You are on page 1of 107

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO

LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DE LA CIENAGA DE MALLORQUIN

PROYECTO DE GRADO MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL

Por:
LUIS JOSE BENAVIDES BARRIOS

DIRECTOR: Dr CARLOS ALBEIRO PACHECO BUSTOS

JUNIO 2019

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL
MAESTRIA EN INGENIERA AMBIENTAL
Barranquilla
2019

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 1 de 107
ESTE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE MAESTRÍA HA
SIDO APROBADA POR EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERA
AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

Dr. Carlos Pacheco


DIRECTOR DE TESIS

COORDINACION DE LA MAESTRIA

JURADO 1 JURADO 2

Dra. Dayana Agudelo Dr. Augusto Sisa

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 2 de 107
DEDICATORIA
Gracias a Cecilia, Rubiela, Marianella y Daniel por su paciencia y comprensión para sacar
avante este proyecto de vida.
A Carlos Pacheco, por su motivación a terminar lo empezado y al grupo de Profesor de la
Universidad del Norte por sus grandes enseñanzas
A la Directiva y Compañeros de la Triple A, por el apoyo recibido.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 3 de 107
INDICE

1. Contenido
2. RESUMEN .................................................................................................................................... 8
3. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 9
4. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 11
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 11
OBJETIVO ESPECÍFICOS...................................................................................................... 11
5. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 12
6. ESTADO DEL ARTE ..................................................................................................................... 12
7. MARCO GEOGRAFICO................................................................................................................ 14
ARROYO LEON ................................................................................................................... 14
CIENAGA DE MALLORQUIN ............................................................................................... 16
8. MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 20
INDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA) .................................................................................. 21
ÍNDICE DE CALIDAD PARA AGUA MARINA (ICAM)- CIÉNAGA DE MALLORQUÍN. ............. 23
MARCO LEGAL ................................................................................................................... 25
ARROYO LEÓN ................................................................................................................... 25
CIÉNAGA DE MALLORQUÍN ............................................................................................... 27
ALGUNOS SISTEMAS ESTUARINOS DESCRITAS EN LA LITERATURA CON PROBLEMAS
AMBIENTALES................................................................................................................................ 28
9. METODOLOGIA.......................................................................................................................... 29
FASES DE CAMPO. ............................................................................................................. 30
TOMA Y PRESERVACIÓN DE MUESTRA ............................................................................. 31
TRAZABILIDAD Y MÉTODOS DE ANÁLISIS .......................................................................... 32
LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES MUESTREADAS ............................................................... 33
10. OBSERVACION DE CAMPO, ETAPA 2 DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE
INFLUENCIAN LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO EL LEÓN. .......................................................... 37
11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................................................................... 43
CLIMA ............................................................................................................................ 43
RESULTADOS DE LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS Y MICRIBIOLOGICAS POR CUERPO
DE AGUA 44
ANÁLISIS DE RESULTADOS ARROYO LEON .................................................................... 44

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 4 de 107
ANÁLISIS DE RESULTADOS CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA Y MICROBIOLOGICA.
CIENAGA DE MALLORQUIN ........................................................................................................... 57
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)- ARROYO LEÓN........................ 64
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICAM)- CIÉNAGA DE MALLORQUÍN 74
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)- ARROYO LEÓN ANTES DEL
VERTIMIENTO DE LA EDAR EL PUEBLO ......................................................................................... 77
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)- ARROYO LEÓN ANTES DEL
VERTIMIENTO DE LA EDAR EL PUEBLO ......................................................................................... 78
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................................................... 81
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 82
13. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 83

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Intercepción de la Avenida la Prosperidad, Arroyo León – Arroyo Grande ...................... 10
Figura 2. Panorámica de la ciénaga de Mallorquín. Fuente: Google Maps. (2019). ......................... 16
Figura 3. Estado del área de Palafito. Año 2009 ............................................................................... 17
Figura 4. Crecimiento del área de Palafito. Año 2019 ...................................................................... 18
Figura 5. Variación espacial de la ciénaga Mallorquín en un período aproximado de tiempo de 32
años Fuente: Universidad del Magdalena & CRA (2010). ............................................................... 19
Figura 6. Matriz de datos para calcular ICAM sustrato Agua marina: “en línea” ............................ 23
Figura 7. Ubicación de las estaciones de muestreo en el Arroyo León ............................................. 34
Figura 8. Ubicación de las estaciones de muestreo en la ciénaga de Mallorquín.............................. 36
Figura 9. Arroyo Caña. Vertimiento ARD Urb Villa Olímpica ........................................................ 38
Figura 10. Vertimiento ARI. Zona Franca ........................................................................................ 39
foto 11. Arroyo Caña. Interceptación Puente Av Cordialidad .......................................................... 39
foto 12. Arroyo Caña. Interceptación Puente Av Ciudad Caribe ...................................................... 40
Foto 13. Arroyo Caña. Confluencia Arroyo Santo Domingo............................................................ 40
Foto 14. Arroyo Salao II. Viviendas en orilla del arroyo .................................................................. 41

INDICE DE GRAFICAS
Grafica 1. Arroyo León. Comportamiento Temperatura y Humedad relativa durante el periodo de
estudio. .............................................................................................................................................. 43
Grafica 2. Ciénaga de Mallorquín. Comportamiento Temperatura y Humedad relativa durante el
periodo de estudio. ............................................................................................................................ 43
Grafica 3. Arroyo León, Variación del Valor de pH, Variación Temporal y Espacial ..................... 45
Grafica 4. Arroyo León, Variación temporal y espacial de la temperatura en las campañas de
monitoreo realizadas en el arroyo León ............................................................................................ 46
Grafica 5. Variación Temporal y Espacial del Oxígeno Disuelto en las campañas de muestreo
realizadas en el arroyo León.............................................................................................................. 48

