You are on page 1of 16

COLOCACIÓN DE CONCRETO EN IV CÁTEDRA CONCRETO

19 de setiembre, 2015
CLIMA CALIDO

Ing. Carlos Tapia Martínez


Consultor Externo

DEFINICION DE CLIMA CALIDO (ACI 305-R.99)

El clima cálido es una combinación de cualquiera de


las siguientes condiciones que tienden a perjudicar la
calidad de la mezcla fresca o la del concreto
endurecido, por aceleración de la velocidad de
perdida de humedad y grado de hidratación del
cemento, o de otros modos, que produzcan resultados
perjudiciales:

• Alta temperatura ambiente


• Alta temperatura del concreto
• Baja humedad relativa
• Alta velocidad del viento
• Radiación solar

1
REQUISITOS PARA CLIMA CÁLIDO. NTE-060-2009
Cáp. 5.13

Para los fines de esta Norma se considera clima cálido cualquier


combinación de alta temperatura ambiente, baja humedad relativa y
alta velocidad del viento, que tienda a perjudicar la calidad del
concreto fresco o endurecido.

Durante el proceso de colocación del concreto en climas cálidos,


deberá darse adecuada atención a la temperatura de los ingredientes,
así como a los procesos de producción, manejo, colocación,
protección y curado a fin de prevenir en el concreto, temperaturas
excesivas que pudieran impedir alcanzar la resistencia requerida o el
adecuado comportamiento del elemento estructural.

Colado en Clima Frío

A fin de evitar altas temperaturas en el concreto, pérdidas de


asentamiento, fragua instantánea o formación de juntas, podrán
enfriarse los ingredientes del concreto antes del mezclado o
utilizar hielo, en forma de pequeños gránulos o escamas, como
sustituto de parte del agua del mezclado.

En climas cálidos se deberán tomar precauciones especiales en el


curado para evitar la evaporación del agua de la mezcla.

La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser tan alta


como para causar dificultades debidas a pérdida de asentamiento,
fragua instantánea o juntas frías. Además, no deberá ser mayor de
32º C.

Colado en Clima Frío

Cuando la temperatura interna del concreto durante el proceso de


hidratación exceda el valor de 32º C, deberán tomarse medidas
para proteger al concreto, las mismas que deberán ser aprobadas
por la Supervisión.

La temperatura de los encofrados metálicos y el acero de


refuerzo no deberá ser mayor de 50º C.

2
Las condiciones del clima cálido pueden crear
dificultades, tales como:
• Aumento de la demanda de agua.
•Aceleración de la pérdida de (asentamiento),
llevando a la adición de agua o la mezcla.
• Aumento de la tendencia de fisuración plástica.
 Necesidad de curado temprano.
 Aumento de la temperatura del concreto,
resultando en pérdida de resistencia a lo largo del
tiempo.
 Disminución del tiempo de fraguado.
 Dificultades en el control del aire incorporado.
 Aumento del potencial de fisuración térmica.
Colado en Clima Frío

Efectos de la temperatura de curado en la resistencia a la


compresión del concreto.
Colado (Verbeck
en Clima Frío y Helmuth 1968)

El efecto del incremento de


la temperatura en el
requerimiento de agua
para el concreto (U.S.
Bureau of Reclamation
1975)

Colado en Clima Frío

3
La adición de agua en la obra puede afectar
negativamente las propiedades y las condiciones de
servicio del concreto endurecido, resultando en:

• Disminución de la resistencia, por el aumento de la


relación agua - cemento
• Disminución de la durabilidad, debido a la fisuración
• Aumento de la permeabilidad
• Apariencia no uniforme de la superficie
• Aumento de la tendencia de contracción (retracción)
por secado
• Disminución de la resistencia a abrasión, por la
tendencia de rociar agua durante el acabado

Colado en Clima Frío

Las precauciones siguientes reducen los problemas


potenciales de la colocación en clima caluroso:

• Uso de materiales y proporciones que tengan un buen


registro en condiciones de clima cálido
• Enfriamiento del concreto o de uno o más ingredientes
• Uso de un concreto con una consistencia que permita
su rápida colocación y consolidación
• Reducción al máximo del tiempo de transporte, colado
y acabado
• Programación de la colocación del concreto para
limitar la exposición a las condiciones atmosféricas,
como por la noche o durante condiciones favorables de
clima.

