiciones y en el periodo de
1963 a 1965 apenas jugó. Esta si-
tuación cambió con ocasión del
memorable match que se celebró
en Belgrado en 1970 entre una
selección mundial y un equipo
de la URSS; allí, Fischer venció a
Petrosian.
Ese mismo año Bobby jugó el
Interzonal de Palma de Mallor-
ca, donde no tuvo rival, y luego
barrió espectacularmente a sus
Bobby Fischer recibiendo clases cuando tenía 13 años. El jugador norteamericano adversarios en las eliminatorias
comenzó a despuntar en su adolescencia, algo más tarde que otras grandes figuras de Candidatos, primero a Tai-
precoces como Capablanca o Reshevsky.
manov y luego a Larsen, quien
otros jugadores lo han supera- En el siguiente ciclo, Fischer dio estaba considerado uno de los
do, hacerlo y clasificarse al mis- muestras de sus aspiraciones y se mejores jugadores del mundo.
mo tiempo para la fase final del impuso de modo arrollador en En la final venció al correoso Pe-
Campeonato del Mundo es algo el Interzonal de Estocolmo de trosian por un claro 6,5 a 2,5.
sencillamente inigualable. 1962. Pero luego, en el Torneo de Tras esto, sólo quedaba un obs-
Cuando tuvo la primera opor- Candidatos de Curaçao de 1962, táculo para que Fischer realizara
tunidad de convertirse en cam- Bobby volvió a fracasar y quedó el sueño de su vida de convertir-
peón mundial, en el Torneo de cuarto, a 3,5 puntos del vence- se en campeón mundial. Borís
Candidatos de 1959, era muy jo- dor, Petrosian. Aquí comenza- Spassky era el rival más difícil
ven (16 años) y con escasa expe- ron sus afirmaciones paranoicas para Bobby, pues nunca le había
riencia; ocupó el puesto 5-6 con acerca de las supuestas trampas vencido. Ese encuentro, que tuvo
12,5 puntos sobre 28 partidas, a que hacían los rusos, al ayudarse lugar en Reikiavik en 1972, se
6 puntos de Tal, el vencedor. entre sí. La desilusión que esto le conoce como el Match del Siglo.

23

25_Ajedrez.indd 23 12/07/11 10:14


La siguiente partida causó sen- 12.£a3 con 17...¢xf7 18.¤g5+ ¢xe7 y
sación en todo el mundo ajedre- Byrne rehúsa entrar en la va- la posición del Rey negro esta-
cístico, no solo porque un niño riante principal, que segui- ría menos expuesta que la de su
de 13 años venciese a uno de los ría 12.¤xa4 ¤xe4 13.£c1 (Si colega blanco. Tras 19.0-0 ¥xd1
mejores jugadores de Estados 13.£xe7 £a5+ 14.b4 £xa4 20.¦xd1 £b5 las negras queda-
Unidos, sino también por la bri- 15.£xe4 ¦fe8 16.¥e7 ¥xf3 rían con una Torre de ventaja.
llante forma en que se produjo. 17.gxf3 ¥f8 ganando.) 13...£a5+
14.¤c3 ¥xf3 15.gxf3 ¤xg5 con 16...¦fe8+ 17.¢f1 ¥e6!!
D. Byrne ventaja de las negras.
R. Fischer
Nueva York (1956) 12...¤xc3 13.bxc3
¤xe4! 14.¥xe7 £b6
1.¤f3 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 15.¥c4
¥g7 4.d4 0-0 5.¥f4 d5 Tras 15.¥xf8 ¥xf8 16.£b3, ade-
6.£b3 más de la fuerte 16...¤xc3!, las
Hoy en día se prefiere 6.e3 o negras podrían jugar 16...£xb3
6.¦c1!?. 17.axb3 ¦e8! 18.¥e2 ¤xc3
19.¦d2 ¤e4 20.¦d1 ¥b4+
6...dxc4 7.£xc4 c6 8.e4 21.¢f1 ¤d2+ ganando.
¤bd7 9.¦d1 ¤b6 10.£c5
¥g4 11.¥g5? 15...¤xc3! Ahora se descubre la profundi-
dad de la combinación de Fis-
cher: el sacrificio de Dama es
necesario, ya que si 17...¤b5?
18.¥xf7+! ¢h8 (no 18...¢xf7?
19.£b3+ ¥e6 20.¤g5+ ganan-
do.) 19.¥xb6 ¤xa3 20.¥xe8
con ventaja de las blancas.

18.¥xb6
Hay que aceptar el sacrificio, pues
18.¥xe6? conduce a un conoci-
do esquema de mate: 18...£b5+
Un error que Fischer refuta bri- Fischer sigue con gran energía. 19.¢g1 ¤e2+ 20.¢f1 ¤g3+
llantemente. Había que jugar 21.¢g1 £f1+! 22.¦xf1 ¤e2#;
11.¥e2 para acelerar el desarro- 16.¥c5 mientras que 18.£xc3 £xc5!
llo del flanco de Rey. Byrne confiaba en esta jugada 19.dxc5 ¥xc3 20.¥xe6 ¦xe6 es
intermedia. Tras 16.¥xf8? ¥xf8 un final desesperado, sobre todo
11...¤a4!! las blancas no pueden tomar el en vista de que la activa 21.¦d7
Para desviar este Caballo de la Caballo y las negras recuperan se contrarresta con 21...¦ae8!
defensa del peón e4. Tales golpes la calidad con gran ventaja. La amenazando el mate en e1, lo
tácticos eran raramente omi- opción 16.£xc3 ¦fe8 tuvo que que da tiempo a jugar tras 22.g3
tidos por Bobby, pues siempre ser bien calculada por Fischer, ¦6e7. En caso de que las blancas
buscaba el juego activo. La com- ya que existe la réplica 17.¥xf7+ retiraran su Alfil a d3 o a e2, se-
binación es muy profunda. que las negras pueden responder guiría 18...¤b5! con ventaja.

24

25_Ajedrez.indd 24 12/07/11 10:14


18...¥xc4+ 19.¢g1 ¤e2+ Siete años más tarde, ya con- 13.dxe5 ¤xe5 14.¦fd1?
20.¢f1 ¤xd4+ 21.¢g1 vertido en una relevante figura Parece natural apartar la Torre
¤e2+ 22.¢f1 ¤c3+ mundial, Fischer se impuso en de la clavada, pero la indefen-
23.¢g1 axb6 24.£b4 ¦a4 el Campeonato de Estados Uni- sión de f2 será decisiva. Lo co-
dos ganando todas las partidas. rrecto era 14.¦ad1!
Una de ellas fue la siguiente,
que le enfrentó al hermano 14...¤d3! 15.£c2?
de su anterior víctima, el gran
maestro Robert Byrne.

R. Byrne
R. Fischer
Nueva York (1963)

1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.g3 c6


4.¥g2 d5 5.cxd5 cxd5
Las negras ganan la Torre de d1, 6.¤c3 ¥g7 7.e3
obteniendo mucho material por Lo normal habría sido 7.¤f3
su Dama. 0-0 8.¤e5 (8.0-0 ¤e4!=) 8...¥f5
9.0-0 ¤e4 10.£b3 ¤c6 11.£xd5 Las blancas no advierten el golpe
25.£xb6 ¤xd1 26.h3 ¦xa2 ¤xc3 12.bxc3 £xd5 13.¥xd5 siguiente. Era necesario 15.¤d4
27.¢h2 ¤xf2 28.¦e1 ¦xe1 ¤xe5 14.dxe5 ¥xe5, como se ha- ¤e4 16.¤xe4 dxe4 17.¥b2 ¦c8,
29.£d8+ ¥f8 30.¤xe1 bía jugado en la partida Benko- aunque, de todos modos, las ne-
¥d5 31.¤f3 ¤e4 32.£b8 Fischer del Campeonato de Esta- gras tendrían ventaja.
b5 33.h4 h5 34.¤e5 ¢g7 dos Unidos del año anterior.
35.¢g1 ¥c5+ 36.¢f1 15...¤xf2! 16.¢xf2 ¤g4+
7...0-0 8.¤ge2 ¤c6 9.0-0 17.¢g1 ¤xe3 18.£d2 ¤xg2!
b6 10.b3 ¥a6 11.¥a3 ¦e8 19.¢xg2 d4! 20.¤xd4 ¥b7+
12.£d2 e5! 21.¢f1 £d7! 0-1

Byrne podría haberse rendido


mucho antes, pero continuó.

36...¤g3+ 37.¢e1 ¥b4+ Sin temor a debilitar el peón d5, Si 22.¤db5 £h3+ 23.¢g1
38.¢d1 ¥b3+ 39.¢c1 que quedará aislado. A cambio, ¥h6 ganando. Si 22.£f2 segui-
¤e2+ 40.¢b1 ¤c3+ las negras logran una gran acti- ría 22...£h3+ 23.¢g1 ¦e1+!!
41.¢c1 ¦c2# vidad de sus piezas. 24.¦xe1 ¥xd4-+ 25.£xd4 £g2#.

25

25_Ajedrez.indd 25 12/07/11 10:14


Grandes campeones

Spassky-Fischer
(Reikiavik, 1972)

En ajedrez hay un acontecimiento que merece sin ninguna duda el calificativo de


«Match del Siglo», pues en su momento sobrepasó el ámbito puramente ajedrecístico
y llegó a ser noticia de primera magnitud en todos los medios de comunicación dedi-
cados a la información general. Se trata del encuentro que desde julio hasta septiembre
de 1972 enfrentó en Reikiavik al campeón mundial, el ruso Borís Spassky, y al aspiran-
te norteamericano Bobby Fischer.

Se dieron muchas circunstancias disputarse las partidas, lo cues- inauguración y obligó a que el
para que este encuentro fuese tionó prácticamente todo, desde comienzo se retrasase varios
algo único. En primer lugar, el la intensidad de la luz sobre el ta- días; incluso se dice que el propio
momento histórico, en plena blero hasta la silla en la que tenía secretario de Estado norteameri-
guerra fría: cualquier competi- que sentarse y, sobre todo, las cá- cano, Henry Kissinger, tuvo que
ción entre un norteamericano y maras que filmaban las partidas, mediar para convencer a Bobby
un ruso tenía especial relevancia. así como los premios en metáli- para que acudiera a Reikiavik.
Pero además estaba en juego el co que debía recibir. Y llevó sus En la primera partida, en una
orgullo soviético, precisamente exigencias hasta tal extremo que posición de completa igualdad,
en un terreno en el que los rusos en muchos momentos el match Fischer capturó un peón de ma-
habían sido invencibles duran- estuvo a punto de ser cancelado. nera muy arriesgada, demos-
te muchos años: el ajedrez. Por El comienzo del match demos- trando que estaba dispuesto a
primera vez en mucho tiempo, tró hasta dónde podía llegar la luchar a muerte. Pero Spassky
se presentaba un norteamerica- guerra psicológica que Fischer estuvo a la altura y ganó la par-
no que podía romper ese predo- estaba dispuesto a plantear. No tida. Fischer no se presentó a la
minio, pues Fischer llegaba en se presentó a la ceremonia de segunda partida, alegando que
un estado de forma sensacional,
después de arrollar a sus rivales
en las fases clasificatorias.
Sin embargo, Spassky era un
oponente formidable; no solo
era el vigente campeón mundial,
sino que hasta ese momento ja-
más había sido derrotado por
Fischer.
El ambiente en el que se disputó
el match fue muy tenso. Fischer,
siempre muy puntilloso en las
condiciones en las que debían

Una imagen del «Match del Siglo»


celebrado en Reikiavik en 1972.

22

26_Ajedrez.indd 22 18/07/11 10:47


Bobby Fischer: el ocaso de un gran campeón
Tras derrotar a Spassky y convertirse en el nuevo imposible la celebración del match y fue despo-
campeón mundial, Fischer pareció haber reali- seído de su corona. Fischer desapareció de la vida
zado todos sus sueños. Sin embargo, a pesar de pública y del ajedrez hasta que en 1992 anunció
llegar a su país como un héroe, rechazó muchos que estaba dispuesto a darle la revancha a Spas-
de los honores que se le ofrecieron, así como nu- sky, jugando un nuevo match, que tuvo lugar en
merosas ofertas de publicidad, que le hubieran Sveti Stefan (antigua Yugoslavia, hoy Montene-
supuesto una buena fuente de ingresos. gro). El nivel que ambos mostraron ya estaba
Tampoco en el terreno ajedrecístico estuvo más lejos del de la élite, pero a pesar de sus años de
accesible. Ya no jugó ningún torneo más y cuan- retiro, Fischer volvió a ganar, esta vez por 10 a 5
do tres años más tarde debía defender su título con 15 tablas, que no contaban en el resultado.
ante Kárpov, exigió tantas condiciones que hizo Esta fue la última actuación de Fischer.

las cámaras estaban filmando Fischer, sino también las de la solo tres partidas más Fischer
directamente el tablero, algo federación soviética, que lo pre- pudo igualar el marcador. Tras
que no contemplaba su contra- sionaba para que pidiese la des- la décima partida, ya vencía por
to. Recibió un nuevo cero en su calificación del norteamericano; 6,5 a 3,5, con lo que el match es-
marcador y el match estuvo muy esta guerra le afectó mucho. taba casi sentenciado.
cerca de ser suspendido. Cuando el match se reanudó, Aunque Spassky ganó una par-
Pero para Spassky las cosas no Fischer había conseguido prác- tida más, la undécima, Fischer
fueron más fáciles. Él mostró ticamente todas sus peticiones, recuperó la ventaja al adjudicar-
una actitud muy caballerosa y incluyendo jugar la tercera par- se la número 13. A partir de ese
dijo estar convencido de que su tida a puerta cerrada. Spassky momento, Spassky pareció verse
título tendría poco valor si no tenía dos puntos de ventaja, pero liberado de la presión psicoló-
podía defenderlo ante el tablero. psicológicamente estaba en gran gica y su nivel de juego mejoró
No solo sufrió las exigencias de inferioridad, de modo que en bastante, mientras que Fischer
pareció ser más conformista. En
casi cada una de las siguientes
siete partidas el ruso logró cier-
ta ventaja, pero no pudo llevar-
la hasta el triunfo y terminaron
en tablas. En la partida número
21, Fischer obtuvo el punto que
necesitaba para convertirse en el
undécimo Campeón del Mundo
y derrotar a su rival por 12,5 a
8,5 sin que fuera necesario dis-
putar las 24 partidas previstas.

Spassky y Fischer rememoraron el


encuentro de Reikiavik en Sveti Stefan
en 1992.

23

26_Ajedrez.indd 23 18/07/11 10:47


R. Fischer 14...£b7!? 15.dxc5 bxc5 16.¦xc5 go, en tal caso 23...c4 parece una
B. Spassky ¦xc5 17.£xc5 ¤a6 18.¥xa6 defensa mucho mejor.
Reikiavik (1972). Partida 6 £xa6 con el que las negras lo-
graron una excelente posición y 23.¥c4 ¢h8
1.c4 una buena compensación. Era tarde para 23...¤b6 24.£b3!
Una sorpresa, pues Fischer casi con gran ventaja.
siempre empezaba con 1.e4. Pero 15.dxc5 bxc5 16.0-0 ¦a7
esta era una de las armas secretas 17.¥e2 ¤d7 18.¤d4! 24.£h3 ¤f8 25.b3 a5
que le tenía preparadas a Spassky. £f8?! 26.f5 exf5 27.¦xf5 ¤h7
Era mejor 18...¤f6 19.¤b3 28.¦cf1
1...e6 2.¤f3 d5 3.d4 ¤f6 ¤d7. No vale 28.¦f7?? ¤g5.
4.¤c3 ¥e7 5.¥g5 0-0 6.e3
h6 7.¥h4 b6 19.¤xe6! fxe6 20.e4! 28...£d8 29.£g3 ¦e7
La Variante Tartakower, la favo- 30.h4! ¦bb7 31.e6! ¦bc7
rita de Spassky. 32.£e5 £e8
Si 32...d3, 33.¦5f3 ganando.
8.cxd5 ¤xd5 9.¥xe7 £xe7
10.¤xd5 exd5 11.¦c1 ¥e6 33.a4!
La mejor opción. Spassky había
tenido problemas frente a Petro-
sian en Santa Mónica en 1966,
cuando jugó 11...¥b7 12.£a4 c5
13.£a3 ¦c8 14.¥d3.

12.£a4 c5 13.£a3 ¦c8


14.¥b5!? Con idea de forzar el avance
...d4 y aprovechar las casillas dé-
biles, principalmente c4.

20...d4?
Las negras aceptaron el men- Las negras no podían hacer
cionado avance y ahora Fischer nada, y las blancas se prepara-
dio una lección sobre cómo ron para dar el golpe decisivo.
aprovechar las posibilidades
de las blancas. Era preferible 33...£d8 34.¦1f2 £e8
20...¤f6 21.exd5 exd5 22.¥f3, 35.¦2f3 £d8 36.¥d3 £e8
aunque las blancas estaban me- 37.£e4 ¤f6
jor, tanto por la mayor actividad Si 37...¦xe6, 38.¦f8+ ¤xf8
Una sutileza respecto a 14.¥e2. del Alfil, como por la debilidad 39.¦xf8+ £xf8 40.£h7#.
Las blancas intentaban provocar de los peones centrales negros.
el avance debilitador ...a6. 38.¦xf6! gxf6 39.¦xf6
21.f4 £e7 22.e5! ¦b8 ¢g8 40.¥c4
14...a6 A 22...¤b6 seguiría 23.f5 apro- Con la amenaza decisiva 41.¦f7.
Más tarde se encontró el inte- vechando que no vale 23...exf5?
resante sacrificio de peón con 24.£b3+ ganando. Sin embar- 40...¢h8 41.£f4 1-0

24

26_Ajedrez.indd 24 18/07/11 10:47


R. Fischer 17...c5 18.bxc5 dxc5 36.¢h2 ¥d6+ 37.g3 b4
B. Spassky 19.dxe5 ¤xe5 20.¤xe5 38.¢g2
Reikiavik (1972). Partida 10 £xe5 21.c4 £f4 22.¥xf6!
£xf6 23.cxb5 ¦ed8
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 24.£c1 £c3 25.¤f3 £xa5
a6 4.¥a4 ¤f6 5.0-0 ¥e7 26.¥b3! axb5 27.£f4 ¦d7
6.¦e1 b5 7.¥b3 d6 28.¤e5 £c7 29.¦bd1!
En el torneo de Santa Mónica de
1966, Spassky había empleado
contra Fischer el Gambito Mar-
shall 7...0-0 8.c3 d5 y se llegó a
tablas. Sin embargo, en 1972 tal
gambito ya no era muy popular.

