You are on page 1of 29

DIPLOMADO EN

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Segundo Módulo
MATERIA: SISTEMAS TÉRMICOS
Tema:

“GAS NATURAL PARA MOTORES DE


COMBUSTIÓN”
Walter Canedo Espinoza
Propiedades de algunos combustibles
Combustible Densidad Poder calorífico Temp de ignición
en aire
0C

GLP 0.54 kg/l 12 kWh/kg 400

Gasolina 0.75 kg/l 11.7 kWh/kg 220

Diesel 0.85 kg/l 11.5 kWh/kg 220

Gas natural 0.83 kg/m3 9.8 kWh/m3 600

Biogás 1.2 kg/m3 6.5 kWh/m3 650


60% CH4

Fuente: Klaus von Mitzlaff, Engines for Biogas


Poder antidetonante del GNV

•El GNV posee mayor resistencia a la


detonación durante la combustión.

•Esta propiedad permite fabricar motores de


encendido por chispa para funcionar sólo
con gas (dedicados), pero con mayores
índices de potencia y economía, debido a la
mayor relación de compresión que tienen.
DETONACIÓN Y FRENTE DE LLAMA

T
Temperatura de auto encendido

 El GNV se inflama en la cámara de


combustión del motor a la temperatura de
650-700oC, magnitud que es mayor que la
temperatura de inflamación de la gasolina
(350 a 400ºC). Esto dificulta el arranque en
frío del motor, particularmente cuando la
temperatura del medio ambiente es baja.
VELOCIDAD DEL FRENTE DE LLAMA
• Con GNV, la velocidad del frente de llama es notoriamente
menor que con gasolina.
•Con GNV, la velocidad de propagación de la llama
(turbulenta) es aproximadamente 3 a 5 m/s, mientras con
gasolina es 20 a 25 m/s (5 a 6 veces menor).
•Esto provoca que la combustión dure más, y a pesar que la
temperatura con GNV sea menor (1.920ºC) que con gasolina
(2.200-2.500ºC), el mayor tiempo de contacto produce el
recalentamiento de algunas piezas del motor. Por otro lado,
esto permite una significativa reducción del ruido del motor
Cilindro de gas para 200 bar

Espesor del tanque 5 a 7 mm.

El volumen del cilindro se mide en litros


Los litros de capacidad, equivalen a más o menos 26%
en (m3 de gnv).
Regulador de presión

• Regulador de presión .-
Primera etapa
Segunda Etapa
Tercera etapa
Conjunto de registro de caudal de gas
 Elemento que se encarga
de regular el caudal de gas
que recibe el mezclador o
el pico dosificador
 Existen tres tipos de
registros
 Simple

 Doble con regulación

 Doble con regulación


simple
Mezclador
• Dosifica la cantidad de aire y
gas que ingresa al motor

Pico dosificador que reemplaza al


mezclador en motores carburados en
caso que se pueda perforar el carburador
Variador de avance
• Velocidad de propagación de la
llama es menor que la de la
gasolina
• Por tal motivo el avance se
debe adelantar aprox 10 º de
respecto al funcionamiento del
vehículo
• Obtener el avance adecuado a
los diferentes regímenes de
revoluciones sin alterar los
circuitos de control del
vehículo.
Emulador de inyectores
• Cuando el vehículo opera con gas natural, es necesario cortar y emular el
funcionamiento de los inyectores
• En el momento de la conmutación de gasolina a gas natural, el emulador no
interrumpe inmediatamente el funcionamiento del inyector para permitir al gas
salir del reductor y llegar a la aspiración, evitando pozos de alimentación con
eventuales contra-explosiones dentro de la cámara.
Elementos para vehículos con sistema de inyección

• Poseen un sistema
alimentado a través de
inyectores para gas.
• Para ello es necesario
instalar un conjunto de
elementos para que
interactúen con las
unidades de control del
motor
Conversión motor Diesel – a Gas Natural
(dedicado)
• La culata es modificada para permitir instalación
de bujías

• Las válvulas, los asientos y las guías son


reemplazadas

• Los pistones son modificados o reemplazados.


Instalación de la rueda dentada

Válvula mariposa
Montaje sensor Lambda

Sistema de control de turbo

Sistema a inyección de gas


• Sistema de encendido

• Control del exceso de rpm


SISTEMA DUAL DE GAS- DIESEL
CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DUAL
 Se llama “dual fuel” debido a que se requiere
el uso simultáneo de dos combustibles (gas
natural y diesel) para operar .
 Se inyecta diesel dentro de la mezcla gas -
aire.
 Conserva el sistema original de inyección
diesel.
 El gas natural se alimenta dentro del múltiple
de admisión a través de un mezclador aire
combustible o con una unidad de inyección
de combustible gaseoso a la admisión de gas.
• La mezcla es encendida cuando el inyector de diesel
rocía una pequeña cantidad de este combustible
dentro de la cámara que actúa como un piloto para la
ignición del combustible primario, en este caso el gas
natural,
• Debido a la alta temperatura de autoencendido del
gas natural, la mezcla aire-gas no enciende durante la
carrera de compresión, por no existir la temperatura
necesaria para facilitar la combustión.
• La proporción de los combustibles varía de acuerdo a
la carga y velocidad del motor desde el 100% de
diesel trabajando en vacio hasta 5% diesel y 95% gas
natural a plena carga.
• Esta conversión utiliza gas mientras este disponible
sin perder habilidad para poder usar solo diesel.
SISTEMA DUAL

Hay dos kits de transformaciones en motores:


• 1. Transformación de un motor diésel a gas natural
suprimiendo el turbo: Al suprimir el turbo se
simplifica el control de la mezcla y la cantidad de
modificaciones mecánicas a realizar en el motor,
aunque la potencia baja debido a que la eficiencia
volumétrica disminuye en comparación al vehículo
diésel con turbo.
• 2. Manteniendo el turbo, pero incorporando un
sistema electrónico de control.
KIT PARA MOTOR DUAL
Experiencia de utilización de GNV en autobuses de
Barcelona (España)
• Actualmente, la sociedad Gas Natural y TMB
han firmado un acuerdo para introducir
autobuses a GNV en su flota de Barcelona.
• Desde septiembre de 2004 la flota cuenta con
140 autobuses a GNV y creciendo el número
de buses que funcionen con GNV o con
biogás recuperado de vertederos.
Experiencia de utilización de GNV en autobuses de
Barcelona (continuación)
Gas natural licuado en vehículos (GNL)
 El gas natural NO SE COMPRIME, se licúa a -161 ºC.
 El volumen del gas natural se reduce aproximadamente en
600 veces. Un tanque de 250 litros almacena 150 m3 de gas
(el doble que el GNV).
 Aumenta la autonomía de conducción.
 Generalmente se usa en vehículos de transporte de carga y
barcos.
 Requiere una infraestructura con grandes inversiones
(temperaturas criogénicas).
 Los motores pueden funcionar en ciclo Otto (dedicados) o
Dual.
 El sistema de GNL del vehículo es más costoso que del GNV,
 Las emisiones contaminantes disminuyen de manera
importante.

You might also like