You are on page 1of 39

EDIFICIOS INTELIGENTES

DOCENTE:
Arq. POMA GARCIA, Jorge Luis
ALUMNOS:
• ALVAREZ HUAMAN, Gustavo
• CRUZ CONDOR, Dana Antuaneth
• POMALAYA VESALCO, Jhon Abel
01 DESARROLLO 02 TERRENO
•HISTORIA •POTENCIAL Y RECURSOS
•UBICACIÓN •ARQUITECTURA DEL
•TOPOGRAFÍA LUGAR
CONTENIDO

•ACCSESIBILIDAD •JUSTIFICACIÓN DEL


TERRENO
•DEMOGRAFÍA

03 ANÁLISIS 04 DIAGNÓSTICO
BIOCLIMÁTICO
•TABLA DE MAHONEY
•CLIMA
•GRÁFICO DE GIVONNI
•HUMEDAD
•PRECIPITACIÓN
•VIENTOS
•ANÁLISIS SOLAR
DESARROLLO

.
Coordenadas
11°15′15″S 74°38′17″O

Situada al lado sur de la provincia


de Satipo, Es una ciudad de base
DESARROLLO

PAIS: Perú
agraria que tiene un clima
húmedo y semi calido, además es
el punto central donde parte el
comercio agricola

REGION: Junín

DISTRITO : Satipo PROVINCIA : Satipo


DESARROLLO

CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL
Pichanaki Mazamari
DESARROLLO

Concepción

Coviraili
DE LIMA DE HUANCAVELICA
DESARROLLO

DE HUANCAYO DE CUSCO

DE AYACUCHO DE CERRO DE PASCO


Flora •


BOSQUE
HÚMEDO DE
MONTAÑAS
ALTAS

AREAS • Los bosques intervenidos o deforestados, generalmente son de tipo antrópico


INTERVENID debido a la afluencia de la agricultura migratoria.
TERRENO

AS -
DEFORESTA • Actividades económicas como:, ganadera, centros poblados, purmas jóvenes y
CION purmas antiguas y carreteras de extracción maderera; son realizadas.

Fauna BOSQUE
RESIDUAL
ASOCIADO A
PURMAS.
CHACRAS Y
PASTIZAL
La red hidrográfica de la provincia
de Satipo está conformada
principalmente por la cuenca del
rio Tambo y sus ríos formadores,
Ene y Perene, que pertenecen a
la Cuenca del rio Ucayali.
TERRENO

Los ríos Ene y Perene recorren


principalmente zonas andinas
mientras que el rio Tambo recorre
en su gran mayoría el llano
amazónico.

El potencial hidroeléctrico de la
provincia es alto, especialmente
en la cuenca de los ríos Ene y
Tambo, donde actualmente se
viene proyectando la construcción
de la central
hidroeléctrica de Paquitzapango,
Tsomabeni y Puerto Prado, con
una producción de 4026 MW.
El proyecto cuenta con un amplio
programa exterior, a través de un sistema
de patios cubiertos por talleres.

El diseño arquitectónico atiende a criterios


climáticos con particular atención a temas de
control y radiación solar o ventilación e
TERRENO

iluminación natural, que representan un ahorro


energético inmediato.

Diseño estructural antisísmico, la


concepción del edificio, combina
materiales vernáculos y modernos,
introduciendo sistemas constructivos
modernos usando recursos locales.
Casa circular en Satipo
El material
predominante en su
integridad es el
bambú, la especie
utilizada es la
Guadua.
TERRENO

La forma base es el círculo, de


Todos los espacios cuyo centro se desprende una
internos están composición radial, teniendo
integrados, el al centro el eje estructural
espacio principal es principal, compuesto por
la casa en su veinticuatro varas de bambú,
totalidad, el primer como “un bosque de bambú”
piso está integrado en medio de la casa, que se
con el segundo con desprenden de su base, cual
bambusal encontramos en la
un espacio a doble
naturaleza, a partir de cual se
altura de la sala y el organizan los diferentes
comedor, que se espacios y ambientes de la
integran con el casa en dos niveles, logrando
dormitorio principal. una planta concéntrica y
multifuncional
La combinación de madera y techos
inclinados regulariza la humedad en el
interior.