8.c3 0-0 9.h3 ¤b8 Los dos peones pasados de las


La Variante Breyer, una de las negras estaban controlados y
favoritas de Spassky. El Caballo Fischer exhibió una técnica ma-
buscaba colocarse en d7. gistral para imponer su ventaja.

10.d4 ¤bd7 11.¤bd2 ¥b7 29...¦e7? 38...h5 39.¦b6 ¦d1


12.¥c2 ¦e8 13.b4 Se trata de un error, y Fischer lo 40.¢f3! ¢f7 41.¢e2 ¦d5
aprovechó de inmediato. Había 42.f4! g6 43.g4! hxg4
que jugar 29...¦ad8 30.¥xf7+ 44.hxg4 g5
¦xf7 (30...¢h8?? 31.¤g6+ Tampoco salvaba la táctica de
hxg6 32.£h4#) 31.£xf7+ £xf7 espera 44...¢f6 45.¦b5 ¢f7
32.¤xf7 ¦xd1 33.¦xd1 ¥xe4! (45...g5 46.f5) 46.g5! ¦f5
En este complejo final, la pare- 47.¢e3 ¢g7 (si 47...¦d5
ja de Alfiles y sus peones pasa- 48.¦exb4) 48.¦b6 ¦d5 49.¦e6
dos aseguraron a las negras una y ganan.
compensación suficiente para
mantener el equilibrio. 45.f5 ¥e5 46.¦b5 ¢f6
O bien 46...¥d4 47.¦b7+ ¢f8
30.¥xf7+ ¦xf7 48.¢d3 ganando fácilmente.
Hoy día se prefiere 13.¤f1 ¥f8 Forzado, pues si 30...¢h8??, en-
14.¤g3. tonces 31.¤g6+ hxg6 32.£h4#. 47.¦exb4 ¥d4 48.¦b6+
¢e5 49.¢f3!
13...¥f8 14.a4 ¤b6 15.a5 31.£xf7+ £xf7 32.¤xf7 Amenazando 50.¦e6#.
¤bd7 16.¥b2 £b8 ¥xe4 33.¦xe4 ¢xf7
La idea era defender e5 para jugar 34.¦d7+ ¢f6 35.¦b7 49...¦d8 50.¦b8 ¦d7
17...c5. Pero era mejor 16...¦b8. ¦a1+?! 51.¦4b7 ¦d6 52.¦b6 ¦d7
Era mejor 35...b4 36.¦b6+ ¢f7 53.¦g6 ¢d5 54.¦xg5 ¥e5
17.¦b1 37.f4, aunque las piezas negras 55.f6 ¢d4 56.¦b1! 1-0
Más tarde se demostró que todavía tendrían que superar Y las negras se rindieron, pues
17.c4! bxc4 18.¥a4 es una con- muchos obstáculos para salvar si 56...¥xf6, 57.¦d1+ ¢c4
tinuación más fuerte. la partida. 58.¦xc5+ ¢xc5 59.¦xd7 1-0.

25

26_Ajedrez.indd 25 18/07/11 10:47


En este punto las blancas pue- y las negras pierden la Dama. f4 o realizar la maniobra típica
den tratar de explotar la inde- Por ello lo más aconsejable es con la Torre mediante ¦e3.
fensión del peón situado en la cambiar en f3: En su jugada anterior, las ne-
casilla b7 del modo siguiente: gras podrían haber evitado
9...¥xf3 10.¤xf3 ¥d6 el salto del Caballo a e5 me-
7.£b3!? £d7 8.¤d2 e6 11.¥xd6 £xd6 12.0-0 0-0 diante 13...¤d7 (en lugar de
9.¤gf3 13.¦ae1 ¦ab8 14.¤e5 13...¦ab8), contra lo cual las
blancas podrían haber seguido
con 14.¦e3 a6 15.¦fe1.

 n este ejemplo, tanto


E
las Torres como el Alfil
blancos apuntan hacia
el flanco de Rey,
concretamente al peón
de h7. Por tanto, el plan
más lógico de las
blancas debería ser
La posición encierra algún pe- La posición blanca es más fácil atacar en esa zona
ligro para las negras. Si 9...¥e7 de jugar que la de las negras. del tablero, acercando
10.¤e5, no se puede jugar Pueden afianzar su Caballo la Dama.
10...¤xe5 11.dxe5 ¤h5 12.¥b5 adelantado jugando su peón a

Un ejemplo clásico: Fischer-Petrosian


Como muestra del juego que se R. Fischer En lugar de la jugada 7...£d7
puede originar con la variante T. Petrosian que habíamos considerado an-
que hemos recomendado, va- teriormente, Petrosian decide
mos a analizar detenidamente 1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 atacar la Dama blanca.
las primeras jugadas de una cxd5 4.¥d3 ¤c6 5.c3
partida disputada entre dos ¤f6 6.¥f4 ¥g4 7.£b3 8.£a4+! ¥d7 9.£c2! e6
campeones mundiales: Ro- ¤a5 10.¤f3 £b6
bert Fischer, que conducía las
blancas, y Tigran Petrosian.
Este encuentro tuvo lugar en
Belgrado en 1970, y en él se
enfrentaron dos selecciones de
lujo: los mejores jugadores de la
antigua URSS, frente a los más
brillantes del resto del mundo.
Finalmente, este gran evento se
decidió a favor de los soviéticos
por un estrecho margen.

27_Ajedrez.indd 8 20/07/11 13:39


Los jaques de la Dama blanca 13...¤h5 14.¥e3 h6 Las piezas del bando blanco
han descolocado varias piezas 15.¤e5 ¤f6 16.h3 ¥d6 han logrado alcanzar una po-
enemigas, pero la última jugada 17.0-0 sición muy favorable y tienen
de las negras es un astuto inten- buenas perspectivas de ataque
to de cambiar una de sus peores sobre el posible enroque corto
piezas con 11...¥b5. No obstante, de las negras. Precisamente por
Fischer estaba atento y lo evitó. ello Tigran Petrosian renunció
al enroque y realizó un movi-
11.a4! ¦c8 12.¤bd2 ¤c6 miento que, a la postre, resultó
13.£b1! peor, 17...¢f8?!, a lo que Bobby
Las blancas no permitieron Fischer contestó con 18.f4! y
...¤b4. Mientras tanto, conserva- aprovechó su ventaja para ob-
ron la presión sobre el flanco de tener el triunfo 20 jugadas más
Rey, especialmente la casilla h7. tarde.

RECUERDA
• Contra la Defensa Caro-Kann recomendamos adoptar un esquema sin variantes
forzadas, con el desarrollo tranquilo de las piezas y el control de la casilla e5.

• En nuestro esquema recomendado, la columna e tiene un papel importante, y puede


utilizarse para poner en juego rápidamente una de las Torres.

27_Ajedrez.indd 9 20/07/11 13:39


Grandes campeones

Zúrich (1953) y Ámsterdam (1964)


De entre los torneos interzonales destacan dos: el de Zúrich (1953) y el de Ámster-
dam (1964). Esta modalidad de torneo tuvo su origen en las nuevas decisiones de la
FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).

reunían en un gran torneo, el


interzonal, del que saldrían los
ocho primeros componentes del
Torneo de Candidatos, aunque
dos de esas plazas estaban reser-
vadas para los dos finalistas del
ciclo anterior, o para el campeón
anterior, en caso de haber per-
dido el título. Por ello, tanto los
torneos interzonales como los
de candidatos eran muy fuertes,
y reunían a los mejores jugado-
res del mundo, con la excepción
del campeón mundial.
El interzonal celebrado en Zú-
rich en 1953 fue un Torneo de
Candidatos, que excepcional-
mente se disputó con 15 ju-
gadores a doble vuelta. En él
se dieron cita los mejores de
esa época, excepto el campeón
Botvínnik, entre los que se en-
contraba Bronstein, que dos
años antes había empatado el
Vasili Smyslov se alzó con la victoria final en el Interzonal de Zúrich de 1953. match final con él. También
participó Euwe, que ya sabía lo
A partir de 1948, la organiza- Para llegar hasta ahí, los jugado- que era ser campeón mundial,
ción del campeonato mundial res se irían clasificando en una y Petrosian, que lo sabría diez
de ajedrez, así como de las prue- serie de torneos zonales, agrupa- años después; y Keres, que no
bas clasificatorias, pasó a manos dos por países geográficamen- lo sabría nunca, pero que esta-
de la Federación Internacional te próximos. Europa, donde el ba unánimemente reconocido
(FIDE). El título se decidiría en ajedrez tenía mayor proyección, como un campeón sin corona.
un match, que se jugaría cada estaba dividida en varias zonas, Por supuesto, también estuvo
cuatro años, entre el campeón y entre ellas la URSS, y otras como presente Smyslov, la estrella
un aspirante salido de un enfren- América del Norte y del Sur. emergente que dominaría esa
tamiento entre los mejores del Finalmente, los primeros clasi- década, enfrentándose tres ve-
mundo, el Torneo de Candidatos. ficados de cada torneo zonal se ces a Botvínnik con el título

22

20_Ajedrez.indd 22 27/06/11 10:52


tres jugadores del mismo país, lo
que afectaba claramente a los so-
viéticos. El motivo fue la denun-
cia de Bobby Fischer, en el ciclo
de candidatos anterior, acerca de
que los soviéticos se ayudaban
entre ellos. Esa regla tuvo graves
consecuencias en la clasificación
final, pues esta acabó con un
cuádruple empate en el primer
lugar, Larsen, Smsyslov, Spas-
sky y Tal, con Stein y Bronstein
a medio punto, que quedaron
fuera en virtud de la menciona-
da regla. Su lugar lo ocuparon
jugadores que habían quedado
dos puntos por detrás de ellos y
en el ciclo siguiente, dicha regla
Mijaíl Tal, una de las figuras destacadas en el Interzonal de Ámsterdam fue suprimida.
de 1964, en una imagen de 1962. Este torneo dio paso al de candi-
datos, en el que se impuso Borís
mundial en juego y que a la pos- taban Petrosian, campeón mun- Spassky, quien no conseguiría
tre ganaría el torneo, con dos dial vigente y los clasificados arrebatarle el título a Tigran Pe-
puntos de ventaja sobre Brons- para el Torneo de Candidatos trosian en el match que disputa-
tein, Keres y Reshevsky. Al año por el anterior ciclo, Keres y Ge- ron en 1966, aunque sí lo logró
siguiente, Smyslov disputó el tí- ller; este último había sustituido en el segundo intento en 1969.
tulo a Botvínnik, con un empate a Botvínnik, por renuncia del ex Una figura destacada en ambas
final a 12 puntos. campeón. citas fue David Bronstein, juga-
El torneo de Ámsterdam de El de Ámsterdam fue uno de los dor de gran clase e imaginación,
1964 fue un interzonal, pero no torneos más reñidos de la histo- que rozó el título mundial en
por ello menos fuerte. Reunió a ria. Las rondas finales resultaron 1951 cuando empató su match
24 jugadores con grandes figu- dramáticas, sobre todo porque con Botvínnik; a falta de dos
ras como Smyslov, Spassky, Tal, estaba vigente una regla según la partidas, ganaba por un punto y
Larsen, Stein y Bronstein, todos cual no se podían clasificar para dejó escapar una posibilidad de
de un elevado nivel. Tan solo fal- el Torneo de Candidatos más de tablas en la penúltima partida.

La denuncia de Bobby Fischer


En el Torneo de Candidatos de 1962, Bobby tarse por el sistema de encuentros eliminatorios.
Fischer acusó a los soviéticos, que eran mayo- La fórmula estuvo vigente hasta 1998, cuando se
ría, de ayudarse entre ellos. Por eso, a partir del cambió por completo todo el sistema de clasifi-
ciclo siguiente, en 1965, se cambió el sistema cación, aunque luego, con bastantes cambios, fue
de competición de dicho torneo, que pasó a dispu- implantada de nuevo y todavía se utiliza.

23

20_Ajedrez.indd 23 27/06/11 10:52


so de las piezas negras. Desde 16.f4 ¢e1 17.f5 ¦g3+ Aunque las blancas cuentan
la casilla f6 la Torre también 18.¢h2 ¦f3 con dos peones pasados y liga-
impide la participación del dos en el flanco de Dama y su
Rey blanco en la lucha y fija f2 rival tiene los peones doblados
como un posible objetivo de en el otro flanco, la superiori-
ataque, llevando el Rey negro a dad de la Torre aseguró la vic-
la casilla e1. toria de Fischer.

9.¥g8 ¢c3 10.¥c4 ¢d2 1...¦d8 2.a4 ¦d2 3.¥c4 ¦a2


11.¢f1 h5 12.¥e2 h4
13.gxh4 gxh4

Y las blancas se rinden, pues


tras 19.¥e6 ¢f2 se encontrarían
en una situación de zugzwang y
deberían perder alguno de sus
peones: la línea de mayor resis-
tencia sería 20.¥c4 ¦xf5 21.¥e6
¦f3 22.¥d5 ¦g3 24.¥c4, pero
las negras ganarían llevando su Fischer renuncia a ganar el peón
Rey hasta c2, mientras que el f2 y prefiere impedir el avan-
También el peón en h3 es una Rey enemigo permanecería en- ce de los peones enemigos del
debilidad que las blancas ten- cerrado por la Torre. Después, flanco de Dama. Tras 3...¦xf2
drán que vigilar. la captura en b3 resulta decisiva. 4.a5 ¦a2 5.a6 los peones blan-
cos son peligrosos y se amenaza
14.¥c4 ¦f3 15.¢g2 ¦c3 Una lección de Fischer 6.b4. No valdría 6...¦a4 porque
Veamos otro claro ejemplo de 7.b5 ¦xc4 8.b6, ya que dos peo-
la fuerza de la Torre para actuar nes pasados y ligados en sexta
en ambos flancos. Con esta fila no pueden ser detenidos
partida, disputada en Reikiavik por una Torre.
en 1972, Fischer arrebató el tí-
tulo mundial a Spassky: 4.¢g3 ¢f8 5.¢f3 ¢e7 6.g4

Vuelve a estar presente la


amenaza 16...¢e1 seguido de
17...¦c2. Por ello, las piezas
blancas ensayan una medida
desesperada.

16

22_Ajedrez.indd 16 05/07/11 11:26


Spassky trata de anticiparse al cortar el paso del Rey y avanzar En aquella época, las partidas
avance de los peones negros, su peón pasado. Pero la posi- se suspendían después de las
tras lo cual Fischer llevaría su ción de las blancas es cada vez primeras seis horas de juego,
Rey hasta c5. Pero el siguiente más pasiva. para ser reanudadas posterior-
sacrificio de peón crea nuevos mente. Pero Spassky se rindió y
problemas... 11...¢e5 12.¥e6 ¢f4 decidió no continuar, ya que la
13.¥d7 ¦b1 14.¥e6 ¦b2 victoria de las negras era bas-
6...f5 7.gxf5 f6 15.¥c4 tante sencilla.
Los peones no pueden avanzar, Veamos cómo podría haber se-
pues si 15.a5 ¦a2 16.b4 ¦a4. guido la partida:
Pero ahora, con el Alfil en c4
se renueva esa posibilidad, que 17...h4 18.b4 ¢g4 19.a5
Fischer de nuevo impide. h3+ 20.¢g1 ¦a1+ 21.¢h2
¦f1
15...¦a2 16.¥e6 h5
17.¥d7

Ahora el Rey negro tiene li-


bertad para dirigirse hacia el
centro, mientras que el peón
pasado h será una nueva fuente
de preocupación para Spassky.

8.¥g8 h6 9.¢g3 ¢d6 Y las negras ganan el peón f y


10.¢f3 ¦a1 11.¢g2 con su Rey y el peón pasado
Había el peligro de que las ne- Llegados a este punto, se aplazó organizan rápidamente una red
gras jugasen su Torre a g1, para la partida. de mate sobre el Rey blanco.

Fortalezas con el Alfil


A pesar de lo visto hasta aho- A pesar de la gran superiori-
ra, conviene conocer algunas dad material de las piezas del
posiciones en las que el Alfil bando negro, en esta posición
puede luchar con éxito contra las blancas pueden hacer tablas
la Torre. Son las denominadas con cierta facilidad.
fortalezas, es decir, posiciones Se trata de una fortaleza y en
que son inexpugnables sin ne- este momento las blancas solo
cesidad de hacer nada especial. deben preocuparse de que el
Por ejemplo, la siguiente po- Rey enemigo no disponga de
sición reflejada en el siguiente ninguna oportunidad para co-
diagrama es una de ellas: locarse en las casillas e3 o g3.

17

22_Ajedrez.indd 17 05/07/11 15:50


Grandes campeones

Santa Mónica (1966)


y Palma de Mallorca (1967)
En la década de 1960 hubo dos torneos que tuvieron especial relevancia: uno fue en
Estados Unidos, el de Santa Mónica, y otro en España, el de Palma de Mallorca, cuyo
éxito hizo que se reeditaran durante varios años sucesivos.

