You are on page 1of 48

Dioses y Seres de la Mitología

Lovecraftiana
Recopilación realizada por:
Marcia Morales Montesinos
Dioses y Seres de la Mitología
Lovecraftiana
Recopilación realizada por:
Marcia Morales Montesinos
DIOSES DE LA MITOLOGÍA LOVECRAFTIANA
Marcia Morales Montesinos
noctem.aeternus@hotmail.com
http://postluxtenebras.hi5.com

Lima, Marzo 2010


«Que no está muerto lo que yace eternamente
y en los eones por venir,
 aún la muerte puede morir».

Abdul Alhazred
Contenidos

PRIMERA PARTE
Dioses Primigenios
Dioses arquetípicos

SEGUNDA PARTE
Antiguo
Azathoth
Cthulhu
Dagón
Hastur
Nodens
Nyarlathotep
Profundos
Shoggoth
Shub- Niggurath
 Tsathoggua
Y'Golonac
Yog- Sothoth
Primera Parte
Dioses PrimigenioS
PrimigenioS
Dioses Primigenios

Los Primigenios (en inglés, Great Old One ) son deidades integradas en los Mitos de
Cthulhu, basados en los relatos de H.P. Lovecraft. Si bien fue Lovecraft quien creó
los Primigenios más conocidos, la inmensa mayoría de ellos fueron inventados por
otros escritores, incluso después de la muerte de Lovecraft.

Descripción
En el universo lovecraftiano, los Primigenios (Cthulhu, Hastur, Tsathoggua, etc) son
entidades del tipo de dioses o pseudodemonios de inmenso poder y generalmente de
un tamaño colosal. No obstante, son en general menos poderosos e influyentes que
las entidades conocidas como los Dioses exteriores (Azathoth, Nyarlathotep...).
Los Primigenios son adorados por sectas de humanos trastornados, además de
muchas de las razas no humanas de los mitos. Según los relatos de los mitos, en la
actualidad los Primigenios están presos, algunos bajo las aguas del océano, otros bajo
la tierra, otros en lejanos sistemas planetarios o incluso más allá. Se desconocen los
motivos de su cautiverio, pero se han creado dos teorías principales:

1. La primera teoría sostiene que originalmente los Primigenios habrían pertenecido


al grupo de entidades conocidas como Dioses arquetípicos. Pero habrían cometido
algún tipo de blasfemia desconocida, y por ello fueron expulsados y encerrados en
diversos rincones del universo. Los Primigenios esperan ansiosamente el momento
de su liberación, ardiendo en deseos de venganza contra sus carceleros.

2. La segunda teoría sostiene que los Primigenios permanecerían inactivos


voluntariamente. Se basa en que el universo tiene una naturaleza cíclica, de una
manera similar a las estaciones en la Tierra. De la misma forma que algunos animales
se aletargan en invierno, durante el ciclo cósmico actual los Primigenios descansan
en un estado de letargo parecido a la muerte. Si es así, los Primigenios permanecerán
dormidos hasta que los planetas se alineen de una determinada forma o «las estrellas
sean propicias» (es decir, cuando se cumplan una serie de criterios que anuncien su
liberación por el cosmos).
Dioses arquetípicos
Dioses Arquetípicos

Son los dioses opuestos a los Dioses Primigenios, lo que les ha concedido la visión de
"dioses buenos", sin embargo, la actitud real de los Dioses Arquetípicos es la de
deidades por encima de los valores humanos, y para los cuales, la raza humana
apenas tiene más importancia que el más sencillo de los insectos.
Aunque Lovecraft jamás planteó un conflicto entre el bien y el mal en sus historias,
sí hizo mención a algunos de estos dioses que se enfrentan a las hordas de los Dioses
Primigenios. Algunos de estos dioses son Nodens, Hypnos o Bast.

Dioses Arquetípicos

Bast
Diosa de los gatos. Aparece con forma femenina pero con cabeza felina.

Hypnos
Señor del sueño. Su apariencia es desconocida.

Kthanid
Creado por Bryan Lumley. Parece ser el hermano de Cthulhu. Su forma es como la
de su hermano, pero con ojos de color dorado. Vive en la cueva de cristal de Elysia.
Se dice, que es tan benigno como su hermano es maligno , sin embargo, esto es
debatible, debido al no dualismo de los Mitos de Cthulhu. por lo que se le llamaría
"bueno" solo por ser el adversario de Cthulhu.
"Porque el ser al que de repente se encontró mirando era una forma de horror
primordial, la forma blasfema del propio Cthulhu excepto que no era Cthulhu sino
Kthanid, y donde el uno era negro como los pozos del infierno el otro brillaba con la
luz de las estrellas... Puesto que esta gran criatura, enjoyada y brillante como si
estuviera recubierta de polvo de diamante, miraba por el salón a través de enormes
ojos que brillaban como oro fundido."

Nodens
Señor del Gran Abismo. Toma la apariencia de un ser humano masculino, con barba,
montado en una concha marina tirada por varias bestias legendarias.

N'tse-
N'tse-Kaambl
(Aquella cuyo esplendor causa la destrucción de los mundos) es una creación de
Gary Myers y aparece en The House of the Worm . Tiene la apariencia de una
muchacha bella con un escudo y una lanza. Es una deidad menor.

Ulthar
Ulthar (o Uldar) tiene la misión de vigilar a los Dioses Primigenios en la Tierra.
Vordavoss
(Aquel que arde, Señor de los espacios universales, El perturbador de las arenas)
Parece un ser encapuchado, con ojos ardientes y cubierto por llamas verdes.

Yad-
Yad-Thaddag
Yad-Thaddag aparentemente es el dios equivalente a Yog-Sothoth
Segunda Parte
 Antiguos
 Antiguos
Los Antiguos

Los Antiguos se representan por primera vez en la novela En las Montañas de la


Locura .
Aunque son mencionados varias veces, no especialmente comunes.

Resumen
Mide seis pies de longitud, y tres pies y cinco décimos de diámetro central y
disminuye hasta un pie en cada extremo. Parece un barril con cinco camellones en
lugar de duelas. Roturas laterales, como tallos a mitad de los camellones. En los
surcos llamativas excrecencias: crestas o alas que se despliegan como abanicos... que
llegan a siete pies al estar extendidas.   —H.P. Lovecraft, "En las Montañas de la
Locura"

Estos seres fueron los primeros en colonizar la Tierra, aproximadamente en la época


Neoproterozoica. Tienen la apariencia de un barril ovalado con cinco aristas, dentro
de cada una se encuentra un ala. Tanto arriba como abajo poseen apéndices en forma
de estrella, con cinco puntas. El superior presenta una boca y un ojo en cada
extremidad, y un par de cilios. La inferior posee las cinco extremidades que usan para
moverse. En el ecuador del "torso", a distancias equitativas entre sí, se extienden tres
extremidades que se ramifican en varias más, que usan como brazos y manos.
Presentan características vegetales, tanto fisiológicamente como en la alimentación y
reproducción, que también presentan características animales. Pueden consumir
sustancias orgánicas e inorgánicas, pero tienen tendencias carnívoras. Poseen cinco
lóbulos. Son anfibios.