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 5 de 107
Grafica 6. Variación Temporal y Espacial de la DBO en las campañas de monitoreo realizadas en el
arroyo León ....................................................................................................................................... 49
Grafica 7. Variación Temporal y Espacial de los Solidos Suspendidos Totales en las campañas de
monitoreo realizadas en el arroyo León. ........................................................................................... 51
Grafica 8. Variación Temporales y Espaciles de coliformes fecales en las campañas de monitoreo
realizadas en el arroyo León.............................................................................................................. 52
Grafica 9. Variación temporal de DQO, en las campañas de monitoreo realizadas en el arroyo León
........................................................................................................................................................... 53
Grafica 10. Variación temporal y Espacial de fosforo total y NTK en el arroyo León ..................... 55
Grafica 11. Variación temporal y Espacial de la conductividad en las cinco campañas de monitoreo
realizadas en el arroyo León.............................................................................................................. 56
Grafica 12. Variación del potencial de Hidrogeno en las cinco campañas de monitoreo realizadas en
la ciénaga de Mallorquín ................................................................................................................... 57
Grafica 13. Variación de la temperatura en las cinco campañas de monitoreo realizadas en la
ciénaga de Mallorquín ....................................................................................................................... 58
En los muestreos 3 (25 de julio) y 4 (8 de agosto), los valores de oxígeno disuelto presentaron
valores críticos, por debajo de los límites de calidad, llegando a valores inclusive menores a 1mg/L.
Es importante tener en cuenta, que las muestras para estas dos fechas fueron tomadas en horas
cercanas al medio día (Grafica 14), y se esperaría mayores concentraciones por efecto de la
fotosíntesis. Considerando que el uso predominante de este cuerpo de agua es la preservación de
flora y fauna, estos valores representan un riesgo para la vida acuática, toda vez que en horas de la
noche cuando el ciclo de la fotosíntesis se invierte, las concentraciones de oxígeno son mucho más
críticas, poniendo en riesgo la vida de los organismos presentes en el ecosistema. ......................... 58
Grafica 14. Variación del oxígeno disuelto en las cinco campañas de monitoreo realizadas en la
ciénaga de Mallorquín ....................................................................................................................... 59
Grafica 15. Variación espacial de la DBO en la ciénaga Mallorquín ............................................... 60
Grafica 16. Variación de los SST en las cinco campañas de monitoreo realizadas en la ciénaga
Mallorquín ......................................................................................................................................... 61
Grafica 17. Variación de coliformes fecales en las cinco campañas de monitoreo realizadas en la
ciénaga Mallorquín............................................................................................................................ 62
Grafica 18. Variación temporal de DQO, en la ciénaga Mallorquín ................................................. 62
Grafica 19. Variación temporal de fosforo total y NTK en la ciénaga Mallorquín ........................... 63
Grafica 20. Variación temporal de la conductividad de la ciénaga Mallorquín ................................ 63
Grafica 21. Curva funcional oxígeno disuelto para el arroyo León .................................................. 64
Grafica 22. Curva funcional de SST para el arroyo León ................................................................. 65
Grafica 23. Curva funcional de la DQO para el arroyo León ........................................................... 66
Grafica 24. Curva funcional de la relación NT/PT para el arroyo León ........................................... 66
Grafica 25. Curva funcional de la conductividad para el arroyo León ............................................. 67
Grafica 26. Curva funcional para el pH en el arroyo León ............................................................... 68
Grafica 27. Curva funcional para coliformes fecales en el arroyo León ........................................... 68
Grafica 28. ICA promedio de todas las estaciones para las cinco fechas de monitoreo en el arroyo
León................................................................................................................................................... 71
Grafica 29. ICAM promedio de todas las estaciones para las cinco fechas de monitoreo en la
ciénaga de Mallorquín ....................................................................................................................... 75
Grafica 30. ICA promedio de estaciones antes del vertimiento de la Planta de Tratamiento El Pueblo
........................................................................................................................................................... 78

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 6 de 107
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Variables y ponderación para el cálculo del ICA con 7 variables....................................... 22


Tabla 2. Clasificación de la calidad del agua según el valor ICA ..................................................... 23
Tabla 3. Objetivos de calidad para el quinquenio 2011- 2020 para las cuencas y tramos calificados
como clase III en la matriz de zonificación ambiental de cuencas y tramos del artículo primero .... 26
Tabla 4. Criterios de calidad del decreto 1076/2015, articulo 2.2.3.3.9.5 (Uso agrícola) ................. 26
Tabla 5. Objetivos de calidad para el quinquenio 2011- 2020 para las cuencas y tramos calificados
como clase I en la matriz de zonificación ambiental de cuencas y tramos del artículo primero.
Fuente: Resolución 258 de 2011 de la CRA ..................................................................................... 28
Tabla 6. Criterios de calidad del decreto 1076 del 2015 articulo 2.2.3.3.9.10. Criterios de calidad
para preservación de flora y fauna .................................................................................................... 28
Tabla 7. Coordenadas y códigos de identificación de las estaciones monitoreadas en el arroyo León.
........................................................................................................................................................... 33
Tabla 82. Coordenadas y códigos de identificación de las estaciones monitoreadas en la ciénaga de
Mallorquín. ........................................................................................................................................ 35
Tabla 9. Resultados fisicoquímicos y microbiológicos de las variables usadas para el calculo del
ICA .................................................................................................................................................... 69
Tabla 10. Cálculo del ICA en el primer muestreo en el arroyo León ............................................... 69
Tabla 11. Resultados índices de calidad de agua (ICA) – Arroyo León ........................................... 70
Tabla 12. Resultados Índice de Calidad de Agua Marina (ICAM) sustrato: marino– Ciénaga de
Mallorquín ......................................................................................................................................... 74

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 7 de 107
2. RESUMEN

Esta investigación pretende identificar la influencia de la calidad del agua del arroyo León,
en la calidad del agua de la ciénaga de Mallorquín. Para el estudio del arroyo León se utilizó
el “sistema de Indicadores Hídricos, por intervención Antrópica” ICA, (Índice de Calidad de
Agua) propuesto por el IDEAM. Este es un número que señala el grado de calidad de un
cuerpo de agua en términos del bienestar humano independiente de su uso, en un tiempo
determinado entre (Muy Mala (0) y Buena (5)) (IDEAM, 2005). Para la ciénaga de
Mallorquín se aplicó el indicador ICAM (Índice de Calidad Marina), el cual facilita la
interpretación de la calidad del ambiente marino, la evaluación del impacto de las actividades
antropogénicas y valorar la calidad de las aguas marinas, es decir, su capacidad de soportar
la vida marina y los procesos biológicos. Es un número que representan la calidad del recurso
hídrico marino, en forma de porcentaje (valores entre 0 y 100, siendo de 0 -25 pésima y de
90- 100 optima) INVEMAR (2009).
Se seleccionaron 13 puntos de muestreos a lo largo del cauce del arroyo León y 10 dentro de
la Ciénaga de Mallorquín, se consideraron 7 parámetros, entre fisicoquímicos y
microbiológicos. El muestreo se realizó en dos (2) épocas: la otra invernal, entre junio y
agosto 2018 y una seca octubre 2018 y marzo 2019, teniendo en cuenta la normativa
ambiental, decreto 1076/2015, los artículos 2.2.3.3.9.2. y hasta el artículo 2.2.3.3.9.10., y
Resolución 258 de 2011 de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), los cual
establecen objetivos de calidad para las cuencas hidrográficas.
Los resultados indican que el arroyo, desde su origen y hasta la desembocadura presenta un
ICA entre 0,34 y 0,46, lo que indica que su calidad de agua está catalogada como “MALA”,
aportando gran cantidad de materia orgánica y nutrientes como Fosforo y Nitrógeno además
de desechos sólidos no degradables, sedimentos y con ello poca oxigenación. La ciénaga de
Mallorquín con valores de ICAM entre 26,49 y 42,03, del total de las muestra analizadas el
50% presenta una calidad “pésima”, lo cual es un indicador del mal estado del cuerpo de
agua. El 22% corresponde a estaciones con agua de calidad “inadecuada” y el 28% restante
agua con calidad “aceptable”, estos valores muestran la fuerte presiones sobre el entorno
físico y natural circundante, tanto por el arroyo con las actividades antrópicas de su entorno.
En los Puntos identificados como L-10, desembocadura del arroyo León en la ciénaga y el
punto CM-10 zona de entrada del arroyo, se observan los valores más bajos en ambas escalas,
(ICA e ICAM), evidenciando la afectación que tiene el primero sobre la ciénaga. .