Los torneos internacionales que de Los Ángeles (California), fue vsky, junto a grandes maestros
no estaban directamente relacio- patrocinado por la fundación de primerísima clase como Lar-
nados con la disputa del Cam- del famoso violoncelista Gre- sen, Portisch y Najdorf, entre
peonato del Mundo empezaron gor Piatigorsky y por eso se lo otros. Fueron un total de diez
a proliferar en la segunda mitad conoce también como la Copa participantes y jugaron una liga
del siglo xx. Por lo general, te- Piatigorsky. Se celebraron dos a doble vuelta.
nían patrocinadores privados y ediciones, ambas muy fuertes. En este torneo se confirmó la
la Federación Internacional no La primera tuvo lugar en 1963 enorme clase de Bobby Fischer
desempeñaba otro papel que y fue ganada ex aequo por Keres como serio aspirante al título
homologarlos. Algunos de ellos y Petrosian. mundial, que logró seis años
no tenían nada que envidiar a Sin embargo, la que realmente después. Fischer empezó mal el
los propios torneos interzona- ha quedado como la mejor fue torneo, pues en la primera vuel-
les en cuanto a la fuerza de sus la segunda edición, celebrada ta se encontraba en la penúltima
participantes, ya que reunían los en 1966, en la que tomaron par- posición, pero en la segunda se
más selecto de la élite mundial, te los dos jugadores que poco mostró arrollador y a falta de
atraída por los premios en me- antes habían disputado el título dos rondas alcanzó en el lidera-
tálico que se entregaban. mundial: Petrosian y Spassky, to a Spassky, con quien tenía que
El torneo de Santa Mónica, lo- además de los dos mejores nor- enfrentarse en la ronda siguien-
calidad situada en el condado teamericanos, Fischer y Reshe- te. Esa partida fue tablas y todo
se tuvo que decidir en la última
ronda, donde Fischer encontró
un rival mucho más difícil, el
rocoso campeón mundial Pe-
trosian, a quien no pudo vencer.
Mientras, Spassky ganó con re-
lativa facilidad al colista Donner
y se alzó con el primer premio.
Otra de las sensaciones del tor-
neo fue el danés Bent Larsen,
que terminó en tercera posición,
sobre todo por sus dos victorias

Spassky (derecha) enfrentándose al


yugoslavo Gligoric en 1965. Un año más
tarde, el jugador soviético se alzó con la
victoria en el torneo de Santa Mónica.

22

23_Ajedrez.indd 22 06/07/11 12:16


Bent Larsen, un luchador incansable
Bent Larsen fue un jugador con un estilo de jue- escala internacional, por lo que fue considerado
go muy particular y ambicioso. Solía emplear como el más serio aspirante al título mundial. Sin
aperturas poco estudiadas, para apartarse de la embargo, nunca llegó a disputarlo, pues en el tor-
teoría y tratar de obligar a su adversario a pensar neo de Candidatos fue eliminado sucesivamente
desde las primeras jugadas, y siempre buscaba la por Tal (1965), Spassky (1968) y Fischer (1971),
victoria, para lo que no dudaba en correr riesgos. este último tras un humillante 6 a 0 que supuso
Gracias a ello ganó muchos torneos y entre 1966 un duro golpe tanto para las aspiraciones de Lar-
y 1969 fue el jugador que más éxitos consiguió a sen como para su confianza en sí mismo.

frente al campeón mundial Ti-


gran Petrosian, una de ellas con
sacrificio de Dama incluido.
Larsen ha sido uno de los me-
jores jugadores de todos los
tiempos y también de los más
originales y creativos. En 1967
encadenó una serie de triunfos
en todos los torneos internacio-
nales que jugó, con amplia venta-
ja en la clasificación, lo que le va-
lió ser considerado como la más
fuerte amenaza para arrebatarle
el título a los soviéticos, por de-
lante incluso del propio Fischer. para la moral de Larsen, del que Bent Larsen (de pie y con gafas),
Sin embargo, en la lucha por el ya no se recuperó del todo. ganador del torneo de Palma de
Mallorca en 1967, observa atentamente
título mundial no tuvo éxito, Entre los torneos más importan- una partida entre Fischer y Petrosian
aunque cabe decir que en ese tes de la década cabe mencionar perteneciente al enfrentamiento
periodo, su mejor momento, se también el internacional de Pal- URSS-Resto del mundo que tuvo
lugar en Belgrado en 1970.
enfrentó a dos extraordinarios ma de Mallorca, del que se dis-
jugadores que le cerraron el paso putaron varias ediciones de gran y Smyslov, cuya participación
para ser ellos mismos los que fuerza, y que fue considerado fue bastante notable porque, en
ganasen el título. El primero fue uno de los torneos más fuertes el caso del primero, ya se prodi-
Spassky, quien le venció en 1968 de los que tenían lugar cada año. gaba muy poco en torneos fuera
y al año siguiente le arrebató La edición de 1967 supuso otro de la antigua URSS. Asimismo,
el título mundial a Petrosian. éxito para Larsen, que entonces Larsen venció en la edición de
Y el otro fue Fischer, en 1971, un estaba en su mejor momento, 1969 y fue segundo en la de 1968
año antes de enfrentarse y derro- pues había ganado otros tres (detrás de Korchnói) y en la de
tar al propio Spassky. Por cierto, torneos consecutivos en los que 1970. En esta última, que tuvo
el match Fischer-Larsen, que ter- había participado. En Palma su- carácter de torneo interzonal,
minó con un increíble 6-0 a favor peró a dos ex campeones mun- quedó detrás de Fischer, pero le
del americano, fue un duro golpe diales del prestigio de Botvínnik venció en el duelo individual.

23

23_Ajedrez.indd 23 06/07/11 12:16


Los ejemplos de Bobby Fischer
El campeón mundial Bobby más fuerte, pues abrió el juego de sus rivales optó por captu-
Fischer era un gran especia- y aceleró el desarrollo de sus rar ese peón.
lista en la Apertura Española, piezas.
pero en las exhibiciones de 6...exd4 7.0-0
partidas simultáneas, donde se 6.d4
enfrentaba a rivales más débi-
les, solía emplear la Apertura
Italiana para ponerles en pro-
blemas cuanto antes. En el año
1964, cuando todavía no había
conseguido el título mundial,
dio unas simultáneas en su ciu-
dad natal, Chicago, en la que
planteó el Ataque Fegatello en
muchas partidas. Vamos a ver
algunas de ellas para compro-
bar los peligros a los que se ex- Las blancas siguen desarro-
pone el negro en esta línea. Así había jugado Morphy en llando sus piezas y ahora la co-
1858. El sacrificio de Caballo lumna e abierta es otra fuente
Ejemplo 1 en f7 todavía está en el aire, de preocupaciones para las ne-
En esta partida, disputada pero las blancas quieren rea- gras. Muy pronto Fischer tuvo
entre Fischer y Rouse, en lu- lizarlo en condiciones todavía ocasión de entregar su Caballo
gar de entregar su Caballo en mejores. La defensa de las ne- en f7, pero ahora con efectos
f7, Fischer realizó una jugada gras no es nada sencilla y uno decisivos.

11_Ajedrez.indd 6 02/05/11 16:01


7...¥e7 8.¤xf7 ¢xf7 13.¦xe5+ ¢f7 14.¤xd5 da original de Polerio, jugada
9.£f3+ ¢e6 ¥e6 15.¦xe6 ¢xe6 350 años antes. Las blancas
16.¤xf6+ ¢e7 17.¦e1+ han hecho la útil jugada d4,
¢f8 18.£a3+ 1-0 mientras que las negras han
colocado su Alfil en e7, que no
Ejemplo 2 resuelve nada. El Caballo en d5
En dos de las partidas de la mis- no tiene defensa satisfactoria
ma sesión de simultáneas, los pues 9...¤cb4 se responde con
rivales de Fischer renunciaron a 10.£e4. Fischer ganó rápida-
la captura del peón d4 a favor de mente ambas partidas.
una jugada natural de desarrollo:
Ejemplo 3
6...¥e7 En otra partida, las negras evi-
taron el sacrificio de Caballo
Comparada con la partida de con una jugada poco natural.
Polerio que hemos visto en la
página 5, esta posición ofrece 6...f6
muchas menos posibilidades de
defensa a las negras, y Fischer
remata la lucha con energía.

10.¦e1+ ¤e5 11.¥f4 ¥f6


12.¤c3

Se ataca el Caballo enemigo, pero


naturalmente las blancas lle-
van la intención de sacrificarlo.

7.¤xf7 ¢xf7 8.£f3+ ¢e6 Las blancas no tuvieron que


9.¤c3 retirar el Caballo atacado, sino
que siguieron con

7.dxe5 ¤xe5 8.¥xd5 fxg5


9.0-0
Esta elegante jugada de desa- y obtuvieron una ventaja abru-
rrollo deja paso a la otra Torre. madora sin tener que sacrificar
material.
12...c6
Tampoco se salva la situación
con 12...dxc3 13.¦xe5+ ¥xe5  l Ataque Fegatello
E
14.¦e1, pues el Rey negro se en- da muy buenos
frenta a amenazas imparables. resultados ante
De todas maneras, las negras De nuevo vale la pena compa- jugadores débiles.
tampoco resistieron mucho. rar esta posición con la parti-

11_Ajedrez.indd 7 02/05/11 16:01


 a jugada intermedia
L 1.¦d1! £xc3 2.¦xd7+ ¢f6 3.bxc3
implica siempre una Ahora bien, antes de recuperar Al final las blancas han ganado
amenaza más poderosa la Dama, las blancas aprovechan una Torre y han obtenido una
que la jugada «esperada». la ocasión de capturar la Torre ventaja material decisiva gracias
enemiga dando un jaque. al jaque intermedio.

Un ejemplo clásico: Fischer-Spassky


Muchas veces, también los gran- negras a compensar su pequeño 1...£xd2 2.¤xe7+
des campeones pueden verse déficit. Pero esta jugada intermedia,
sorprendidos por jugadas in- Pero Fischer, con las blancas, que captura un peón con jaque,
termedias. El ejemplo que sigue encontró una continuación, ba- se asegura una ganancia, no
está tomado del famoso match sada en una jugada intermedia, solo material sino también po-
por el campeonato mundial que que dejó patente su ventaja. sicional, ya que el peón en d6
tuvo lugar en Reikiavik en 1972, quedará aislado.
entre Fischer y Spassky. 1.¤d5!
2...¢f8 3.¦xd2 ¢xe7
4.¦xc4

Las blancas tienen calidad de Con esta jugada las blancas


más, aunque a cambio de un plantean varias amenazas, como
peón. La pareja de Alfiles ne- 2.£xa5, 2.¤xe7+ y 2.¦xc4. La ventaja de las blancas es in-
gros también puede ser un fac- Ahora las negras tienen que dudable y Fischer no tardó en
tor importante que ayude a las cambiar las Damas. conseguir la victoria.

La secuencia de jugadas intermedias


A continuación vamos a anali- Ejemplo 1
zar casos de jugadas intermedias En la posición reflejada en el  n ocasiones, la jugada
E
más complejos. Son algo más di- diagrama de la página siguien- intermedia puede
fíciles de prever por cuanto no se te, las piezas del bando blanco dar origen a nuevas
trata de una sola jugada, sino de acaban de jugar su Alfil a la ca- amenazas y a una serie
varias, pero en esencia son situa- silla g5, atacando por tanto a la de jugadas intermedias.
ciones similares a las ya vistas. Dama contraria.

12

18_Ajedrez.indd 12 16/06/11 11:04


EJ
EM
P
LA
R
EL
EC
TR
Ó
N
IC
O
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:58 Página 1

-
Co
py
P ri
ro gh
hi t
bi 20
da 10
CE
su T
di
st
ri
bu
ci
ón
o
Ve
nt
a
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 24

ENTREVISTA Peón de Rey nº 73

Entrevista con...
Ljubomir Ljubojevic
Amador Rodríguez y Angel Martín

T
CE
10
Ljubojevic es un personaje peculiar en el mundo del ajedrez. Extremadamente afa- En cambio en mis tiempos era al revés.
ble y comunicativo, este GM yugoslavo, que vive desde hace muchos años en Linares Nosotros siempre estábamos con el

20
siempre está dispuesto para compartir sus puntos de vista y aprovechando nuestra grupo, comentando cualquier cosa, reu-

t
estancia en Wijk aan Zee tuvimos el placer de mantener una conversación con él nídos en los salones del hotel y esto cre-

gh
planteando diversos temas, que sin duda serán interesantes para los lectores. aba un ambiente más cálido y todo el
ri mundo disfrutaba más, la organización,
py
P.- Wijk aan Zee es un torneo especial festivales a veces te perjudicaba un poco. el público y los aficionados que podían
Co

que seguramente has jugado en muchas El ambiente reinante no te dejaba con- estar más en contacto con los maestros.
-

ocasiones. centrar muy bien todo el tiempo, siempre


hay movimiento, ves a mucha gente que Hoy en día el ambiente en los
O
IC

R.- Muchas veces no he jugado, en total conoces, tienes que hablar con ellos y torneos es muy diferente al que
N

creo que habrán sido unas 5 ocasiones, claro, el ajedrez profesional requiere otra había antes. Ahora los jugadores
Ó

pero sí es especial. Para mí ha sido siem- actitud. están mucho más aislados.
TR

pre un torneo entrañable porque me re-

a
EC

nt
cordaba a mi país, Yugoslavia, que en la Antes los torneos no eran como ahora. Pero estos torneos ya no quedan. En los
EL

época en que yo crecí, allá por los años Hoy en día los jugadores juegan sus par- tiempos actuales, el planteamiento profe-

Ve
60 -70 era el país más activo del mundo tidas, a veces analizan un poco con su sional y el trabajo con los ordenadores lo
R

ajedrecísticamente. Holanda era de los rival o van a la sala de prensa a comentar han cambiado todo. Entonces tu podías
LA

o
pocos sitios donde se hacía un festival de su partida, pero luego se retiran a prepa- relajarte y disfrutar porque siempre había
P

ajedrez y en mi país se hacían muchos rarse con los ordenadores y ya no existe tiempo de preparar la partida, pero ahora

ón
EM

así. Además este torneo atraía muchos y aquel ambiente. Aquí por ejemplo no ya no hay tiempo, hay que preparar la
EJ

ci
buenos jugadores, por eso me gustaba. encuentras a ningún jugador del torneo siguiente partida desde la misma noche
“A” que esté por los pasillos hablando cuando has terminado la anterior.
bu

Pero luego vino una época en que se con otro, sentado en la sala de prensa o
ri

impuso el profesionalismo y yo ya com- simplemente paseando por el torneo. P.-¿Eran mejores aquellos tiempos?
st

petía a niveles más altos y este tipo de Ahora están aislados con sus ayudantes.
R.- Son distintos, no quiero decir que
di

fuesen mejor pues es difícil comparar. Y


desde luego no se le puede quitar el
su

mérito a esta nueva generación, porque


las cosas han cambiado y mucho.
da
bi

P.-¿Qué opinión te merece un chico


como Carlsen luchando contra jugado-
hi

res tan experimentados como Anand, y


cual crees que puedees su futuro.
ro
P

R.- Esto ha pasado siempre. Anand tam-


bién fue joven y entonces luchaba contra
los maestros experimentados, que enton-
ces eran Karpov o yo mismo. Y pasó
también con el propio Kasparov que
llegó con 17 años rompiendo viejos mol-
des. Y más tarde llegó Kramnik… siem-
pre llega un joven con mucha fuerza a
Ljubojevic, en sus tiempos un gran maestro de élite, todavía vive intensamente el ajedrez romper el equilibrio.

24
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 25

Peón de Rey nº 73 ENTREVISTA

Entrevista con Ljubomir Ljubojevic

Carlsen me recuerda a Fischer a


su edad, aunque su juego es más

T
maduro, técnicamente mejor.

