You are on page 1of 17

CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

(BIOLOGIA)

Practica sobre los Sistemas.

Nombres y número de los integrantes del grupo.

Wellington Y. Vásquez Domínguez #29


1- Explica las funciones de los siguientes sistemas:
Muscular:
El sistema muscular es responsable de: Locomoción: efectuar el desplazamiento
de la sangre y el movimiento de las extremidades. ... Protección: el sistema
muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema
digestivo como para los órganos vitales.
Locomotor:
Permite al ser humano y a los animales en general interactuar con el medio que
le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección a
los órganos del cuerpo. Funciona en coordinación con el sistema nervioso que
es el que genera y transmite las órdenes motoras.
Respiratorio:
La función básica del aparato respiratorio es la respiración. ... El aire entra por
la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los
alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la
sangre y es transportado a todas las células.
Digestivo:
Las funciones principales del sistema digestivo son: la ingestión de alimentos. el
transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad
adecuada para que se produzcan una digestión y absorción óptimas. la secreción
de líquidos, sales y enzimas digestivas.
Circulatorio:
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y
elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que
sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan
funcionando como deben funcionar.
Excretor:
En síntesis, el sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias de
desecho de nuestro organismo, entre las que se encuentran el dióxido de
carbono, el agua, la urea y el ácido úrico. ... Ellos excretan sustancias de
desecho a través de la orina, el sudor y las heces.
Nervioso:
El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo,
incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso
controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica
del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona.
Inmunológico:
Su función primaria es defender el cuerpo de agentes patógenos, que son
organismos que causan enfermedades, como los virus y las bacterias. El equipo
que trabaja en conjunto para cumplir dicha función son los tejidos, las células y
las proteínas que lo conforman.
Reproductor:
El sistema reproductor humano está compuesto en primer lugar por los órganos
sexuales o gónadas, tanto en el hombre como en la mujer, con los que se lleva a
cabo la unión física (coito) de los individuos y en donde se alojará (en el caso de
la mujer) el nuevo individuo resultante.
Linfático:
Las funciones del sistema linfático consisten en mantener los líquidos
corporales en equilibrio y defender al cuerpo de las infecciones. Está compuesto
por una red de vasos linfáticos que transportan linfa (un líquido transparente y
acuoso que contiene proteínas, sales, glucosa y otras sustancias) por todo el
cuerpo.
Tegumentario:
La piel y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas),
conforman el sistema tegumentario. Entre las principales funciones de la piel
está la protección. Ésta protege al organismo de factores externos como
bacterias, sustancias químicas y temperatura.
2- Nombre los componentes de los sistemas:
Muscular:
El sistema muscular está constituido por tres tipos de músculos: el músculo
cardíaco, que forma el corazón; el músculo liso (no estriado o involuntario) que
reviste el interior de los órganos internos; y el músculo esquelético (estriado o
voluntario), que se sujeta al esqueleto a través de los tendones.
Locomotor:
El aparato locomotor está constituido por tres componentes: el sistema óseo, el
sistema articular y el sistema muscular.
Respiratorio:
El aparato respiratorio incluye la nariz, la boca, la garganta, la tráquea y los
pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio a través de la nariz o de la
boca. Si pasa por las fosas nasales (también llamadas "narinas") el aire se
calienta y humidifica.
Digestivo:
Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el
esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El
hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato
digestivo.
Circulatorio:
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan
sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre
desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo
hasta el corazón.
Excretor:
Los órganos relacionados con la excreción son los riñones, los pulmones, las
glándulas sudoríparas y el hígado. Ellos excretan sustancias de desecho a través
de la orina, el sudor y las heces.
Nervioso:
Sistema nervioso central.
médula espinal.
Sistema nervioso periférico.
Inmunológico:
Adenoides. Dos glándulas ubicadas en la parte posterior del conducto nasal.
Médula ósea. El tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades
óseas. Ganglios linfáticos. Vasos linfáticos. Placas de Peyer. Bazo. Timo.
Amígdalas.
Reproductor:
Conjunto de tejidos, glándulas y órganos que participan en la procreación (tener
hijos). En la mujer, abarca los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello
uterino y la vagina. En el hombre, abarca la próstata, los testículos y el pene.
