You are on page 1of 22

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA LOS TRABAJOS DE


MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR DEL MOLINO SAG1” S54700/OP35170

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SUPERVISOR DE OPERACIONES SUPERVISOR SEMAS JEFE DE OBRA

William Meza Francisco Méndez Catalino Guevara Gabriel

REPRESENTANTE DE LOS
CARGO FIRMA
TRABAJADORES

JESUS QUINTANILLA OPERARIO ELECTRICISTA

FECHA DE ELABORACION: 30/12/2022 FECHA DE REVISIÓN: 30/12/2022 FECHA DE APROBACIÓN 30/12/2022

1. OBJETIVO:

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Realizar el SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR
PARA EL MOTOR DEL MOLINO SAG 1”, de forma segura y eficiente, minimizando todo riesgo a las personas, daño a
equipos e instalaciones, alteraciones al proceso productivo, respetando las normas de seguridad y medio ambiente
de EMEMSA.

2. ALCANCE:

El procedimiento establece los pasos a seguir para las actividades relacionadas con el SERVICIO DE FACILIDADES
ELECTRICAS Y MECANICAS PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR DEL MOLINO SAG 1”, y es
aplicable de forma obligatoria a todo el personal de mantenimiento que participe en dicha labor en planta EMEMSA.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. PERSONAL

3.1.1. Supervisor de Mantenimiento Mecánico - EMEMSA

Responsables de velar por la difusión y revisión del presente PETS antes de la ejecución de la tarea,
velando por su cumplimiento y aplicación. Responsables de absolver cualquier consulta por parte del
personal operativo respecto a las indicaciones de este documento. Tales como:

 Conocer, instruir, respetar y hacer respetar a su personal a cargo las condiciones establecidas en
este procedimiento y verificar su cumplimiento en terreno.
 Proveer de las herramientas, repuestos y materiales necesarios a su personal para la correcta
ejecución de esta tarea.
 Asegurarse que el personal que intervenga estos equipos esté calificado y cumpla con el presente
procedimiento
 Verificar y revisar el IPERC de la actividad a realizar. Supervisor de Operaciones (Firma en el
IPERC), y Supervisor de Seguridad (firma el V°B de la correcta elaboración del mismo).

3.1.2. Supervisor de Seguridad – EMEMSA


Es el responsable del seguimiento y cumplimiento del presente procedimiento, basado en los
estándares de seguridad exigidos por ANTAMINA. Tiene la función de inspeccionar todas las
actividades, además de verificar que el personal comprenda su desarrollo y aplicaciones plasmados en el
IPERC continuo; participará de la inspección pre-uso de equipos, herramientas y EPP’s, previo al inicio
del trabajo.
Conservará los formatos originales de los permisos previstos por EMEMSA: E-FPRY-an 003 (IPERC
Continuo), E-FPRY-an 028 (permiso para trabajos de riesgo de caídas), E-FPRY-an 027 (permiso de trabajos
en caliente), E-FPRY-an 024 (permiso de ingreso a espacio confinado), E-FPRY-an 018 (hoja de chequeo de
aislamiento y lista de puntos de bloqueo); y los pondrá a disposición de los trabajadores en un lugar
visible.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

3.1.3. Personal Operativo:


 Involucra al personal tales como: líder electricista y todo aquel que brinde su apoyo en la
realización del trabajo, sus funciones son:
 Responsables de elaborar el IPERC continuo, identificando en el mismo los puntos de bloqueo
correspondientes al trabajosi lo hubiera en la actividad.
 Iniciará las labores solo cuando el formato de seguridad se encuentre debidamente firmado.
 Usar el EPP básico, y especifico, correspondiente a la labor a realizar.
 Mantener en el punto de trabajo la documentación relacionada en el desarrollo de la actividad, el
personal debe tener limpia y ordenada el área de trabajo, con buenas prácticas ambientales y de
seguridad.
 Respetar y cumplir el presente procedimiento para la correcta realización del trabajo a realizar,
considerando normas y estándares de seguridad.