CE
10
En cuanto a Carlsen promete mucho pero
yo no me atrevo todavía a decir si alcan-

20
zará semejantes éxitos porque todavía

t
está en una edad muy temprana y su ver-

gh
dadero desarrollo se verá en los próxi-
mos dos o tres años y no me refiero tantori
py
a su desarrollo ajedrecístico, sino tam-
Co

bién como persona, puesto que debe


-

saber como dominar una tensión enorme


que se está montando alrededor de él,
O
IC

porque todo el mundo espera mucho. Y


N

ese es el punto dudoso porque si fuera un


Ó

muchacho ya formado, con 18 o 19 años Ljubojevic es un habitual en la sala de prensa en Wijk. Aquí le vemos sugiriendo una
TR

le sería más fácil hacerlo. En cambio jugada en la partida de Leko contra Van Wely en presencia de A. Petrosian

a
EC

nt
ahora es un misterio como lo va a aguan- en que trabajó Fischer, esencialmente algún dinero que siempre mereció, pero
EL

tar. solo. sin embargo, ese dinero le trajo después

Ve
muchos problemas, fue perseguido y
R

Me recuerda mucho a Fischer a su edad, Los tiempos han cambiado, pero cuando tuvo que dejar su propio país.
LA

o
aunque claro, Carlsen ahora juega un aje- nos preguntemos quien ha contribuido
P

drez mucho más maduro que el de Fis- más a ese cambio, hay que decir que El nuevo ritmo de juego merece

ón
EM

cher entonces, técnicamente mejor. Fischer sin duda alguna. Cosas que luego un estudio detenido para ver si es
EJ

ci
se consideraron normales, Fischer las la mejor solución.
P- ¿Tu alcanzaste a vivir la época de descubrió veinte años antes. El control
bu

Fischer? En la Olimpiada en Niza, en de tiempo con el reloj con incremento, P.- Para terminar, nos gustaría saber tu
ri

1974, eras ya una superestrella en el aje- que hoy todos usan, fue una idea de opinión sobre el nuevo ritmo de juego
st

drez. Fischer. Luchó por que las condiciones que se ha implantado en los torneos.
de luz y silencio en la sala fueran buenas,
di

R.- Si, pero entonces Fischer ya se había que las proporciones del tablero y las R.- Creo que la calidad es peor, desde
retirado. Nunca llegué a jugar con él, piezas fueran correctas, las sillas cómo- luego, y el ajedrez profesional debería
su

aunque sí le conocí personalmente. das y todo eso fue tomado entonces plantearse si lo están haciendo bien, por-
Fischer me parece único, pues fue una como excentricidades suyas, pero hoy se que se ha perjudicado la calidad de las
da

persona que luchó toda la vida solo, no lo tenemos que agradecer. partidas. Es cierto que hay que adaptarse
bi

tenía analistas que trabajaran para él, ni a los nuevos tiempos, ya que ahora mu-
habían ordenadores y a pesar de eso Fischer es la persona que más ha chas veces los jugadores hacen todas sus
hi

alcanzó un nivel increíble, descubriendo contribuido al desarrollo del aje- jugadas sólo interpretando lo que han
muchísimas ideas gracias a su talento y drez en todos los aspectos. aprendido del ordenador, a veces hasta
ro

su trabajo. Y no es casualidad que Kas- 30 jugadas de memoria, y en esta fase


P

parov, veinte años después de que Sencillamente yo no veo a nadie en la realmente sobra tiempo. Pero luego falta
Fischer se hubiera retirado, adoptara al Historia del ajedrez que haya contribuido en los finales, donde a veces hay que
100% el repertorio de aperturas de tanto como Fischer, y que a su vez haya encontrar caminos artísticos y resulta
Fischer. Eso demuestra lo avanzado que recibido tan poco. No recibió el agrade- imposible.
él era en aquella época. Es cierto que cimiento que merecía, sino muchas
después Kasparov, con todo su talento, veces incomprensión y problemas. Por ello, el mundo del ajedrez debería
los ordenadores y un gran equipo de estudiar bien la situación actual, conside-
gente, ha perfeccionado ese repertorio, Gracias a romper el embargo contra mi rando esos factores en busca de la mejor
pero no hay que olvidar las circunstacias país, Yugoslavia, pudo finalmente ganar solución p

25
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 26

IN MEMORIAM Peón de Rey nº 73

Bobby Fischer
un campeón inolvidable
M. I. Angel Martín

T
CE
La mañana del viernes 18 de Enero, Amador Rodríguez y yo viajamos muy temprano desde Barcelona hasta Wijk

10
aan Zee para presenciar algunas rondas del torneo Corus. No es un viaje directo, pues además del avión hubo que
coger dos trenes y un autobús, así que llegamos hacia el mediodía y la primera noticia impactante que recibimos fue

20
la muerte de Fischer, que cogió a todos desprevenidos pues eran muy pocos los que estaban al corriente de su deli-

t
cado estado de salud. Tan sólo habían corrido algunos rumores acerca de un internamiento, pero bastante confusos.

gh
ri
Resumir en pocas páginas la figura de Fischer es tarea imposible y además tampoco quisiera repetir lo que ya se ha
py
escrito en muchos sitios. El lector interesado puede encontrar un repaso a su carrera más detallado en el número 43
Co

de Peón de Rey, pero para esta ocasión queremos tratar algunos aspectos menos conocidos de la figura del que
muchos consideran el mayor genio del ajedrez de todos los tiempos. En este sentido me permito recomendar el artí-
-

culo de Romelio Milián acerca de las estancias de Fischer en Cuba.


O
IC

De cualquier modo, intentaremos hacer un muy breve resumen de su vida y partidas a continuación.
N
Ó
TR

Siempre me ha llamado la atención De Morphy se ha dicho que fue un drez e incluso en sus últimos años

a
EC

nt
la semejanza entre las dos mayores adelantado a su tiempo y sentó las mostró claros síntomas de transtor-
EL

figuras que ha dado el ajedrez en bases del juego en posiciones abier- neo mental.

Ve
Estados Unidos, Morphy y Fischer. tas, valorando conceptos como des-
R

Ambos destacaron desde muy jóve- arrollo e iniciativa. En realidad su Fischer también tuvo una carrera re-
LA

o
nes, irrumpieron con fuerza en el carrera ajedrecística se puede reducir lativamente corta. Aunque destacó
P

mundo del ajedrez con una corta a dos años, el periodo de 1857-58 ya desde joven en diversos torneos, y

ón
EM

carrera hacia la cima, vencieron a cuando viajó a Europa a medirse con entre los años 1959 y 1962 ya parti-
EJ

ci
todos sus rivales y luego se retiraron los más destacados maestros y les cipó en torneos Interzonales y de
para siempre. venció a todos. Después dejó el aje- Candidatos con actuaciones bastante
bu

buenas, su cénit lo alcanzó hacia


ri

1967 cuando realmente despegó ha-


st

cia la meta que se había fijado, la


conquista del título mundial. Ese año
di

jugó el Interzonal en Sousse, donde


ldemostró una superioridad incon-
su

testable. Tras 10 rondas, sólo había


cedido tres tablas, ganando el resto y
da

marchaba cómodamente en el primer


bi

lugar.
hi

Pero entonces, para sorpresa de


muchos, ¡abandonó el torneo! Fis-
ro

cher era muy exigente con las con-


P

diciones de juego, algo que no siem-


pre ha sido bien comprendido, pues
al fin y al cabo sólo pedía las mejo-
res circunstancias para poder dispu-
tar las partidas y rendir al máximo.

Ese fue un importante parón en su


Después de ganar su título en el año 1972, Bobby Fischer sólo tuvo una fugaz carrera, pero en el siguiente ciclo
aparición veinte años después, lo que marcó su adiós definitivo del ajedrez

26
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 27

Peón de Rey nº 73 IN MEMORIAM

Bobby Fischer, un campeón inolvidable

demostró de modo indudable su


superioridad sobre todos. Jugó el

T
Interzonal de Palma de Mallorca en

CE
1070, donde barrió a sus rivales,

10
sacando tres puntos y medio al
segundo. Luego en los matches de

20
Candidatos, que se jugaban a 10 par-

t
tidas, venció a Taimanov y a Larsen

gh
por dos increíbles 6 a 0, algo que
nunca se había visto a ese nivel. ri
py
Co

Para sus rivales era muy difícil jugar


contra él pues les sometía a una fuer-
-

te presión sicológica. Siempre quería


O
IC

ganar, independiente de su posición


en el torneo o el match, y muy a
N
Ó

menudo lo lograba. Cuando Fischer


TR

cogía la racha de victorias, era impa-

a
EC

nt
rable y eso tuvo ocasión de compro-
EL

barlo el excampeón mundial Tigran

Ve
Petrosian, conocido por su solidez
R

El match de Reykjavik en 1972 fue un acontecimiento de una magnitud que no se ha


defensiva, en la final de Candidatos
LA

vuelto a repetir, pero también fue el comienzo del adiós de Bobby Fischer.

o
de 1971.
P

tos. Claramente en aquel momento el Veinte años pasaron desde que dis-

ón
EM

Petrosian, que perdía muy pocas par- vencedor del match ya no ofrecía putara su última partida oficial, lo
EJ

ci
tidas al año, mantuvo el tipo en la dudas. cual dejaba claro que ya no iba a vol-
primera mitad del match, superando ver, cuando de pronto en 1992 saltó
bu

incluso una derrota inicial. Pero Y sin embargo, como antes Morphy, la noticia de que Fischer iba a jugar
ri

cuando sufrió una derrota en la sexta tras haber vencido a sus rivales y un nuevo match frente a Spassky,
st

partida (se jugaba a 12) se vino abajo establecido, sin dejar ninguna duda con el que, rivalidades al margen,
y sufrió otras tres derrotas consecuti- de que él era el mejor jugador del siempre había tenido muy buenas
di

vas. Nunca antes Petrosian había mundo, Bobby Fischer abandonó el relaciones. Spassky era ya un juga-
perdido cuatro partidas seguidas. ajedrez. Primero sorprendió que no dor semirretirado, alejado ya de las
su

jugase ningún torneo a continuación, competiciones de élite, pero de clase


El match de Reykjavik, entre Julio y pero se pensó que sus condiciones indudable.
da

Agosto de 1972, es algo del que ya eran muy altas, o que se preparaba
bi

se ha escrito mucho. A pesar de que para enfrentarse a su próximo rival, Así que el mundo se dispuso a con-
Fischer nunca había vencido antes a la nueva estrella ascendente rusa, templar lo que Fischer podía ofrecer
hi

su rival, como el propio Spassky ha Karpov, en quien los soviéticos con- con su juego y cómo le habría afec-
reconocido siempre con gran objeti- fiaban y apoyaban para recuperar la tado el paso del tiempo sin competir.
ro

vidad, en aquel momento Fischer era corona perdida. Todo esto dio un interés al match que
P

superior a todos. Y por ello, a pesar luego no se vio del todo recompen-
de que Boris se colocó por delante en Pero cuando en 1975 Fischer renun- sado por la calidad de las partidas,
el marcador, 2-0 gracias a una parti- ció a jugar el campeonato mundial, pero en todo caso Fischer volvió a
da en que Bobby se pasó de la raya y tratando de imponer unas condicio- salir vencedor, en esta ocasión por
a otra en la que no se presentó a nes realmente inaceptables (segura- 10 a 5 (las tablas, que fueron 15, no
jugar, el americano pronto le dio la mente como excusa para no jugar) el contaban).
vuelta y en la sexta ya iba por delan- mundo del ajedrez empezó a darse
te 3,5 a 2,5 y cuando sólo llevaban cuenta de que el gran campeón había Este fue el canto del cisne del mayor
10 partidas su ventaja era de 3 pun- puesto fin a su carrera. genio que ha visto el ajedrez p

27
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 28

IN MEMORIAM Peón de Rey nº 73

Los Grandes Maestros opinan sobre


Bobby Fischer
G.M. Ian Rogers

T
CE
10
La noticia de la muerte de Fischer llegó un día después a Wijk aan Zee, donde se dis- Sousse hasta 1972, consiguió reunir
putaba el torneo Corus y estaban reunidos los mejores jugadores del mundo. Con tal todas sus cualidades y alcanzar el

20
motivo, nuestro colaborador el GM Ian Rogers consultó con algunos de los grandes título. Durante estos cinco años, era

t
maestros allí presentes, algunos de los cuales le conociero bien, su opinión sobre el probablemente el mejor del mundo.

gh
campeón mundial norteamericano, que exponemos a continuación.
ri Creo que, en el periodo de los años
py
Viswanathan Anand taba la meta de ser campeón del 70 y 80, el hecho de que mucha
Co

mundo. Pero ese Fischer lo perdimos gente jugase la Siciliana Najdorf era
Por una parte es triste oír la noticia en 1972 y aunque regresó en 1992 ya enteramente debido a él, lo mismo
-

de su muerte, pero por otro lado es no era realmente la misma persona. que con 1.e4.
O
IC

bueno que haya terminado, pues su


vida era en cierto modo un lío. Con Para mí, simplemente se trata de uno Siempre he encontrado divertido que
N
Ó

todo, parece que finalmente él de los jugadores más grandes de él conociese en cada lengua lo sufi-
TR

encontró cierta estabilidad en Islan- todos los tiempos. Aunque creo que ciente para entender ajedrez.

a
EC

nt
dia, así que es triste que haya podido Kasparov también tiene méritos para
EL

gozar tan poco de ella. considerarse el más grande. Mi encuentro con Fischer fue pura-

Ve
mente social. Fue un golpe de suerte
R

Tuve la suerte de encontrarme con él Fischer era el último romántico, que conocerlo apenas dos años antes de
LA

o
hace dos años y hubiera sido agrada- luchó contra todo el sistema sin ayu- su muerte. Llevaba un ajedrez de
P

ble jugar con él. da. Era un jugador universal, capaz bolsillo, era como dar un salto en el

ón
EM

de hacer casi cualquier cosa. tiempo pues ya nadie tiene un aje-


EJ

ci
Es difícil comparar los dos Fischers - drez de bolsillo como ese. Anali za -
hubo uno hasta 1972 y otro después. Hasta 1967 su carrera ajedrecística mos la India de Dama y le mostré
bu

Él era la clase de jugador que necesi- fue un poco a la deriva, pero desde alguna partida reciente.
ri
st

Parecía saber mucho sobre la India.


Estuvimos hablando cerca de dos
di

horas. Me preguntó porqué jugaba


todavía al ajedrez - dijo "¿no hay
su

demasiada teoría hoy en día?"


Respondí que tal vez fuese cierto,
da

pero que aún era posible jugar buen


bi

ajedrez a pesar de la explosión de la


teoría de aperturas. Creo que no
hi

quedó del todo convencido.


ro

Ljubomir Ljubojevic
P

Ljubojevic coincidió con Bobby


Fischer por primera vez en 1970,
durante la olimpíada de Siegen y
después en un buen número de paí-
ses incluyendo las Filipinas.

Fischer era directo en todo - su esti-


El número uno actual, llegó a conocer personalmente a Fischer, aunque no jugó con él lo sobre el tablero de ajedrez era

28
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 29

Peón de Rey nº 73 IN MEMORIAM

Los grandes maestros opinan


sobre Bobby Fischer

porque entonces yo no era muy


conocido por los mejores jugadores
del mundo!

T
CE
Incluso en 1992, después de dos

10
décadas de dejar la competición pro-
fesional, su aureola todavía brillaba

20
con tanta fuerza que iluminó el

t
mundo del ajedrez, no solo por sus

gh
jugadas, sino sobre todo por su caris-
ri ma.
py
Co

Su influencia en los jugadores


modernos es enorme. Su seguidor
-

más grande ha sido Kasparov - 20


O
IC

años más tarde, el repertorio de aper-


turas de Fischer ha sido adoptado y
N
Ó

perfeccionado por Kasparov. Esto


TR

demuestra cuánto se anticipó Fischer

a
EC

nt
a su tiempo.
EL

Ve
El mundo del ajedrez perdió a
R

Fischer después de 1992. Hasta


LA

o
Portisch y Ljubojevic, comentando su partida en Wijk aan Zee, donde también expresaron entonces aún existía la esperanza de
P

sus opiniones sobre el campeón norteamericano que volviese a jugar, pero sólo fue

ón
EM

una esperanza...
EJ

ci
100% característico de su forma de decía que era el más fuerte, pero al
ser en la vida. Era fiel y generoso parecer había una seria duda en lo
bu

para sus amigos, pero muy áspero profundo de su alma. Estaba asusta- Lajos Portisch
ri

con sus enemigos. do de que puediese perder.


st

Portisch fue, con Fischer y Larsen,


Era también un hombre muy modes- Cuando Picasso murió, encontraron uno de los principales desafiadores
di

to, vivió una forma de vida modesta. que ocultaba muchas pinturas en su al dominio soviético en el mundo del
sótano, algunas de sus piezas más ajedrez en los años 60.
su

Tenía un carácter muy fuerte, pero valiosas. Fischer era igual, temía su
siempre había un agujero en su alma propia creatividad. Era una persona Conocí a Fischer por primera vez en
da

capaz de absorber y cuestionarse su extremadamente sensible. Bled en 1961. Éramos jóvenes y


bi

pensamiento. Siempre había un ambiciosos. Por entonces, yo ni


pequeño lugar para la duda, para rea- Fischer estaba siempre abierto a las siquiera era gran maestro; yo diría
hi

lizar cambios, pero esto sólo ocurría nuevas ideas en ajedrez. En 1973 que el título era más serio que ahora.
si podías presentarle un argumento Miguel Quinteros y yo le vimos
ro

sólido para un punto de vista dife- mirar en los boletines de torneos par- Nunca pude vencerle. Tuve oportu-
P

rente. Como genio, necesitaba bue- tidas de jugadores totalmente desco- nidades de ganarle en nuestras dos
nas razones para cambiar sus opinio- nocidos. Le preguntamos porqué últimas partidas, en la Olimpíada de
nes, pero estaba abierto a las nuevas hacía eso y nos dijo que "incluso los Siegen y en el Interzonal de Palma
ideas si podían ser probadas. jugadores desconocidos pueden de Mallorca, pero él tenía tal habili-
hacer movimientos de un genio en dad en la defensa que no pude batir-
Ese punto de duda se extendia tam- un momento de lucidez." Y en 1970 lo.
bién a su fuerza de juego. Nunca cuando hablé con él en la Olimpíada,
estaba seguro de lo fuerte que era. me dijo que había estado mirando Después de su match contra Spassky
¿Por qué dejó tantos torneos? Él mis partidas. ¡Qué honor para mí, en 1992, lo vi mucho cuando vivía

29
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 30

IN MEMORIAM Peón de Rey nº 73

Los grandes maestros opinan sobre Bobby Fischer

T
CE
10
20
t
gh
ri
py
Co
-
O
IC
N
Ó
TR

a
EC

nt
EL

Ve
R

Comienza la sexta ronda en el torneo Corus y todos los participantes, de pie, guardan un minuto de silencio en memoria del
LA

que fue una de las figuras más sobresalientes del ajedrez de todos los tiempos

o
P

en Budapest. Fuimos a los balnearios hegemonía soviética y lo hizo solo.

ón
EM

juntos, a él le gustaban mucho. Y yo sé lo difícil que era. Estábamos


EJ

ci
Jugábamos partidas, pero solo al ambos en el mismo barco, aunque él
“FischerRandom”. No es ningún se sentaba en la parte delantera del
bu

secreto que le gané algunas de esas barco y yo lo hacía en la de atrás.


ri

partidas rápidas y le molestaba un


st

poco perder incluso esas partidas


informales. Michael Adams
di

Era difícil mantener amistad con él. Fue impactante estar vieno la CNN y
su

La amistad es un concepto extraño. encontrar la programación interrum-


Nunca se sabe lo que puede tener pida por la noticia de última hora de
da

una persona adentro. Todos somos que Fischer había muerto. ¡Una noti-
bi

rivales, así que es difícil ser amigos cia de última hora en la CNN!
entre ajedrecistas. Nos respetamos
hi

mutuamente, pero en cierto modo Yo era demasiado joven para darme


somos asesinos. El ajedrez es una cuenta del match de 1972 . Pero
ro

guerra, afortunadamente incruenta. debo admitir que me sorprendió la


P

primera partida del match de 1992 -


Pienso que Fischer ha sido el jugador fue de gran calidad. Aunque supongo
más grande, en muchos aspectos, que 20 años apartado de las competi-
aunque por supuesto es muy difícil ciones fue demasiado; el resto del
compararlo con Kasparov. Pero creo match no fue tan especial.
que Bobby era el más grande. El GM británico Michael Adams no vivió plena-
El match de 1992 habría sido impor- mente la época de Fischer, pero confiesa sentirse
Lo más importante es que Fischer tante si él hubiera continuado jugan- impresionado por el alcance de la noticia de su
fue el primer jugador que rompió la do, pero fue un hecho aislado. muerte tantos años después de sus días de gloria.