Linfático:
El sistema linfático es una red de conductos muy pequeños (o vasos) que
recogen y conducen el líquido linfático procedente de todo el cuerpo.
Tegumentario:
Piel. a. Epidermis. b. Dermis. c. Tela subcutánea (hipodermis)
Fanéreos (anexos derivados de la epidermis) a. Folículos pilosos. b. Uñas. c.
Glándulas: Sebáceas. Sudoríparas (ecrinas y apocrinas) Mamaria.
3- Defina qué son las articulaciones, clasificación y funciones.
La articulación es la estructura que une dos o más huesos por sus superficies de
contacto. Pueden ser: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Aunque muchas
articulaciones del cuerpo permiten un movimiento considerable, otras son
completamente inmóviles o sólo permiten un movimiento limitado
Fibrosa
Facilitan los movimientos mecánicos, aportan elasticidad y sirven de unión
entre huesos, huesos y cartílagos o entre el tejido ósea y los diente
Articulaciones cartilaginosas
Son estructuras compuestas por cartílago, lo que permite que las uniones entre
los huesos involucrados tengan una mayor capacidad para resistir la fuerza que
se ejerce contra ellos sin perder la flexibilidad.
Sinovial
Estas articulaciones tienen la particularidad de que en su interior se encuentra
una sustancia viscosa, llamada líquido sinovial, que permite el deslizamiento
adecuado y evita el roce entre los componentes articulares.
4- Escriba las modalidades de formación de los huesos.
Los huesos planos protegen órganos internos.
Los huesos largos soportan el peso y facilitan los movimientos.
Los huesos cortos tienen forma de cubo.
Los huesos irregulares tienen formas complejas.
Los huesos sesamoideos refuerzan tendones.
5- Según sus características microscópica cómo se clasifican los músculos.
Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético. Las fibras del
músculo esquelético se presentan en músculos que están adheridos al esqueleto,
tienen apariencia estriada y están bajo control voluntario.
6-¿Cómo se unen los músculos al esqueleto?
Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos.
Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular.
7- Son los componentes del sistema nervioso central y diga su función.
El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.
El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se
ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.
La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del
cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La red
que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central
El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la
memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los
sentidos.
8-Escriba las partes del encéfalo.
Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco
encefálico.
9- ¿Cuáles son los lóbulos que forman el encéfalo y diga su función?
El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto,
el tacto y el movimiento; mientras que el lóbulo occipital es el responsable de la
visión. El lóbulo temporal procesa los recuerdos y los integra con las
sensaciones del gusto, el oído, la vista y el tacto.
10- ¿Cómo está constituido el sistema nervioso periférico?
El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se
ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.
Josías David Alcalá Gómez #1
11- ¿Por qué está formada la sustancia gris?
La sustancia gris (o materia gris) es un componente esencial del Sistema
Nervioso Central, y está formada por los cuerpos neuronales y los neuropilos
(región comprendida entre varios cuerpos celulares o somas. Se compone de
terminales axónicos, dendritas y células gliales.
12- ¿Qué es la espermatogénesis y dónde ocurre?
La espermatogénesis es el proceso en el cual los espermatozoides se producen a
partir de las células germinales primordiales del hombre (espermatogonias)
mediante mecanismos de mitosis y meiosis. Este proceso ocurre dentro de los
testículos.
13- ¿Cuántos cromosomas tiene la especie humana?
El ser humano tiene 46 cromosomas en sus células somáticas, es decir, en todas
las células del cuerpo excepto las sexuales.
14- ¿Cuántos autosomas?
Los humanos tienen 22 pares de autosomas.
15- ¿Qué es la ovogénesis?
La ovogénesis es el proceso mediante el cual se producen los gametos
femeninos (óvulos); se realiza en los ovarios y las células precursoras de los
óvulos son las ovogonias, que inician su división desde el tercer mes de
gestación y dan origen a los ovocitos primarios (células diploides), los cuales a
lo largo del desarrollo embrionario realizan la primera división meiótica, la cual
se detiene en la profase I y así permanecen hasta entrar en la pubertad.