Historia
Luego de llegar a la Tierra crearon grandes ciudades alrededor de todo el mundo,
tanto en tierra firme como en las profundidades de los océanos. En este momento
crearon los seres llamados Shoggoths mediante ingeniería genética. Se cree que
pueden haber sido responsables por el surgimiento de vida en el planeta en este
punto. Luego de un tiempo los Shoggoths se rebelaron contra sus maestros, lo que
contribuyó a su caída.
En este periodo tuvieron guerras con los demás seres que llegaron al planeta, como la
Semilla Estelar de Cthulhu, la Gran Raza de Yith y los Mi-go. Esto, sumado a la
rebelión de los Shoggoths y el continuo enfriamiento previo a la edad de hielo, los
forzó a retirarse a las océanos, como una raza casi extinta.
En el presente son una raza escasa, y mantienen un pequeño conflicto con los
Profundos. Su última ciudad terrestre en pie se encuentra deshabitada en una meseta
en la Antártida, congelada y habitada sólo por algunos Shoggoths. Esta fue
encontrada por dos miembros de una expedición científica de la Universidad de
Miskatonic.
En el juego de rol La Llamada de Cthulhu esta ciudad es reencontrada por una
expedición de la Alemania Nazi enviada para explorar el área de Nueva Swabia.
 Azathoth
Azathoth

Azathoth es un Dios Exterior que aparece en el ciclo de relatos denominado Los


Mitos de Cthulhu.

Descripción
Según los relatos de literatura de terror y ciencia ficción, Azathoth es "el primer
motor del caos, la antítesis de la creación, el necio sultán de los demonios; el que roe,
gime y babea en el centro del vacío final". Una maldición ha hecho que sea un Dios
ciego y lobotomizado, que pasa la eternidad de su encarcelamiento moviéndose
incesantemente al son de una flauta. En ocasiones, cuando Yog-Sothoth visita la
Tierra, su presencia viene acompañada momentáneamente del tenue sonido de una
flauta. Esto quiere decir que en ese momento viene de visitar a Azathoth en su
encierro. Es el caos creativo e infinito del universo y el supremo Dios Exterior.
Alrededor de él danzan eternamente el resto de Dioses exteriores siguiendo melodías
demenciales, entre ellos Yixikh, Shub-Niggurath, Nyarlathotep y los otros Dioses
menores.
Cthulhu
Cthulu

Cthulhu es un primigenio del mundo marino.

Características
Cthulhu es un personaje sacado de la literatura de H.P. Lovecraft.
Lovecraft formó con algunos de sus cuentos una mitología de horror basada en la
existencia de universos paralelos y seres provenientes de ellos (algunos como
Cthulhu viven en este planeta) que existieron "antes del tiempo" y tienen contacto
con los humanos con terribles consecuencias. El tema es el caos y la idea de que todo
lo que conocemos no tiene sentido — es por ello que también la locura es importante
en los relatos. Cthulhu es emblema, personaje central y una de las figuras recurrentes
de esta mitología, conocida como los Mitos de Cthulhu.
Cthulhu Es el más popular de todos
estos seres, y se encuentra en el cuento La llamada de Cthulhu
Cthulhu.
Cthulhu es un primigenio (también llamado Primordial), una criatura extra terrena
que tiene características físicas y habilidades que los hacen algo parecido a un dios
para los humanos. Sus principales seguidores son la Semilla Estelar de Cthulhu (ver
más abajo). También lo adoran la mayor parte de los →  profundos, seres mitad
humano, mitad batracio, que habitan los océanos. Por encima de los Primigenios
están los dioses Exteriores.
Se describe -precisamente en el relato de La llamada de Cthulhu-
Cthulhu como un enorme
monstruo con cabeza de pulpo o calamar, con numerosos tentáculos, y abotargado
cuerpo de dragón, con sus respectivas alas. Tiene la capacidad de alterar su forma,
aunque siempre es básicamente la misma. Su cuerpo escamoso está compuesto de una
sustancia distinta a las que se encuentran en nuestro planeta, como una especie de
masa gelatinosa que lo hace prácticamente indestructible. De todos modos, si su
cuerpo físico es destruido por completo (cosa muy improbable) su naturaleza extra
terrenal lo haría reformarse en horas. Fue uno de los conquistadores de la Tierra y
dominó desde las profundidades del océano.
Según la mitología, Cthulhu reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de
R'lyeh (en algún lugar del
Océano Pacífico). Espera escapar algún día (el día en que «Las estrellas estén de
nuevo en posición») con la ayuda de ocultistas y sectarios para volver a extender su
poder sobre la Tierra. A él dedican el salmo « Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh
wgah´nagl fhtagn » que aproximadamente significa En su morada de R'lyeh espera el
 gran Cthulhu soñando.

Pronunciación
No existe acuerdo respecto a la pronunciación del nombre. Lovecraft la transcribió
como «Khlûl'hloo» IPA [xlulhlu], español «jlujlu» o «Kathooloo» IPA [kaθu'lu],
español «kazulú» (con pronunciación ibérica en la z). Se aceptan [k.θulxu], [k.tu'lu],
[k.θu'lu], [θetu'lu], [θeθul'hu], [ ʧulu], ['tulu], ['xhukutulju], [θulu], [kuθulu] o
[katulu], como pronunciaciones válidas, pero se conviene en que la forma más
apropiada de hacerlo no puede ser pronunciada por el aparato fonológico humano.
Que la pronunciación de Cthulhu no sea precisa es algo típico del estilo
lovecraftiano: estilo de la ambigüedad, de lo impreciso, de lo magmático en sus
descripciones, hasta sugerir el caos, algo que provoca fobia en lo inconsciente.

La semilla estelar
estelar de Cthulhu
Estos seres similares al mismo Cthulhu, pero más pequeños, son seguidores y
sirvientes, llegaron junto con él a la Tierra. Igual que su amo, pueden alterar
ligeramente su forma. Están encerrados con él en R'lyeh, o en mundos lejanos, como
Aldebarán, pero algunos están libres.
Lo sirven llevando a cabo sus deseos y han hecho guerras con otros seres. Al llegar a
la Tierra con él, lucharon con los → Antiguos, y construyeron la ciudad de R'Lyeh.