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 8 de 107
3. INTRODUCCION

La influencia de las actividades antrópicas sobre la cuenca del arroyo León-Hondo lo han
señalado desde hace muchos años como el mayor responsable de la contaminación de la
Ciénega de Mallorquín, la cual fue declarada cuerpo Ramsar del Atlántico y lacustre del
Distrito por el POMCA Mallorquín 2006 (“Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca
hidrográfica de la ciénaga de Mallorquín, 2006). En el Arroyo León, antes de la expansión
de la ciudad, su rivera fue el asentamiento de campesinos que criaban su rebaño que, en la
época invernal, se desbordaba e inundaba vastos sectores fertilizándolos y utilizándose para
sembrar cultivos de pan coger. Al final de su recorrido vertía sus aguas en las ciénagas de
Los Manatí, Rincón (lago del Cisne), lo que permitió que este último cuerpo lagunar
mantuviera su condición de laguna.
Con la entrada del sistema de tratamiento de Agua Residuales el Pueblo comenzó el deterioro
ambiental del arrayo a eso se le sumaron las aguas de escorrentía del relleno sanitario el
Henequén y la posible salida de lixiviados de la misma y el crecimiento de poblaciones
subnormales, en su área de influencia empeorado, de esta forma su condición.
Prácticamente, la totalidad de los arroyos de Barranquilla, incluyendo el Arroyo León -
Hondo son de origen pluvial según la descripción del POMCA Mallorquín 2006, ver figura
2.Cuenca Arroyo León y arroyos que la conforman.
El arroyo Hondo está conformado por el arroyo Caña, que nace en la loma de La Sierra, en
Galapa y recibe los aportes del arroyo Santo Domingo (también llamado Arroyo Lipaya). La
confluencia de los arroyos Santo Domingo y Cañas forman el arroyo Hondo, el cual recibe
todas las descargas del drenaje pluvial del sector de la ciudad, dentro de la cuenca, así como
las aguas residuales provenientes de la planta de tratamiento de Agua Residuales, EDAR el
Pueblo. A causa de estos aportes, el arroyo Hondo mantiene un caudal más o menos constante
en la época de verano (CRA et al, 2006, p. 114).
En el Barrio la Pradera, también confluye al Arroyo León, el arroyo el Salao II y más adelante
el arroyo la Pradera. En la nueva zona de expansión de la ciudad (Alameda del Rio) recibe
las descargas pluviales de la zona. Este sector recibe también las aguas de escorrentía del
antiguo relleno sanitario el Henequén

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 9 de 107
Figura 1 Intercepción de la Avenida la Prosperidad, Arroyo León – Arroyo Grande

El arroyo León, recibe al arroyo Grande que viene de Galapa, 200 metros agua arriba donde
la avenida de la Prosperidad lo cruza. De allí, toma rumbo norte y se separa antes de atravesar
la Avenida al mar. Por su margen izquierda va su mayor caudal, alimentando la ciénaga de
Rincón y su brazo derecho se dirige al occidente. Estos se vuelven a encontrar en la bocatoma
del club lago de Caujaral.
El arroyo descarga todo su caudal sobre la Ciénaga de Mallorquín, la cual es una zona de
gran potencial turístico y paisajísticos, sus aguas tienen gran potencial para uso doméstico,
contacto primario y secundario, recreativo, para la preservación de flora y fauna y pesca
En la ciénaga, el equilibrio de mezcla de agua dulce, aportada por el arroyo, más agua salada
proveniente del mar Caribe, permiten mantener, en un frágil equilibrio, una abundante y
diversa vida silvestre, es uno de los sitios de descanso de las migraciones de aves, hábitat de
peces, cangrejos, etc.
Cuando se construyen los tajamares, la Ciénega entró en un gran deterioro ambiental y estuvo
a punto de desaparecer, por falta de suministro de agua dulce. En el año 1992 se colocó una
tubería que comunicó el rio y la Ciénega, que al final terminó de afectar hidráulicamente el

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 10 de 107
sistema generando gran cantidad de solidos que afectaron el nivel de lámina de agua, según
lo indicado por la CRA, 2005, “Diagnostico Analítico De La Cuenca de Mallorquin”
Barranquilla. En el año 1998 se construyó la EDAR el Pueblo y con sus vertimientos regresó
el aporte de agua dulce al arroyo León, el cual hoy es su mayor afluente, sobre todo en épocas
de verano, cuando no hay aporte del rio magdalena. Las actividades antrópicas han causado
una gran afectación, sobre este cuerpo hídrico que está afectando la ciénaga y con ello la
flora, la fauna y supervivencia de las personas que tienen su sustento de ella.

Este estudio pretende revisar como las actividades descritas, están afectando los cuerpos a
investigar, a través de cálculos de los indicadores de calidad de agua, aplicable a cada uno de
ellos.
Para verificar la calidad del agua se empleará el ICA y el ICAM, en cada uno de los
respectivos cuerpos de agua. Este estudio pretende evidenciar, a través de revisiones de
campo, fotografías, análisis físicos y microbiológicos, estudios de años anteriores, la calidad
del agua del Arroyo León (ICA) y como se afecta la calidad del agua de la ciénaga, estudiando
la variación del Índice de Calidad de Agua Marina (ICAM). Se mostraran, los sitios o vertidos
que impactan la calidad del agua, así como las actividades antrópicas que tan contribuyen a
la desmejora de estos Índices.

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar los resultados obtenidos de muestreos físicos para determinar la influencia de la


calidad del agua (ICA) de los cuerpos hídricos del Arroyo León (en diferentes tramos) en la
calidad del agua (ICAM) de la Ciénaga de Mallorquín, para identificar su problemática al
comparar estos resultados con el histórico de 2016

OBJETIVO ESPECÍFICOS

• Determinar y evaluar el Índice de la calidad del agua en el arroyo León y Ciénaga de


Mallorquín, con datos obtenidos durante el año 2018 – 2019 a través de mediciones
directas en diferentes puntos de descarga.
• Calcular y evaluar el Índice de la calidad del agua en el arroyo León y Ciénaga de
Mallorquín, con datos del año 2016 y realizar una comparación con los datos
obtenidos de la medición directa.
• Identificar y describir los sitios que pueden afectar directa o indirectamente los
cuerpos hídricos estudiados
• Determinar las afectaciones generadas por la contaminación del arroyo León a la
ciénaga de Mallorquín

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 11 de 107
5. JUSTIFICACIÓN

La influencia que tiene, el Arroyo León, sobre la ciénaga de Mallorquín, no ha sido bien
caracterizada, debido al desconocimiento que se tiene de las descargas y actividades
antrópicas a lo largo de su recorrido. Es por esto que es importante estudiar esta influencia
desde su nacimiento hasta su vertimiento en la ciénaga de Mallorquín. Otro problema que
justifica este proyecto es que cuando se seleccionó el sitio para ubicar la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales no se consideró la afectación que tendría sobre la ciénaga
de Mallorquín, de modo que los estudios iniciales se dirigieron sobre la misma ciénaga,
afectada por otras actividades y no por la descarga de aguas medianamente tratadas al arroyo
León.
Las evaluaciones de los indicadores ICA y ICAM permitirán tomar acciones, para mejorar la
calidad del agua del Arroyo León y ayudar a recuperar la ciénaga de Mallorquín, ya que en
los últimos años se ha visto afectada por varias acciones antrópicas que ha mermado esta
como eje de desarrollo de la región.

