You are on page 1of 2

¿Qué es Sociedad del conocimiento?

Una sociedad del conocimiento, es aquella sociedad que tiene como elemento fundamental


para el desarrollo y el progreso, el conocimiento. Estas sociedades, por ello, hacen que el
acceso a la educación y, por ende, al conocimiento, sea más sencillo que en otros países. El
objetivo es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar este a todos los
ámbitos de la sociedad. El fin que persiguen estas sociedades es que se utilice dicho
conocimiento para fines que permitan un mayor desarrollo y progreso.

¿Qué entiende por Globalización y cómo influye en los procesos de aprendizaje?


La globalización ha venido relacionando muchos aspectos de la vida humana e
interconectando unos países con otros en todo el mundo. Consideramos que es importante
definir la globalización como un proceso y como discurso, y de esta manera conocer su
verdadera naturaleza. Como proceso, la globalización hace referencia a sus orígenes. No es
solo un fenómeno económico y mucho menos nuevo, si no que hace parte de la historia y se
conoce de diferentes maneras, procesos globalizadores, procesos de mundialización o
procesos de universalización. El imperio romano, los viajes de los vikingos o la
colonización de América son ejemplos de anteriores procesos (Rodriguez, 2011).
La globalización ha traído grandes ventajas a destacar en el sistema educativo colombiano,
como la utilización de las TICS, los diferentes TLC, el incremento de la eficiencia y de la
producción, las intensas relaciones entre los países y las culturas, el fortalecimiento del
proceso de unidad de los pueblos y por supuesto las nuevas posibilidades para desplegar la
solidaridad con los miembros menos favorecidos de la familia humana (solidaridad, 2003).

¿Cuáles son los desafíos que debe asumir la educación inmersa en una sociedad de
conocimiento?
Influencia de propaganda y preceptos políticos
Empecemos por mencionar que entre los retos que suponen los nuevos modelos educativos
para la sociedad del conocimiento, un aspecto que puede influenciar de forma negativa se
relaciona con la politización de la educación y del concepto de calidad.
De modo que, para implementar cualquier estrategia es necesario analizar a quién se
beneficia y qué se entiende por calidad.  
Falta de políticas desarrolladoras para el acceso de tecnología e internet
En muchos casos la búsqueda de información y el acceso inmediato se relaciona con
instrumentos tecnológicos y herramientas digitales que, en muchos casos, en países
subdesarrollados no todos los habitantes disponen de la facilidad para el manejo de este tipo
de dispositivos. La falta de políticas de Estado que lleven al desarrollo tecnológico puede
considerarse uno de los principales desafíos de la sociedad del conocimiento.
Cada vez son más las herramientas digitales en donde se puede consultar información,
entran en este grupo redes sociales, portales de noticias, bibliotecas digitales y otras
plataformas virtuales. Al igual que cada vez son creados más softwares que nos permiten la
presentación de las ideas, tales como Prezi, Power Point u otros especializados de acuerdo
al área de conocimiento del profesional.

Negación a dejar a un lado los modelos tradicionales


Otro desafío de la Sociedad de Conocimiento es hacer entender a profesionales de la
educación lo productivo que puede ser para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
alumnos, la inclusión de actividades didácticas y de las tecnologías de la comunicación e
información que permiten potenciar el proceso de formación online.
Para muchos el principio de clases presenciales es inquebrantable, sin embargo, con los
mismos procesos a los que nos hemos enfrentado a nivel mundial en los últimos años, han
podido demostrar que sí es posible concebir la idea de una formación virtual y con un
programa de calidad.

Referencias
Francisco Coll Morales, 22 de diciembre, 2020
Sociedad del conocimiento. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/sociedad-del-conocimiento.html
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13853/2/2018_Impacto_Globalizaci
%C3%B2n_Colombia_Trabajo_Pregrado.pdf
https://www.euroinnova.edu.es/blog/los-desafios-de-la-sociedad-del-conocimiento

You might also like