16- ¿Cuáles son las características sexuales primarias y secundarias en la mujer
y el hombre?
Las características primarias son:
 En los hombres: los órganos sexuales, los testículos y el pene.
 En las mujeres: la vagina, la matriz y los ovarios y las mamas.
Las características secundarias son:
 En los hombres: Presencia de vello en rombo en el pubis masculino,
presencia de vello en la cara (barba), aumento de masa muscular en el
hombre, mayor anchura de hombros, y timbre de voz más grave, por laringe
diferente.
 En las mujeres: Presencia de vello en triángulo en el pubis femenino, más
acúmulo de grasa en la cintura y caderas, mayor anchura de las caderas, y
timbre de voz más agudo, por laringe diferente.
17- ¿Qué es el climaterio?
El climaterio es un periodo de transición antes de la menopausia (también
llamado perimenopausia) que se prolonga normalmente entre 4-5 años, como
consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la
producción de estrógenos.
18- ¿Qué son las gónadas y cuáles son los gametos masculino y femenino?
Las gónadas son los órganos generadores de gametos o células sexuales (los
órganos equivalentes de las plantas se llaman gametangios). En los vertebrados
también desempeñan una función hormonal, por lo cual también se les llama
glándulas sexuales.
Las gónadas masculinas son los testículos, que producen las células sexuales
llamadas espermatozoides y las hormonas sexuales denominadas testosterona
(responsable del desarrollo de las características sexuales).
Las gónadas femeninas son los ovarios, y producen las células sexuales
llamadas óvulos y las hormonas sexuales denominadas estrógeno y
progesterona (responsables del desarrollo de las características sexuales).
18- Escriba los órganos reproductores masculinos y femeninos.
El aparato reproductor masculino está formado por glándulas y conductos. Las
glándulas son los testículos, la próstata y la glándula de Cowper; nombrada en
honor de William Cowper. Los conductos son el epidídimo, los canales
deferentes, la vesícula seminal y la uretra que comparte funciones con el aparato
urinario. Además, el pene como órgano copulador.
Los órganos reproductores internos de la mujer son la vagina, el útero, las
trompas de Falopio y los ovarios. La vagina es un tubo muscular hueco que se
extiende desde la abertura vaginal hasta el útero. Como posee paredes
musculares, la vagina se puede expandir y contraer.
19- Escriba las glándulas de sistema endocrino y sus funciones.
La glándula tiroidea se encuentra en la parte delantera de la parte baja del
cuello. Tiene una forma de moño o de mariposa. Fabrica las hormonas tiroideas
tiroxina y triyodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad con que las
células queman el combustible que precede de los alimentos para generar
energía. Cuantas más hormonas tiroideas haya en el torrente sanguíneo, más
deprisa ocurrirán las reacciones químicas en el cuerpo.
Las hormonas tiroideas son importantes porque ayudan a que los huesos de
niños y adolescentes crezcan y se desarrollen, y también tienen su papel en el
desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Las glándulas paratiroideas: se trata de cuatro glándulas diminutas unidas a la
glándula tiroidea, que funcionan conjuntamente. Liberan la hormona
paratiroidea, que controla la concentración de calcio en sangre con la ayuda de
la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
Las glándulas suprarrenales: estas dos glándulas, de forma triangular, se
encuentran encima de cada uno de los riñones. Las glándulas suprarrenales
constan de dos partes, cada una de las cuales fabrica una serie de hormonas que
tienen funciones diferentes.
La parte externa es la corteza suprarrenal. Fabrica unas hormonas llamadas
corticoesteroides que regulan el equilibrio entre el agua y las sales en el cuerpo,
la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el
desarrollo y la función sexuales.
La parte interna es la médula suprarrenal. Fabrica catecolaminas, como la
adrenalina. También llamada epinefrina, esta hormona aumenta la tensión
arterial y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de
estrés.
La glándula pineal está ubicada en el medio del cerebro. Segrega melatonina,
una hormona que puede ayudar a regular el ciclo del sueño: cuándo dormimos
por la noche y cuándo nos despertamos por la mañana.