4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco de seguridad Dieléctricas.


 Lentes de Seguridad.
 Zapatos de Seguridad Dieléctricas.
 Overol de trabajo.
 Traje descartable
 Tapones auditivos y/o orejeras.
 Respirador para polvo.
 Guantes anticorte
 Guantes dieléctricos de media tensión (MT).
 Linternas manos libres, ubicado en visera del casco.
 Barbiquejos.
 Protector facial contra arco eléctrico
 Kits de cuero
 Careta de soldar
 MASCARILLA KN95

Fig. Uso obligatorio dentro del área de trabajo

5 EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES/CONSUMIBLES/ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

ITEM DESCRIPCION TOTAL UNIDAD


1 PISTOLA DE IMPACTO DE ENCASTE DE 1/2" INALAMBRICO 06 Und.
2 TALADROS INALAMBRICO HASTA 1/2" 06 Und.
3 TORQUIMETRO 70-350 N.m 1/2" X 630MM 02 Und.
4 ESMERIAL ANGULAR 4 1/2" 04 Und.
5 LUMINARIA LED 05 Und.
7 ANDAMIOS LAYHER 40 Cuerpos
8 CAMIONETA 01 Und.
9 PUENTE GRUA 01 Und.

HERRAMIENTAS

ITEM DESCRIPCION TOTAL UNIDAD


1 LLAVE RATCHET CON ENCASTE DE 1/2" 04 Und.
2 DADO N°17 ENCASTE DE 1/2" 12 Und.
3 LLAVE MIXTA DE 11 MM 12 Und.
4 LLAVE MIXTA DE 17 MM 12 Und.
5 DESTORNILLADOR DE GOLPE MIN DE 12" 12 Und.
6 LLAVE FRANCESA DE COLA DE 12" 12 Und.
7 BARRETILLAS PEQUEÑAS 8 Und.
8 DADO CON ENCASTE DE 1/2 CON CABEZA EXAGONAL DE 5 MM 12 Und.
9 DADO CON ENCASTE DE 1/2 CON CABEZA EXAGONAL DE 6 MM 12 Und.
10 DADO CON ENCASTE DE 1/2 CON CABEZA EXAGONAL DE 7 MM 12 Und.
12 JUEGO DE LLAVES ALLEN EN MM 12 Juegos
13 JUEGO DE LLAVES ALLEN EN PUL 12 Juegos
14 ESCOBILLAS DE FIERRO CON MANGO DE MADERA 15 Und.
15 ESPATULAS DE 3" 15 Und.
16 JUEGO DE LLAVES MIXTAS EN PULG HASTA 1" 8 Juegos
17 JUEGO DE LLAVES MIXTAS EN MM HASTA 24 MM 8 Juegos
18 JUEGO DE DADOS CON RATCHET EN PULG HASTA 1" 10 Juegos
19 JUEGO DE DADOS CON RATCHET EN MM HASTA 24MM 10 Juegos
20 PUNZONES DE 8 MM 15 Und.
21 PEQUEÑAS CAJAS DE HERRAMIENTA PARA TRASLADO 4 Und.
22 APLICADORES DE SILICONA 10 Und.
23 TIJERA PARA SASTRE INDUSTRIAL 12" 4 Und.
24 TIJERAS OJALATERA 10 " O 12 " 4 Und.
25 BOLSA PORTA HERRAMINETAS DE LONA 10 Und.
26 MARTILLOS DE GOMA 10 Und.
27 ARCO DE SIERRA 8 Und.
28 FLEXOMETRO DE 5 MTS 5 Und.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

