You are on page 1of 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Fundación Guardería Infantil
C.E.I. “La Alquitrana”
Ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Petróleo
Sede: Florida 1

Nombres y Apellidos del niño(a):


_________________________________________________
Edad: _______________

Docentes: Alexandra Querales- Rainerys Vegas

Representante: ________________________________________________________________

Nombre del proyecto: ___________________________________________________________

Fecha de evaluación: 17-01- al 20-01-2022

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 02 PARA LOS PADRES

ESCALA DE ESTIMACIÒN

Escala de Estimación: Son instrumentos de evaluación similares a las fichas de cotejo, con la diferencia de que las escalas
admiten diversas categorías para la evaluación del niño. En una escala de estimación ya no se va a señalar si la conducta
está o no presente (SI-NO), sino que le vamos a asignar valores (consolidado, proceso avanzado, iniciado y no
observado etc.). Las categorías de una escala de estimación pueden ser asignadas por cada docente de acuerdo a su
criterio, a sus necesidades y a las del grupo.

Este tipo de registro se caracteriza por los siguientes aspectos:

1. Se basa en una observación estructurada: el Docente va a llenar un formato con anterioridad en el cual ya se han
estipulado las conductas a evaluar.

2. Admite categorías de evaluación: las cuales deben abarcar una amplia gama de posibilidades que permiten
registrar la conducta desde el niño que la ejecuta en una forma óptima hasta el que necesita mayor estimulación en su
proceso de aprendizaje.

3. Es más compleja que la ficha de cotejo: implica una discriminación más precisa del docente al evaluar al niño,
para poder asignar los valores.

4. No incluye comentarios ni interpretaciones por parte del observador: a través de ellas se registra el hecho en sí,
ubicándolo en la categoría correspondiente.

Leyenda a utilizar en la presente escala de estimación

Iniciado: La niña o el niño muestran conocimientos previos de los aprendizajes esperados. Requieren una atención
especial y estímulos variados en condiciones adecuadas para brindarles la oportunidad de lograr los aprendizajes
esperados.

En proceso: La niña o el niño muestran evidencias satisfactorias de sus aprendizajes, pero no ha logrado totalmente el
indicador del logro, por lo que se encuentra en proceso y requiere apoyo para el logro de sus aprendizajes.

Consolidado: La niña o el niño han logrado adecuadamente los aprendizajes según el indicador del logro planteado.

No evaluado: La niña o el niño no realizo la actividad por diferentes motivos individuales


LEYENDA DE LA ESCALA DE
ESTIMACIÓN
ASPECTOS EVALUADOS
Consolidado Proceso Iniciado No
Área de Aprendizaje: Formación Personal, Social y
Avanzado observado
Comunicación

 Se interesa por realizas las actividades


asignadas. .

 Responde coherentemente a preguntas que


se le formulan

 Reconoce las consonantes t, d

 Identifica sílabas letra t,d

 Se inicia en la lectura de las letra: t, d

 Realiza trazos de las letras t, d

 Toma la tijera con precisión

 Lanza y ataja la pelota

LEYENDA DE LA ESCALA DE
ESTIMACIÓN
ASPECTOS EVALUADOS
Consolidado Proceso Iniciado No
Área de Aprendizaje: RELACIÒN CON OTROS COMPONENTS
DEL AMBIENTE Avanzado observado

 Cuenta de manera progresiva de los


números del 1 al 50.

 Escribe los números de manera progresiva


del 1 al 40.

 Identifica las figuras geométricas planas:


hexágono, trapecio y pentágono.

 Realiza sumas con elementos.

You might also like