6. ESTADO DEL ARTE

Se han realizado varios estudios sobre la ciénaga de Mallorquín y algunos menos sobre el
arroyo León y su influencia sobre ella, sin embargo, se desconocen otras actividades o lugares
donde el arroyo es impactado, además del vertimiento de la EDAR El Pueblo, afectando la
calidad del agua y aportando sedimentos y otro tipo de contaminantes a la Ciénega, dentro
de los más importantes encontramos a:
Barros Quiroz, P. y Colaboradores (2005). Universidad del Norte. Programa de Ingeniería
Civil, quienes realizaron un estudio de la relación, espacial y temporal de parámetros
microbiológicos y fisicoquímicos en la ciénaga de Mallorquín, donde se evidenció que la
mayoría de esos parámetros no cumplieron con la normativa disponible y contemplados en
el decreto 1076 de 2015 y de algunas normas internacionales para la destinación del recurso
con fines recreativos mediante contacto primario y secundario, así como la preservación de
fauna y flora. A pesar de que dieron recomendaciones para la preservación del ecosistema y
seleccionaron puntos de muestreo adecuadamente no consideraron la totalidad de las fuentes
de contaminación, entre ellos el Arroyo León.
El grupo de investigación en tecnologías del aguas de la Universidad del Norte (2005),
realizaron un estudio sobre la problemática del manejo integrado del recurso hídrico en la
ciénaga de Mallorquín, incluyendo la estabilización del equilibrio hidrodinámico de la
ciénaga y el mejoramiento de su calidad de agua y generaron decisiones sobre los proyectos
para la recuperación de la misma, luego de que cambios que se hicieron para mejorar la
condición del cuerpo hídrico y eliminaron los vertedero de residuos sólidos del Barrio de las

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 12 de 107
Flores, así mismo se colocó en tajamar serie de tuberías que se ubicaron a través del tajamar
occidental y que comunicaron al rio con la ciénaga y que generan cambios en el
comportamiento hidráulico y sedimentológico de la ciénaga retornando a las condiciones
iniciales del sistema. Este estudio encontró la presencia de metales pesados y microrganismo
de interés sanitario, y una pérdida del manglar de 5 Ha/año.
Buelvas Gutiérrez, E.A y Asociados, (2009), realizaron el primer estudio sobre la
“Modelación de la calidad del agua del arroyo León utilizando el modelo computacional
programa QUAL2K”, evaluando varios parámetros a partir de la obtención de datos
de calidad del agua en 5 estaciones de muestreo, empezando con una estación anterior al
desagüe de la estación depuradora de aguas residuales, hasta llegar al corregimiento la playa,
considerándose este tramo importante, por ser éste, en el cual recibe la mayor parte de la
contaminación. El programa una vez calibrado y analizados los resultados sentaron bases
para posibles soluciones a corto plazo de la problemática del arroyo.
Fontalvo, V. y asociados, (2011) y la universidad del Norte - Uninorte realizaron “la
Aplicación de métodos de control estadístico al monitoreo de la calidad de las aguas de los
arroyos Grande y León a través del diseño de una metodología para el monitoreo de
la calidad aplicado a los cuerpos de agua de tipo lótico en el departamento del Atlántico. Esto
se llevó a cabo utilizando técnicas estadísticas multivariadas y de los índices de calidad de
agua logrando el desarrollo de prácticas efectivas de gestión de los recursos hídricos. El área
de estudio del proyecto comprendió las cuencas de los Arroyos Grande y León que atraviesan
parte del departamento del Atlántico, donde el Arroyo León desemboca en la cuenca
de Arroyo Grande, y éste a su vez desemboca directamente en la ciénaga de Mallorquín, con
el diseño el método se logró una complementariedad de las técnicas de análisis multivariado
con los índices de calidad de agua, permitiendo detectar los parámetros importantes en el
estudio al momento de determinar la calidad puntual de un cuerpo hídrico.
Santiago Molina, F.A. 2012, en el estudio,” Gestión integrada de la subcuenca del Arroyo
León – Hondo, en el occidente del suelo Urbano del Distrito de Barranquilla”, analizó las
diferentes escalas de ocupación de la cuenca y su interacción con escalas territoriales
superiores; definió los criterios para lograr una adecuada gobernabilidad sobre la cuenca; y
propuso mecanismos para instituir acuerdos normativos e institucionales efectivos que
permitan tomar decisiones ambientalmente sustentables, socialmente equitativas y favorables
para el crecimiento económico de la cuenca; finalmente, planteó instrumentos que serían
extrapolables a otros ámbitos territoriales más amplios y complejos
Pino, J.C. (2006, CRA) analiza y hace un seguimiento a las condiciones de la ciénaga de
Mallorquín, sobre la contaminación a la que está expuesta, para que se tomen acciones
reglamentarias para compatibilizar el uso con la oferta de los recursos naturales, sin embargo,
no puede determinar una tendencia, por lo que se hace necesario continuar con los
seguimientos de la calidad ambiental de este cuerpo de agua.
Universidad del Norte, Grupo de Litigio de Interés Público, Universidad de Florida Levin
College of Law Conservation Clinic, y la Asociación Interamericana para la Defensa del

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 13 de 107
Ambiente (AIDA) (2014) realizó un informe técnico sobre el sitio Ramsar número 951,
“Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta y que consistió
en actualizar la información sobre la preocupación de la ineficacia del Estado Colombiano
por controlar las actividades humanas sobre la Ciénaga, e incluir dentro de la reclamación
señalada, la condición de la ciénaga de Mallorquín, que hace parte del “Sistema Delta
Estuario del Río Magdalena”. En el estudio, se evidenció la presencia de metales pesados en
la zona del antiguo basurero, materia orgánica alta en la zona de alimentación de los tubos
de intercomunicación Rio-Ciénega, entre otros sitios de interés, y termina indicando la
urgencia de la actuación de las autoridades, obligada por la constitución y la ley a
salvaguardar el medio ambiente y tomar medidas de descontaminación, rehabilitación y
prevención que sean necesarias para su recuperación

7. MARCO GEOGRAFICO

Barranquilla posee un sistema hídrico conformado por 2 vertientes, la Oriental, conformado


principalmente por los caños de Barranquilla y el rio Magdalena y la vertiente Occidental,
formada por las vertientes del arroyo León (y que en un trayecto recibe el nombre de Arroyo
Hondo) y del arroyo Grande, que descargan en la ciénaga de Mallorquín. (Santiago Molina
F.A 2012)

ARROYO LEON

Foto N°1. Arroyo León tomada – Puente kra 51

Foto N°2. Arroyo León, fotografía tomada aguas arriba Puente kra 46.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 14 de 107
La cuenca de la ciénaga de Mallorquín, tiene una superficie de 272 km2 de extensión. Está
compuesta por tres unidades hidrológicas
diferenciadas;
1.La cuenca directa de la ciénaga de
Mallorquín con 20 km2.
2.El espejo de Agua de la cienaga de 6,5
km2 y
3. La cuenca Arroyo Grande y León, como
receptor del drenaje pluvial de la zona
suroccidente de la ciudad de Barranquilla.
Esta sub-cuenca abarca una superficie de
2962,18 km, indicado por Santiago Molina,
F.A., 2012, en la Gestión integrada de la
subcuenca del Arroyo León En el
Occidente del suelo urbano del Distrito de
Barranquilla, Colombia.

figura 2. Cuenca Arroyo León y arroyos que la conforman

Tiene una longitud de 15,7 Km entre su paso por la Avenida Circunvalar de Barranquilla y
su confluencia en el Arroyo Grande para desembocar en la ciénaga de Mallorquín. Tiene,
entre sus principales afluentes, también pluviales, los arroyos Blanco, Mellas, El Salao 2,
Cañas y Santo Domingo. Estos últimos se constituyen en su principal afluente urbano.
Adicionalmente, el crecimiento urbano de la zona, con la pérdida de la permeabilidad del
suelo, aumenta la presión a que está sometido el territorio de la subcuenca.

Esta subcuenca aporta el mayor grado de contaminación que recibe la ciénaga de Mallorquín,
debido a que recibe, desde el nacimiento de los arroyos Cañas y Santo Domingo, grandes
cantidades de aguas residuales domesticas e industrial que son vertidas a los cuerpos
pluviales.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 15 de 107
CIENAGA DE MALLORQUIN

La ciénaga de Mallorquín localizada sobre el costado occidental de los tajamares de


conducción del rio Magdalena, en su desembocadura en el mar Caribe y que hoy está
sometida a la intervención, consciente o inconscientemente del ser humano, por la ejecución
de planes y proyectos de desarrollo regional que causan su degradación, empobrecimiento y
posible desaparición en el transcurso de muy pocos años

Figura 2. Panorámica de la ciénaga de Mallorquín. Fuente: Google Maps. (2019).