CUANDO TOMAR PRECAUCIONES

La temperatura más favorable para lograr una alta


calidad del concreto fresco es normalmente más baja
que aquélla obtenida, durante el clima cálido, para
maximizar las propiedades de la mezcla, pero tal
temperatura no siempre es posible. (10°C a 15°C).
Las precauciones se deben planear cuando el concreto
se coloca a una temperatura entre 25°C y 35°C.
Medidas o improvisaciones de última hora para
prevenir los daños causados por el clima caluroso
normalmente no son eficientes.

4
Muchas especificaciones requieren que el concreto
tenga una temperatura máxima de 29 °C a 32°C
durante su colocación.

La especificación ASTM C 94 para el concreto


premezclado dice que se puede encontrar alguna
dificultad cuando la temperatura del concreto se
aproxima a 32°C.

Sin embargo, esta especificación no recomienda


una temperatura máxima, a menos que se usen
agregados o agua calentados.

EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN EL CONCRETO

Si la temperatura del concreto aumenta, hay una pérdida de (asentamiento)


que normalmente se compensa con la adición de agua al concreto en la obra.

La adición de agua sin la adición de cemento resulta en mayor relación agua-


cemento, disminuyéndose la resistencia en todas las edades y afectando
negativamente otras propiedades del concreto endurecido.

Colado en Clima Frío

La alta temperatura del concreto fresco aumenta la


velocidad de fraguado y disminuye el tiempo
disponible para el transporte, colocación y acabado.

Se puede reducir el tiempo de fraguado en 2 ó más


horas con el aumento de 10°C de la temperatura del
concreto.

El concreto debe permanecer plástico tiempo


suficiente para permitir el colado de cada capa sin el
desarrollo de juntas frías o discontinuidades.

5
Tiempo de fraguado del concreto

NTP 339.082

ASTM C 403

Efecto de la temperatura del concreto en el tiempo de


fraguado

Efecto de las temperaturas elevadas del concreto


sobre la resistencia a compresión en varias edades

6
Temperatura del concreto

La contribución de cada ingrediente para la


temperatura del concreto se relaciona con la
temperatura, calor específico y cantidad de cada
material.

La figura muestra gráficamente el efecto de la


temperatura de los materiales sobre la temperatura
del concreto. Es evidente que a pesar que la
temperatura del concreto sea dependiente
principalmente de la temperatura de los agregados,
el enfriamiento del agua puede ser eficiente.

Efecto de la temperatura de los


ingredientes sobre la temperatura del
concreto recién mezclado. A pesar del
gráfico se basar en la siguiente mezcla,
también se presenta razonablemente
preciso para otras mezclas típicas:

Agregado 1360 kg
Humedad en el agregado 27 kg
Agua de mezcla adicionada 109 kg
Cemento a 66°C 256 kg

Colado en Clima Frío

La temperatura aproximada del concreto se puede calcular con


las temperaturas de los ingredientes a través de la siguiente
ecuación (NRMCA 1962).

Donde:
T = temperatura del concreto fresco en °C

Ta, Tc, Tw y Twa = temperatura en °C de los agregados, cemento,


agua de mezcla y humedad libre en los agregados,
respectivamente.
Ma, Mc, Mw y Mwa =
masa en kg de los agregados, cemento, agua de mezcla y
humedad libre en los agregados, respectivamente.

7
EFECTO DE LA TEMPERATURA DE LOS MATERIALES SOBRE TEMPERATURA INICIAL DEL
CONCRETO
Material Masa M, Kg Calor Calor para variar la Temperatura Calor total en el
especifico temperatura, 1Cº inicial del material
material T., ºC

(1) (2) (3) (4) (5)


Col. 1 x Col. 2 Col. 3 x Col. 4
Cemento 335 (Mc) 0.22 74 66 (Tc) 4 884
Agua 123 (Mw) 1.00 123 27 (Tw) 3 321
Agregados 1839 (Ma ) 0.22 405 27 (Ta) 10 935
Totales 602 19 140

