You are on page 1of 10

“Año del Bicentenario del Perú 200 años de Independencia”

Prof. PAOLA LIZ TICONA CONDORI – 4to “C “

JUEVES 08 DE JULIO

UNA MIRADA A LA SOCIEDAD PERUANA


DEL BICENTENARIO DESDE EL ARTE

Marca la carita que te identifica al iniciar esta actividad.

ÁREA ARTE Y CULTURA


Competencia / Capacidad Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Desempeño Criterio Evidencia Inst.


Evaluació n
- Describe y analiza los - •Describe las ideas o - Apreciación y - LISTA DE
elementos del arte que sentimientos que análisis de obras COTEJO
identifica en el entorno y en comunica las obras artísticas de hechos -
manifestaciones artístico- de arte. históricos de la
culturales, e identifica los época de la
medios utilizados. Relaciona I- nvestiga dónde y cómo independencia del
elementos con ideas, se origina una
Perú.
mensajes y sentimientos. manifestación artístico-
cultural (obras de arte).
- Infiere información sobre
el tiempo histórico a
partir de una
manifestación artístico-
cultural (obras de arte).

Aprenderé a describir las ideas o sentimientos


que comunica una manifestación artístico-
cultural
Observa y lee lo que dicen Flor y Luis
Ayudo o Flor y Luis o observor estos obros:

Nombre de lo obro:
Los tres rozos
Nombre del ortisto:
Froncisco Loso
Técnico y moteriol :
Oleo sobre lienzo
Medidos:
105 x 81 cm
Año: 1856

hombre de lo obro:
Mignontes
hombre del ortisto:
Cortos Enrique Polonco
Técnico y moteriol :
Oleo sobre lienzo
/\medidos:
12 t x 100 cm
Ano: 1981
Código:PO-234
2. Ahora, te invitamos a describir y analizar las obras mostradas. Para
ello, vuelve a observarlas con más detalle:
4. Reflexiona sobre estas preguntas:

- En tu comunidad, ¿cómo las y los artistas comunican sus ideas sobre la vida de las
personas en la sociedad actual?

- ¿Qué expresiones artísticas de tu comunidad tratan sobre temas similares a los de


las obras que observaste?, ¿cómo lo hacen?
LO LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES
LOGRÉ INTENTANDO APOYO

1. Describí las ideas o sentimientos que comunica una


manifestación artístico-cultural (obras de arte).

2. Investigué dónde y cómo se origina una manifestación


artístico-cultural (obras de arte).

3. Inferí información sobre el tiempo histórico a partir


de una manifestación artístico-cultural (obras de arte).

CANCIÓN Chola Soy


Ruby Palomino

Chola soy y no me compadezcas


Que esas son monedas que no valen nada
Y que dan los blancos como quien da plata
Nosotros los cholos no pedimos nada
Pues faltando todo
Todo nos alcanza

Déjame en la puna, vivir a mis anchas


Trepar por los cerros detrás de mis cabras
Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
¿Dices que soy triste, ¿qué quieres que haga?

No dicen ustedes que el cholo es sin alma


Y que es como piedra, sin voz, sin palabra
Y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas

Acaso no fueron los blancos venidos de España


Que nos dieron muerte por oro y por plata
No hubo un tal Pizarro que mató a Atahualpa
Tras muchas promesas, bonitas y falsas.

Chola soy y no me compadezcas


Que esas son monedas que no valen nada
Y que dan los blancos como quien da plata
Nosotros los cholos no pedimos nada
Pues faltando todo
Todo nos alcanza

Déjame en la puna vivir a mis anchas


Trepar por los cerros detrás de mis cabras
Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
Déjame tranquila, que aquí la montaña
Me ofrece sus piedras, acaso más blandas
Que esas condolencias que tú me regalas

¡Chola soy... y no me compadezcas!


PARA COMPLEMENTAR (POESIAS A LA de semidiós, de cóndor…! Despliega tu mirada, Le sacarán los sueños y los ojos.
PATRIA) Querrán descuartizarlo grito a
y el poder de tus alas y tu aptitud antigua.
grito. Lo escupirán.
ARENGA AL PERUANO ¡Vindícate en tu tierra…! ¡Porque estás en tu tierra Y a golpe de matanza lo clavarán:
¡y no podrán matarlo!
AUTOR: Mario Florián Díaz desde hace eternidades! ¡Y tu tierra te adora!

No te sientas pequeño, hombre común peruano, ¡Exprésate peruano! ¡Exprésate de nuevo! Lo pondrán en el centro de la
plaza, boca arriba, mirando al
peruano de estos días. Publica tu grandeza ¡Sé heroicidad, destino…! ¡Levántate! ¡Ya es hora!! infinito.
Le amarrarán los miembros.
delante de tu huésped, delante del foráneo
A la mala tirarán:
que llegó, de muy lejos, a comer en tu mesa. Canto coral a Túpac Amaru ¡Y no podrán matarlo!

Autor: Alejandro Romualdo Querrán volarlo y no podrán volarlo.