Es una laguna poca profunda, entre 0,6 y 1,5 metros, de aproximadamente, de 6,5 km2
comunicada con el mar, esporádicamente, en períodos en que natural o artificialmente se
abren una o varias bocas sobre la barra que la separa del mar, lo que puede afectar la
profundidad de esta. Inicialmente fueron varias lagunas y luego con la construcción del
Tajamar Occidental en Bocas de Ceniza en 1925 - 1935 la ciénaga adquiere su actual
configuración, ya que anteriormente era una ciénaga de tipo estuario-deltaico que reunía un
sistema comprendido por las ciénagas de Cantagallo, Mallorquín, La Playa, Manatíes, con
varias bocas. Las obras de Bocas de Ceniza trajeron como consecuencia un retroceso de la
línea de playa al oeste de tajamar occidental. (Pino, J.C.2006).
En su condición de boca-cerrada, la conductividad puede superar los 36.000 uS/cm. En
condiciones abiertas varía de 8000 a 26000 uS/cm, sufriendo una fuerte dilución cuando se
presentan las lluvias. Este cuerpo de agua está revestido de importante significado para sus
pobladores y para el Distrito en cuanto a ser reserva ecológica y paisajística, y prevalecerá
siempre y cuando no se sigan arrojando desperdicios sólidos y líquidos, haya disminución
del impacto de los lixiviados generados por el antiguo basurero, se evite la tala de manglares
y el relleno de la Laguna para adecuar tierras para empresas y viviendas se controlen las
pretensiones de posesión de tierra por parte de particulares, interrupción de los flujos de aguas

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 16 de 107
y consecuente represamiento de las mismas, sedimentación, ocupación de rondas para
actividades urbanas, sitios destinados al vertimiento de residuos sólidos y líquidos, depósito
de basuras, focos de contaminación, entre otros factores indicado en el Plan de Ordenamiento
Territorial (ley 388 de 1997) Documento técnico – Libro III componente Rural”. “Alcaldía
de Barranquilla (2012)
Sin embargo, en la ciénaga de Mallorquín aún se vierten residuos sólidos y líquidos,
domésticos e industriales. La mayoría de los estudios aplicados sobre la ciénaga, coinciden
en detectar como una grave problemática estos vertimientos.

En el corregimiento de la Playa, a orillas de la Ciénaga y en el barrio de Las Flores (en la


zona palafítica), cuentan con pozas sépticas o vierten sus aguas residuales directamente a la
ciénaga, contribuyendo significativamente con cargas de vertimientos de desechos y aguas
residuales. El 14% de la población de la zona se niega a utilizar el sistema de alcantarillado
debido a que, posiblemente, el servicio de alcantarillado les implica un costo a los habitantes
del sector.

En las figuras 3 y 4 se presentan imágenes del crecimiento descontrolado de la construcción


de palafitos en los últimos 10 años. Situación que debería ser motivo de preocupación o
interés del distrito. Fuente: Google Earth, (2019)

Figura 3. Estado del área de Palafito. Año 2009

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 17 de 107
Figura 4. Crecimiento del área de Palafito. Año 2019

El producto de los lixiviados del Botadero de Las Flores ha promovido la acumulación de


metales pesados como cobre, zinc y cadmio (tan solo para citar aquellos de los cuales se tiene
certeza, indicó Pino, J.C. (2005), Corporación Regional del Atlántico “Priorización de la
Cuenca de Mallorquín como ejercicio para el ordenamiento en el Departamento del
Atlántico) en sedimentos y comunidades biológicas, de las cuales es especialmente
importante la comunidad íctica, dado que numerosas especies son comercialmente
importante y consumidas por los habitantes costeros, pero básicamente por aquellos ubicados
en los sectores de La Playa y Las Flores

Desde 1935 la ciénaga Mallorquín ha presentado cambios especialmente relacionados con


las variaciones de la urbanización de este espacio. El principal elemento cambiante ha sido
la propia ciénaga de Mallorquín, que ha perdido entre 1980 y el 2010 unas 650 hectáreas que
equivalen al 43.18%. Es decir, en este lapso se perdió casi la mitad de la ciénaga,
erosionándose las ante playas, la barra de arena y algunos importantes parches de manglares;
el retroceso de la línea de costa fue del orden de los 2.200 metros desde la posición
cartografiada para 1980 con respecto a la expresión del año 2010 (Ver Figura 3, Google
(s.f.).recuperado el 15 junio 2019

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 18 de 107
Figura 5. Variación espacial de la ciénaga Mallorquín en un período aproximado de tiempo
de 32 años Fuente: Universidad del Magdalena & CRA (2010).

La ciénaga de Mallorquín es un ecosistema, ambientalmente, muy vulnerable. Todas las


circunstancias, sumadas a una falta de conciencia generalizada, en las comunidades e
instituciones, especialmente del Distrito de Barranquilla, cuyas acciones han sido mínimas
sugieren que las políticas se encaminen a generar obras para mejorar ostensiblemente el
saneamiento de toda la cuenca del Arroyo León, diseñar una estrategia enfocada a detener o

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 19 de 107
atenuar la problemática de los lixiviados sobre la ciénaga, pues su acción se ha perpetuado
por más de 60 años y adelantar un plan eficiente de manejo de residuos

Estas problemáticas han influenciado significativamente en la calidad del agua, acorde con
los registros obtenidos por la Red de Calidad Ambiental Marina y concuerda con el
diagnostico aplicado para el POMCA de la ciénaga de Mallorquín, el cual asevera la
existencia de niveles muy altos de coliformes fecales en sectores de la ciénaga vinculados
con el barrio Amarillo (asentamiento palafito) y la descarga del arroyo León, fue indicado,
por la Corporación Regional Autónoma del Atlántico CRA, DAMAB, Cormagdalena,
(2006), Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la ciénega de
Mallorquín. Cabe advertir que este tipo de contaminación bacteriana, producida por las aguas
residuales, causa enfermedades de tipo diarreico, principalmente en niños, cuyo pasatiempo
es jugar libremente en las aguas de la ciénaga, con una alta posibilidad de contaminación.

8. MARCO TEORICO

Con el objeto de permitir una interpretación adecuada de los resultados, se utilizará el ICA,
(Índice de Calidad de Agua) que señala el grado de calidad de un cuerpo de agua en términos
del bienestar humano independiente de su uso, en un tiempo determinado. Para la ciénaga de
Mallorquín, se aplicó el indicador ICAM (Índice de Calidad Marina) propuesto por el
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ( INVEMAR, 2009).
Los índices de Calidad del Agua fueron diseñados para los usos potenciales del cuerpo de
agua que es objeto de monitoreo y estudio, eligiendo variables de seguimiento adecuadas
dependiendo de sus características ambientales, factores de contaminación y principalmente
uso del agua como riego y preservación de flora y fauna (Lermontov, Yokoyama, Lermontov,
& Machado, 2009; Feng et al, 2015; Misaghi et al, 2017).
Para realizar este trabajo utilizaremos una metodología, que nos permita conocer las
condiciones de calidad fisicoquímica y microbiológica de un cuerpo de agua, e identifica
problemas de contaminación en un punto determinado (Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca – CAR, 2017), tanto desde el número de vista de valores, como desde el punto
del número de parámetros analíticos que se analizaron, en un determinado tiempo.
Para calcular estos índices se utilizará el ICA, propuesta por el IDEAM (2005) para el arroyo
León y el ICAM, adecuada para sustratos marino de la RedCAM (2007) propuesta por
INVEMAR, para la ciénaga de Mallorquín