Las glándulas reproductoras, o gónadas, son las principales fabricadoras de
hormonas sexuales. En los niños, las gónadas masculinas, o testículos, se
encuentran dentro del escroto. Segregan unas hormonas llamadas andrógenos; el
andrógeno más importante es la testosterona. Estas hormonas indican al cuerpo
de un niño cuándo llega momento de hacer los cambios corporales asociados a
la pubertad, como el agrandamiento del pene, el estirón, el agravamiento de la
voz y el crecimiento del vello facial y púbico. Además, la testosterona, que
trabaja junto con hormonas fabricadas por la hipófisis, también indica al cuerpo
de un chico cuándo llega momento de fabricar semen en los testículos.
Las gónadas femeninas, u ovarios, se encuentran en la pelvis. Fabrican óvulos y
segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno
participa en el inicio de la pubertad. Durante la pubertad, a una niña le crecerán
los senos, se le empezará a acumular grasa corporal alrededor de las caderas y
los muslos, y hará un estirón. Tanto el estrógeno como la progesterona
participan en la regulación del ciclo menstrual. Estas hormonas también tienen
un papel importante en el embarazo.
20- Elabore un cuadro resumen con las hormonas sexuales humana.

Tipo Hormona Función


La testosterona es la hormona sexual
más importante que tienen los hombres.
De esta dependen las características
típicamente masculinas, como el vello
Testosterona facial, púbico y corporal, y también los
músculos. Esta hormona también ayuda
a mantener el impulso sexual, la
producción de espermatozoides y la
Hormonas Sexuales
salud de los huesos.
Masculinas
La principal función de los andrógenos
Androgrenos es la defacilitar y promover el desarrollo
sexual masculino.
La inhibina mantiene la función
reproductiva masculina y La inhibina
Inhibina aumenta la producción de esperma. El
flujo y reflujo normales de inhibina son
importantes para la fertilidad
Son las hormonas responsables del
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios en mujeres a partir de la
Estrogenos pubertad. Así pues, son los responsables
del crecimiento mamario, el inicio de la
Hormonas Sexuales
menstruación y el ensanchamiento de
Femeninas
las caderas, entre otras cosas.
La progesterona es una hormona sexual
esteroidea muy importante durante el
Progesterona
ciclo menstrual y, sobre todo, para el
mantenimiento del embarazo.
Leslie Carolina Live #19
21- Elabore un párrafo resumen sobre el funcionamiento del sistema digestivo
La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento en moléculas
pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo. Los alimentos pasan por un
proceso de fragmentación mecánica y digestión química
22- Investiga sobre la cirugía de derivación gástrica (Bypass). ¿Cuáles etapas
del proceso digestivo altera y en qué modo?
El baipás gástrico, también denominado "baipás gástrico en Y de Roux", es un
tipo de cirugía para bajar de peso que consiste en crear una pequeña bolsa desde
el estómago y conectar la bolsa recién creada directamente con el intestino
delgado. Después del baipás gástrico, los alimentos ingeridos entrarán en esta
pequeña bolsa del estómago y, a continuación, directamente en el intestino
delgado, sin pasar por la mayor parte del estómago y la primera sección del
intestino delgado.
23 ¿Cuál es la importancia del duodeno como primera porción del intestino?
Primera parte del intestino delgado. Se conecta con el estómago. El duodeno
ayuda a seguir digiriendo los alimentos que vienen del estómago. Absorbe
nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas) y agua de los
alimentos para que el cuerpo los pueda utilizar.
24 ¿Cómo ayuda el hígado en la digestión?
Secreta la bilis, que permite transportar desechos y descomponer grasas en el
intestino delgado durante la digestión. Fabrica ciertas proteínas para el plasma
sanguíneo. Produce colesterol y proteínas especiales que permiten enviar grasas
por todo el cuerpo. Equilibra y fabrica glucosa a medida que el cuerpo necesita.
25 ¿Cuál es la fusión de la bilis?
La bilis tiene dos importantes funciones para la salud intestinal:
 -Ayuda en el proceso de digestión y absorción de las grasas.
 -Es responsable de la eliminación de ciertos productos de desecho del
organismo, en particular de la hemoglobina procedente de los glóbulos rojos
destruidos y del exceso de colesterol.