29 CANCAMO HEMBRA M24 4 Und.


30 TECLE CON CADENA DE 0.75 TN 4 Und.
31 TECLE CON CADENA LARGA DE 1 TN 8 Und.
32 TECLE CON CADENA DE 1TN 8 Und.
33 TECLE CON CADENA DE 1 TN 4 Und.
34 TECLES RATCHET DE 0.75 TN 4 Und.
35 ESLINGA DE 1 TN DE 6MTS 6 Und.
36 ESLINGA DE 1 TN DE 4MTS 6 Und.
37 ESLINGA DE 1 TN DE 1 MTS 8 Und.
38 ESLINGA DE 1 TN DE 2MTS 4 Und.
39 ESLINGA DE 1 TN DE 3MTS … Und.
40 GRILLETES DE 1" 6 Und.
41 GRILLETES DE 3/8" 6 Und.
42 GRILLETES DE 1/2" 6 Und.
43 GRILLETES DE 3/4" 6 Und.
44 SOGA NYLON DE 1/4" 50 Mts
45 SOGA NYLON DE 3/8" 50 Mts.
46 DRIZA DE 1/8" 50 Mts.
47 DISCO DE CORTE DE 4 1/2" 10 Und.
48 DISCO DE DESBASTE 4 1/2" 6 Und.
49 EXTENCION 220 V (20 mtrs) 10 Und.
50 EXTENCION 480 V (20 mts) 05 Und.

6. DESCRIPCIÓN.

6.1 Consideraciones para prevención y Control de Covid

 Recibir la capacitación sobre las medidas preventivas adoptadas por EMEMSA frente al COVID-19
 Cumplir con lo dispuesto en el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.
 Cumplir con lo dispuesto en el E-OSMS 009 Protocolo de Limpieza y Desinfección.
 Antes de ingresar a laborar debes pasar por el registro y control de temperatura corporal, de igual forma al
culminar con la jornada de trabajo.
 Recibir capacitación en el uso de los EPP (incluye uso, colocación, remoción y disposición final)
 Revise la señalización y/o infografía sobre el lavado de manos, uso de alcohol en gel, medidas preventivas,
¿qué hacer en caso de tener síntomas de COVID19, distancia mínima de 2 metros, no al contacto físico.
 Deberá tener disponibilidad de alcohol en gel y jabón líquido en las instalaciones.
 El uso de respirador o mascarilla quirúrgica es de uso obligatorio durante toda la actividad.
 Debe en todo momento evitar tocarse los ojos y la cara con las manos

6.2 Supervisor Electricista - EMEMSA coordina con personal de ANTAMINA. (Permisos de trabajo, IPERC
continuo, difusión de PETS, etc.)

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

El supervisor Electricista, procederá a realizar el reconocimiento con el supervisor de área de Cía. Minera ANTAMINA,
para revisar conjuntamente con ellos los procedimientos de trabajo, así también con el supervisor seguridad y líder del
trabajo.
Importante: Todo el personal involucrado en el desarrollo de la actividad reconocerá el área de trabajo, las alarmas,
salidas de emergencias, rutas de evacuación y el punto de reunión en la zona donde se desarrollará el trabajo.

El supervisor Electricista - antes de iniciar la actividad difundirá el presente PETS a todos los participantes
quienes luego firmaran un acta en señal de haber entendido todos los pasos a seguir. Además, se dispondrá

6.3 Traslado de herramientas, materiales y equipos, hacia el lugar de trabajo

Elaboración del IPERC CONTINUO para la tarea a realizar, a cargo de trabajadores y deberá tener el visto bueno de la
supervisión de EMEMSA y de la Cía. Minera ANTAMINA
EL traslado de herramientas y equipos tales como (taladro, extensión eléctrica, dobladora, trípode escalera, etc.) y EPP’s,
será desde almacén EMEMSA a campo en un almacén proporcionado por la minera donde se realizará la actividad en
Cía. Minera ANTAMINA.
Coordinar con el Supervisor Mantenimiento Eléctrico - Concentradora e indicarle el lugar que estamos ocupando y
señalizarlos con cintas amarillas y mallas de seguridad.