Su ligereza permite una adaptación


adecuada de voladizos y así generar
detalles muchos más estéticos.

Posee característica de ser un gran


aislante térmico, lo cual ayuda a reducir
TERRENO

el uso de la energía dentro de la


arquitectura.

Con una combinación de techos


inclinados y ventanas grandes de vidrios.

Genera un enlace directo con la


naturaleza, debido al material utilizado.

Cumple funciones especificas y


adecuadas en cuanto al uso diario.
TERRENOTERRENO

COORDENADAS
Latitud: -11.251580°
Longitud: -74.635270°
TERRENO

Se puede llegar al terreno desde la plaza


principal por Av. Augusto B. Leguía unas
dos cuadras. También se puede llegar por
los jirones aledaños.

Via principal
Av. Augusto B. Leguía
Vias secundarias

La accesibilidad del terreno es por una


zona céntrica de la ciudad de Satipo
uniendo la plaza principal, el estadio y
otros equipamientos importantes
ZONA RESIDENCIAL Satipo es una ciudad muy concurrida, una ciudad cual la
afluencia de vehículos pesados y exportadores es muy
PROPUESTA • restaurantes
común. Muchos de ellos mantienen aún así una imagen
informal cual detrás de ello también tienen una vida social
• bodegas y/o
y familiar. Tras esto planteamos una zona residencial cual
minimarket
albergará familias comerciantes y exportadoras supliendo
(espacios de
la necesidad de acercar sus viviendas o lugares de
multifunción)
residencias con sus labores.
ZONA
RESIDENCIAL ZONA SOCIAL La interacción entre residentes y personas en espacios
TERRENO

altamente comerciales se hace cada vez más complicado


de lograr. Inclusive el cumplimiento de las necesidades o
ZONA adquisiciones económicas separan el conjunto familiar
Viviendas
SOCIAL esto a su vez genera una constante deriva de los jóvenes y
niños al no tener las figuras paternas tan cercanas a ellos
haciéndolos corromperse por el infortunio y peligrosidad
de la ciudad. Tras esto generamos una zona de espacio de
ZONA socialización vecinal que además contará con espacios
verdes a manera de liberación del estrés dentro de cada
COMERCIAL
residente.

ZONA COMERCIAL Aquellos medios o ecosistemas de interacción social


siempre urgen las necesidades básicas a satisfacer, tras
- Oficinas esto originamos zonas comerciales que intervengan en el
ámbito alimenticio y vivencial como por ejemplo
restaurantes, bodegas o minimarkets .Va a funcionar
mediante la recolección de energía aprovechada por la
alta radiación y temperaturas originadas en Satipo.
APLICACIÓN DOMÓTICA

• Confort
• Ahorro energético
• Vigilancia y seguridad
• Accesibilidad
• Climatización eficiente
• Automatismo programable
APLICACIÓN DOMÓTICA

SEGURIDAD
● ALARMAS TECNICAS
- HUMO E INCENDIO
- FUGAS DE GAS
- CORTE DE FLUIDOS
● ALARMAS DE ROBO ZONIFICACIÓN
● CONTROL DE PERSONAL DE SEGURIDAD
● CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
APLICACIÓN DOMÓTICA

SENSORES
● Sensor de movimiento
● Sensor magnetico
● Sensor de gas
● Sensor de humo
● Termostatos
APLICACIÓN DOMÓTICA

ACTUADORES
● SISTEMA DE
ASPERSIÓN CONTRA
INCENDIOS
● ELECTROVALVULAS DE
GAS
● LUMINARIAS

Contara con una instalación o sistema contra incendio en todo el


conjunto del edificio para poder garantizar una la seguridad del
usuario automatizada
CLIMATIZACIÓN
APLICACIÓN DOMÓTICA