Que llegó de muy lejos a vivir en tu espacio, Querrán romperlo y no podrán
Lo harán volar con
romperlo. Querrán matarlo y no podrán
y a hablarte de su origen y a hablarte de su fuerza. dinamita.
matarlo.
En masa, lo cargarán, lo arrastrarán.
¡Tú desciendes de la puma! ¡Tú desciendes del A golpes le llenarán de pólvora la boca,
rayo! Querrán descuartizarlo, triturarlo,
lo volarán: ¡Y no podrán matarlo!
mancharlo, pisotearlo, desarmarlo.
Y en tus músculos duerme colosal fortaleza… Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Le pondrán de cabeza.
¡No te humilles! ¡Despierta! ¡Elévate, peruano! Querrán romperlo y no podrán
Arrancarán sus deseos, sus dientes y
romperlo. Querrán matarlo y no podrán
sus gritos.
¡Erígete! ¡Ya es hora…! ¡Revive tu ejercicio matarlo.
milenario
Lo patearán a toda furia.
Luego lo sangrarán.
de Amansador de Mundos, de Continentes Bravos, Al tercer día de los sufrimientos
¡Y no podrán matarlo!
Coronarán con sangre su cuando se crea todo consumado,
de forjador de Imperios sobre precipicios! gritando ¡LIBERTAD! sobre la
cabeza; sus pómulos, con
golpes. tierra, ha de volver.
¡Levántate peruano! ¡Pisa, otra vez, tu tierra…!
Y con clavos, sus ¡Y no podrán matarlo!
¡Que el horizonte vea tu figura broncínea costillas. Le harán
ENTREGA DEL VIDEO EL DÍA VIERNES 16 DE
morder el polvo.
Lo golpearán: JULIO, ( PUEDEN ELEGIR CUALQUIER DE LAS
DOS POESÍA)
¡Y no podrán matarlo!
POESÍA A TACNA se estremecen mis entrañas. altaneras las miradas;
diez jinetes que pisando
LA BANDERA PASA van los aires de una marcha
Autor: Enrique López Albújar Oigo voces clamorosas carne híbrida y oscura,
y estallidos de pero de prosapia incaica.
Allá viene la bandera fanfarrias, y metálicos
la bandera roja y blanca. sonidos, Diez jinetes de esos mismos
Cien mujeres la rodean y fragor de cabalgatas, que Bolívar bautizara
cual collar a una garganta, que entrechocan y se quiebran, con un nombre que es victoria,
y cien manos, echas nudos, que se funden y bizarría y arrogancia;
la mantienen levantada. desgarran, y traídos en de esos que desmelenaron
jirones en Junín al león de España.
Cien mujeres que le arrullan, por el viento, pasa, pasan,
cien mujeres que le cantan oreándome la frente, Ya la tengo frente a frente,
y la inciensan con el humo provocándome las lágrimas ya delante de mí pasa,
de sus férvidas miradas, y dejándome en el pecho como una hostia bajo un palio,
y cien manos que al fin pueden, una dulce resonancia. como virgen sobre un anda,
tras de espera triste y larga, y a la mirada me conmuevo
cuando ya de esperar tanto Yo quedo tras de ella el y de hinojos cae mi alma.
parecían fatigadas arco que, triunfal, Un fervor de Corpus Christi
recogerla, reverentes, atravesara. brilla en todas las miradas,
ya la luz del sol pasearla. De ventanas y balcones un fervor que es fe y amor
adorables barricadas optimismo y esperanza;
Ya se acerca la bandera, tras las que el hechizo un fervor que va exaltando
ya se acorta la distancia, acecha, y hacen fuego las y diciéndole a las almas;
ya sus franjas rojas veo miradas vuelan flores como " Este día es un gran día
enlazadas a otra franja, pájaros, perfumándola al y el más santo para Tacna,
como labios que exhibieran besarla, porque en él se unió su cuerpo
reventona, una flor blanca. y saludos fervorosos con el cuerpo de la Patria".
Y al mirar ese exultante y derroche de palmadas.
simbolismo de la Patria ¡ Ah, qué hermosa es la bandera,
mis pupilas se humedecen Diez jinetes, con sus sables la bandera roja y blanca!
anhelantes de estocadas,
refulgentes, sobre el
hombro, la presiden
anunciándola. Diez jinetes
impasibles,
¡con qué amor la ven Ios ojos! a la vez que de sus pechos,
i con qué unción las bocas cantan como lírica cascada,
y se rinden las cabezas, brota un himno nuevo, hermoso,
descubiertas, en dos alas! que aquí sólo se oye y canta;
Va mecida entre una pléyade aquel himno que es pan nuestro
de doncellas y de damas, de la escuela y de la casa.
entre vidas que comienzan
y entre vidas que se acaban; Ya se aleja, ya se pierde
por las unas bendecida, la bandera roja y blanca;
por las otras adorada ya la voz de los clarines
y sintiendo todas, todas, y el chasquido de las palmas,
en lo íntimo del. alma, y el tronar de los petardos
sus palpitaciones rojas, y el clamor de las gargantas
sus palpitaciones blancas. se han fundido en una sola
Van tras de ella los clarines nota débil, fría, vaga.
dando voces semirrígidas Sólo quedan flores, flores
y a la pompa del cortejo, que parece que lloraran,
una bélica prestancia. a un instante frescas, vivas
y ya en tierra deshojadas;
Y los húsares gloriosos y en los rostros alegría,
cascos, sables, bronce, plata, y emoción en las palabras,
Juventud, pujanza, fuerza, ésa que al pasar despierta
orgullosos, escoltándola. la bandera roja y blanca.

Y cerrando la vistosa
y tremente cabalgata ENTREGA DEL VIDEO 9 DE
niñas, niños, mozos, mozas, AGOSTO DE LA POESÍA A TACNA
ofrendados por el aula;
niñas, niños, mozas, mozos,
que, en los ecos de su marcha,
al compás, van repitiendo:
" Aquí va también la Patria ",

You might also like