Todas las herramientas deberán cumplir la inspección bimestral de acuerdo a la


siguiente tabla:
COLOR MES
ROJO Enero – Abril
AZUL Mayo – Agosto
AMARILLO Setiembre - diciembre

PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL


Manipulación de herramientas Exposición a golpes en los dedos, Evitar la exposición de las manos, dedos
manuales. manos y diferentes partes del y/o partes del cuerpo entre superficies de
cuerpo. equipos y herramientas.
Tránsito por pisos a desnivel, Exposición a caídas, resbalones a Uso de los tres puntos de apoyo para
accesos y escaleras. desnivel. trasladar herramientas, equipos,
maquinas, materiales, por accesos,
escaleras fijas, etc.
Ruidos de equipos en movimiento. Exposición a ruidos sobre el normal Uso de tapones auditivos ajustándolos y
permitido. hermetizando el conducto auditivo
Carguío y des carguío de cajón Exposición de atracción de dedos, Evitar la exposición de los dedos y manos
metálico, herramientas, equipos, etc. manos entre superficie de cajón y entre las superficies de cuerpos, bordes
otros cuerpos. de herramientas y otros.
Traslado en camioneta 4x4 Exposición a atropellamiento. Respetar las señales de tránsito y
transitar por las vías peatonales.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Levantamiento de cargas. Exposición a sobrecargas, Evitar cargar más de 25 Kg., evitar doblar
esfuerzos repetitivos. la espalda, seguir el procedimiento de
levantamiento de carga.

a. BLOQUEO

1. Informar al personal del área.


2. Aislar las fuentes de energía.
3. Bloquear y señalizar.
4. Disipar las energías residuales.
5. Verificar el no funcionamiento.

Proceder a bloquear en forma grupal, utilizando una pinza o caja grupal siguiendo las indicaciones del líder
de bloqueo,además de rellenar el formato E-FPRY-an 018 HOJA DE CHEQUEO DE AISLAMIENTO Y LISTA DE
BLOQUEO DE EQUIPOS (FR20)
y se hará el bloqueo de todo el personal en la presencia del personal de Compañía de ANTAMINA.
Previo a la realización del mantenimiento, inspección de equipos, otros. Se disipará con pértiga de aterramiento,
haciendo contacto a puesta a tierra.
Seguido se procederá a realizar el aterramiento temporal cortocircuitando las tres fases de fuerza a tierra.

PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


Golpe en diferentes partes Mapeo de puntos de bloqueo del sistema.
Energía eléctrica, neumática, del cuerpo, atrapamiento por Disipación de energía con pértiga de
mecánica, hidráulica. herramientas eléctricas. aterramiento.
Descargas de energía viva. Habilitación de aterramiento temporal.
Caída del mismo nivel
Superficies resbaladizas. Inspección del área, orden y limpieza.
Tropezones.
·Plan para la vigilancia, prevención y control de
Virus SARS-COV-2
COVID-19 en el trabajo.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


·E-OSMS 009 Protocolo de Limpieza y
Desinfección, acorde a DC 240 y DC241 de
Antamina
·Capacitación sobre el COVID19.
·Registro y control de temperatura corporal del
trabajador.
·Capacitación sobre las medidas adoptadas por la
Contagio en el lugar de empresa frente al COVID19.
trabajo y generación de la ·Capacitación en el uso de los EPP (incluye uso,
Enfermedad COVID – 19. colocación, remoción y disposición final)
·Señalización y/o infografía sobre el lavado de
manos, uso de alcohol en gel, medidas
preventivas, ¿qué hacer en caso de tener
síntomas de COVID19, distancia mínima de 2
metros, no al contacto físico.
·Garantizar el recurso de alcohol en gel y jabón
líquido en las instalaciones.

Inspección Verificación del Área de Trabajo y actividades a realizar.