Árbol genealógico
Según Lovecraft, Cthulhu desciende del dios Nagoob y el Dios Exterior Yog-Sothoth,
y fue alumbrado en el planeta Vhoorl. Con el Cthulhu también va relacionado el
Rametep, que a continuación es explicado: Es una secta hermética egipcia consagrada
a Osiris, que en ocasiones también aparece con las grafías Ramatep o Rame Tep en
los escasos textos que osan mencionarla (como el A Cultural History of Egypt). Sus
orígenes son inciertos, pero la versión más comúnmente aceptada afirma que se
remonta al reinado de Nefrén-Ka, el Faraón Negro de la Tercera Dinastía que
extendió cultos innombrables por las tierras del Nilo para servir a sus señores.
Cuando el Faraón Negro fue derrocado, el Rametep degeneró tratando de adaptarse a
las creencias tradicionales de Egipto y adoptando a Osiris como su dios patrón. Sin
embargo, otra hipótesis relaciona las serpientes entrelazadas de su símbolo con Set, el
misterioso dios egipcio del inframundo que podría ser un avatar de Nyarlathotep. En
cualquier caso, sus sangrientos rituales se alejaban demasiado de la ortodoxia de las
religiones populares y sus asesinatos selectivos de personalidades opuestas a sus
planes acabaron por hacerles caer en desgracia ante los gobernantes.
Exterminados todos sus fieles en el siglo XVII a. C., durante muchos siglos se
consideró a la secta desaparecida. Sin embargo, a lo largo de la historia se han
producido resurgimientos periódicos de cultos que afirmaban proseguir la labor del
Rametep. En Cultos Inconfesables, el magno compendio de religiones secretas del
profesor von Junzt, se llega a la conclusión de que estas sectas sólo están
tangencialmente relacionadas entre sí: el espíritu original del culto se ha perdido y
sólo pervive como instrumento dedicado a la venganza y el odio. De cuando en
cuando un individuo cruel y desquiciado se topa con las Enseñanzas del Rametep (el
libro sagrado de la orden) y decide proseguir su labor, incrementando quizás sin
saberlo la fuerza de dioses olvidados que tratan de recuperar el poder del que
gozaron en el antiguo Egipto.
El Rametep se distingue por los crímenes que comete en busca de algún tipo de
venganza de una injusticia que sufrieran sus seguidores, ya sea real o imaginaria.
Para ello suelen utilizar su temible veneno, aunque en diversas épocas han recurrido
a otros métodos de ejecución, siempre procurando cierta discreción de modo que las
autoridades no puedan relacionarles con los asesinatos. Las ceremonias del Rametep
sólo guardan unos pocos vínculos con su fe original, básicamente lo referido a los
sacrificios y la parafernalia egipcia. Antiguamente se celebraban en lujosas tumbas
faraónicas profanadas, aunque en épocas más modernas cualquier local decorado
adecuadamente puede valer. Los sacrificios siguen siempre presentes, ya sea como
homenaje a sus antiguos dioses o como muestra del sadismo que siempre posee a los
sacerdotes de esta secta. Aunque sanguinarios y crueles, estas ofrendas humanas
suelen llevarse a cabo en silencio y paz para no interrumpir el continuo cántico
ritual. Este cántico de "Rametep", que todos los fieles entonan sin cesar durante las
ceremonias, podría formar parte de alguna invocación incompleta a algún
primigenio o Dios Exterior. Por suerte, parece que la versión conocida actualmente
no tiene ningún efecto sobrenatural aparte de acentuar el efecto hipnótico de las
celebraciones.

El veneno del Rametep


Es un suave veneno que de por sí no causa daños físicos, pero que provoca terribles
alucinaciones en las que la víctima se ve en peligro mortal, lo que la lleva a realizar
acciones desesperadas que suelen provocar su propia muerte. En el Necronomicón se
habla de esta sustancia y se afirma que se fabrica con esencia de loto negro (tal vez se
refiera al "Liao" que describía Ludwig Prinn en su De Vermis Mysteriis) adulterado
con otras raíces de plantas.
(Este veneno aparece en la película el secreto de la pirámide y lo usaban los asesinos
egipcios)
Dagón
Dagón

En la biblia, se menciona a Dagón como un dios adorado por los Filisteos(los hostiles
vecinos politeístas de los Hebreos durante gran parte de la historia antigua de Israel)
en la forma de un ídolo de piedra. La arqueología ha revelado recientemente que
tanto los Mesopotámicos como los Asirios también rendían culto a este dios. Sus
poderes son algo confusos, aunque parece que estaba asociado a las tormentas.

Lovecraft lo concibió como el "Dios-Pez" asociándolo con el horror que sentía por el
pescado y por el elmento marítimo en general. En Dagon , el narrador, navegando en
un pequeño bote, arriba a una isla que recientemente ha emergido de las
profundidades del Océano Pacífico -un concepto que prefigura la mítica R'Lyeh de
posteriores relatos- y encuentra un obelisco tallado con las efigies de ciertos
"hombres-pez"; estás figuras adoran a un monstruoso Dios, también una especie de
mestizaje entre Hombre y Pez.

En Innsmouth, son los Profundos y el Capitán Obed Marsh los que instituyen el
culto a Dagón a través de la "Orden Esotérica de Dagón".

Parece ser que Lovecraft extrajo la idea del diccionario bíblico Easton's Bible
Dictionary  que se encontraba en la biblioteca la casa de su infancia. En dicho libro se
describe a Dagón como: "El dios-pez, dios nacional de los Filisteos. Este ídolo tenía el
cuerpo de un pez con la cabeza y las manos de un hombre. Era una deidad Asirio-
Babilónica, cuyo culto fue introducido entre los Filisteos a través de Caldea". Los
templos más famosos de Dagon se encontraban en Gaza y Ashdod.
Hastur
Hastur

Hastur, El Inefable, La Voz de los Antiguos, de los Primigenios; es el Vengador y


Destructor, El Caminante sobre El Viento (El Wendigo de la Tradición de los Indios
Pieles Rojas), El que no debe Ser Nombrado, y cuyos dominios se extienden por el
aire y por los espacios interestelares.

Se halla exilado en el Lago de Hali, cerca de Carcosa en las Hiadas proximas a


Aldebaran. Entre las constelaciones, esta indicado por el signo de Acuario, en el
aspecto terrestre Hastur esta asignado al Este.