Temperatura inicial del concreto fresco (estimada) = 19 140 = 31.8 ºC


602
Para disminuir 1ºC en la temperatura inicial:
La temperatura del cemento se debe reducir = 602 = 8.1 ºC
74
O la temperatura del agua se debe disminuir = 602 = 4.9 ºC
123
O los agregados se deben enfriar
Colado en Clima Frío
= 602 = 1.5 ºC
405

De todos los materiales en el concreto, el agua es el


más fácil de enfriarse. Como se la usa en menos
cantidad que los otros materiales, el agua fría va a
producir una reducción moderada en la temperatura
del concreto.
Se debe usar el agua de mezcla de una fuente fría. El
agua se debe almacenar en depósitos o tanques que
no sean expuestos directamente a los rayos del sol.

Colado en Clima Frío

Los tanques y la tubería que llevan el agua de


mezcla se deben enterrar, aislar, proteger del sol o
pintar de blanco para mantener el agua lo más fría
posible.

El agua se puede enfriar por refrigeración, nitrógeno


líquido o hielo. Al enfriarse el agua cerca de 2.0°C a
2.2°C, se enfría el concreto cerca de 0.5°C.

Sin embargo, como el agua de mezcla representa


sólo un pequeño porcentaje de la mezcla, es difícil
bajar la temperatura del concreto más de 4.5°C, a
través del enfriamiento del agua.
Colado en Clima Frío

8
El hielo se puede usar como parte del agua de
mezcla, siempre que se derrita completamente
durante el mezclado. Al usar hielo molido, se debe
tener cuidado para almacenarlo en una
temperatura que prevenga la formación de
terrones.

Colado en Clima Frío

Cuando se adiciona el hielo como parte del agua de


mezcla, se debe considerar el efecto del calor de
fusión del hielo, requiriendo una modificación de la
ecuación de la temperatura del concreto fresco:

Donde Mi es la masa en kg del hielo


Colado en Clima Frío

Efecto del hielo (44 kg)


sobre la temperatura del concreto
Masa, M, Calor Calor para Temperatura Calor
Material kg específico variar la inicial del Total en el
temperatura, 1 material T, °C material
°C
(1) (2) (3) (4) (5)
Col. 1 x Col. 2 Col. 3 x Col. 4
Cemento 335 (Mc) 0.22 74 66 (Tc) 4884
Agua 123 (Mw) 1.00 123 27 (Tw) 3321
Agregados 1839(Ma) 0.22 405 27 (Ta) 10935
Hielo 44 (Mi) 1.00 44 0 0
Totales 646
Menos 44 (Mi) x calor de fusión (80) = - (3120)
15620

Temperatura del concreto fresco (estimación) = 15 620 = 24.2 °C


646

9
La sustitución de
parte del agua de la
mezcla por hielo va a
disminuir
considerablemente la
temperatura del
concreto. El
triturador
proporciona fiable y
rápidamente hielo
molido finamente
para el camión
mezclador.

El tiempo de mezcla deber ser suficiente para


disolver completamente el hielo molido.

El volumen de hielo no debe reemplazar mas del


75% del agua total de la mezcla.

La reducción máxima de la temperatura del


concreto con el uso del hielo se limita a 11 °C.

Colado en Clima Frío

El nitrógeno líquido, adicionado directamente en el camión


mezclador en la planta de concreto premezclado, es un método
eficiente de reducción de la temperatura del concreto durante la
colocación en clima caluroso o en la colocación del concreto masivo.

10
Los agregados tienen un efecto marcado sobre la
temperatura del concreto fresco porque representan
del 70% al 85% de la masa total del concreto.

Para bajar la temperatura del concreto en 0.5°C se


hace necesaria una reducción de la temperatura del
agregado grueso de solamente 0.8°C a 1.1°C.

Colado en Clima Frío

Existen métodos sencillos para mantener el agregado


frío. Las reservas de los agregados se deben proteger
del sol y se deben mantener húmedas a través de
rociado.
No rocíe agua salada en los agregados.

La refrigeración es otro método de enfriamiento de los


materiales. Los agregados se pueden sumergir en
tanques de agua fría o se puede circular aire frío en
los cubos de almacenamiento.