COMPONENTES:
● SENSORES TECNICOS
- SENSOR AHORRO DE
ENERGÍA
- SENSOR DE
TEMPERATURA
INDIVIDUAL
- SENSOR DE APAGADO
Y PRENDIDO
- SENSOR DE HUMEDAD
- SENSORE DE SONDAS
● MEDIDAS DE CONSUMO
ENERGETICO
● REGISTRADOR DE
TEMPERATURA
Contara con una instalación o sistema contra incendio en todo el
conjunto del edificio para poder garantizar una la seguridad del
usuario automatizada
ACCESIBILIDAD Y
AUTOMATIZACIÓN:
APLICACIÓN DOMÓTICA

COMPONENTES:
• ALARMAS
 seguridad
• ACCESOS
• PUERTAS Y COCHERA
• ENERGIA
 gestión de y regulación de
la energía disponible
• CONTROL MULTIMEDIA
 audio y videos
• VENTILACIÓN
 Detección de flujos de aire
• ILUMINACIÓN
 sensore
 actuadores El edificio debe contara con equipos contra incendios, un sistema de iluminación
 interfaz de emergencia, equipos de extracción y detección de humos y gases y tanto rutas
de escape como salidas de emergencia. También se deben equipar instalaciones
pensadas para personas con movilidad reducida.
VIENTOS
CLIMA

Gracias a la tecnología tiene se un


aerogenerador con un rendimiento
Crea vientos fuertes y
conjunto de 40% efecto económico,
regulares de Diciembre a Abril
10 años de uso activo, el precio de
y vientos tranquilos de Junio a
electricidad resulta 2-3 veces menor
Octubre.
que el de las tarifas actuales en Rusia
El viento está soplando desde el
Suroeste (SO) para el Noreste (NE)
PRECIPITACION ASOLEAMIENTO
N

E
W
CLIMA

La precipitación aumenta desde


Octubre hasta Febrero y disminuye de
Marzo hasta Setiembre
TEMPERATURA TEMPERATURA

PRECIPITACIÓN
TEMPERATURA (°C) HUMEDAD
(mm/mes)
RELATIVA (%)
MAX MIN TOTAL
ENERO 29,23 19,15 80,75 10,85
CLIMA

FEBRERO 29,38 19,14 82,78 12,58

MARZO 29,848 18,890 80,503 4,503

ABRIL 29,307 18,577 80,100 3,280

MAYO 29,519 17,206 80,710 1,739

JUNIO 28,97 17,58 78,99 1,040

JULIO 30,445 16,916 70,958 0,029


TEMPERATURA
AGOSTO 31,690 15,790 65,860 0,277

SETIEMBRE 31,030 17,313 66,490 1,737

OCTUBRE 31,98 17,79 71,29 2,08

NOVIEMBRE 32,56 18,76 69,31 1,76

DICIEMBRE 29,07 19,37 78,73 8,58


La precipitación aumenta desde Octubre
P. ANUAL 30,25 y disminuye
hasta Febrero 18,04 75,54
de Marzo hasta48,45
Setiembre
FUENTE: SENAMHI
HIDROGRAFA HIDROGRAFIA TOPOGRAFÍA - RELIEVE

HIDROGRAFIA
Satipo se encuentra en medio de dos
relieves de gran elevación cuales tienen
potencialidades agrícolas además que
marcan un limite de crecimiento para la
ciudad junto al rio Satipo. Además de
haber otras vertientes cuales se
conectan con este rio principal cuales
traen un beneficio Hídrico para la zona
tanto consumible como residual. Por
otra parte el asoleamiento tiene una
dirección entre ambas puntas de lo que
se asemejaría a un cañón.
TABLA DE DATOS CLIMÁTICOS
CUIDAD SATIPO
LATITUD 11°,25´
TABLA DE MAHONEY

LONGITUD 74°63´
ALTITUD 628msnm
TABLA DE MAHONEY TABLA DE DATOS CLIMÁTICOS
TABLA DE MAHONEY INDICADORES MAHONEY
RESUMEN
DISTRIBUCIÓN:
• El proyecto debe estar en orientación de norte a sur en el eje largo este y oeste.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAMIENTO
ESPACIAMIENTO:
TABLA DE MAHONEY