Escuchad la Voz del temido Hastur, escuchad el lúgubre suspiro del torbellino, la
loca impetuosidad del Viento Ultimo que se arremolina oscuramente entre las
silenciosas estrellas.
Escuchadlo a El, el de dientes de serpiente, que aúlla entre las entrañas del otro
mundo; El, cuyo rugido sin fin siempre colma los cielos eternos de la escondida
Leng.
Su poder es capaz de arrancar el bosque y aplastar la ciudad, pero ninguno conocerá
la mano que golpea y el alma que destruye, porque el Maldito vaga espantoso y sin
cara, con Su forma desconocida por los hombres. Escuchad entonces Su Voz en las
horas oscuras, contestad a Su llamada, inclinaos y rezad a Su paso, pero no
pronunciéis Su nombre en voz alta.
Nodens
Nodens

Nodens es una de las pocas figuras amables de los Mitos; parece ser un arcaico dios
con grandes e indeterminados poderes. En “La extraña casa sobre la niebla”, emerge
–junto a Neptuno, dios romano del mar, contrapartida del Poseidón de los griegos—
espectacularmente del mar: “a lomos de delfines iba una enorme concha dentada en
la que viajaba la figura pavorosa y gris de Nodens, Señor del Gran Abismo. Y las
caracolas de los tritones emitían espectrales mugidos y las nereidas producían
extraños ruidos golpeando grotescas conchas resonantes de desconocidos moradores
de las negras cavernas marinas.” En “la Búsqueda en sueños de la ignota Kadath”, las
Alimañas Descarnadas de la Noche dicen que incluso los Grandes Dioses le temen, y
que su amo no es el “caos reptante” Nyarlathotep, sino el inmemorial Nodens. Al
montar sobre una alimaña descarnada para volar durante toda la noche, Carter siente
como el “arcaico Nodens había gritado desde insospechadas profundidades la
dirección conveniente” cuando Carter llegó seguro a casa y los malignos planes de
Nyarlathotep fueron frustrados.

Un comentador observó que “en la mitología Celta, Nodens (también llamado Nudd
o Nuada) es un dios de la fertilidad y la medicina y protector de los pescadores.” El
Larousse de la Mitología Mundial apunta que esta deidad era miembro del Tuatha de
Danann   o panteón Celta de la Irlanda pagana: “ciertas características del Júpiter
romano pueden ser encontradas en Nuada.”

Más importante para HPL, quizás, es que Arthur Machen mencionase a Nodens en
su famoso relato “El Gran Dios Pan”, como sujeto de una inscripción en una ruina
Romana en Gales, que misteriosamente dice: “Al gran dios Nodens (dios del Gran
Abismos) Flavio Senilo ha erigido este pilar recordando el matrimonió que el
presenció bajo la sombra.” Dicha inscripción ficticia estaba indudablemente
inspirada por una real encontrada en un templo de la época romana dedicado a
Nodens encontrado en Lidney Park, Gloucestershire, especialmente una inscripción
en un suelo de mosaico que dice: “Al gran dios Nodens, Tito Flavio Senilo, oficial al
cargo de la intendencia de la flota, construyó este suelo, con dinero de los
impuestos.”
Nyarlathotep
Nyarlathotep

Nyarlathotep (también llamado: El Caos Reptante - Crawling Chaos en inglés-).


Aparece en un gran número de sus relatos y es, al parecer, una gran masa poliposa
con una larga excreción roja. No obstante, se caracteriza por adoptar diversas formas
según sus pretensiones. Además de aparecer en el ciclo de relatos de los Mitos de
Cthulhu, aparece también en En busca de la ciudad del sol naciente (o, más
literalmente traducido: La búsqueda-sueño de la desconocida Kadath: The Dream- 
quest of unknown Kadath del mismo H. P. Lovecraft), obra perteneciente al Ciclo de
aventuras de Randolph Carter o Las tierras del sueño.

Resumen
Este es uno de los pocos dioses de los mitos de Lovecraft que puede actuar
libremente, pues la mayoría se encuentran dormidos, encerrados o limitados de
alguna forma. Su conducta es extraña (incluso se podría decir más humana) si se
compara con los demás seres. Es de los pocos que puede presentar algún servicio útil
a sus sirvientes humanos, posee objetivos y suele manipular a los humanos para
alcanzarlos. Incluso puede parecer humano y suele usar nuestro lenguaje, como
ocurre en el cuento Nyarlathotep . Para el también es interesante causar locura y
sufrimiento más que simple destrucción.
Es el emisario de los Otros Dioses y sirviente de Azathoth, todo lo que el pida será
llevado a cabo al instante por Nyarlathotep. Se sabe que él es capaz de aparecer en
mil avatares diferentes, y nunca se han podido listar todas sus formas. La asociación
conocida como "La Academia del Miércoles por la Noche" fue unas de las
instituciones que más luchó contra esta criatura. De entre sus más afamados
miembros se encuentran: el Dr. Gilbert Grisom, el guardabosques George Sttobard,
el acaudalado Mike Donovan, el agente del gobierno Edward McAllister, la
mercenaria profesional Diane Sourtiere y la parapsicologa Alison Jones.

Nyarlathotep en Lovecraft
Nyarlathotep apareció por primera vez en el relato corto homónimo de Lovecraft
(1920), en el que es descrito como un "hombre alto y oscuro" que se parece a un
faraón egipcio. En esta historia vaga por la tierra, aparentemente reuniendo legiones
de seguidores mediante sus milagros y sus extraños instrumentos mágicos, el
narrador del relato entre ellos. Estos seguidores pierden la consciencia del mundo
que los rodea, y a través del relato el lector pecibe como el propio autor cae en el
mismo estado. La historia termina cuando el narrador se convierte en un soldado del
ejército de Nyarlathotep.
Nyarlathotep (al que a menudo se le llama "El Caos Reptante") aparece
posteriormente como un personaje principal de "En busca de la Desconocida Kadath"
(1926-1927), en el que de nuevo se manifiesta como faraón egipcio cuando se
enfrenta al protagonista Randolph Carter.
El soneto 21º de los poemas de Lovecraft "Hongos de Yuggoth" (1929-1930) -que no
deben ser confundidos con los Mi-Go de "El que susurra en la oscuridad"- está
dedicado a Nyarlathotep y en esencia es una versión poética del relato corto
"Nyarlathotep".
En "Los sueños en la casa de la bruja" (1933), Nyarlathotep se aparece a Walter
Gilman y a la bruja Keziah Mason (que había hecho un pacto con el dios) mediante
la forma del "Hombre Negro de las brujas", un avatar de piel negra del Diablo
asociado con la brujería en Nueva Inglaterra.
Finalmente en "El que acecha en la Oscuridad" (1936), el monstruo de alas de
murciélago, con tentáculos y que habita en la oscuridad en el desván de la iglesia de
la secta de Starry Wisdom es considerada otra forma o manifestación de
Nyarlathotep.
Aunque como personaje Nyarlathotep aparece sólo en cuatro relatos y un soneto de
Lovecraft (más que cualquier Primigenio o Dios), su nombre es mencionado con
frecuencia en muchos otros. Por ejemplo en "El que susurra en la Oscuridad" el
nombre de Nyarlathotep es pronunciado con frecuencia por los hongos de Yuggoth
en un ritual o alabanza, indicando que lo adoran u honran de alguna forma.
A pesar de las similitudes de tema y nombre, Nyarlathotep no aparece en la historia
"El Caos Reptante" (1920-1921), una historia apocalíptica escrita en colaboración con
Elizabeth Berkeley.