30
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 31

Peón de Rey nº 73 PROBLEMAS

Así jugaba Bobby Fischer

Byrne, D Fischer, R Fischer, R Larsen, B Taimanov, M Fischer, R


New York Rosenwald, 1956 Portoroz Interzonal, 1958 Buenos Aires, 1960

T
1 Juegan negras 2 Juegan blancas 3 Juegan negras

CE
10
20
t
gh
ri
py
Co
-
O
IC
N
Ó
TR

Letelier, R Fischer, R Byrne, R Fischer, R Fischer, R Benko, P

a
EC

nt
Leipzig ol, 1960 USA-ch, 1963 USA-ch, 1963
EL

4 Juegan negras 5 Juegan negras 6 Juegan blancas

Ve
R
LA

o
P

ón
EM
EJ

ci
bu
ri
st
di
su

Bisguier, A Fischer, R Fischer, R Dely, P Fischer, R Taimanov, M


da

USA-ch, 1966 Skopje, 1967 Vancouver Cand. 1971


bi

7 Juegan negras 8 Juegan blancas 9 Juegan blancas


hi
ro
P

31
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 32

ASI JUGABA BOBBY FISCHER

Soluciones

6 Byrne,D − Fischer,R 4 Byrne,R − Fischer,R


17...¥e6!! [No 17...¤b5? por 15...¤xf2! 16.¢xf2 ¤g4+
18.¥xf7+! ¢xf7 (18...¢h8 17.¢g1 ¤xe3 18.£d2 ¤xg2!

T
19.¥xb6 ¤xa3 20.¥xe8±) 19.¢xg2 d4! 20.¤xd4 ¥b7+

CE
19.£b3+ ¥e6 20.¤g5++−] 21.¢f1 [21.¢g1 ¥xd4+

10
18.¥xb6 [18.¥xe6 £b5+ 22.£xd4 ¦e1+!; 21.¢f2 £d7!
19.¢g1 ¤e2+ 20.¢f1 ¤g3+ 22.¦ac1 £h3 23.¤f3 ¥h6

20
21.¢g1 £f1+! 22.¦xf1 ¤e2#; 24.£d3 ¥e3+ 25.£xe3 ¦xe3

t
18.£xc3 £xc5! 19.dxc5 ¥xc3 26.¢xe3 ¦e8+ 27.¢f2 £f5!−

gh
20.¥xe6 ¦xe6−+; 18.¥d3 ¤b5∓] 18...¥xc4+ 19.¢g1 +] 21...£d7! 0−1 [22.£f2 (22.¤db5 £h3+ 23.¢g1
ri
¤e2+ 20.¢f1 ¤xd4+ 21.¢g1 [21.¦d3 axb6 22.£c3 ¥h6−+) 22...£h3+ 23.¢g1 ¦e1+!! 24.¦xe1 ¥xd4−+]
py
¤xf3−+] 21...¤e2+ 22.¢f1 ¤c3+ 23.¢g1 axb6
Co

24.£b4 ¦a4 25.£xb6 ¤xd1 26.h3 ¦xa2 27.¢h2 ¤xf2 4 Fischer,R − Benko,P
28.¦e1 ¦xe1 29.£d8+ ¥f8 30.¤xe1 ¥d5 31.¤f3 ¤e4 18.¥xd4 exd4 19.¦f6! [19.e5
-

32.£b8 b5 y las negras ganaron poco después. f5!] 19...¢g8 [19...dxc3


O
IC

20.e5+−; 19...¥xf6 20.e5+−]


2 Fischer,R−Larsen, B 20.e5 h6 21.¤e2! 1−0
N
Ó

22.¦xh5! gxh5 [22...¥xd4 [21.¦xd6 £xe5!; 21.¤e2! ∆


TR

23.£xd4 gxh5 24.g6 £e5 ¦xd6 21...¤b5 (21...¥xf6

a
EC

nt
(24...e6 25.£xd6) 25.gxf7+ 22.£xh6+−) 22.£f5+−]
EL

¢h7 (25...¢f8 26.£xe5 dxe5

Ve
27.¦g1) 26.£d3+− ∆ f3−f4]
R

23.g6 e5 [23...e6 24.gxf7+ 4 Bisguier,A − Fischer,R


LA

o
¢xf7 25.¥xg7 ¢xg7 26.¦g1+ 61...¢f6 62.¢h2 ¢e7 63.¢g1
P

¢h7 27.£g2 £e5 28.£g6+ ¢d6 64.¢f2 ¢c5 65.¢g1

ón
EM

¢h8 29.¦g5 ¦g7 30.¦xh5+ ¢g8 31.¥xe6+ ¢f8 32.¦f5+ ¢b6 66.¢h1 ¢a5 67.¢g1
EJ

ci
¢e7 33.¦f7++−] 24.gxf7+ ¢f8 25.¥e3 d5 [25...a4 ¥c6 68.¢h1 ¥b7 69.¢g1
26.£xd6+ ¦e7 27.£d8+!] 26.exd5 [26.¥xd5 ¦xc2!] ¥xe4 70.¥xe4 ¢a4 71.¥f5
bu

26...¦xf7 [26...a4 27.d6!] 27.d6 ¦f6 [27...¦d7 28.¥e6+− ¢b3 72.¥xg4 e4 73.¥xh3
ri

(28.¥h6‚) ; 27...¦xf3 28.d7+− ∆ £d6+] 28.¥g5 £b7 ¢xc3 74.g4 ¢d2 0−1
st

[28...£d7 29.£d5! £f7 (29...¦f7 30.¥e7+!) 30.¥xf6+−]


29.¥xf6 ¥xf6 30.d7 ¦d8 31.£d6+ [31.£h6+!] 1−0
di

5 Fischer,R − Dely,P
3 Taimanov,M − Fischer,R 15.¥xe6 fxe6 16.¦xf8+ £xf8
su

81...¢f4! 82.b5 [82.¢d5 ¢e3! 17.£a4+ 1−0 [Si 17...¢d8


83.b5 ¢d3 84.¥e5 ¥a5] 18.¥b6+ ¢c8 19.£c4+; o
da

82...¢e4 83.¥d4 ¥c7 84.¢c5 17...b5 18.£xe4 ¦d8 19.£c6+


bi

¢d3! 85.¢c6 ¢c4! 86.¥b6 ¥f4 ¦d7 20.¦d1 £e7 21.¦d3 y las
87.¥a7 ¥c7 ½−½ negras no tienen defensa con−
hi

tra ¥g5. Directamente 21.¥g5


sería un error por 21...0−0!
ro
P

3 Letelier,R − Fischer,R 5 Fischer,R − Taimanov,M


21...¦xe3! 22.¦xe3 ¦xe3 61.¥e8 ¢d8 62.¥xg6 ¤xg6
23.¢xe3 £xf4+!! 0−1 63.¢xb6 ¢d7 64.¢xc5 ¤e7
65.b4 axb4 66.cxb4 ¤c8
67.a5 ¤d6 68.b5 ¤e4+
69.¢b6 ¢c8 70.¢c6 ¢b8
71.b6 1−0

32
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 33

Peón de Rey nº 73 IN MEMORIAM

La troika cubana de Bobby Fischer


Romelio Milián

T
CE
10
Un rey se ha ido, tornando oscuras las ro, logró una interesante victoria teletipo, una vez que el Depar-
casillas del ancestral tablero. sobre José R. Florido. tamento de Estado de su país recha-

20
zó la solicitud de autorización para

t
El 26 de Enero, en el mismo local, su viaje. Una decisión bien contro-

gh
La reciente desaparición física de Fischer jugó una sesión de partidas vertida, si tomamos en consideración
Robert James Fischer ha conmocio- ri simultáneas ante 12 adversarios, que en 1964, el entonces subcampe-
py
nado al ajedrez planetario. donde finalizó invicto y venció a 10 ón de EE.UU, el GM Larry Evans,
Co

rivales. En esta demostración, cele- había recibido el permiso para viajar


Bobby, en unión de Capablanca y brada en la capital de todos los cuba- a Cuba e intervenir en el III Capa-
-

Kasparov, conforman el trío de nos, se pudo apreciar algunas de las blanca.


O
IC

"divos" más conocidos en el reino de características que lo acompañarían


Caissa, incluso para aquellos no a lo largo de su avatar deportivo, a A las 3 p.m del 25 de Agosto comen-
N
Ó

entendidos en el noble juego. saber: firme intransigencia en pos de zó la edición de un torneo que haría
TR

alcanzar el triunfo, la rapidez en sus historia en los anales del ajedrez

a
EC

nt
Resulta indudable que el decimopri- movimientos y el escaso tiempo de moderno y que en su momento reci-
EL

mer monarca del orbe fue una figura reflexión a emplear. bió la máxima atención y divulga-

Ve
carismática, controvertida y excén- ción de la prensa internacional. El
R

trica, pero hay coincidencia total al sorteo del evento le deparó a Fischer
LA

o
considerarlo genio. Un "fantasma" en La Habana el número 22, correspondiéndole
P

jugar en la apertura con el MI Heinz

ón
EM

Desde 1956 hasta 1966, tres momen- Luego de alcanzar la puntuación per- Lehman de la entonces República
EJ

ci
tos asociaron a Fischer con La fecta en el Campeonato de EE.UU Federal de Alemania. Las jugadas de
Habana. Sin embargo, lejos de lo que 1963/4 y un performance rating (PR) Fischer sobre el tablero en La
bu

cabría esperar debido a su personali- de 3138 - récord aún vigente - Bobby Habana fueron realizadas por José
ri

dad, el comportamiento suyo en la desapareció de la escena trebejística Raúl Capablanca hijo, a lo largo de
st

mayor Isla de las Antillas fue siem- mundial. toda la justa.


pre el más correcto y normal.
di

Varias ofertas de interés propusieron En la medida que avanzaba la justa,


organizadores en distintos países, se podía percibir con mayor claridad
su

Bobby "descubre" a Cuba animados por el objetivo que Fischer cuán ardua resultaba la faena que
desistiera de su "período de hiberna- enfrentaba Fischer, pese a sus 22
da

Tal vez un poco más alto que lo ción", mas un espeso silencio fue la
bi

acostumbrado para un chico de 12 única señal dada por el as americano.


años, vestido con tejano y pulóver de
hi

fuerte colorido, arriba a La Habana El tiempo prosiguió su desenfadada


el 24 de Enero de 1956 acompañado marcha y tras prolongados intercam-
ro

por Forry Laucks - presidente del bios de mensajes y complicadas ges-


P

Log Cabin Chess Club de New tiones que concluyeron con el éxito
Jersey - y un grupo de ajedrecistas esperado, se logró regresar a Fischer
norteamericanos. al mundo de los torneos.

Al día siguiente, en el Club Un cable de la AP con fecha 9 de


Capablanca, se escenificó un match Agosto de 1965 dio cuenta la anuen-
amistoso donde los cubanos vencie- cia de Bobby para intervenir en el IV Partida informal disputada por Fischer ante el Dr. J
ron a sus rivales por 5 a 2, pero Capablanca in Memoriam, a cele- Gelabert bajo la atenta mirada del AI Carlos A. Palac
Bobby en defensa del segundo table- brarse en La Habana, por teléfono o 25 de Enero 1956

33
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 34

IN MEMORIAM Peón de Rey nº 73

La troika cubana de Bobby Fischer

Los resultados alcanzados por


Bobby Fischer en este torneo fueron
relevantes y su segundo lugar com-

T
partido con Ivkov y Geller se puede

CE
catalogar de impresionante.

10
La gran atracción olímpica

20
t
El primer gran evento deportivo

gh
internacional celebrado en Cuba des-
ri
pués de 1959, lo constituyó la reali-
py
Bobby Fischer durante la primera partida, desde
el Marshall Chess Club en New York. José R. zación de la XVII Olimpiada
Co

Capablanca jr. realiza las jugadas de sus rivales Mundial de Ajedrez, cuya sede fue el
años y reconocida calidad. En primer Hotel Habana Libre, enclavado en
-

lugar, las prolongadas sesiones de un céntrico lugar citadino.


O
IC

juego, sin contar los aplazamientos, En La Habana Fischer revivió la vieja variante del cam-
traducidas en muchas horas frente al Nunca antes país alguno había podi-
N

bio en la Ruy López, jugándola en tres ocasiones. Esta


instantánea recoge la primera oportunidad en que la jugó
Ó

tablero- cuando sus adversarios lo do reunir la cifra de 52 naciones de


TR

ante el GM húngaro Lajos Portisch en la 6ta ronda de la


hacían una vez, él las hizo en las 21 todas partes del planeta en una cita

a
fase final.
EC

nt
partidas-, tuvo repercusiones noci- de esta naturaleza.
EL

vas, pues el agotamiento y cansancio Una de las principales atracciones

Ve
se agigantaron paulatinamente. Era Salvo contadas excepciones, las para los aficionados asistentes a este
R

normal que cada una de sus partidas potencias del ajedrez mundial envia- magno evento lo constituía ver "en
LA

o
duraran, como mínimo, ocho horas, ron a sus principales representantes. vivo" al jugador "fantasma" que
P

sin contar los aplazamientos. Todos ansiaban demostrar lo mejor intervino por teletipo desde New

ón
EM

También es menester considerar que de sí en su intento de ascender lo York. Fischer no fue el trebejista que
EJ

ci
algunos de sus rivales estuvieron más alto posible en el podio de los más partidas jugó, pero sí el que más
apremiados por el tiempo, sin triunfadores. triunfos obtuvo, sin embargo, en la
bu

embargo, Fischer no pudo aprove- puja por la medalla de oro al mejor


ri

char esa ventaja a su favor pues sus Antes de comenzar la gran fiesta de primer tablero, tuvo que ceder ante
st

adversarios consumían un tiempo los trebejos, todos los participantes el entonces campeón mundial Tigran
adicional, que no se les cargaba a sus de la Olimpiada fueron agasajados Petrosian, que con 11,5 puntos de 13
di

relojes, mientras se transmitían y en el Palacio de la Revolución, pro- posibles obtuvo una efectividad de
verificaban las jugadas enviadas y duciéndose muchas anécdotas, pero, 88,46%, mientras que Bobby con 15
su

ello incidió negativamente en sus tal vez la de mayor trascendencia se puntos de 17 sólo alcanzó una efi-
resultados, dejando escapar más de recogió para la posteridad en la ciencia de 88,23%.
da

un valioso punto. siguiente foto:


bi

Aquí resulta de interés resaltar que el


Al encontrarse a 1350 millas del 43,47% de los puntos logrados por el
hi

Salón de Embajadores del Hotel equipo estadounidense fueron apor-


Habana Libre, cuando efectuaba sus tados por Fischer, mientras Petrosian
ro

movimientos desde el Marshall aportaba tan solo 29,11%. Si a esto


P

Chess Club en New York, Fischer agregamos que Bobby enfrentó a los
también experimentaba otro elemen- rivales más calificados -excepto a
to que conspiraba contra su rendi- Larsen -, mientras que Tigran nada
miento, y era la imposibilidad de tuvo que ver con adversarios incó-
percibir el estado de ánimo y dispo- modos, por ejemplo, Gligoric,
sición psicológica de sus adversa- Testimonio gráfico sobre el intercambio de Olaffsson, Portisch, Fischer…
impresiones entre Fischer y Fidel Castro,
rios, aspectos estos de suma impor- donde se habló de su participación en el Petrosian, por una cuestión de honor,
tancia en el ajedrez moderno. Capablanca de 1965 y el intercambio de jugó y venció al danés Larsen, que lo
cables, así como de la posibilidad de su
match frente a Stein. había superado en dos ocasiones,

34
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 35

Peón de Rey nº 73 IN MEMORIAM

bien cubierto el evento por la prensa


y la televisión en todo el país…."