Para los trabajos del Servicio, visualizar el acceso al punto de trabajo, Ubicar lugar de acopio de equipos herramientas y
materiales para realización de actividades programadas, realizar el orden y limpieza del área de trabajo.

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y controles

PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


· Uso de equipos de protección contra caídas.
· Trabajos en altura. · Exposición a caída a distinto nivel. · Uso de escaleras certificadas.
· De ser posible se lleva el trabajo al piso.
· Uso de tapones auditivos.
· Ruido. · Exposición al ruido.
· No se expone al ruido innecesaria mente.
Uso de protección respiratoria, control del
polvo Exposición al polvo tiempo de exposición, limpieza del respirador de
protección y cambio de filtro.
Contar con hojas MSDS, repaso del recetario de
solventes Exposición a agentes químicos. cuidado de manos y ojos, contar con lava ojos y
manos en el lugar de trabajo
Aplicar procedimiento de bloqueo y
Energía Eléctrica Descarga por contacto eléctrico Señalización, uso de guantes Kevylar y Zapatos
Dieléctricos.
· Uso de guantes anti corte.
· Herramientas Y · Exposición a golpes, cortes,
· Se identifican puntos de astricción.
materiales. atrapamientos.
· Eliminación de herramientas hechizas.
· Ergonomía por espacios reducidos de · Intercambiar funciones entre compañeros de
· Trabajos repetitivos.
trabajo. trabajo.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


·Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo.
·E-OSMS 009 Protocolo de Limpieza y
Desinfección, acorde a DC 240 y DC241 de
Antamina
·Capacitación sobre el COVID19.
·Registro y control de temperatura corporal del
trabajador.
·Capacitación sobre las medidas adoptadas por
la empresa frente al COVID19.
Contagio en el lugar de trabajo y
Virus SARS-COV-2 generación de la Enfermedad COVID
·Capacitación en el uso de los EPP (incluye uso,
– 19.
colocación, remoción y disposición final)
·Señalización y/o infografía sobre el lavado de
manos, uso de alcohol en gel, medidas
preventivas, ¿qué hacer en caso de tener
síntomas de COVID19, distancia mínima de
2 metros, no al contacto físico.

·Garantizar el recurso de alcohol en gel y jabón


líquido en las instalaciones.

b. ARMADO DE ANDAMIOS EN LADO CARGA Y DESCARGA DEL ESTATOR DEL MOLINO

Para los trabajos del servicio, se ha prevenido el suministro de aprox. 40 cuerpos de andamios marca ULMA,
los cuales ya se encuentran en el área de trabajo, esta actividad cuenta con un PETS de Montaje de Andamios,
quienes ejecutaran la actividad serán personal andamiero certificado, el montaje de andamios será en el estator,
en lado carga y descarga tanto en nivel superior e inferior del estator.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Personal de andamios instalara voladizos según la necesidad del personal que realizara el cambio de sellos.

Culminado las actividades programadas de mantenimiento, personal andamios realizará el desmontaje de las
torres para dar pase con el arranque del molino MLB003.
Los andamios serán empaquetados y enzunchados para luego ser desmovilizados del área y posterior de la
minera.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Exposición a caída a mismo y distinto


Trabajos en altura. nivel. Mapeo de puntos de bloqueo del sistema.

Exposición a caída del mismo nivel


Superficies resbaladizas. Tropezones. Inspección del área, orden y limpieza.

Caída de herramientas a distinto nivel.


Uso obligatorio de drizas en las herramientas.
Uso de herramientas en
altura. Uso de guantes anti golpe, uso correcto de
Golpes, cortes y contusiones
herramientas.
Uso de guantes anti golpe.
Exposición a golpes, atrapamientos por
Uso de andamios Nadie debe de permanecer debajo de los
elementos de andamios.
andamios durante en montaje y desmontajes.
Asegurar la cualificación de los trabajadores
Exposición a atrapamientos, golpes,
Montaje defectuoso que efectúan los montajes / desmontajes de
cortes.
los andamios.