 Otras de sus funciones incluyen:
 -Hacer que el colesterol, las grasas y las vitaminas liposolubles sean más
solubles (se disuelvan mejor), lo que ayuda a su absorción.
 -Estimular la secreción de agua por el intestino grueso para contribuir al
avance del contenido intestinal.
 -Proporciona a las heces su característico color marrón verdoso.
 -Los fármacos y otros productos de desecho se excretan por la bilis y
posteriormente son eliminados del organismo.
26 ¿Cuáles enzimas produce el páncreas?
El páncreas secreta enzimas digestivas al duodeno y hormonas al torrente
sanguíneo.
Las enzimas digestivas (como la amilasa, la lipasa y la tripsina) son liberadas
por las células de los ácidos y circulan por el interior del conducto pancreático.
27 ¿Cuáles hormonas contribuyen al proceso de la digestión en el sistema
digestivo?
Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina
y la colecistocinina. La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que
disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento
celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.
28 ¿Cómo está dividido el aparato respiratorio?
El sistema respiratorio está constituido por:
 Nariz. El aire del exterior entra en el aparato respiratorio a través de las fosas
nasales donde es: Filtrado por las fimbrias, unos pelos que limpian el aire de
partículas grandes.
 Calentado por el gran número de vasos sanguíneos situados superficialmente
que irradian calor, permitiendo así al aire inhalado alcanzar una temperatura
de unos 25 º C, independientemente de la temperatura exterior. Evitamos así
que el aire llegue excesivamente frío a los pulmones.
 Humidificado por las secreciones glandulares. Faringe. Es un órgano común
del aparato digestivo y el aparato respiratorio.
 Laringe. Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales, responsables
de la voz. La laringe se encuentra parcialmente cubierta por la epiglotis, una
especie de tapón que se cierra cuando tragamos para que los alimentos no
pasen a las vías respiratorias.
 Tráquea. Bajando por la laringe, el aire llega a la tráquea, un tubo de unos
12cm de longitud, situado por delante del esófago. La tráquea se encuentra
revestida por numerosos cilios (pequeñas prolongaciones de estructura
tubular) que ayudan a expulsar hacia la faringe el polvo que haya podido
pasar. Además, está compuesta por unos anillos cartilaginosos que permiten
que permanezca siempre abierta. En su porción final, la tráquea, da lugar a 2
ramificaciones llamadas bronquios, compuestos por anillos cartilaginosos de
las mismas características.
 Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos. Los bronquios penetran en los pulmones
dónde se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos. Cada
bronquiolo termina en docenas de saquitos llamados alvéolos pulmonares
que están recubiertos de pequeños vasos sanguíneos a través de los cuales se
produce el intercambio gaseoso (el O2 pasa de los alvéolos a la sangre y el
CO2 pasa de la sangre a los alvéolos para ser expulsado durante la
espiración).
 Pulmones. Por último, los pulmones son dos órganos esponjosos de color
rojizo, situados en el tórax, a ambos lados del corazón y protegidos por las
costillas. El pulmón derecho consta de 3 fragmentos, mientras que el
izquierdo, ligeramente menor, lo hace sólo de dos, ya que tiene que
compartir el espacio del hemitórax izquierdo con el corazón.
 Por último, el diafragma, es un músculo grande y delgado, situado debajo de
los pulmones y cuya función principal es contraerse y desplazarse hacia
abajo durante la inspiración y relajarse durante la espiración.

29 ¿En qué consiste el intercambio gaseoso?


El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente
sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo hacia
los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de
pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales están localizados en
las paredes de los alvéolos.
Las moléculas de oxígeno se adhieren a los glóbulos rojos, los cuales regresan
al corazón. Al mismo tiempo, las moléculas de dióxido de carbono en los
alvéolos son expulsadas del cuerpo con la siguiente exhalación.
30 ¿Cuál es la proteína que facilita en la sangre el transporte de oxígeno?
Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos, tienen forma de disco
aplanado con una ligera depresión en el centro. Los glóbulos rojos contienen
hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno. La sangre adquiere su color
rojo intenso cuando la hemoglobina de los glóbulos rojos se carga de oxígeno
en los pulmones. A medida que la sangre circula por el cuerpo, la hemoglobina
va liberando oxígeno a las distintas partes del cuerpo.