Inspiración
En una carta de 1921 a Reinhardt Kleiner, Lovecraft le relató un sueño que había
tenido -descrito como "la [pesadilla] más horrible y realista que he tenido desde los
diez años- que sirvió como base para su poema en prosa "Nyarlathotep". En el sueño,
recibía una carta de su amigo Samuel Loveman que decía:
No dejes de ver a Nyarlathotep si viene a Providence. Es horrible -más horrible de lo
que te puedas imaginar- pero maravilloso. Te atrapa durante horas. Todavía tiemblo
al recordar lo que me mostró.
Lovecraft comentó:
"Nunca había oído el nombre Nyarlathotep anteriormente, pero parecía comprender
la alusión. Nyarlathotep era una especie de showman o conferenciante ambulante
que realizaba espectáculos públicos en los que extendía el terror y la discusión en sus
exhibiciones. Estas exhibiciones consistían de dos partes -primero, una horrible y
 posiblemente profética historia cinemática y posteriormente experimentos
extraordinarios con aparatos científicos y eléctricos.
Cuando recibí la carta, me pareció recordar que Nyarlathotep ya estaba en
Providence...y me pareció recordar que algunas personas ya me habían hablando de
los horrores y me advirtieron que no me acercara....pero la carta de Loveman
terminó por decidirme. Mientras dejaba la casa vi multitudes de hombres, pululando
en la noche, todos susurrando y dirigiéndose en una dirección. Les acompañé,
temeroso pero fascinado por acudir a ver y oír al gran, oscuro e impronunciable
Nyarlathotep."
Will Murray sugiere que esta imagen onírica de Nyarlathotep puede haber sido
inspirado por el inventor Nikola Tesla, cuyas conferencias multitudinarias ofrecían
experimentos extraordinarios con aparatos eléctricos y al que algunos consideraban
una figura siniestra.
Robert M. price sugiere que el nombre de Nyarlathotep pudo haber sido
subconscientemente sugerido a Lovecraft por dos nombres inventados por Lord
Dunsany, un autor al que él admiraba: Alhireth-Hote, un falso profeta de "Los Dioses
de Pegana" y Mynarthitep, un dios descrito como "furioso" en su "El Lamento de la
Búsqueda".
Profundos
Profundos
Los Profundos

Los Profundos (the Deep Ones , en el inglés original) aparecieron por primera vez en
"La Sombra sobre Innsmouth".
Son seres recurrentes en los Mitos de Cthulhu, y se los relaciona normalmente con
elementos de estos como el pueblo de Innsmouth, la ciudad submarina de Y'ha-
nthlei, la Orden Esotérica de Dagón , y los seres llamados Padre Dagón y Madre
Hidra.

Características Generales
Creo que su color predominante era un verde grisáceo, aunque tenían un abdomen
blanquecino. Eran brillantes y resbaladizos, pero su espina dorsal era espinosa. Sus
formas eran vagamente antropoides, mientras que su cabeza era de pez, con ojos
 grandes y saltones que nunca cerraban. Al lado del cuello tenían ag allas palpitantes y
sus largas zarpas poseían membranas interdigitales. Andaban de forma irregular, a
veces erguidos y a veces en cuatro patas.
Estaba de alguna forma alegre de que no tuvieran más de cuatro extremidades. Sus
voces croantes, aullantes, claramente usadas para articular el habla, poseían todos los
matices de expresión que le faltaba a sus caras.-- H.P. Lovecraft, "La Sombra sobre
Innsmouth"

Los Profundos son unas criaturas con forma similar a la humana, pero sus cabezas
parecen de pez, con unos grandes ojos sin párpados. Además tienen agallas en torno
al cuello y manos palmeadas que forman zarpas. Son de color gris verdoso, con el
vientre blanquecino y la mayoría tiene piel resbaladiza y su espalda jorobada está
cubierta de escamas. Suelen habitar bajo el agua, pero solo en océanos y mares,
nunca en agua dulce. De todas formas pueden moverse libremente por tierra, pero
muy rara vez lo hacen. Tienen la característica de que viven eternamente, aunque
aún así son vulnerables y pueden morir por medios violentos. Además poseen la
capacidad de procrear con lo humanos (ver abajo). Poseen una voz desagradble, muy
característica por sus frecuentes sonidos guturales.
Su inmortalidad hace que crezcan en estatura y fuerza con el paso de los años. Esto
hace que los indivíduos más ancianos sean los más grandes y poderosos. Cuando esto
ocurre es más raro aún que salgan a la superficie.
En la actualidad, son enemigos de otra raza, los Antiguos, que aún a pesar de su
reducido número, logran mantener a los profundos a raya por medio de hechizos.

Los Híbridos
Es común que los profundos traten con pequeñas comunidades costeras. A cambio de
sacrificios, estas reciben oro y una buena pesca durante todo el año. Pero luego de un
tiempo, exigen la procreación entre ambas razas. Esto crea un ser que nacerá
humano, y que con el paso del tiempo se alterará, hasta volverse un profundo. Al
comienzo será un humano común, pero ira desarrolando la llamada apariencia
Innsmouth (porque casi todos en ese pueblo la poseían). Este cambio suele suceder
en la mediana edad, pero esto varía de un individuo a otro. Cuando el cambio
comienza su aspecto cambia de forma inquietante: sus ojos se vuelven vidriosos, su
piel cambia, hasta volverse escamosa y húmeda, su cabeza se angosta y el pelo se cae,
las orejas se achican, y finalmente salen agallas al costado del cuello. Llegado a este
punto se vuelve inmortal, y se habitará con los profundos en el océano.
En el juego de rol La Llamada de Cthulhu se explica que este hábito se debe que
cuando una ciudad submarina alcanza un cierto tamaño, la fertilidad disminuye,
pues las hembras empiezan a devorar a sus crías.

Padre Dagón y Madre Hidra


Padre Dagón y Madre Hidra son profundos que han crecido enormemente en
tamaño y edad, alcanzando cada uno los 6 metros de altura y quizás millones de años
de antigüedad. Ambos gobiernan a los profundos a la vez que dirigen la adoración de
Cthulhu, con el que forman la tríada de deidades a la que adoran los Profundos. A
diferencia de →  Cthulhu, éstos se encuentran en activo. Sus características físicas
son idénticas.
Existen otras versiones sobre qué son en realidad. Otras teorías defienden que se
trata de → Primigenios menores. En caso de que sólo sean Profundos, es probable
que habiten la ciudad de Y'ha-nthlei .
En el juego de rol La Llamada de Cthulhu se afirma la posibilidad de que estos dos
seres no sean únicos en su clase, aunque es posible que existirían otros de
características semejantes, como el descrito en la obra de H.P. Lovecraft Dagón .