Energías eléctricas, Exposición a contacto con energías


Bloquear el equipo, verificar energía “0”
potencial peligrosas

Exposición a climas adversos, extremos Utilizar indumentaria necesaria para


Condiciones climatológicas.
(frio.) contrarrestar climas adversos.

Área desordenada Exposición a caídas, tropiezos, golpes Realizar orden y limpieza del área de trabajo.

c. DESMONTAJE DE CUBIERTAS PROTECTORAS O PESTAÑAS

Las cubiertas protectoras se encuentran en toda la circunferencia del molino, se debe de retirar está cubierta,
por seguridad se debe instalar una soguilla para realizar el descenso de la cubierta.

Enumerar (1D, 2D, 3D,… para pestañas lado Descarga y 1C, 2C, 3C,… para pestañas lado Carga) las
pestañas o cubiertas con la finalidad de reinstalar en la posición correcta de trabajo.

Se recomienda realizar el desmontaje de las pestañas iniciando desde la parte superior y culminar en la zona
inferior del estator.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

PESTAÑAS

d. RETIRO DE SELLO DE VITON

Ubicarse en la unión entre dos tapas (entre tapas adyacentes), con apoyo de un desarmador plano separar las
tapas adyacentes.

Proceder con el retiro de los pernos de cabeza Allen para continuar con el retiro del sello Viton, con esto se
podrá tener acceso a las platinas de sujeción de los porta sellos.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Levantar el sello 25 cm a ambos lados aproximadamente, luego retirar las platinas de sujeción de los segmentos
de dos tapas adyacentes, las platinas se encuentra en la unión de dos tapas alrededor de toda la circunferencia
del estator del molino.

e. DESCONECTAR SENSOR DE SELLO ANTI POLVO

Los cables del sensor de sello anti polvo están ubicados cerca de las 9 horas aproximadamente en el Molino
MLB003, y se encuentran tanto en el lado carga como descarga.

Procedemos a desconectar el cable del sensor del sello anti polvo.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

f. DESMONTAJE DE LAS TAPAS DEL ESTATOR DEL MOLINO SAG 1

Coordinar con el Operador del puente grúa y rigger para el inicio de izaje de la tapa, posicionar la grúa con las
eslingas sobre la tapa desmontar, colocar los grilletes en la orejas de izaje y tensar mínimamente las eslingas.

Una vez que la tapa esta izada, continuar con el retiro de pernos de unión entre tapas (5 pernos que unen 02
tapas adyacentes), retirar la platina de sujeción, esta platina desmontada permitirá retirar las mordazas de
sujeción o sapitos de las tapas a ser desmontadas.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Con apoyo de barretillas pequeñas, colocarlas en la unión entre tapas para separarlas, una vez desprendidas
coordinar con el operador de puente grúa para levantar la tapa y proceder a ubicarlas a nivel de piso.

Se recomienda enumerar las tapas de acuerdo a la posición de trabajo y el orden de desmontaje la cual se tea
realizando.

Realizar la misma secuencia para desmontar la totalidad de tapas tanto en lado carga como descarga (12 tapas
cada lado)

Se recomienda realizar el desmontaje de las tapas iniciando de la parte superior del estator tanto lado de carga
como descarga e ir descendiendo por ambos lados hasta retirar la totalidad de tapas.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Es factible realizar el desmontaje de tapas de 2 en 2, tener las consideraciones de seguridad para el desmontaje
de ser el caso.

Las tapas desmontadas deben de ser ubicadas en forma ordenada y sobre parihuelas, además el sistema de
sellado debe de quedar con vista hacia arriba para no ser dañadas.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

g. LIMPIEZA DE LAS BOBINAS DEL ESTATOR - ROTOR DEL MOLINO SAG #1.