Steven Anthony charles Valdez #6
31- ¿Cuál funciones desempeñan el sistema cardiovascular en nuestro cuerpo?
La principal función del sistema cardiovascular es la oxigenación de los tejidos
del cuerpo y simultáneamente remover el dióxido de carbono producido por el
metabolismo. El oxígeno se liga a las células de hemoglobina que se ubican en
la superficie de los glóbulos rojos.
32- ¿Cómo se diferencian la vena y las arterias del sistema cardiovascular?
La diferencia entre venas y arterias es que las arterias llevan sangre del corazón
al resto del cuerpo, mientras que las venas asen todo lo contrario ósea que
llevan la sangre del cuerpo de vuelta al corazón además que las arterias menos
las pulmonares y las umbilicales llevan sangre con oxigeno mientras que las
venas llevan el CO2.
33- ¿De acuerdo con la función que realiza, que diferencia puedes notar entre
las aurículas y los ventrículos?
Las diferencias entre los ventrículos y las aurículas es que:
 Las aurículas: son las cámaras superiores del corazón además de que estas
son las receptoras de sangra tanto oxigenada como desoxigenada y las
membranas que las cubre son más delgadas.
 Los ventrículos: son las cámaras inferiores del corazón bombean la sangre
proveniente de las aurículas hacia el tronco pulmonar la sangre desoxigenada
y hacia la aorta la oxigenada además de que las membranas que los recubren
son mucho más gruesas ya que estos se contraen con más fuerza para poder
bombear la sangre al cuerpo.
34- ¿Por qué se dice que el sistema circulatorio es doble y cerrado?
El sistema circulatorio es cerrado debido a que consiste en una serie de vasos
por los que sin salir de ellos la sangre viaja y es doble porque así puede
desempeñar de mejor forma su función ya que de un lado la sangre oxigenada
baja hacia el cuerpo y por el otro la sangre desoxigenada vuelve al corazón para
repetirse el proceso.
35- ¿Cuáles son los componentes de sangre y cuál es la cantidad promedio de la
sangre del cuerpo?
Componentes de la sangre La sangre está compuesta por glóbulos blancos y
proteínas como enzimas. La sangre está compuesta primordialmente por agua
(91%), proteínas (8%) y algunos otros materiales disueltos en ella y la cantidad
promedio de sangre promedio del ser humano en La cantidad promedio de
sangre en el cuerpo de un adulto es 6-8% de la masa total, o 65-80 ml de sangre
por 1 kg de peso corporal, y en el cuerpo de un niño: 8-9%. Es decir, el volumen
sanguíneo promedio en un hombre adulto es de 5000-6000 ml.
36- ¿Qué es el Marcapaso?
El metacarpo es uno de los tres partes por las que se conforman los huesos de la
mano y esta formado por 5 huesos metacarpianos que son delgados y
ligeramente alargados.
37- ¿Cuáles son los componentes del sistema excretor?
Los componentes de sistema excretor son:
 Los riñones: Son dos órganos que miden 12 cm de largo y 6 cm de ancho.
Pesan aproximadamente 150 gramos cada uno. De color rojo, se encuentran
rodeados por una cápsula renal y se componen de glándulas suprarrenales.
Para su estudio se los divide en 3 zonas: corteza, pelvis y médula.
 La vejiga urinaria: Es el órgano principal del sistema excretor donde se
almacena la orina. Tiene una capacidad de almacenamiento que varía según
la persona; entre 500 ml y 1 litro de orina.
 Uréteres: son los encargados de conducir la orina desde el riñón hasta llegar
a la vejiga.
 Uretra: Es quien permite la salida de la orina hacia el exterior.
 El hígado: Recibe glóbulos rojos viejos destruidos por el bazo que liberan
hemoglobina. El hígado es el encargado de procesar y degradar la
hemoglobina obtenida formando dos sustancias: la bilirrubina y la
biliverdina. Ambos son vertidos a la bilis para ser eliminados junto con la
materia fecal a través del intestino grueso.