Y'ha-
Y'ha-nthlei
Siguiendo esta última fuente, Y'ha-nthlei es la más importante y extensa de las
ciudades de los Profundos. Se encuentra en el Arrecife del Diablo, cerca de
Innsmouth, en el estado de Massachusetts. En 1928 el gobierno de Estados Unidos
atacó el lugar, bajo la excusa de una redada contra las actividaes sospechosas del
cacique y dueño de la Refinería de Oro Marsh, Zacarías Marsh. Pero esto no causo
grandes daños, aunque las acciones del gobierno en Innsmouth arruinaron su
posición en el pueblo al destruir a la mayor parte de los híbridos. Otras ciudades de
este tipo son Ahu-Y'hloa cerca de Cornualles, en Gales (Reino Unido), y G'll-Hoo,
cerca de Surtsey, una de las islas formadas recintemente al sur de Islandia.

En la Cultura Popular
-La película Dagón presenta a los Profundos y a la Orden Esotérica de Dagón como
sus antagonistas. Esta basada en la novela La Sombra sobre Innsmouth.
-Los profundos aparecen como enemigo en el juego Alone in the Dark.
-En el manga japonés Saint Seiya de Masami Kurumada, Deep Ones (Los Profundos)
es un espectro al servicio de
Hades, que pelea contra el caballero dorado de Tauro.
-En el juego de PC "Warcraft 3: Reign of Chaos, de Blizzard Entertainment, aparece
una raza llamada Murloc, la cual posee la mismas características citadas en el relato
La Sombra sobre Innsmouth.
-En el juego de PC "The Witcher" aparece una raza de humanoides subacuáticos
llamada los Vodyanoi, algunos de los cuales adoran a Dagón.
Shoggoth
Los Shoggots

Los Shoggoths se representan por primera vez en la novela En las Montañas de la


Locura .

Resumen
Era algo horrendo e indescriptible, mayor que un vagón de metro; una congestión
informe de burbujas protoplasmáticas, vagamente luminiscentes, y con millares de
ojos temporales formándose y deshaciéndose como pústulas de luz verdosa por toda
la masa que, llenando el túnel ante nosotros, avanzaba a pasos de carga, aplastando
a los frenéticos pingüinos y serpentando por el reluciente suelo que él y los de su
especie habían mantenido maléficamente limpio. Oíamos el arcano grito burlón, que
decía ¡Tekeli-li! ¡Tekeli-li! —H. P. Lovecraft, En las Montañas de Locura 

Los Shoggoths son seres artificiales creados por los Antiguos. Físicamente tienen la
apariencia de una masa de protoplasma, similar a una ameba, con ojos y burbujas
creándose y desapareciendo en su superficie. Tienen un tamaño de 5 m de radio, y
poseen una gran fuerza y resistencia, al igual que escasa inteligencia. No poseen un
idioma propio, sino que copían el de sus maestros. Se reproducen por fisión binaria, y
se alimentan fagocitando otros seres. Son anfibios.

Historia
El origen de los Shoggoths se encuentra en la época en que los Antiguos todavía eran
una raza con poder sobre la Tierra. Estos crearon a los Shoggoths como sirvientes y
esclavos, dotándolos de gran fuerza y poca inteligencia, y una forma indefinida que
los hacía versátiles.
Con el tiempo los Shoggoths mostraron un incremento en su intelecto, al igual que la
posibilidad de vivir en tierra.
En un punto estos se rebelaron contra los Antiguos, pero esta insurrección fue
suprimida. Cuando los Antiguos empezaron a decaer, los pocos Shoggoths rebeldes
ayudaron a que la raza se redujera.
En el presente quedan pocos, de los cuales algunos son sirvientes de los Antiguos,
mientras otros deambulan libremente.

Relaciones con los Mitos


Cuando los Antiguos retrocedieron a los océanos, algunos Shoggoths terminaron
como esclavos de los Profundos.
Se cree que los Shoggoths dieron origen a Ubbo-Sathla, un ser similar a un dios, que
según algunos mitos es el origen de la vida de la Tierra.
Shub-
Shub-Niggurath
Shub-Niggurath

Shub-Niggurath, también conocida como La Negra Cabra de los Bosques con sus
Diez Mil Vástagos (en ocasiones traducida como " La Cabra de los Diez Mil Retoños ")
es una de las deidades ficticias de la mitología Cthulhu de H.P. Lovecraft.

De hecho, Shub-Niggurath nunca es descrita en ninguna de las historias de


Lovecraft, pero es frecuentemente mencionada o llamada en los encantamientos.
Shub-Niggurath es una perversa deidad de la fertilidad, descrita como una enorme
masa nebulosa de la cual sobresalen tentáculos negros, bocas de las que cae saliva, y
cortas y retorcidas patas de cabra. Es muy adorada por los cultos druidas y bárbaros.
Tanto Stephen King como Terry Pratchett se han referido a Shub-Niggurath en sus
trabajos. Terry Pratchett generalmente parodia a los dioses creados por Lovecraft
como las cosas de las Dimensiones
Mazmorra. Por ejemplo, Imágenes en Acción (1993) tiene a "Tshup Aklathep, El
Sapo Estelar Infernal con un Millón de Vástagos", el cual mata a sus víctimas
mostrándoles imágenes de sus hijos.

Su presencia en la cultura popular


Shub-Niggurath también hace una aparición como el jefe final del videojuego de
acción en primera persona Quake, donde toma su rol como deidad de la fertilidad,
siendo la madre de los monstruos que aparecen durante el juego.
Tsathoggua
Tsathoggua 
Tsathoggua

Tsathoggua (el Durmiente de N'kai ) es una entidad sobrenatural que comparte


universo dentro de los Mitos de Cthulhu. Es una creación de Clark Ashton Smith y
forma parte de su ciclo de Hiperbórea.
Tsathoggua (o Zhothaqquah) se describe como un primigenio, una entidad casi
divina del panteón de los Mitos. Fue inventada por Smith en el relato corto "La
historia de Satampra Zeiros", escrita en 1929 y publicada en Weird Tales .