 Respetar el distanciamiento social durante el trabajo.


 Tener presente el cuidado de ojos y manos.
 Verificar si el personal de Antamina realizó trabajos de desenergizado del equipo y ventilación interna antes de
la intervención del personal de EMEMSA.
 Coordinar con el supervisor de Antamina, la ejecución de aislamiento, bloqueo y señalización. Cada personal
de EMEMSA contará con su tarjeta y candado de bloqueo personal según normas y charlas de inducción
específica de Antamina. Para el bloqueo de equipos se debe nombrar un líder de bloqueo que puede ser
Supervisor o líder de la célula, quien será la única persona que pueda ingresar al área para realizar el
bloqueo. La caja de bloqueo grupal es necesaria así sea un solo punto de bloqueo ya que sólo ingresa una
persona, adicionalmente considerar el uso de tenaza de bloqueo múltiple si se diera el caso.
 Realizar la inspección visual del área de trabajo molino SAG 1.
 Realizar el revelado de tensión y descarga de energía residual en los seccionadores de estator y rotor del
motor.
 Realizar la apertura de ventanas y asegurar el acceso fácil al motor que será realizado por personal
MECANICO de Ememsa.

 Coordinar el monitoreo de gases al interior del motor del molino. Verificar que los niveles de oxígeno sean
óptimos para que el personal ingrese al interior del motor del molino.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

 Limpieza preliminar de los bobinados del estator y zonas a intervenir utilizando aspiradoras con boquillas
apropiadas para retirar la mayor cantidad de polvo contaminante posible entre las bobinas y partes mecánicas
a intervenir.

 Inspección visual de los sellos de polvo de las condiciones actuales.


 Limpieza de las bobinas del estator y rotor con paños secos.
 Limpieza de los anillos deslizantes, mantenimiento de los segmentos y transiciones, hasta donde sea
accesible.
 Limpieza del sistema de portaescobillas.
 Retiro de todas las herramientas utilizadas.
 Segregación de residuos sólidos de acuerdo a su clasificación en los contenedores.
 Orden, limpieza y desinfección de la zona de trabajo.
 Coordinación del término de trabajos en el motor intervenido. MOLINO SAG 1

7. MONTAJE DE LAS CUBIERTAS O TAPAS EN ESTATOR DE MOLINO SAG1

En coordinación con el operador y rigger de puente grúa, procederemos a iniciar con el izaje de las tapas.

Enganchar con los grilletes a la tapa a ser izada.

Realizar el traslado de la tapa desde nivel de piso hasta la posición de trabajo (posición original) en el estator
del molino.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

Recomendable iniciar el montaje de las tapas desde la parte inferior del estator tanto en lado carga como
descarga, continuar el montaje de tapas en ambos lados en forma ascendente.

De ser necesario realizar maniobras con tecles, cáncamos y eslingas para la ubicación de la tapa en su posición
de trabajo.

Recomendable utilizar barretillas, punzones o llaves de cola para posicionar las tapas en su lugar de trabajo
(posición original).

Colocar las tapas hasta llegar a tocar los topes de montaje de no tener en cuenta este detalle, las demás tapas
no pueden encajar

Finalmente, colocar los pernos de sujeción en la unión de tapas adyacentes, proceder el primer ajuste de los
pernos.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

8. Instalación de Elementos de Sujeción.

Continuar con la instalación de las mordazas o sapitos (permiten fijar las tapas al estator del molino SAG 1).

Coordinar con el operador y rigger del puente grúa y desenganchar la pluma de la tapa ya instalada, luego retirar
el puente grúa del área de montaje.

Realizar la instalación de las platinas de unión de los porta sellos.

9. INSTALACIÓN DE SELLO VITON.

Para cubrir el sistema de sellado, realizar la instalación de sello vitón, continuar con el montaje de las pestañas
en toda la circunferencia del estator del molino, se recomienda seguir en el orden invertido a desmonta de las
pestañas.