 La piel: Mediante las glándulas sudoríparas la piel expulsa sustancias
líquidas que el organismo ya no necesita.
38- ¿Cuáles son las funciones que realiza el riñón?
Funciones de los Riñones Los riñones son órganos vitales en el cuerpo humano,
los cuales ejercen las funciones de limpiar y mantener el equilibrio químico de
la producción de la sangre y la liberación de hormonas importantes.
39- ¿Cuáles moléculas son absorbidos en las nefronas?
La nefrona es parte importante del mecanismo homeostático, que regula
mediante filtración, absorción y excreción la cantidad de agua, sales, glucosa,
así como la urea, y muchos otros metabolitos del catabolismo de grasas, lípidos
y proteínas.
40- ¿por qué se forman los cálculos renales en las vías urinarias?
Los cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos
duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos
suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los
cálculos renales. Los cálculos renales pueden afectar cualquier parte de las vías
urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los cálculos se forman
cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se
unan.
Sandy Starling Jaquez Paredes #18
41- ¿Qué es la arteriosclerosis y cómo afecta el cuerpo?
Es la acumulación de grasa colesterol y otras sustancias en las paredes de las
arterias, que obstruyen la irrigación sanguínea las cuales pueden desprenderse y
provocar la oclusión aguda de la arteria mediante coagulo.
42- ¿Cuáles pueden ser las causas de un infarto?
Hay muchas causas por la cual se produce un infarto, pero algunas de las
principales son:
• La edad
• El consumo de tabaco
• Presión arterial alta
• Obesidad
• Diabetes
• Síndrome metabólico, etc.…
43- ¿Qué medidas se deben tomar para evitar la hipertensión?
Algunas de las medidas que se deben tomar para evitar la hipertensión son:
• Hacer ejercicios regularmente
• Llevar una dieta saludable
• Dejar de fumar
• Limitare el consumo de alcohol
44- Explica la función de los componentes del sistema periférico
Se encarga de la información de tipo sensorial y remota y es responsable de las
funciones motoras del cuerpo.
45- compara la función del sistema simpático con el parasintético
Función del sistema simpático:
• aumenta la frecuencia cardíaca
• la presión arterial
• la frecuencia respiratoria
• el tamaño de las pupilas
Función del sistema parasintético:
• desacelera el corazón
• dilata los vasos sanguíneos
• reduce el tamaño de la pupila
• aumenta los jugos digestivos
• relaja los músculos del aparato digestivo
46- establezca diferencia entre los actos voluntarios e involuntarios, ponga
ejemplo
los actos voluntarios son los que realizamos teniendo constancia de ello ósea
siendo consciente de lo que estamos haciendo como:
• caminar
• saltar
• correr
los actos involuntarios son aquellos que realizamos aun no tengamos constancia
de ellos ósea de manera inconsciente como:
• respirar
• pensar
• e incluso en algunos casos hablar
47- ¿en qué consiste la enfermedad del Alzheimer?
Esta es una enfermedad/trastorno progresivo que hace que el cerebro se encoja y
las conexiones neuronales y las mismas mueran
48- ¿en qué consiste la enfermedad del Parkinson?
El Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el
movimiento los síntomas comienzan gradualmente y luego empeoran.
49- síntomas que indican que una persona tiene depresión
• pesimismo
• sentimientos tristes
• vacío emocional
• impotencia
• frustración, etc….
50- enfermedades mas comunes en los sistemas
• enfermedades cardiovasculares
• obesidad
• diabetes
• cáncer
• asma
• gripe, etc
51- medidas preventiva sobre el uso de estupefacientes
• integrar a la familia en un ambiente de respeto y confianza
• establecer lazos de confianza con familiares y amigos
• reconocer las habilidades de nuestro hijo, etc
52- enfermedades de transmisión sexual y medidas preventivas
• el VIH sida
• el virus del papiloma humano
• la sífilis
• la gonorrea
• herpes genitales, etc.
estas pueden evitarse utilizando protección a la hora de tener relaciones
sexuales y otros métodos anticonceptivos
53-medidas de cuidar nuestros sistemas
• dormir como mínimo 8 horas
• mantenerse alejado del estrés
• practicar deportes
• mantener una buena higiene

You might also like