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 20 de 107
INDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)

El Índice de Calidad del Agua (ICA) es el valor numérico que califica en una escala de cinco
categorías la calidad del agua de una corriente superficial, con base en las mediciones
obtenidas para un conjunto de siete (7) variables registradas en una red de monitoreo.
Para la determinación del ICA en el arroyo León se siguió la metodología recomendada por
el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2014). La
fórmula establecida en esta metodología para el cálculo de este indicador es la siguiente:
𝑛

𝐼𝐶𝐴𝑛𝑗𝑡 = ∑ 𝑊𝑖 ∙ 𝐼𝑖𝑘𝑗𝑡
𝑖=1

Donde:
𝐼𝐶𝐴𝑛𝑗𝑡 : Es el Índice de calidad del agua de una determinada corriente superficial en la
estación de monitoreo de la calidad del agua j en el tiempo t, evaluado con base en n variables.
𝑊𝑖 :Es el ponderador o peso relativo asignado a la variable de calidad i.
𝐼𝑖𝑘𝑗𝑡 : Es el valor calculado de la variable i (obtenido de aplicar la curva funcional o ecuación
correspondiente), en la estación de monitoreo j, registrado durante la medición realizada en
el trimestre k, del período de tiempo t.
𝑛: Es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador; n es este
caso es igual a 7.
Para mostrar los resultados obtenido es necesario incluir para cada cuerpo de agua el valor
mínimo del ICA registrado en el periodo de tiempo t y además, el ICA promedio de ese
periodo, el cual se calcula mediante la siguiente fórmula:

𝑛
∑𝑚
𝑘=1(∑𝑖=1 𝑊𝑖 ∙ 𝐼𝑖𝑘𝑗𝑡 )
𝐼𝐶𝐴 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑛𝑗𝑡 =
𝑚

Donde:
𝑚: Es el número de muestreos en los cuales se midieron las variables de calidad involucradas
en el cálculo del indicador.
En la tabla 1, se resume las variables que están involucradas en el cálculo del indicador para
los casos en los que se emplea 7 variables y la unidad de medida en la que se registra cada
uno de ellos y la ponderación que tienen dentro de la fórmula de cálculo.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 21 de 107
UNIDAD DE
VARIABLE PONDERACIÓN
MEDIDA
Tabla 1.
Oxígeno Disuelto, OD % Saturación 0,17
Variables
Sólidos Suspendidos Totales, mg·L^(-1) 0,17 y
SST
Demanda Química de Oxígeno, mgO2·L^(-1) 0,17
DQO
Nitrógeno Total / Fósforo Total, - 0,17
NT / NP
Conductividad Eléctrica, C.E. µS·cm^(-1) 0,17
pH Unidades de pH 0,15
Coliformes fecales, NMP NMP·0,01ml^(- 0,14
1)
ponderación para el cálculo del ICA con 7 variables

Para cada una de las variables se construyó una relación funcional en la que los niveles de
calidad (subíndices) de 0 a 1 se representan en las ordenadas o eje “y” de cada gráfico,
mientras que los distintos niveles (o concentraciones) de cada variable se ubican en las
abscisas o eje “x”. Estas gráficas representan la variación de la calidad del agua respecto a la
magnitud de cada contaminante y se muestran seguidamente para cada cuerpo de agua.
Según lo establecido por IDEAM, las curvas funcionales se adoptaron de las propuestas por
Ramírez y Viña para oxígeno disuelto (OD), sólidos suspendidos totales (SST), y
conductividad eléctrica (CE), la propuesta por Universitat Politécnica de Catalunya (2006)
para demanda química de oxígeno (DQO), la propuesta por el laboratorio del Departamento
de Calidad Ambiental de Oregón (Estados Unidos) para pH y Coliformes Fecales y la
propuesta por Rueda (2008) para la relación N/P. indicado por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (2013). Hoja metodológica del indicador Índice de
calidad del agua (Versión 1,00). Sistema de Indicadores Ambientales de Colombia -
Indicadores de Calidad del agua superficial. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales – IDEAM 12 p.
Los resultados obtenidos para el ICA son clasificados en categorías para determinar la calidad
del agua de las corrientes superficiales, al cual se le asocia un color como señal de alerta. En
la siguiente tabla se registra la relación entre valores y calificación:

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 22 de 107
CATEGORÍA DE VALORES CLASIFICACIÓN DE SEÑAL DE
QUE PUEDE TOMAR EL LA CALIDAD DEL ALERTA
INDICADOR AGUA
0.00 – 0.25 Muy mala Rojo
0.26 – 0.50 Mala Naranja
0.51 – 0.70 Regular Amarillo
0.71 – 0.90 Aceptable Verde
0.91 – 1.00 Buena Azul
Tabla 2. Clasificación de la calidad del agua según el valor ICA

ÍNDICE DE CALIDAD PARA AGUA MARINA (ICAM)- CIÉNAGA DE


MALLORQUÍN.

Para ecosistemas marinos, como lo es ciénaga de Mallorquín, el indicador planteado es el


Índice de Calidad de Agua Marina (ICAM) de la RedCAM (“Red de Vigilancia para la
Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia) de INVEMAR
(Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis")
(INVEMAR, 2011).

Figura 6. Matriz de datos para calcular ICAM sustrato Agua marina: “en línea”

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 23 de 107
El ICAM es una secuencia matemática, que permite reunir todas las mediciones consideradas
importantes, para definir la calidad del agua marina, incorpora en su estructura de cálculo
variables que obedecen a cambios naturales y antropogénicos en la calidad del agua marino-
costera, la representación del resultado esperado es apropiado, siempre y cuando los datos de
las variables se hayan obtenido mediante técnicas analíticas validadas con metodologías
ampliamente usadas y comprobadas que permitan comparar los resultados en una escala
nacional o internacional, sin embargo, es posible calcularlo en su página web1 .
El ICAM para aguas marinas se calcula con las siguientes variables: Oxígeno disuelto (OD),
solidos suspendidos totales (SST), coliformes Termotolerantes (fecales), pH, DBO5, clorofila
A, nitratos y fosfatos
El indicador, facilita la interpretación de la calidad del ambiente marino, la evaluación el
impacto de las actividades antropogénicas y la toma medidas de prevención y recuperación
para valorar la calidad de las aguas marinas, es decir, su capacidad de soportar la vida marina
y los procesos biológicos. INVEMAR (2011)
El indicador es un número que representa la calidad del recurso hídrico marino, en forma de
porcentaje (valores entre 0 y 100).
Escala de valoración del índice de calidad de aguas marinas y costeras (ICAM) (Vivas-
Aguas, 2011).

De estas ocho variables, propuestos por el ICAM, para el presente estudio, solo se evaluaron
seis (oxígeno disuelto, solidos suspendidos totales, coliformes Termotolerantes, DBO5, pH y
fosforo, calculado por lo que el índice de calidad se tiene una confiabilidad del 75%.

1ICAM 2011, para sustrato marino.


Uso: Preservación de flora y fauna http://buritaca.invemar.org.co/siam/redcam/indicadores/index.jsp

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 24 de 107
MARCO LEGAL

Para el arroyo León, se tomó como principal referencia la Resolución 258 de 2011 de la
Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), la cual establece objetivos de calidad
para las cuencas hidrográficas de su jurisdicción (que no incluye el municipio de
Barranquilla).