Descripción
La primera descripción de Tsathoggua se da en "La Historia de Satampra Zeiros", en
la cual el protagonista encuentra uno de los ídolos de la entidad: Tenía un aspecto
rechoncho, de panza abultada y redonda, y su cara se parecía más a la de un sapo
monstruoso que a la de una deidad. Todo su cuerpo estaba cubierto por una
imitación de pelaje corto, dando la sensación de una mezcla de murciélago y de
marmota. Sus somnolientos párpados caían semicerrados sobre sus ojos globulares,
mientras de sus gruesos labios salía la punta de una extraña lengua. En honor a la
verdad, no se trataba de un dios acogedor, y por ello no me sorprendía que se
hubiese extinguido su culto, atractivo sólo para hombres primitivos y de instintos
brutales.
Más tarde en "Las Siete Pruebas" (1933), Tsathoggua es descrito de nuevo: Debes
llegar hasta esa cueva secreta en las entrañas de Voormithadreth, más allá de las
guaridas, donde habita desde los tiempos de los eones el dios Tsathoggua.
Reconocerás a Tsathoggua por su gran faja y su capa de murciélago, así como por el
aspecto de sapo negro adormilado que siempre le ha caracterizado. No se levantará
de su sitio, ni siquiera aunque rabie de hambre, sino que esperará con holgazanería
que le llegue el sacrificio.

Semilla Informe
La pila estaba llena de una sustancia viscosa y semilíquida, muy opaca y de un color
tiznoso...emergía gradualmente una cabeza amorfa e indescriptible abriendo camino
a un cuello indefinido, mientras su rostro nos miraba fijamente con un marcado
acento de perversidad en el semblante. Acto seguido, surgieron pulgada a pulgada
dos brazos —si es que se les podía llamar así—. hasta que nos dimos cuenta de que
no se trataba de una criatura sumergida en el líquido, como pensábamos, sino que el
 propio líquido había dado forma a la horrible cabeza y cuello, así como a los brazos
que se estiraban hacia nosotros con tentáculos en vez de garras o manos ... "La
Historia de Satampra Zeiros"

La voluntad de Tsathoggua es ejecutada por su semilla informe , entidades


polimórficas hechas de liguido negro. Son extremadamente resistente y difíciles de
eliminar. Las semillas informes pueden tomar cualquier forma y atacar a sus
objetivos de cualquier forma concebible. Son sorprendentemente flexibles y
plásticos, y pueden rápidamente fluir dentro de una habitación a través de la más
pequeña abertura. Suelen atacar arrollando a sus víctimas, mordiéndolas o
aplastándolas con su presa. Las semillas informes a menudo descansan en pilas en los
templos de Tsathoggua y guardan el santuario de los infieles.

Árbol de Familia
Smith literalmente rechaza las creaciones de Lovecraft, las cuales modela como la
mitología griega más que como el grupo cósmico de la ficción Lovecraftiana. Robert
M. Price, reconoce que los dioses de Smith moran bajo el monte Voormithadreth,
remarcando que los dioses "Hiperbóreos" de Smith deberían estar bajo una montaña
en vez de sobre una, a diferencia de los diose "Olímpicos". Tsathoggua se vincula en
algunos relatos con otros dioses, como pueda ser la criatura saturniana
Hziulquoigmnzhah, "tío" de Tsathoggua. Will Murray, adscribe esta grotesca
parentela a los Mitos de Cthulhu.
De acuerdo con Pnom, Tsathoggua es vástago de Ghisguth y Zystulzhemgni. Es el
compañero/esposo de Shathak y padre de Zvilpogghua.

Cxaxukluth
Cxaxukluth (o Ksaksa-Kluth) es un primigenio e "hijo" de Azathoth, por fisión
espontánea. Su progenie es Hziulquoigmnzhah y Ghisguth. Es el abuelo de
Tsathoggua. Cxaxukluth habita en Yuggoth. Su familia cercana vivió con él por un
corto periodo, abandonándolo debido a sus inclinaciones caníbales.

Ghisguth
Ghisguth (o Ghizghuth o Ghisghuth) es hijo de Cxaxukluth y hermano de
Hziulquoigmnzhah. Es la pareja de Zstylzhemghi y padre de Tsathoggua.

Hziulquoigmnzhah
Hziulquoigmnzhah (también Ziulquaz-Manzah) es el hijo de Cxaxukluth. También
es hermano de Ghisguth y tío de Tsathoggua. Su apariencia es similar a la de su
sobrino, pero posee un cuello elongado, brazos muy largos, y múltiples piernas
cortas. Posee muchas moradas incluida la estrella de Xoth (posiblemente Sirius B),
Yaksh (Neptuno), y Cykranosh (Saturno), donde reside actualmente.

Knygathin Zhaum
Knygathin Zhaum es hijo de Sfaticlip y un Voormi. Repobló Hiperbórea una vez los
humanos dejaron desiertas las ciudades de Uzuldaroum y Commoriom. Athammaus
intentó ejecutarlo, pero dada su herencia preternatural, tal intento se mostró
infructuoso. Como descendiente de
Cxaxukluth, Knygathin Zhaum creó una línea de descendencia entre los Voomis
hiperbóreos.

Sfatlicllp
Sfatlicllp es hija de Zvilpogghua. Es la esposa de un Voormi y su descendecia es
Knygathin Zhaum. Se presupones que Sfatlicllp nació en Kythanily puede haber
procreado la semilla informe una vez en la Tierra. Es probable que habite en N'kai
con Tsathoggua.
Shathak
Shathak la esposa de Tsathoggua y madre de Zvilpogghua.

Ycnágnnisssz
Ycnágnnisssz es una criatura de la estrella oscura de Xoth que engendró
Zstylzhemghi por fisión.

Zstylzhemghi
Zstylzhemghi
Zstylzhemghi (Matriarca del enjambre ) es progenie de Ycnagnnisssz, la esposa de
Ghisguth, y la madre de Tsathoggua.

Zvilpogghua
Zvilpogghua (el Devorador de las Estrellas ) es hijo de Tsathoggua y Shathak, y padre
de Sfatlicllp. Zvilpogghua fue concevido en el palneta Yaksh (Neptuno).
Zvilpogghua es conocido por los indios americanos como Ossadagowah . Usualmente
asume la forma de un sapo sin patas delanteras, alado y bípedo, con un cuello
gomoso y la cara cubierta completamente por tentáculos. Actualmente mora en
Yrautrom, un plante que orbita la estrella Algol.
Y'Golonac
Y´golonac

Y'golonac (el Corruptor ) es una creación del escritor Ramsey Campbell y apareció
por primera vez en su relato corto Edición Fría (1969).