MEDIDAS DE
PROTECCIÓN

Humedecimiento del
agregado con rociadores

Cubierta de protección del


agregado

11
La temperatura del cemento tiene sólo un pequeño
efecto en la temperatura del concreto debido a su
bajo calor específico y cantidad relativamente
pequeña.

Un cambio de temperatura del cemento de 5°C


generalmente va a cambiar la temperatura del
concreto sólo 0.5°C.

Se recomienda usar cemento con una temperatura


máxima entre 50°C y 60°C.

Protección contra la
radiación solar del cemento
en bolsones

Cubierta de protección del


tanque de agua

Durante periodos extremadamente cálidos, los


resultados se pueden mejorar restringiéndose la
colocación por la mañana temprano o por la noche,
especialmente en climas áridos.

Esta práctica resulta en menor contracción térmica


y menos fisuración de las losas y pavimentos
gruesos.

12
CALOR DE HIDRATACIÓN
El calor generado durante la hidratación aumenta la
temperatura del concreto en mayor o menor grado,
dependiendo del volumen de concreto colocado, del medio
ambiente circundante, de la cantidad de cemento y del tipo de
cemento portland empleado.

Como regla general, hay un aumento de 5°C a 9 °C de


temperatura para cada 45 kg de cemento portland, resultante
de la hidratación del cemento (ACI comité 211, 1997).

FISURACION

En clima caluroso, hay un aumento de la tendencia


de formación de fisuras tanto antes como después
del endurecimiento.

La evaporación rápida del agua del concreto recién


colocado puede causar agrietamiento por
contracción (retracción) plástica antes que la
superficie endurezca.

La fisuración por contracción plástica


(agrietamiento por retracción plástica) a veces
ocurre en la superficie del concreto fresco en
seguida a la colocación, mientras se la está acabando
o poco después de esto.
Estas fisuras que aparecen principalmente en
superficies horizontales se las puede eliminar
considerablemente si se toman medidas
preventivas.

13
La fisuración por contracción plástica se asocia
normalmente con la colocación en clima cálido, sin
embargo puede ocurrir en cualquier ambiente que
produzca evaporación rápida.

Estas fisuras ocurren cuando el agua se evapora de


la superficie más rápidamente que el aparecimiento
del agua de sangrado (exudación).

Condiciones que aumentan la evaporación de la


humedad y la posibilidad de agrietamiento por
contracción plástica:

1. Alta temperatura del aire


2. Alta temperatura del concreto
3. Baja humedad
4. Alta velocidad del viento

La longitud de las fisuras es generalmente de 50 a


1000 mm.

Fisuras típicas por retracción plástica


La longitud de las fisuras es generalmente de 50 a 1000 mm
y se especifica de manera singular de 50 a 700 mm.

14
Para usar este gráfico:

1. Entre con la temperatura del aire y muévase


hacia la humedad relativa.
2. Muévase hacia la derecha para la temperatura
del concreto.
3. Muévase hacia abajo para la velocidad
del viento.
4. Muévase hacia la izquierda y lea la tasa
de evaporación aproximada.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA FISURACIÓN PLÁSTICA

1. Humedecer los agregados que estén secos y


son absorbentes.
2. Mantener la temperatura del concreto baja a
través del enfriamiento de los agregados y del
agua de mezcla.
3. Humedecer la subrasante y las cimbras antes de
la colocación del concreto.
4. Levantar las pantallas temporales para reducir la
velocidad del viento sobre la superficie del
concreto.
5. Levantar sombrillas temporarias para reducir la
temperatura sobre la superficie del concreto.

6. Proteger el concreto con cubiertas temporarias,


tales como los forros de polietileno, durante
cualquier retraso significativo entre la colocación y
el acabado.

7. Rociar la losa inmediatamente después de la


colocación y antes del acabado, tomando
cuidado para prevenir la acumulación de agua
que reduce la calidad de la pasta de cemento
en la superficie de la losa.

8. Adicionar fibras plásticas a la mezcla de


concreto para ayudar a disminuir la formación de
fisuras plásticas.

15
16

You might also like