En la resolución 258 de 2011 se encuentra la matriz de zonificación ambiental de las cuencas


que son jurisdicción de la CRA (cuenca del rio Magdalena, cuenca litoral y cuenca del canal
del dique), las subcuencas y usos de los cuerpos de agua según dicha ubicación. Esta
zonificación ha ayudado a establecer los objetivos de calidad, considerando los usos para
cada cuerpo de agua y, por lo tanto, la condición de calidad para cada parámetro

Algunos parámetros también se comparan con el decreto 1076/2015, en los


artículos 2.2.3.3.9.2. y hasta el artículo 2.2.3.3.9.10.

Es importante resaltar que estas normas se establecen para vertimientos puntuales a cuerpos
de agua superficiales. En este caso, la toma de muestras se realizó directamente en los cuerpos
de agua y no en vertimientos a los mismos.

ARROYO LEÓN

El arroyo León hace parte de la cuenca litoral caribe, subcuenca 1401. Según la matriz de
zonificación ambiental de cuencas y tramos estipulados en la resolución 258 de 2011. Está
clasificado como clase III (Ver tabla 3), con uso predominante industrial y agropecuario. Esta
resolución también fundamenta como usos restringidos el consumo humano y la pesca de
subsistencia, y como uso prohibido la recepción de aguas contaminadas sin tratamiento y de
aguas toxicas.
Considerando el uso predominante del cuerpo de agua, es importante destacar que el decreto
1076/2015, establece los criterios de calidad para uso agrícola (Art. Transitorio 2.2.3.3.9.5.)
y los criterios de calidad para preservación de flora y fauna (Art. Transitorio 2.2.3.3.9.10.).
Para el uso pecuario, no hay límites de calidad para ninguno de los parámetros analizados en
este informe. Dentro de los criterios para uso agrícola, se establece el límite de calidad para
pH entre 4,5 – 9,0 unidades (Ver tabla 4)

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 25 de 107
Tabla 3. Objetivos de calidad para el quinquenio 2011- 2020 para las cuencas y tramos
calificados como clase III en la matriz de zonificación ambiental de cuencas y tramos del
artículo primero

PARÁMETRO EXPRESADO LÍMITES OBSERVACIONES


COMO DE
CONTROL
Parámetros orgánicos 1.- Los valores de control
DBO5 mg/L <25 deben establecerse en el
OD mg/L >2 60% de las muestras de
Grasas y aceites mg/L <15 monitoreo adelantadas
Parámetros en periodo de clima seco.
microbiológicos
Coliformes totales NMP/100mL <15000 2.-Los valores y limites
Coliformes fecales NMP/100mL <5000 indicados quedan
Sólidos supeditados a la
Sólidos flotantes Presencia Ausentes reglamentación de
Sólidos suspendidos mg/L <250 límites permisibles que
totales- SST se hagan del decreto
Nutrientes 3930 de 2010.
Nitratos mg/L <1
Nota del autor: El decreto
Nitritos mg/L <10 3930 de 2010, fue derogado
Nitrógeno amoniacal mg/L <0,5 por el decreto 1076/2015, sin
Fosforo orgánico mg/L ≤0,1 embargo, se mantuvo el texto
de la resolución 258/11 de la
Otros parámetros
CRA, aún no derogada
pH U pH 7-9
Temperatura del agua °C <40
Olores ofensivos Presencia Ausentes
Sustancias de interés Unidades Se adoptan los límites de
sanitario correspondientes control establecidos en el
decreto reglamentario
del 3930 de 2010.
Fuente: Resolución 258 de 2011 de la CRA.
Tabla 4. Criterios de calidad del decreto 1076/2015, articulo 2.2.3.3.9.5 (Uso agrícola)

REFERENCIA UNIDADES VALOR


pH Unidad 4,5 – 9,0

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 26 de 107
CIÉNAGA DE MALLORQUÍN

La ciénaga de Mallorquín ubicada en la subcuenca 1401, es una ciénaga cuyo uso primordial
se ha estipulado para la preservación de la flora y fauna; tiene uso restringido para consumo
humano y pesca; y uso prohibido para la recepción de aguas contaminadas sin tratamiento y
de aguas toxicas. Según la matriz de zonificación ambiental de cuencas y tramos estipulados
en la resolución 258 de 2011 está clasificada como clase I (Ver tabla 5).
EL decreto 1076 de 2015 de Min Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el
artículo TRANSITORIO 2.2.3.3.9.10. Criterios de calidad para preservación de flora y
fauna, fija Los criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para
preservación de flora y fauna, en aguas dulces, frías o cálidas y en aguas marinas o estuarinas
e indica que el valor de Oxígeno Disuelto debe ser mayor a 4 mg/L; también se comparan los
resultados con estos criterios (Ver Tabla 5. Objetivos de calidad para el quinquenio 2011-
2020 para las cuencas y tramos calificados como clase I en la matriz de zonificación
ambiental de cuencas y tramos del artículo primero. Fuente: Resolución 258 de 2011 de la
CRA
La ciénaga de Mallorquín es considerada una laguna costera tropical con características
estuarinas (Gutiérrez, 1986 mencionado en Arrieta Vera & De la rosa Muñoz, 2003).
PARÁMETRO EXPRESADO LÍMITES DE OBSERVACIONES
COMO CONTROL
Parámetros orgánicos
DBO5 mg/L <7
Oxígeno Disuelto mg/L >3 1. Los valores de
Grasas y aceites mg/L <10 control deben
Parámetros establecerse en el
microbiológicos 60% de las muestras
Coliformes totales NMP/100mL <5000 de monitoreo
Coliformes fecales NMP/100mL <2000 adelantadas en
Solidos periodo de clima
Solidos flotantes Presencia Ausentes seco
Solidos suspendidos mg/L <30 2. Los valores y
totales- SST limites indicados
Nutrientes quedan supeditados
Nitratos mg/L <1 a la reglamentación
de límites
Nitritos mg/L <10
permisibles que se
Nitrógeno amoniacal mg/L <0,5
hagan del decreto
Fosforo orgánico mg/L ≤0,1
3930 de 2010.
Otros parámetros
pH U pH 7-9
Temperatura del agua °C <40
Olores ofensivos Presencia Ausentes

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 27 de 107
Sustancias de interés Unidades Se adoptan los límites de control
sanitario correspondientes establecidos en el decreto reglamentario
del 3930 de 2010.

Tabla 5. Objetivos de calidad para el quinquenio 2011- 2020 para las cuencas y tramos
calificados como clase I en la matriz de zonificación ambiental de cuencas y tramos del
artículo primero. Fuente: Resolución 258 de 2011 de la CRA

REFERENCIA UNIDADES AGUA CALIDA AGUA MARINA


DULCE Y ESTUARINA
pH Unidad 4,5 – 9,0 6,5-8,5
Oxígeno Disuelto mg/L 4,0 4,0
Tabla 6. Criterios de calidad del decreto 1076 del 2015 articulo 2.2.3.3.9.10. Criterios de
calidad para preservación de flora y fauna

Es importante recordar que el arroyo León vierte sus aguas en esta ciénaga, lo que tiene una
alta incidencia sobre su calidad