Descripción
Más allá del vacío en la noche subterráneo hay un pasaje que lleva hasta un muro de
enormes ladrillos y más allá del muro se encuentra Y'Golonac, servido por deformes
figuras ciegas que moran en la oscuridad. Mucho tiempo ha dormido más allá del
muro y los que tantean los ladrillos recorren su cuerpo sin siquiera saber que es Y'
Golonac; pero cuando su nombre es pronunciado o leído acude para ser adorado o
alimentarse y tomar la forma y el alma de aquéllos a los que devora. Porque quienes
leen el mal y buscan su forma dentro de sus mentes invocan el mal, y así Y'Golonac
 puede regresar para caminar entre los hombres... —Revelaciones de Glaaki,
Volumen 12

Y'Golonac es uno de los Primigenios, dios de la perversión y la depravación -no sólo


las perversiones y depravaciones de la humanidad sino cualquiera que pueda ser
concebida por un ser consciente (cuerdo o no). Su comportamiento es muy similar al
de Nyarlathotep, pero es mucho más perverso y sádico. A veces Y'Golonac puede ser
invocado simplemente leyendo su nombre (no necesariamente en voz alto, leerlo es
suficiente) en las Revelaciones de Glaaki , un tomo de oscuro conocimiento que habla
sobre las deidades y criaturas del valle del
Severn.
Y'Golonac se encuentra aprisionado tras un muro de ladrillos rojos en unas ruinas
desconocidas. Su verdadera forma es incierta, pero cuando posee a un anfitrión
humano para manifestarse apàrece como un hombre grotescamente obeso, que
carece de cabeza o cuello, con una boca llena de dientes afilados en cada una de sus
manos.
Al contrario que las deidades de H.P. Lovecraft Y'Golonac es claramente capaz de
comprender a los humanos, hasta el punto de poder hablar con ellos a través de sus
anfitriones humanos. Y'Golonac busca a humanos que lean literatura prohibida y
perversa para convertirlos en sus servidores. Cuando es invocado, Y'Golonac ofrece a
su invocador el dudoso honor de convertirse en su sacerdote, o simplemente se
limita a devorarlo.

Apariciones
• En El laberinto del Gran Pan , el Hombre Pálido que aparece en el festín se parece
vagamente a Y'Golonac, excepto que tiene rostros y ojos en las palmas de sus manos
en vez de bocas.

• Una criatura que se parece mucho a Y'Golonac aparece en un episodio de la serie de


televisión de La liga de la justicia The terror beyond , junto con otros Dioses Antiguos
entre los que se encuentra una criatura llamada "Gran Icthultu".
• En el cómic  Johnny el maníaco homicida el protagonista se ve impulsado por la
locura y el terror a pintar obsesivamente con sangre humana un muro en alguna
parte dentro de los túneles laberínticos de su hogar para apaciguar a un desconocido
horror con tentáculos que acecha más allá. Finalmente el muro se seca, permitiendo
que la criatura se libere para destruir el universo conocido. También le promete a
uno de los compañeros de Johnny poder y vida a cambio de ayudarle a escapar, pero
termina devorándolo.
Yog-
Yog-Sothoth
Yog-Sothoth

Yog-Sothoth ("El Observador y el Dintel", La Llave y la Puerta , El Todo-En-Uno , "El


Oculto", "El Abridor del Camino") apareció por primera vez en la novela El caso de
Charles Dexter Ward (Escrita en 1927 y publicada por primera vez en 1941). Se dice
que el ser toma la forma de una agrupación de burbujas brillantes.

Sumario de los Mitos


La imaginación atrajo la impactante forma del fabuloso Yog-Sothoth — Solo un
conglomerado de globos iridescentes, pero estupendo en su maligna sugestividad.  —
H. P. Lovecraft, "Horror en el Museo"

Yog-Sothoth es uno de los Dioses Exteriores y su fin coincide con "todo" tiempo y
espacio, aunque está supuestamente atrapado fuera del universo que habitamos.
Yog-Sothoth lo sabe todo y lo ve todo. "Complacer" a esta deidad puede acarrear
conocimiento de multitud de cosas. Sin embargo, como muchos seres en los Mitos,
ver o aprender demasiado de él trae desastres a menudo fatales. Algunos autores
opinan que para ganar su favor se requiere un sacrificio humano o la servidumbre
eterna al dios.
El ensayo In Rerum Supernatura en el juego de rol La llamada de Cthulhu sugiere
que Yog-Sothoth puede ser una burda transliteración de la frase árabe "    "
(yaŷī’ aš-šudhdhādh), que significa "Vienen los extraños".
Fuentes y contribuyentes de la
recopilación
Primigenio Fuente : http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=29097406
Contribuyentes : Cambre, Kintaro, Natanvanila, Nosoyandres, Poeyorve, Varano,
Yrithinnd, 8 ediciones anónimas

Antiguo (Lovecraft) Fuente : http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=27973739


Contribuyentes : ALEXANDERRH, Deleatur, Ejmeza, Shaden, Spockdg,
Superzerocool, Ángel Luis Alfaro, 4
ediciones anónimas

Dioses arquetípicos Fuente : http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=28059931


Contribuyentes : Diegusjaimes, Maldoror, Nicolasclau, Nosoyandres, Nuen, Spockdg,
The G, Unic, 11
ediciones anónimas

Azathoth Fuente : http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=26957572


Contribuyentes : ALEXANDERRH, Azathoth666, Azatoth, Domaniom, Doom
Soldier, KnightRider, Moriel, PoLuX124,
SpeedyGonzalez, Spockdg, Topitoxx, Unic, Voj 2005, 12 ediciones anónimas

Cthulhu Fuente : http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=27849355


Contribuyentes : 2pac, ALEXANDERRH, Arock, Biblop69, Camayal, Cheloelrey,
Cisnenegro, Dodo, Filipo, Gamayo,
Hari Seldon, Hispa, Jmieres, KnightRider, LeCire, Manbemel, Matdrodes, Millars,
Moriel, Moustique, Nosoyandres, Nuen, Opinador, Pan con queso, PoLuX124,
Rondador, Rykard, Sauron,
Sellkyrck, Shaden, Siull, SpeedyGonzalez, Sydalg, Tai alaunos, Unic, Vic Fede, Voj
2005, Warkenshin, YoaR, 103 ediciones anónimas

Dagón Fuente : http://www.hplovecraft.es/hpedia_entrada.aspx?titulo=Dagón

Hastur Fuente : http://condenaeterna.iespana.es/condenaeterna/necronomicon.htm

Nodens Fuente : http://www.hplovecraft.es/hpedia_entrada.aspx?titulo=Nodens

Nyarlathotep Fuente : http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=28222280


Contribuyentes : .José, ALEXANDERRH, Adrianiks, Argoroth, Domaniom, Doreano,
Ejmeza, Guille, Hno3,
Iluntasun, LadyInGrey, PoLuX124, Shaden, SpeedyGonzalez, Spockdg, Topitoxx,
Unic, Volnig, 36 ediciones anónimas

You might also like