T
Muchos de los integrantes de mi

CE
generación, que seguíamos ávidos

10
las incidencias del orbe trebejístico
por entonces y otros que se han

20
sumado posteriormente, nos hemos

t
percatado de la profunda admiración

gh
y respeto que sentimos por el Fischer
ri ajedrecista y su vínculo con el aje-
py
drez cubano. Las razones son fáciles
Co

de entender. En tres momentos dife-


rentes Bobby tuvo acciones o decla-
-

raciones francamente favorables al


O

Foto 3 Un encuentro espectacular que concluyó en tablas. Es curioso recordar que cinco
IC

minutos antes de comenzar esta partida, la tablilla con el apellido de Petrosian fue sustitui- ajedrez cubano, por ejemplo:
N

da por la de Spassky.
Ó

tres meses atrás en el II Piatigorsky, La realidad es que después de eso "Su actitud desafiante frente al
TR

efectuado en Santa Mónica EE.UU. volví entusiasmado a hablar con Departamento de Estado cuando le

a
EC

nt
Stein al día siguiente y fue cuando negó el permiso de viaje a Cuba en
EL

Por cierto, Fischer con su soberbia me dijo que yo lo que estaba tratan- 1965, optando por participar en el

Ve
actuación en La Habana, logró do era de ganar publicidad a costa Capablanca a través del teletipo.
R

implantar una marca bien duradera de este encuentro. Por eso es que
LA

o
en los anales olímpicos, al alcanzar pienso que el maestro soviético se "Los elogios hechos en torno a la
P

un performance rating (PR) de 2822. está arrepintiendo de celebrar el excelente organización y el cuidado

ón
EM

encuentro. Por mi parte, yo sigo dis- de los más mínimos detalles en la


EJ

ci
A lo largo de todo este evento Bobby puesto a celebrarlo. sala de juego e implementos, duran-
se mostró muy complaciente a la te la XVII Olimpíada de 1966.
bu

hora de conceder entrevistas y ellas En esta Olimpíada hay que hablar


ri

tuvieron amplia repercusión en dife- de la gran calidad de las mesas de "Luego de vencer a Spassky en
st

rentes medios. Un compendio de ajedrez, son de buen tamaño y con Reykjavik 1972 a una pregunta de un
ellas se resume a continuación: buenos tableros. Los tableros de aje- periodista de la BBC, sobre quién
di

drez son magníficos. Cuando se tiene era el mejor jugador de ajedrez del
"….Yo estoy dispuesto a jugar con el un tablero de mármol como esos, a mundo, expresó de forma lacónica:
su

GM Stein o cualquier otro maestro base de mosaicos y se les pasa la ¡Capablanca muerto y Bobby
soviético; ahora bien, yo hablé ayer mano se nota una gran suavidad. Fischer vivo!
da

con Stein sobre el asunto y al pare- Otra cosa buena de estos tableros de
bi

cer, no está muy de acuerdo. Me dijo mármol es que no dan reflejos Aún recuerdo mi encuentro con el AI
que yo lo que estaba buscando era molestos a la vista. Esto es muy Carlos A. Palacios acompañado por
hi

publicidad. Yo le había hecho la pro- importante para los jugadores… La Bobby Fischer, fue una tarde a ini-
puesta a Stein durante el agasajo iluminación es excelente. Todo ha cios de Noviembre al subir las esca-
ro

que se nos ofreció en el Palacio de la estado muy bien organizado. Me leras para asistir al Salón de Emba-
P

Revolución. Le propuse concreta- llamó poderosamente la atención el jadores. Luego de las presentaciones
mente que jugaríamos diez juegos, tablero eléctrico que han colocado de rigor, establecimos una conversa-
sin contar los empates. Al principio por fuera. Se ve que se ha trabajado ción tripartita sobre el mundo del
pareció interesado y se lo dijimos a intensamente. Es un magnífico even- ajedrez que aún recuerdo con emo-
Barreras, quien mostró su conformi- to. La innovación que representa el ción. Siempre me reprocharé, pese a
dad. Luego hablamos del asunto con circuito cerrado de televisión es muy tener un libro en mi mano, no haber-
el Primer Ministro y nos respondió buena y creo que aquí se le está le solicitado un autógrafo a Bobby,
que por él no había problemas y que dando la importancia que merece el cual hubiera podido mostrar hoy
le gustaría presenciar el encuentro. como deporte internacional. Ha sido con sano orgullo a mi nieto p

35
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 36

IN MEMORIAM Peón de Rey nº 73

Mi encuentro con
Bobby Fischer
G.M. Amador Rodríguez

T
CE
10
Si en pleno mediodía Peter Leko me informaba que nuestra sesión de entre- dor de élite. Yo viajaba sin mapas ni
namiento había terminado y me pedía que bajara a conocer a un invitado recomendaciones turísticas de nin-

20
especial, era señal de que algo muy raro ó importante estaba ocurriendo. Al gún tipo. Era llegar y ponerse a tra-

t
bajar las escaleras quedé frente a frente con el legendario Bobby Fischer. bajar más de 10 horas diarias hasta

gh
regresar. Por ello, lamentablemente,
Introducción ri
varios de los principales torneos del no dispongo de un material gráfico
py
mundo, entre ellos los Mundiales de que ilustre este artículo sobre los
Co

Esa mañana del año 1999 no era de Las Vegas (E.U) y Nueva Delhi (In- días en compañía de Bobby Fischer.
un día como cualquier otro. Me dia), los magistrales de Dortmund Ahora que me lamento de ello, me
-

hallaba en Hungría, en casa de Leko, (Alemania), Wijk aan Zee (Holan- quedo con la parte positiva, ¿Cómo
O
IC

enfrascado en una de aquellas mara- da), Sarajevo (Bosnia), Linares y hubiera reaccionado Fischer de
tonianas sesiones que por aquél León (España). haberme visto con cámara de fotos y
N
Ó

entonces llevábamos a cabo con fre- de video digital, grabadora de voz,


TR

cuencia y que nunca antes, por nin- Preparar esos eventos motivaba fre- ordenador portátil, una gama de

a
EC

nt
gún motivo, habían sufrido una inte- cuentes desplazamientos a la ciudad cables y periféricos, en fin, el arsenal
EL

rrupción, ni siquiera breve, pues de Szeged, a unas 2 horas en coche que suelo llevar conmigo cuando

Ve
incluso al momento de comer frutas de Budapest. Eran viajes en los cua- visito un torneo con tareas periodís-
R

como merienda seguíamos movien- les mi estancia era de un par de ticas?


LA

o
do piezas. semanas, durante las cuales se vivía
P

un ritmo frenético de trabajo anali- A sabiendas de cómo era la relación

ón
EM

Entre ese año y el 2001, en mi con- zando las partidas de sus rivales, sus de Bobby Fischer con la prensa,
EJ

ci
dición de entrenador jefe de Peter propias partidas y sobre todo perfec- ahora que medito tranquilamente
(pues el equipo lo componían otros cionando su repertorio teórico. sobre aquellos días, pienso que qui-
bu

destacados ajedrecistas húngaros y zás la ausencia total de interés perio-


ri

grandes maestros prominentes, como Nada más lejos del turismo, para dístico por mi parte, fue uno de los
st

Arthur Jusupov), lo acompañé a quien conoce esta faceta de entrena- factores que llevó mi relación perso-
nal con Bobby por un camino tan
di

amigable y distendido desde el


mismo primer día.
su

Los días con Bobby.


da
bi

Han sido muchas las críticas que se


han vertido sobre el comportamiento
hi

de Fischer durante los últimos años.


Durante aquellos días pude acercar-
ro

me bastante a conocer su personali-


P

dad, tanto las cosas buenas, como


"las malas". Su habitación era conti-
gua a la mía, dormía con la puerta
entreabierta y la radio encendida, era
una radio pequeña pero poderosa,
con la cual sintonizaba todas las últi-
mas noticias provenientes del Medio
Oriente. Las críticas a su propio país
Amador y Leko analizando una partida en Wijk aan Zee en el año 2000 eran constantes y el asunto de los

36
pdr_73:Peón de Rey 07/07/2010 12:59 Página 37

Peón de Rey nº 73 IN MEMORIAM

Mi encuentro con Bobby Fischer

judíos era para él siempre un tema Fischer hacía lo imposible por bus-
prioritario. car una forma de quedarse con su
peón de ventaja. En general era para

T
Pero dejando esas cosas a un lado, mí una situación muy curiosa, por-

CE
pude disfrutar de la parte más tierna que tenía frente a dos grandes aje-

10
de su personalidad, en la que recor- drecistas a quienes les ha tocado
daba con alegría sus triunfos en los vivir épocas diametralmente diferen-

20
principales torneos, sus viajes a tes. Leko, pese a su gran intuición y

t
Cuba, sus vivencias allí y sus inci- talento, no puede abstenerse de revi-

gh
pientes conocimientos del lenguaje sar cuidadosamente cada variante
castellano. Cada tarde salíamos de ri con la ayuda del ordenador. Es algo
py
compras en la vecindad y en la ruta que ahora hacen todos y cada uno de
Co

al supermercado solía cantar cancio- sus rivales. A Fischer le mostramos


nes de estilo mexicanas y sabía las el ChessBase, no tenía ni remota-
-

letras prácticamente de memoria. mente idea de cómo analizar con los Fischer vivió bastantes años en Hungría ante
O
IC

módulos, cosa que ahora hace per- la imposibilidad de regresar a su país


Tema de conversación obligada con fectamente cualquier aficionado. carne que anteriormente sobraba
N
Ó

Fischer era acerca de las incidencias para Peter, su hermano y yo. Cada
TR

de su famoso match contra Spassky Pensar que las aperturas que utiliza- noche cenábamos en restaurantes

a
EC

nt
y en particular su visión acerca de ba Fischer sin entrenadores y sin locales donde siempre ordenaba pla-
EL

los "engaños constantes y frecuentes ayuda informática, allá por la década tos realmente poderosos. Por supues-

Ve
de los grandes maestros rusos". de los 70 han sido adaptadas casi 40 to que indagué acerca de su digestión
R

Tenía anotaciones en una pequeña años después en su repertorio por los y me dijo que era perfecta. En reali-
LA

o
agenda y nos mostró posiciones con- mejores grandes maestros de la dad y pese a su notable sobrepeso, la
P

cretas de los matches entre Kasparov actualidad, dice bien claro acerca de salud de Fischer por aquellos días

ón
EM

y Karpov. Se notaba que había exa- la visión profunda que tenía y expli- parecía estar muy bien.
EJ

ci
minado todos aquellos encuentros ca por qué estaba tan por encima de
con detenimiento. No analizamos los rivales en su época. Citemos por Todavía recuerdo con nítida claridad
bu

mucho de ajedrez con él, quizás por- ejemplo su favorita Variante Najdorf nuestra despedida. Peter, su madre y
ri

que dentro de su ego como mejor de la Siciliana, que no figuraba en el yo lo acompañamos a la estación de
st

ajedrecista del mundo, la figura en repertorio de Capablanca, Alekhine ferrocarril donde abordó el tren
ascenso de Leko le inspiraba un poco ni Lasker, que Fischer desarrolló Szeged-Budapest. Era un tren común
di

de tensión. hasta un nivel altísimo y que hoy y corriente, con vagones de segunda
juegan casi todos los 2700+ clase. Nada en los rasgos, costum-
su

En las pocas veces que nos sentába- bres ni modo de vida de Fischer
mos frente al tablero, sí pude consta- Fischer no era reconocido en hacían sospechar que se trataba de
da

tar su actual visión "materialista" del Szeged. Quizás si alguien que hubie- un hombre que gracias al ajedrez
bi

ajedrez. Por ejemplo, en una posi- ra leído mucho sobre él lo mirara con había ganado una fortuna.
ción similar a la siguiente: detenimiento a la cara y buscara ras-
hi

gos familiares de sus fotos juveniles, Habrían hecho falta muchos contac-
encontraría el parecido, pero así con tos en diferentes momentos de su
ro

aspecto de hombre maduro, bastante vida para llegar a conocer realmente


P

pasado de peso, de apariencia un la compleja personalidad de Fischer.


tanto descuidada en general, con Como ajedrecista lo tengo bien
ropa común y corriente, Fischer apa- claro, me olvido de todas las habla-
rentaba a una persona de nivel eco- durías y me quedo con su genialidad
nómico tirando a bajo. sobre el tablero, su extraordinario
entendimiento del ajedrez y sus bri-
Su apetito era sensacional, verdade- llantes partidas, de las cuales podre-
ramente increíble. Podía devorar él mos disfrutar hasta el final de nues-
solo una olla de sopa con vegetales y tros días p

37
El cine encuentra por fin a Bobby Fischer

Federico Marín Bellón


Periodista en ABC y crítico de cine.
Autor del blog "Jugar con Cabeza".

52 EL AJEDREZ EN EL CINE
FICHA DE LA PELÍCULA
L A VICTORIA de Robert James Fischer en
el verano sin noche de 1972 es, desde el
punto de vista dramático, lo mejor que le
«El caso Fischer» («Pawn sacrifice»)
EE.UU. / Canadá, 2014, 115 minutos. Director:
ha pasado nunca a este juego. Los hechos reales, Edward Zwick. Intérpretes: Tobey Maguire
inalcanzables para la mente de un guionista, fue- (Bobby Fischer), Liev Schreiber (Boris Spassky),
ron tan perfectos que la ficción no supo nunca Peter Sarsgaard (William Lombardy), Lily Rabe
cómo asimilar una droga tan pura como el duelo (Joan Fischer), Robin Weigert (Regina Fischer),
del siglo. Bobby y Boris son además dos persona- Brett Watson (Lothar Schmid).
jes por los que mataría cualquier cineasta. Pese a
todo, el cine ha pasado de puntillas, atenazado Al igual que el movimiento más inocente en una
por la responsabilidad, y puede que sea partida de ajedrez tiene sus consecuencias, la
«Reikiavik», la obra teatral de Juan Mayorga, el cinta muestra con transparencia el resultado de
texto más brillante jamás representado sobre este haber tomado varias decisiones comprometidas.
asunto.
De entrada, el periodo escogido para la narración
El próximo 19 de agosto se estrenará en España es discutible. Los primeros minutos están dedica-
«El caso Fischer» («Pawn sacrifice»). Es la prime- dos a contar los años previos del genio de Chicago
ra gran película no documental que se atreve a (o de Brooklyn). La segunda parte cuenta lo que
mirar de frente un duelo en el que se vieron invo- ocurrió en su etapa adulta, con Reikiavik como
lucrados la CIA, el KGB y los gobiernos de ambas meta y desenlace. El filme se acaba, sin embargo,
potencias. Fueron meses de Guerra Fría y de antes que el propio «match», final parcheado con
Vietnam, de atentado olímpico en Múnich (esta los consabidos mensajes sobre las desventuras
película llegó antes) y del estallido del Watergate posteriores de Fischer. Lo que ocurrió entre 1972
en la cara de Nixon (historia también filmada). En y 1975 se despacha en un par de líneas, al igual
semejante contexto, un simple juego le pareció a que lo sucedido tras la coronación sin lucha (es
infinidad de medios de todo el planeta digno de un decir, aunque ya no lo pueda contar Korchnoi)
llenar sus páginas, de aparecer en sus portadas. El de Kárpov.
séptimo arte miraba a otro lado, entretanto, en
una especie de zugzwang artístico. Desde muy pronto, por otro lado, el guión pone el
acento en la singularidad psicológica del ajedre-
Que hayan pasado más de cuarenta años para cista, más que en sus extraordinarias dotes para
poder ver en una gran pantalla aquel cuento el juego. Entra esta elección en la corriente domi-
islandés es casi un fenómeno paranormal. Y sin nante que impregna las «biopic» o películas bio-
embargo, la espera era gráficas modernas. Si
una demostración de durante décadas estuvieron
prudencia. Resulta que el de moda las hagiografías,
Es la primera gran película
«caso Fischer» no era un ahora el último grito es
no documental que se
mero trámite administra- destruir al protagonista, ya
atreve a mirar de frente un
tivo. sea Alfred Hitchcock, el
duelo en el que se vieron
gran Vázquez o Bobby
involucrados la CIA, el KGB
Fischer.
y los gobiernos de ambas
potencias.

EL CINE ENCUENTRA POR FIN A BOBBY FISCHER 53


Tobey Maguire, que interpreta a Bobby Fischer, se involucró mucho en el film, siendo uno de sus productores.

La empatía se destruye, casi de forma forzosa, Imita gestos y poses, pero su estatura es demasia-
sacrificio que rara vez tiene compensación poste- do corta y el escaso parecido físico con el original
rior. En el caso que nos ocupa, además, resulta lastra su credibilidad. Es cierto que todo esto
paradójico que se ponga el acento en las patologí- tiene una importancia real limitada, nula para los
as del genio, para abandonarlo justo cuando estas no aficionados, pero el rostro de Fischer es dema-
se pusieron de verdad de manifiesto, a partir de siado conocido para no exigir un poco más en
1972, una vez encerrado en su torre de marfil. este terreno.

La elección del reparto es otro Desde el punto de vista técni-


punto conflictivo. Liev co-ajedrecístico, «El caso
Schreiber, como cabía esperar Peter Sarsgaard en el Fischer» supera con nota los
de un actor de su talla, hace un papel de William escollos en los que suele tro-
retrato meritorio con los Lombardy, hace un gran pezar el género. Los tableros
pocos minutos y diálogos que trabajo como secundario, están bien colocados, las par-
le concede la película. Quizá que la película entera tidas son reales y las posicio-
por eso a algunos les puede agradece. nes, aunque la cámara las
parecer que raya la caricatura. muestre de refilón, parecen
Más sorprendente es la irrup- auténticas. Pese a todo, se
ción de Peter Sarsgaard en el escapa alguna imprecisión. En
papel de William Lombardy, reverendo de limita- una escena, Fischer reproduce una partida de la
do talento que fue la única ayuda técnica y espiri- mítica revista «Ajedrez en la URSS» y empieza
tual de Fischer, frente a la implacable maquinaria con las inverosímiles jugadas h4 y h5. En otra,
soviética. El actor hace un gran trabajo como Spassky le habla mientras están jugando, algo que
secundario, que la película entera agradece. quizá ocurrió, aunque no deja de sorprender. En
la famosa captura suicida de peón en h2, en la pri-
Tobey Maguire es sin embargo una apuesta dudo- mera partida del Mundial, el espectador podría
sa. Hay en él un valioso esfuerzo en la mirada, creer que el americano se rindió de forma inme-
una de las más inteligentes de Hollywood. Su cali- diata, cuando se realizaron 26 movimientos más e
dad es indiscutible y el papel le atrajo tanto que incluso la partida se llegó a aplazar. Luego se dice
decidió participar también como productor, pero que la sexta fue la mejor de la historia, juicio que
al intérprete le traiciona la maldita realidad. se antoja exagerado…

54 EL AJEDREZ EN EL CINE
FEDERICO MARÍN BELLÓN

Y prácticamente ahí terminan La factura técnica es asimismo


el campeonato y la película. La película atesora impecable. Se trata de la obra
Entretanto, ¿cuántas veces indudables virtudes. Tiene de un equipo profesional que
vemos a Fischer desenroscar ritmo, es amena y sabe entiende más de cine que de
paranoico los teléfonos? ¿Por transmitir la emoción y la ajedrez (algo que no es malo),
qué los «efectos especiales» brutal presión psicológica pero que conoce la importan-
del principio, que intentan que sufrieron sus cia del material que tiene
mostrar el pensamiento aje- protagonistas en medio del entre manos y se esfuerza en
drecístico, desaparecen cuan- fervor de un público que recrear con precisión la época
do crece el personaje? no entendía nada. La y los detalles, como la forma
factura técnica es en que cogen las piezas los
Comentaba el propio Spassky asimismo impecable. actores. Y aunque falle al inda-
su decepción con el retrato, gar en las mentes de los prota-
que le pareció «artificial», gonistas, otro terreno de juego
mientras que las actuaciones ideal para la novela, los
de los protagonistas eran en su opinión una hechos esenciales (quizá demasiados) se cuentan
«impostura», en especial la de Maguire como con oficio.
Fischer. Es comprensible que al gran maestro no
le satisfaga ningún actor, pero el viejo campeón El cine llevaba años buscando a Fischer. Lo ha
acertaba en parte al señalar que el fallo del filme encontrado por fin. Lo deja escapar vivo, es cier-
es eludir su conflicto: por qué accedió a continuar, to, pero el mero esfuerzo merece un aplauso.
cuando tuvo tantas oportunidades (y presiones)
para abandonar la isla victorioso.