• CONFIGURACIÓN • se deberán utilizar una configuración extendida para ventilar pero con protección
• ORIENTACION NORTE - de vientos.
EXTENDIA PARA
SUR
VENTILAR VENTILACIÓN:
• Deberán utilizarse unas habitaciones de una galería y Ventilación constante.
VENTILACIÓN TAMAÑO DE LAS
TAMAÑO DE ABERTURAS:
ABERTURAS
• Deberán utilizarse aberturas medianas de 30 – 50 %.
• HABITACIONES DE • MEDIANAS DE A 30 A
UNA GALERÍA – 50% POSICIÓN DE LAS ABERTURAS:
VENTILACIÓN
CONSTANTE • La posición de las aberturas e los muros N y S, deberá ser a la altura de
• los ocupantes

POSICIÓN DE LAS MUROS Y PISOS PROTECCIÓN DE LAS ABERTURAS


ABERTURAS • Son necesarias medidas especiales de protección si las
• precipitaciones son frecuentes e intensas (Galerías cubiertas profundas,
• MUROS DE N Y S,A • LIGEROS – BAJA voladizos anchos y pasos cubiertos)
ALTURA DE CAPACIDAD
MUROS Y PISOS:
OCUPANTES
• Los muros deberán ser masivos y los pisos deberán estar arriba de 8h de
retardo
PROTECCIÓN DE TECHUMBRE • térmico.

LAS ABERTURAS TECHUMBRE: :


• Deberán utilizarse una cubierta ligera pero bien aislada si es necesario para un
• SOMBREADO TOTAL Y • LIGEROS, • almacenamiento térmico.
PERMANENTE REFLEJANTES CON
CAVIDAD ESPACIOS NOCTURNOS EXTERIORES:
• Deberán utilizarse grandes drenajes pluviales.
CARTA BIOCLIMÁTICA DE GIVONI ANALISIS CLIMATICO TEMPERATURA-HUMEDADES

T° Mín. H% Máx. T° Máx. H% Mín.


Enero 19.6 98.03 31.21 59.65
Febrero 19.68 91.5 31.09 58
Marzo 20.12 98.1 31.65 59.9
Abril 19.62 94.71 31.48 55.61
Mayo 19.36 97.81 31.35 56.16
Junio 18.15 94.71 31.96 46.71
Julio 17.69 97.9 30.75 50.26
Enero Agosto 15.2 97.71 32.13 39.9
Febrero
Marzo Setiembre 17.38 94.77 32.8 45.45
Abril
Mayo Octubre 18.84 97.94 32.18 51.23
Junio
Julio
Noviembre 19.7 94.68 32.79 49.9
Agosto Diciembre 20.29 98 31.1 60.55
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TERCER NIVEL QUINTO NIVEL
PROPUESTA

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL CUARTO NIVEL


PRIMER PISO TEMPERATURA-HUMEDADES
LUCES
ACTUADORES
CLIMATIZACIÒN
SENSORES SEGURIDAD
SENSORES MOVIMIENTO
PROPUESTA

8,04

2
1,02

4,72

A A"
0,95 0,6 0,23

6,98

7,91
0,9 0,6

11 12 13 14 15 16 17 18
10

2,33
9
8 7 6 5 4 3 2 1 4,72

12,19

PRIMER NIVEL
SEGUNDO PISO

LUCES
ACTUADORES
CLIMATIZACIÒN
SENSORES SEGURIDAD
SENSORES MOVIMIENTO
PROPUESTA

0,86

1,51

1,36
1,85

A A"