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

MEDIDAS DE
PELIGROS RIESGOS
CONTROL
Exposición a caída a mismo y distinto
Mapeo de puntos de bloqueo del
Trabajos en altura. nivel.
sistema.

Exposición a caída del mismo nivel


Inspección del área, orden y
Superficies resbaladizas. Tropezones.
limpieza.

Caída de herramientas a distinto nivel. Uso obligatorio de drizas en las


herramientas.
Uso de herramientas en altura.
Uso de guantes anti golpe, uso
Golpes, cortes y contusiones
correcto de herramientas.

Exposición a contacto con energías Bloquear el equipo, verificar


Energías eléctricas, potencial
peligrosas energía “0”

Utilizar indumentaria necesaria


Exposición a climas adversos,
Condiciones climatológicas. para contrarrestar climas
extremos (frio.)
adversos.

Realizar orden y limpieza del área


Área desordenada Exposición a caídas, tropiezos, golpes
de trabajo.

7. RESTRICCIONES

 El presente PETS es de uso exclusivo para la actividad señalada.


 Todo el personal involucrado en la tarea elaborará el IPERC Continuo en el área de trabajo, evaluando los
riesgos estableciendo las medidas de control; documento que será firmado por todo el participante del trabajo,
incluyendo el supervisor de operaciones y V°B° del supervisor de seguridad.
 Bloqueo Aguas arriba, los tableros de alimentación serán supervisada por ANTAMINA.
 Antes de iniciar las labores todo personal a intervenir se le difundirá el correspondiente PETS.
 El personal contara con su EPP e indumentaria necesaria y específica, de acuerdo a la labor a realizar y

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : E-PPRY
“SERVICIO DE FACILIDADES ELECTRICAS Y MECANICAS PARA Versión : 01
LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR PARA EL MOTOR Página : 1 de 11
DEL MOLINO SAG 1”
Procedimiento
Elaborado por: William Meza - Supervisor de Aprobado por : Catalino Guevara – Coordinador de Proyectos
Revisado por : Francisco Méndez - Supervisor SEMAS
Operaciones E&I
Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021 Fecha : 30/12/2021

contar con radio portátil.


 Delimitar y señalizar la zona de trabajo con cinta de seguridad durante la realización de las labores correspondientes.
 No está permitido bajo ninguna circunstancia el ingreso de personal que no cuente con autorización alguna
para esta actividad.
 Realizar el orden y limpieza del área de trabajo antes, durante y después de realizar las labores, como también
la segregación correcta de residuos sólidos (NTP 900.058:2019 Gestión de Residuos - Código de colores
para el almacenamiento de Residuos Sólidos)

8 ANEXO

8.1 FORMATOS -PROTOCOLOS


 E-FPRY-an 008 Protocolo de megado de aislamiento cable fuerza

8.2 FORMATO -DE ESTANDARES

 E-FSMS 121 Inspección de herramientas y equipos


 E-FSMS 119 Inspección del sistema contra caídas, arnés de cuerpo entero y línea de anclaje.
 E-FSMS 214 Inspeccion de accesorios de izaje
 E-FPRY-an 003 IPERC Continuo
 E-FPRY-an 012 Plan de izaje de personas con canasta, utilizando grúas
 E-FPRY-an 044 Permiso de Izaje de personal con canastillo.
 E-FPRY-an 018 Hoja de chequeo de aislamiento y lista de bloqueo de equipos
 E-FPRY-an 025 Guía de identificación y control de riesgos para ojos y manos
 E-FPRY-an 028 Permiso de trabajo con riesgos de caída
 E-FPRY-an 030 Permiso de ingreso a área restringida.

9 CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN/
FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
REVISIÓN
01 30/12/2021 -Creación del documento
02 18/01/2022 - Se agrega limpieza de las bobinas del estator y rotor del sag 1

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Alta Dirección

You might also like