Edward Zwick y los guionistas, con Steven Knight


a la cabeza (qué apellido tan apropiado el del
escritor de la excelente «Promesas del Este»)
pasan por alto esa duda, con el KGB presionando
para que Spassky reclamara la victoria. Al espec-
tador no iniciado le faltarán elementos de juicio
para comprender el increíble y caballeroso sacri-
ficio que hizo el ruso para que el duelo tuviera
lugar, o su rendición psicológica al aceptar jugar
la tercera partida en una salita ridícula, todo ello
en contra del criterio de su propio equipo.

En cuanto a Fischer, su infancia no disculpa los


desvaríos posteriores del genio y la relación con
su madre es otra caricatura. Sus posturas políti-
cas y sentimentales, que fuera vigilado por los
servicios secretos durante media vida, no lo justi-
fican todo. Como es natural, todo esto lo cuenta
mucho mejor Frank Brady en el libro «Endgame»,
que acaba de editar Teell. La amistad que acabó
desarrollando con Spassky se omite por comple-
to, por otro lado. La infancia de Bobby Fischer es
tratada en profundidad por Frank
Brady en el libro «Endgame», que
Con todo, la película también atesora indudables acaba de editar Teell y que se puede
virtudes. Tiene ritmo, es amena y sabe transmitir adquirir en la Tienda A21.
la emoción y la brutal presión psicológica que
sufrieron sus protagonistas en medio del fervor
de un público que no entendía nada.

EL CINE ENCUENTRA POR FIN A BOBBY FISCHER 55


AJEDREZ 960, ¿ángel o demonio?

El Fischer Random o ajedrez960 (en referen-


cia al número de posiciones distintas que se
pueden generar), es una variante del ajedrez
clásico en la que se sortea la disposición de
las piezas en la primera fila. En este artículo,
el GM Miguel Illescas examina los pros y los
contras, y analiza algunas de las partidas del
reciente torneo de Saint Louis, celebrado bajo
GM Miguel Illescas esta modalidad.

VECES ES NECESARIO reafirmar lo do por un exhaustivo conocimiento de las apertu-

A obvio, y lo haré de entrada, para no


olvidarme luego: el ajedrez goza de
excelente salud. Esta percepción no
pretende ser solo subjetiva, sino que se sustenta en
ras, según el cubano. Años más tarde, fueron
Bronstein y Fischer los que abogaron por la posi-
bilidad de renovar el juego, cambiando la ubica-
ción de las piezas en la primera fila. En nuestros
hechos ciertos: nunca tanta gente había jugado días, con el desarrollo hipertrófico de la teoría de
ajedrez, gracias a Internet; nunca el ajedrez había aperturas, el asunto sigue siendo objeto de debate,
tenido tanta visibilidad mediática, salvando quizá que se aviva especialmente cuando se dan muchas
episodios puntuales como el match del 72 o los tablas en una prueba de primer nivel, como suce-
duelos entre Kaspárov y Kárpov; por primera vez dió en el encuentro por el título mundial entre
se percibe el ajedrez como un espectáculo, gracias Carlsen y Caruana en 2018, con doce tablas en
a las retransmisiones y medios técnicos disponi- doce partidas, que solo pudo resolverse a rápidas.
bles, y los profesionales tienen muchas oportuni-
dades de obtener ingresos, bien sea compitiendo o La modalidad Fischer-Bronstein –que en adelante
enseñando, de nuevo gracias a Internet. Además, llamaremos 960– ha ganado fuerza en los últimos
el ajedrez se ha ganado a pulso un prestigio indis- años, por la posibilidad de practicarla online en la
cutible como herramienta formativa, y son miles mayoría de plataformas, así como por el impulso
los colegios de todo el mundo los que lo incorpo- de algunos mecenas como Rex Sinquefield, alenta-
ran en sus programas lectivos o extraescolares. Y, do por el mismísimo Garry Kaspárov, quien la ha
en conexión con lo anterior, la Federación visto como una oportunidad de medirse a las
Internacional (FIDE) puede presumir cada año de jóvenes estrellas sin comprometer demasiado su
batir récords en número de países y deportistas prestigio.
afiliados.
Por mi parte, tuve un primer contacto con el 960
Así pues, ¿hay algo mejorable? ¿De dónde surge hace muchos años, en una simultánea que ofrecí en
la necesidad de renovar nuestro anciano juego? Guadix. La mitad de los tableros se disputaban con
la posición normal, y la otra mitad previo sorteo de
Ya en Peón de Rey 141, cuando presenté la modali- las piezas. No recuerdo el resultado, pero sí el poso
dad del “Ajedrez del Dragón”, hice referencia a la de insatisfacción que dejó en mi memoria aquella
iniciativa de Capablanca de introducir cambios en experiencia. De forma instintiva, me resultó des-
las reglas, para combatir el aburrimiento provoca- agradable jugar, aunque no le di mayor importan-

56 DEBATES DE AJEDREZ
MIGUEL ILLESCAS

cia, hasta hoy. ARGUMENTOS,


Con este artículo, pretendo ARGUMENTOS…
En este artículo, trataré de
fundamentar mi rechazo
plantear un sano debate: ¿resiste
a esta modalidad, asunto el 960 la comparación con el A favor del 960 se acos-
que ha despertado más ajedrez clásico? tumbra a esgrimir que
expectación de la que resulta original… que eli-
esperaba. Mi sorpresa fue mina la necesidad –pero
grande cuando recibí una respuesta agresiva a mi no olvidemos, también la posibilidad– de estudiar
toma de posiciones en Twitter, donde llamé aperturas... Y poco más. No he leído más argu-
“engendro” al 960. Me refería, obviamente, a la mentos de peso, si excluimos como tales los filosó-
acepción de la Real Academia Española en la que se ficos o retóricos, como que permite estudiar el aje-
califica como tal a una obra intelectual mal conce- drez desde nuevas perspectivas “¿?”, que cada par-
bida. Nada más lejos de mi intención que menos- tida es un reto diferente, que hay que renovarse,
preciar al gran Bobby Fischer –interpretación que que estimula la imaginación, y frases similares,
llevó a algunos aficionados a rasgarse las vestidu- vacías de contenido real. Me dejó pasmado el
ras– ni, mucho menos, coartar la libertad de quie- argumento “definitivo” que varias personas me
nes disfrutan practicando esta variante del ajedrez. ofrecieron en Twitter: “que el 960 incluye la posi-
ción normal”. Gracias, y perdón por el tono iróni-
co, pero casi me quedo sin palabras ante dicha
afirmación, que no hace sino reforzar el valor de la
posición clásica, en detrimento de las otras 959,
con las que pretendemos comparar.

Y aquí me dirán: no se trata de comparar, ambas


modalidades pueden coexistir. Punto uno: por
favor, no se refieran al ajedrez clásico como
“modalidad”. Punto dos: ¡claro que se trata de
comparar! Y, por supuesto, que luego cada cual
juegue a la que le de la real gana. Ya puestos, el aje-
drez es compatible con el parchís, con el yoga y
con la recogida de setas en otoño. Vuelvo a mi pre-
gunta inicial: ¿resiste el 960 la comparación con
el ajedrez clásico? ¿Aporta algo especial, que
merezca la pena?
Diccionario de la Real Academia Española
Las razones que esgrimiré en contra del 960, se
encuadran en varias categorías: históricas, estéti-
cas, prácticas y científicas.

¿UN COCHE BUENO O CIEN MALOS?

Antes de entrar en harina me van a permitir que


empiece con un ejemplo fácilmente entendible.
Vamos a suponer que usted es propietario (o usua-
rio) de un coche de lujo, fabuloso, con todas las
Con este artículo, pretendo simplemente plantear comodidades (es el ajedrez clásico). El vehículo ya
un sano debate intelectual: ¿vale realmente la tiene un tiempo, y se le nota el uso, aunque lleva
pena el 960? ¿Resiste la comparación con el ajedrez los años con dignidad, casi se diría con elegancia.
clásico, bien sea como entretenimiento o espectá- Cierto que alguna vez presenta algún achaque
culo? ¿Merece promocionarse con grandes torne- (algunas tablas rápidas o partidas aburridas), pero
os? En mi modesta opinión, la respuesta a las ante- en general circula de maravilla. También es verdad
riores preguntas es una triple negativa. NO, NO y que, tras tanto tiempo, conducirlo puede ser a
tres veces NO. veces algo rutinario (variantes muy teóricas),

AJEDREZ 960, ¿ÁNGEL O DEMONIO? 57


FOTO: BLOG - CHESS DAILY NEWS WITH SUSAN POLGAR

Durante su estancia en Hungría en 1993, Fischer jugó muchas partidas de Random Chess con Susan Polgar y sus hermanas.

especialmente cuando son pilotos profesionales ¿realmente merece la pena andar probando? Si está
los que hacen una exhibición y se empeñan en usted deseando que el vehículo nuevo funcione
conducir todos igual (los grandes torneos con los como el antiguo, si la innovación no supone un
mismos jugadores y la insistencia con algunas placer sino una fuente de estrés, ¿tiene sentido
aperturas). Pero no siempre la rutina es mala, para insistir en ello? Quizá, la única duda es el hecho de
algunos puede ser incluso relajante o bien aprecia- que el amigo Rex Sinquefield nos mete en esos
da (como a tantísimos aficionados que les encanta coches a Kaspárov, Carlsen y compañía, capaces de
repetir una y otra vez sus líneas de apertura favo- convertir en un Ferrari a un montón de chatarra...
ritas). Bien, ya hemos descrito su coche. Es un Pero vamos a juzgar los coches por sí mismos, no
cochazo. a los conductores, ¿verdad?

Un día, se le ofrecen un montón de coches nuevos LA ARMONÍA EN EL DESARROLLO


(las posiciones del 960). La promesa es que condu-
cir será mucho más divertido, novedoso, y lo Empecemos con algo de historia. El ajedrez no es
mejor de todo: puede usted conservar su coche un juego artificial, sino que nace como recreación
actual (y no hace falta que nos dé las gracias). de una batalla militar. La colocación de las piezas
Parece maravilloso: cientos de modelos nuevos en tampoco es caprichosa, sino que representa la dis-
el garaje, sin coste y sin pérdida posible. Acepta tribución de las fuerzas en el campo de batalla: la
usted el regalo, pero pronto descubre que esos infantería delante, las torres en las esquinas, la
coches son en realidad mucho peores que el suyo. caballería en los flancos, la realeza en el centro,
Uno es lento, otro es pequeño, otro no es seguro flanqueada por la iglesia. Cierto que se presentan
(defectos estructurales que examinaremos luego). variaciones en función de algunos países –como
Me dicen: si es pequeño te doy otro grande. Si es elefantes en vez de obispos– pero en general hay
lento buscamos uno más rápido. Tengo 959 coches, que admitir que la ubicación obedece a razones
puedes elegir. Ya, gracias, pero es que yo quiero un causales, no casuales.
coche completo, que lo tenga todo: cuatro ruedas,
cinco puertas, parabrisas delantero y trasero, y los La gracia de la posición clásica es que permite que
asientos boca arriba, si no es mucho pedir. los ejércitos se pongan en acción de forma rápida
y coordinada, y cuando eso sucede, hablamos de
Comprobaremos que cada uno de esos coches desarrollo armónico. No es casualidad, es la
tiene algún defecto, y encima su manejo no es magia de un juego magníficamente concebido.
nada intuitivo (la dificultad de orientarse al prin-
cipio). Es cierto que pasado un rato (superada la El natural avance de los peones hacia el centro
fase de apertura) la experiencia de conducción es abre líneas a dama y alfiles. El desarrollo de los
casi idéntica a la de su coche de toda la vida, pero caballos no entorpece a otras piezas, al contrario,

58 DEBATES DE AJEDREZ
FOTO: SAINT LOUIS CHESS CLUB

Ciertamente, las apariciones de Garry Kaspárov jugando Chess 960 son uno de los grandes reclamos de esta modalidad.

PROFUNDIDAD ESTRATÉGICA Sobre el tema del enroque, y alejándonos por un


momento del 960, opino que el juego también se
Sin embargo, el ajedrez960 también provoca una resiente con reglas poco acertadas, como prohibir
simetría, ¡pero vertical! Estudiando las partidas del el enroque, algo que estorba la rápida puesta en
torneo de Saint Louis he detectado una inusual juego de las torres y perjudica la velocidad de las
proporción de aperturas “simétricas”, en las que el acciones, además de restar riqueza estratégica al
bando negro copia las jugadas del blanco. El análi- juego, al saber de antemano donde estará el rey
sis del material lleva a la conclusión de que en enemigo. Este tipo de innovaciones –al igual que el
muchas ocasiones al negro no le queda más reme- 960– parecen de algún modo querer volver al aje-
dio que copiar, so pena de caer pronto en una grave drez árabe, lento y poco dinámico, que abandona-
desventaja. Este asunto es tan grave que algunas mos hace ya más de 500 años.
posiciones del 960 han de ser descartadas porque el
blanco obtiene de modo forzado una gran ventaja LA TEORÍA DE APERTURAS,
en pocos movimientos, según he podido leer, aun- ¿CIELO O INFIERNO?
que no lo he comprobado personalmente.
A estas alturas, querría establecer una gran dife-
Son particularmente pobres las posiciones con rencia entre el ajedrez amateur y el profesional. A
alfiles en las esquinas, “fianchetto” obligado a nadie le preocupan las tablas rápidas en torneos
punta de pistola. En el ajedrez clásico, cada alfil de aficionados. Y la preocupación sobre el excesi-
encuentra múltiples opciones de desarrollo, y el vo peso de la teoría de aperturas en el ajedrez
“fianchetto” es una de ellas. A veces, merece la moderno solo afecta en realidad a torneos profe-
pena gastar dos tiempos para colocar el alfil en la sionales, al ajedrez como espectáculo, que no es su
gran diagonal, barriendo importantes cuadros faceta más importante. El 99% de los aficionados
centrales. Pero, ¿quién se va a tomar la molestia de está feliz con el estudio de las aperturas tal como
jugar h3 y ¥h2 para desarrollar un alfil en g1? es ahora, y de hecho, los libros de aperturas son,
con gran diferencia, los más demandados por
Hablemos de otro movimiento clave: el enroque. jugadores de cualquier nivel. ¿A quién le importa
Antes de analizar las partidas de Saint Louis, pensé si cierta línea no es del todo buena si sabe que ni
que las reglas del 960 iban a perjudicar el porcen- él ni el rival podrán memorizar todas sus ramifica-
taje de partidas con enroques opuestos, pero no es ciones? A nivel amateur es mucho más importante
así. Lo que sí provoca el 960 es que a menudo es conocer los planes y las ideas estándar que las
demasiado previsible donde enrocarán los reyes, variantes concretas.
al ser mucho más fácil lograr el enroque en un
lado. Ello perjudica el factor sorpresa, y va en
detrimento de la riqueza estratégica.

60 DEBATES DE AJEDREZ
MIGUEL ILLESCAS

Sin embargo, cabe admi- ¿Quieren un ajedrez más ¿Y si lo anterior no fuera


tir que hay ciertas apertu- suficiente? Aún quedarí-
ras que, en manos de pro-
emocionante? Reduzcan el tiempo an opciones. Prohíban
fesionales cualificados, de reflexión (...) ¿Quieren menos ciertas aperturas. ¿Suena
conducen a posiciones tablas? Incentiven la victoria. (...) extraño? No lo es tanto.
muy trilladas, incluso a Hace tiempo que vengo
variantes de tablas forza- proponiendo la idea de
das. En los campeonatos entre máquinas, se han sortear las aperturas antes de cada partida.
llegado a prohibir la Defensa Berlinesa de la “Pepito, Juanito, ha salido que hoy vais a jugar una
Apertura Española o la Defensa Ortodoxa del Siciliana”. “Es que yo salgo de dama”, protesta el
Gambito de Dama rehusado, por conducir a un blanco. “Es que yo juego la Francesa”, reclama el
juego demasiado perfecto, que ha de acabar casi negro. Diversión garantizada. Esta idea se llevó a
siempre en tablas. ¿Es esto un problema grave? No la práctica magistral por unos promotores de
lo creo. La época en que los mejores del mundo Boadilla del Monte, bautizada como “Ajedrez
hacían tablas de grandes maestros parece haber Neoclásico”, pero quizá por falta de empeño no
quedado atrás y los modernos GM beben de las cuajó. Yo propongo recuperarla. Al menos no ten-
fuentes de la tecnología para renovar constante- dría que memorizar cientos de variantes la noche
mente sus ideas de apertura. El ajedrez de élite antes de la partida, tratando de refutar el reperto-
también goza de buena salud. rio de aperturas del rival de turno.