3,05
2,56 2,56

2,15 2,15

0,57
4,98

0,57
1,48
2,61
2,61

1,06
0,6

0,6
1,38
1,89

1,89
0,82

0,8
1,6

5,02

5,06
2,15
2,32 11 2,15
12 13 14 15 16 17 18 2,32
10

9
3,48 8 7 6 5 4 3 2 1
3,7 3,48

SEGUNDO NIVEL
TERCER PISO

LUCES
ACTUADORES
CLIMATIZACIÒN
SENSORES SEGURIDAD
SENSORES MOVIMIENTO
0,86
PROPUESTA

1,51
0,61 0,3

3,52 3,57

2,85
3,37

3,2
A A"
0,76 0,8 0,99 1,99 0,76

0,42
3,84

3,03

3,07
ARMARIO ARMARIO
ARMARIO
1,86 1,86
2,49 11 12 13 14 15 16 17 18 2,49
10

3,3

2,86
2,26
9
8 7 6 5 4 3 2 1
2,87

TERCER NIVEL
CUARTO PISO

LUCES
ACTUADORES
CLIMATIZACIÒN
SENSORES SEGURIDAD
SENSORES MOVIMIENTO
0,86
PROPUESTA

1,34

1,36
0,6 0,73

4,45 2,88

A A"

0,81
2,45

3,84

1,25 1,25

0,99
1,09
0,6
0,23

2,08
0,97

0,97
3,49
3,49

0,5
2,25
2,24 1,86 1,86
11 12 13 14 15 16 17 18
10

2,31

2,31

3,15
3,04
9
8 7 6 5 4 3 2 1
1,37 1,37

CUARTO NIVEL
QUINTO PISO

LUCES
ACTUADORES
CLIMATIZACIÒN
SENSORES SEGURIDAD
SENSORES MOVIMIENTO
19,95
PROPUESTA

4,8

A A"

8,26
8,8
0,88

2,58 2,69

0,88

11

1,15
12 13 14 15 16 17 18

4,27
4,3
10

2,82

2,82
2,66
9 1,86
8 7 6 5 4 3 2 1
1,07 1,73

QUINTO NIVEL
PROPUESTA ELEVACIÒN CORTES
ENFOQUE MENOR ENFOQUE MAYOR

• Zona de calefacción por ganancias internas. Protección solar


CONCLUSIONES

• Aire acondicionado. • Evitar la incidencia directa de la radiación con la


• Refrigeración por alta masa térmica con piel del edificio.
renovación nocturna. • Persianas, enrollables, celosías, umbráculos,
• Refrigeración por alta masa térmica. ENFOQUE REGULAR parasoles y/o brise soleil.
ENFOQUE REGULAR • Vidrios especiales, vidrios absorbentes,
• Zona de confort. Zona de confort reflejantes y/o de baja emisividad.
• Zona de confort permisible. Refrigeración con ventilación natural y
ENFOQUE MAYOR mecánica
• Protección solar.
Zona de confort • Ventilación natural
• Refrigeración con ventilación natural y permisible • Renovación del aire en el exterior.
mecánica. • Mejoramiento de sensación térmica.
• Efecto chimenea, torre de viento y colocación de
vegetación.
CLONCLUSION GENERAL
CONCLUSIONES

• Satipo nos brinda muchas posibilidades de desarrollo y planteamiento de proyectos para un mejor
confort por las características que tiene en el aspecto bioclimático.
• Las posibilidades de conectar la arquitectura con la naturaleza será de gran importancia a la hora de
resolver los inconvenientes a la hora de plantear el proyecto.
• Al estar en un entorno natural nos invita en la medida de lo posible poder utilizar material de la zona
para la transformación de nuestra arquitectura y así esta forme parte de un todo natural y que las
personas sientan la apropiación del lugar.
• Las facilidades tecnológicas que se tienen hoy en día encajarán perfectamente para poder dar solución
a muchas falencias de confort que podamos encontrar para poder facilitar la estadía ya sean como
trabajadores y solo de usuarios
• Las herramientas de analisis utilizados (Mahoney y Givoni) nos han dado luces para saber que aspectos
debemos enfocarnos y atacar con mayor esmero para asi brindar en nuestro proyecto un mayor confort
para los usuarios.
• Significa un reto también el actuar en un clima como el de Satipo por las características climáticas, sus
costumbres, su arquitectura y la forma de convivencia general.

You might also like