Como nota personal, debo confesar que ya no ¿Y una solución más radical? Para los que tengan
encuentro el placer de antaño al ver las partidas de ganas de probar algo realmente nuevo les reco-
la élite actual. Quizá he visto demasiado ajedrez. miendo el “Ajedrez del Dragón”, esa pieza extraor-
Echo de menos aquella época cuando la incerti- dinaria que mueve como caballo y alfil. Cada
dumbre –y mi ignorancia quizás también– era bando tiene un dragón en reserva, que puede
mayor, y el espacio para la creatividad enorme. El introducir en juego en una casilla libre de la prime-
ajedrez moderno –sobre todo de las máquinas– ra fila. Esta entrada en escena emula la llegada de
está ya muy cerca de la perfección, aunque el ser los refuerzos por la retaguardia en un combate
humano sigue, por suerte, aún lejos de ella, como militar, respetando así la esencia histórica del aje-
para no verse seriamente afectado. Pero no drez. Con el “Ajedrez del Dragón” nadie les prohi-
encuentro en el 960 consuelo alguno. birá enrocar ni les quitará nada, al contrario.
Podrán jugar sus aperturas favoritas desde la posi-
ALTERNATIVAS AL 960 ción inicial, aunque no hará falta memorizar tanto,
ya que la entrada del dragón nos sacará automáti-
Mi percepción es que el ajedrez 960 ha venido sin camente del libro. No hay módulos de análisis –
ser llamado a solucionar problemas que realmente volveremos a sentir la emocionante incertidumbre
no existen, o que en todo caso tendrían fácil reme- y el reto intelectual– pero nos podremos orientar
dio. ¿Quieren un ajedrez más emocionante, donde en estructuras familiares, y verán que es una deli-
los jugadores estén dispuestos a asumir más ries- cia descubrir las hermosas combinaciones y posi-
gos? Reduzcan el tiempo de reflexión ¿Quieren bilidades que nos brinda el dragón. Les invito a
más variedad en el juego? No pongan siempre a los descubrirlo en www.edami.com/ajedrezdragon
mismos del top10 enfrentándose entre sí. ¿Quieren
menos tablas? Incentiven la victoria, inviten a
jugadores combativos, mezclen en un torneo juga-
dores de distinto nivel, jóvenes y veteranos, hom-
bres y mujeres. ¿Quieren que siempre haya un
ganador, como en tenis? Hagan un Armagedón, un
desempate a rápidas, que gane quien consuma
menos tiempo… existen multitud de opciones
para lograr un espectáculo vibrante sin alterar la
esencia del juego.

AJEDREZ 960, ¿ÁNGEL O DEMONIO? 61


DIEGO ADLA

2. ALFIL BUENO CONTRA CABALLO MALO La posición clave de paso al final


es la siguiente:
El caballo es malo cuando es defensor (de peones débiles o
para detener peones pasados) o dispone de pocas casillas. El -?-Mk-?-?
alfil es muy molesto para el caballo cuando consigue atacar ?-?-?-?-
peones. Además, hay que tener en cuenta que el caballo es de
las peores piezas para detener peones pasados. Las tres estruc- -ZpnTr-?p?
turas de zugzwang pueden formarse también aquí, aunque en ZpLZp-?p?p
cada estructura de piezas los remates difieren entre sí por P?-?-ZP-ZP
tener características distintas. Para ilustrarlo explicaré uno de
mis ejemplos favoritos. ?-ZP-TR-ZP-
-ZP-?K?-?
?-?-?-?-
Fischer, R. - Taimanov, M. Hay tres técnicas muy fuertes con-
Vancouver, 1971 tra el caballo: Fischer jugó 43.¦d3!!, el cambio de
1 Sacrificio de pieza por peones torres garantiza el paso del rey a
-?-?-?-? pasados. b5 o a6, atando al rey negro, y el
?-Mk-SnL?- 2 Creación de peones pasados alfil a e8 o f7, atando al caballo. Los
KZp-?-?p? alejados.
3 Principio de las dos debilidades.
peones ya están bloqueados en
malas casillas con lo cual las tres
Zp-Zp-?p?p estructuras de zugzwang están
P?-?-ZP-ZP Frecuentemente, el zugzwang preconfiguradas, sólo resta alcan-
?-ZP-?-ZP- viene determinado desde la lucha
que se da en el medio juego, a dife-
zar las casillas clave, objetivo que
se consigue con el cambio de
-ZP-?-?-? rencia del ejemplo anterior de torres. También confirmamos aquí
?-?-?-?- caballo bueno contra alfil malo en la importancia del estudio desde el
donde se fue creando cada zugz- final al principio. Lo analizamos
Posición tras 60...¤e7 wang parcial. Aquí, Fischer trabajó con más detalle en el modelo nº 2:
En esta posición el genio nortea- pacientemente en el prefinal (eso Fischer, R - Taimanov, M 1-0.
mericano Bobby Fischer jugó es motivo para un estudio distin- Algunas variantes de ejemplo
61.¥e8!, produciendo por motivos to) para llegar en condiciones muestran como el zugzwang es de
dinámicos un zugzwang total. Una favorables al final con varios pre- uso masivo. Con un poco de sensi-
manera divertida de entender la zugzwangs establecidos. bilidad y análisis es algo que real-
importancia decisiva del zugz- mente impresiona.
wang es pensar que, si el ajedrez
tuviese (como algunos juegos de
cartas) la regla de poder “pasar la FOTO: SOVIET CHESS HISTORY
jugada”, posiciones como la que
estamos viendo serían irremedia-
blemente tablas.

Sin embargo, tras la jugada de


Fischer tenemos nuevamente las
tres estructuras de zugzwang tra-
bajando de pleno. Si 61...c4 62.¥f7
gana peón y la partida. Si mueve el
caballo cae el peón de g6. Y la
variante más hermosa, que vere-
mos en la partida, es que tras
61...¢d8 62.¥xg6!! ¤xg6 63.¢xb6
y como veremos los peones pasa-
dos serán imparables.
El famoso match de Candidatos entre Fischer y Taimanov. (Vancouver, 1971)

84 LECCIONES DE ESTRATEGIA
DEFENSA SICILIANA

El espíritu del Dragón


rSnlWqkVl-Tr
Zpp?-Zpp?p
-?-Zp-Snp?
?-?-?-?-
-?-SNP?-?
?-SN-?-?- MI Ángel Martín
PZPP?-ZPPZP
TR-VLQMKL?R Matulovic y Velimirovic. Este sis-
tema se produce después de las
jugadas 6.¥e3 ¥g7 7.f3 0–0 8.£d2
1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 ¤c6
4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 g6
r?lWq-Trk?
El presente articulo trata de
Al colocar su alfil en g7, las negras Zpp?-ZppVlp
una de las variantes más
prescinden de la jugada …e7-e6 y
así el otro alfil puede gozar de
-?nZp-Snp?
populares de la Defensa movimientos desde el principio. El ?-?-?-?-
Siciliana, pero no es un estu-
dio teórico que se centre en
rey negro se enrocará por el lado -?-SNP?-?
las continuaciones más de corto con la mayor rapidez y su
alfil en g7 será una pieza defensiva
?-SN-VLP?-
moda con largas líneas, cuya
valoración suele cambiar con muy útil. PZPPWQ-?PZP
frecuencia. TR-?-MKL?R
La Variante del Dragón ha pasado
La intención es mostrar las por periodos de popularidad y Las blancas se enrocarán por el
ideas estratégicas típicas de también por tiempos muy difíci- lado largo y buscarán abrir líneas
esta defensa, así como los les. Su nombre viene dado por la en el enroque adversario con el
planes más frecuentes a tra- característica estructura de los avance h4-h5 (preparándolo con
vés de ejemplos selecciona- peones negros en el fianchetto de g2-g4, aunque muchas veces las
dos. La discusión teórica de rey, con una forma similar a la blancas mueven su peón a h5
tal o cual línea pasa a un constelación de Draco (el Dragón). directamente, sacrificándolo para
segundo plano y solo se
menciona cuando ello se abrir la columna h con mayor
hace imprescindible. La idea En los años 50, las blancas comen- rapidez). La colocación de la dama
es dar una serie de conoci- zaron a utilizar un esquema que en d2 y el alfil en e3 tiene la finali-
mientos que no necesiten de casi supuso su refutación. Todavía dad de jugar ¥e3-h6 en el momen-
una precisa memorización hoy día supone el mayor reto para to oportuno, para cambiar el alfil
de líneas, sino adquirir con- las negras, aunque ya se han negro de g7, que es el mejor defen-
ceptos que nos pueden ayu- encontrado antídotos satisfacto- sor del enroque negro.
dar a encontrar el camino rios contra él. Se trata del llamado
correcto en muchas posicio- Ataque Yugoslavo, así denomina- Una buena muestra de lo peligroso
nes similares. do por el uso que le dieron gran- que el ataque blanco puede llegar a
des jugadores balcánicos, como ser, lo tenemos en la siguiente par-

78 SECCIÓN DE APERTURAS
ÁNGEL MARTÍN

tida, donde reproduciré alguna de 9...¤xd4 Es más fuerte 15.exd5! £b5!


las opiniones del genial Bobby Esta continuación está casi aban- 16.¦he1 a5 17.£e2! £xe2 18.¦xe2
Fischer sobre la variante. Espero donada actualmente, aunque no a4 19.¥c4, con un final algo mejor
que el lector no se deje impresio- está claro el motivo. Lo habitual es para las blancas. Tal lo ganó poste-
nar por la contundencia de sus 9...¥d7 10.0–0–0 ¦c8. riormente dos veces, contra el pro-
argumentos. Desde que se jugó pio Larsen (Zürich 1959) y contra
esta partida se han encontrado 10.¥xd4 ¥e6 11.¥b3 £a5 12.0–0–0 Khasin (Bakú 1961). Sin embargo,
muchos recursos: los modernos análisis han demos-
r?-?-Trk? trado que la ventaja blanca no es
FISCHER - LARSEN Zpp?-ZppVlp tan grande y Anish Giri considera
Interzonal de Portoroz, 1958
-?-ZplSnp? que la posición negra es perfecta-
mente defendible.
1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 Wq-?-?-?-
¤f6 5.¤c3 g6 6.¥e3 ¥g7 7.f3 0–0 -?-VLP?-? 15...¦ac8?!
8.£d2
?LSN-?P?- El error decisivo según Fischer,
aunque esta afirmación resulta
rSnlWq-Trk? PZPPWQ-?PZP exagerada. Más tarde, Larsen
Zpp?-ZppVlp ?-MKR?-?R explicó que quería jugar a ganar y
-?-Zp-Snp? 12…b5
por eso rechazó la variante de
tablas 15...¤xd5 16.¥xg7 (según
?-?-?-?- Tras 12...¥xb3 13.cxb3!, es oportu- Fischer, él quería seguir con
-?-SNP?-? no mencionar el comentario de 16.exd5 £xd5 17.£xb4, pero ello
?-SN-VLP?- Fischer: “Las negras no pueden
hacer ningún avance agresivo con-
no crea ningún problema a las
negras) 16...¤c3+ 17.¥xc3
PZPPWQ-?PZP tra esta configuración de peones. (17.bxc3 ¦ab8 18.cxb4 £xb4+!
TR-?-MKL?R Las blancas están perdidas en un 19.£xb4 ¦xb4+ 20.¥b2 ¦fb8 etc.)
final de peones, es cierto, pero las 17...bxc3 18.£xc3 £xc3 19.bxc3
Fischer, en su libro Mis 60 partidas negras generalmente reciben mate ¦fc8, y el peón de ventaja de las
memorables dice lo siguiente: “El mucho antes. Como dijo Tarrasch: blancas es inútil.
ataque de las blancas casi se juega «Antes del final, los dioses han
solo... incluso un jugador débil colocado el medio juego»”. 16.¥b3! ¦c7 17.h4 £b5
puede vencer a un Gran Maestro Los análisis de Fischer demostra-
con él. Una vez hojeé varios núme- 13.¢b1 b4 14.¤d5! ron que, si 17...h5, 18.g4! daba a las
ros del Shakhmaty Bulletin, cuan- Es más débil 14.¤e2 ¥xb3 15.cxb3 blancas un ataque decisivo. Por
do el Ataque Yugoslavo estaba ¦fd8, y las negras realizan sin ejemplo: 18...hxg4 19.h5! gxh5
haciendo su debut, y descubrí que muchos problemas el contragolpe (19...¤xh5 20.¥xg7) 20.fxg4 ¤xe4
la proporción era algo así como central ...e5, seguido de ...d5. 21.£e3 ¤f6 22.gxh5 e5 23.h6
nueve victorias sobre diez a favor (Fischer).
del blanco. ¿Conseguirán las 14...¥xd5
negras reforzar la variante? El 14...¤xd5 15.¥xg7 ¢xg7 16.exd5 -?-?-Trk?
tiempo lo dirá”. ¥d7 deja el enroque negro sin Zp-Tr-ZppVlp
8...¤c6 9.¥c4
defensores, lo que las blancas pue-
den explotar de inmediato con
-?-Zp-Snp?
En aquel tiempo, esta jugada se 17.h4 (Fischer recomienda 17.¦de1, ?q?-?-?-
consideraba necesaria, ya que que también es favorable a las -Zp-VLP?-ZP
9.0–0–0 permite el interesante
sacrificio de peón 9...d5!? Hoy en
blancas) y si 17...h5 18.g4 hxg4?!
(18...¦h8 19.¦de1 ¦ae8 20.¦e4 es
?L?-?P?-
día, las cosas no están tan claras y más tenaz, aunque igualmente sin PZPPWQ-?P?
el enroque está incluso superando esperanzas para el negro) 19.h5 ?K?R?-?R
en popularidad a la jugada de la ¦h8 20.£d4+ f6 21.£e4, ganando.
partida. 18.h5!
15.¥xd5?! Como suele ocurrir muchas veces,
Esto permite igualar a las negras. no es necesario perder un tiempo

EL ESPÍRITU DEL DRAGÓN 79


FOTO: FLICKR (OLGA COLORIZED)
ÁNGEL MARTÍN

Puede seguir 25.gxf7+ (si 25.£e3


fxg6 26.£h6 ¢f7 27.f4! ¢e8!, y el rey
negro tiene tiempo de ponerse a
salvo) 25...¢xf7 26.e5! a4! 27.£f4+
¢e8 (27...¢e6 28.exd6) 28.¥xc4
£xc4! 29.£f5 ¦c5! 30.£xh5+ ¢d8
31.£f5 £e2!, con igualdad.

23.g6 e5?!
23...e6 era una defensa mejor, pero
de todos modos no hay salvación:
24.gxf7+ ¢xf7 25.¥xg7 ¢xg7
26.¦g1+ (26.¥xe6 también es
bueno. Es evidente que el alfil
blanco no vale menos que una de
las torres negras) 26...¢h7 27.£g2
(27.¥xe6! ¦f8 28.¥d5!? sigue sien-
do más sencillo) y aquí Kaspárov
señaló que el negro resiste con
27...£e8!, pero de nuevo Stockfish
encuentra la sutil continuación
Bent Larsen y Bobby Fischer, en una partida amistosa ante la atenta mirada 28.e5! dxe5 29.c3!, y la entrada del
del matrimonio Piatigorsky, mecenas de su torneo en 1966.
alfil por c2 resulta mortal.

preparando este avance con g4. La -?r?-?k? 24.gxf7+ ¢f8


apertura de la columna h compen- ?-Tr-ZppVl- 24...¦xf7 25.¥e3 a4 26.¥e6 ¦cc7
sa sobradamente el sacrificio del
peón.
-?-Zp-?p? 27.¦h1, ganando.

Zpq?-?-ZPn 25.¥e3 d5 26.exd5 ¦xf7


18...¦fc8 -Zp-VLP?-? 26...a4 27.d6!
La mejor defensa, ya que
18...¤xh5? 19.¥xg7 ¢xg7 20.g4
?L?-?P?- 27.d6 ¦f6
¤f6 21.£h6+ ¢g8 falla por una PZPPWQ-?-? 27...¦d7 28.¥h6!
continuación que merece ser ?K?R?-?R
recordada, pues se presenta con 28.¥g5 £b7 29.¥xf6 ¥xf6 30.d7
frecuencia: 22.g5 ¤h5 23.¦xh5! 22.¦xh5! ¦d8
gxh5 24.g6. Un sacrificio típico para eliminar
los defensores del enroque. -?-Tr-Mk-?
19.hxg6 hxg6 20.g4! Fischer afirmó en una partida ?q?P?-?-
También hay que saber que
20.¥xf6? ¥xf6 21.£h6 e6! no da
frente a Gligoric al año siguiente:
“He hecho este sacrificio tan a
-?-?-Vl-?
nada a las blancas. El rey negro menudo que creo que debería Zp-?-Zp-?p
escapa a un lugar seguro en e7. patentarlo”. -Zp-?-?-?
20...a5 21.g5 ¤h5 22...gxh5?
?L?-?P?-
El contraataque negro llega tarde Pero, realmente, este es el error PZPPWQ-?-?
por un tiempo: 21...a4? 22.gxf6 decisivo. Las negras todavía podí- ?K?R?-?-
axb3 23.fxg7! bxc2+ 24.£xc2! Y si an defenderse con 22...¥xd4
21...¤e8, Fischer da la línea gana- 23.£xd4 gxh5. Fischer afirmó que 31.£d6+ 1–0
dora: 22.¥xg7 ¤xg7 23.¦h6!! e6 24.g6 daba a las blancas un ataque Como Fischer señala, 31.£h6+!
24.£h2 ¤h5 25.¥xe6! fxe6 ganador, pero omitió el recurso daba mate en tres. Pero la jugada
(25...£xg5 26.¦xg6+! £xg6 27.¦g1) 24...¦c4!!, que los modernos de la partida es también suficiente
26.¦xg6+ ¤g7 27.¦h1. módulos encuentran con rapidez. y, de hecho, Larsen se rindió.

80 SECCIÓN DE APERTURAS

You might also like