ALGUNOS SISTEMAS ESTUARINOS DESCRITAS EN LA LITERATURA


CON PROBLEMAS AMBIENTALES

El arroyo León es uno de las más grandes aportantes de aguas de la ciénaga Mallorquín, por
lo que la calidad de las mismas será, casi que el reflejo del estado de salud de este cuerpo; el
mejoramiento de la calidad del agua del Arroyo dará una mejora de las condiciones de esta
ciénaga, por lo anterior se hace necesario realizar una investigación sobre el estado de
algunos ciénagas costeras, estuarios en Colombia y a nivel mundial y conocer cómo se
encuentran actual.
En Colombia, los sistemas ciénagas marinas, cercanos a las ciudades están bastante afectadas,
por ejemplo, la Asociación para el estudio y la conservación de las aves en Colombia,
CALIDRIS (2018) indica que, en la ciénaga de la Virgen, ubicada en Cartagena.
Inicialmente, fue el sitio de descargas de aguas residuales de la ciudad, hasta la construcción
del emisario submarino, con lo que se eliminó el 60% de los vertimientos, ha sido drenada y
rellenada para la construcción de viviendas. Los caños que alimentan la ciénaga se
encuentran en grave estado de deterioro, taponado y contaminado por las poblaciones
aledañas, con lo cual pareciera que está condenada a la extinción. La Procuraduría General
de la Nación, en septiembre de 2018, exhorto a Min Ambiente, Alcaldía de Cartagena, Dimar
y Cardique para que coordinen acciones y frenar las ocupaciones indebidas y recuperar las
áreas invadidas e iniciar la recuperación ambiental de la Ciénaga de La Virgen en Cartagena.
Se han interpuesto acciones judiciales, para lograr su recuperación, sin embargo, estas

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 28 de 107
acciones aun han tenido efectos y no ha iniciado acciones para su recuperación, Procuraduría
General de la Nación (2018), según lo indicado en el “Boletin 473” del 2018
Otro sistema que está bastante afectado es la Ciénega Grande de Santa Marta, CGSM, donde
se construyeron compuertas con el objeto de regular el caudal de entrada que impiden, el
flujo del rio Magdalena, por los caños Aguas Negras y Renegado, estas compuertas no están
siendo reguladas de forma adecuada, por lo que se observa un aumento de la salinidad del
agua. Así mismo, los ríos de la Sierra nevada de Santa Marta han perdido caudal y su aporte
es muy bajo, sobre todo en la época de verano, lo que hace que aumente su salinidad, evento
reportado por Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De
Andréis” – INVEMAR, junio 22 de 2018, que indica que el sistema se encuentra sometido a
estrés por aumentos en la salinidad en los últimos años, debido a los períodos extensos de
sequía, adicionalmente, se suman los vertidos de residuos domésticos de las poblaciones
palafíticas asentadas en ella, la EDAR del municipio de Ciénega afectan fuertemente este
sistema. Se han presentado brotes de disentería, no solo en las poblaciones cercanas, sino en
las ciudades de la costa, hasta donde se transportan los moluscos recogidos allí, causados por
la contaminación con material fecal. También, se observan los rellenos de tierras, para
aumentar la producción ganadera, aumento de las fumigaciones en el cultivo de banano,
cuyas aguas de escorrentías van directamente al cuerpo lagunar. Esta Ciénega es también el
sitio donde se depositan los residuos sólidos de las poblaciones aledañas a ella.
A nivel mundial, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, en su documento
“Los retos de los estuarios” indican que cuando menos 28 estuarios enfrentan problemas
comunes ambientales, por: enriquecimiento de nutrientes, sustancias químicas tóxicas,
alteración en la afluencia de agua dulce, hipoxia (causado por nutrientes como Nitrógeno y
Fosforo), contaminación de patógenos, disminución de peces y vida silvestre. El crecimiento
poblacional está perturbando el balance natural de los ecosistemas y amenazando su
integridad, con su destrucción, se eliminarán fuentes de trabajo, se perderán una gran
variedad de recursos y beneficios que aportan estos estuarios La desaparición de estos
cuerpos pondrá en riesgo el 75% de los peces comerciales de América del Norte, cierre de
playas, mortandad de peces y vida silvestre y variedad de problemas, tanto a la salud humana,
como los recursos naturales, y graves problemas para el futuro de la humanidad.
Nota del autor: EPA, indica que un estuario son diversas estructuras, como bahías, lagunas
puertos, ensenadas o canales donde se mezclan aguas dulces y agua salada

9. METODOLOGIA

Para el presente estudio se realizaron 5 campañas de muestreo en el sistema hídrico de la


ciudad de Barranquilla: arroyo León, ciénaga de Mallorquín en época invernal, entre los
meses de junio y octubre del 2018 y un estudio en época seca, marzo 2019
En la campaña 2018, para evaluar la calidad del agua, la toma de muestras y análisis de
laboratorio fueron realizados por el Laboratorio Microbiológico Ortiz Martínez S.A.S, el cual

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 29 de 107
cuenta con acreditación NTC-ISO/IEC 17025 ante el IDEAM y Laboratorio de la Triple A,
el cual cuenta con la misma acreditación.
Las variables monitoreadas fueron: pH, Temperatura Oxígeno Disuelto, conductividad,
DBO5, DQO, SST, Nitrógeno Total y Fósforo Total. La toma de muestra y análisis fueron
realizados siguiendo la metodología del IDEAM y de la APHA, AWWA, WEF en el
Standard Methods For the Examination of water and Wastewater. Se hizo toma de muestra
puntual durante 5 campañas de campo, espaciadas entre los meses de junio y agosto 2018.
Cada envase fue rotulado con el nombre de referencia del punto de muestreo, la fecha del
muestreo, la coordenada del sitio de toma de muestra, la variable a analizar en laboratorio y
el responsable del muestreo. Las muestras fueron almacenadas temporalmente en cavas de
poliestireno expandido (EPS) para su preservación mediante refrigeración (4°C).
Los resultados del monitoreo (de mediciones in situ y de análisis de laboratorio) fueron
utilizados como datos de entrada para la determinación de los ICA en cada estación de
muestreo del arroyo y del ICA ponderado, empleando la metodología recomendada por el
IDEAM (2014). Para la ciénaga de Mallorquín, se empleó la metodología ICAM la matriz
de zonificación ambiental de cuencas y tramos estipulados en la resolución 258 de 2011 está
clasificada como clase I
Para realizar el estudio y realizar una revisión histórica en el año 2016 se utilizó misma
metodología y se realizó en 5 campañas, entre los meses de junio y julio, fueron realizados
por el Laboratorio de la Triple A, y se tomó en las mismas estaciones

FASES DE CAMPO.

En la ciénaga de Mallorquín, la toma de muestras se realizó utilizando como medio de


transporte una lancha con motor fuera de borda y una eslora de 3 metros Los puntos se geo
posicionaban en cada día de muestreo. En el arroyo León, se geoposicionaron los puentes
que lo atraviesan, y se tomaron muestras arrojando un balde desde el borde de cada uno,
siguiendo los protocolos de muestreos descritos por el IDEAM.. El estudio se realizó en dos
fases, una en época seca, enero 2019 y otra en época húmeda, junio – octubre 2018. De igual
forma, se identificaron sitios de descargas directas que podrían cambiar las condiciones del
agua, los cuales fueron también georreferenciados.

Tabla 7. Fechas en que se realizaron las campañas de muestreo entre junio – agosto

CUERPO MUESTREO MUESTREO MUESTREO MUESTREO MUESTREO


DE AGUA 1 2 3 4 5
Ciénaga
20-06-2018 27-07-2018 25-07-2018 08-08-2018 21-08-2018
Mallorquín
Arroyo
21-06-2018 27-07-2018 25-07-2018 08-08-2018 21-08-2018
León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 30 de 107
Adicionalmente para verificar el comportamiento del arroyo se realizó estudios aguas arriba
de la estación L-O1, el primero, en época invernal y el segundo en época seca.

CUERPO DE
MUESTREO 1 MUESTREO 2
AGUA

Arroyo León 16-10-2018 16-03-2019

Tabla 8. Fechas en que se realizaron las campañas de muestreo entre octubre 2018 y marzo
2019.

TOMA Y PRESERVACIÓN DE MUESTRA

Los Puntos de toma de muestras del arroyo León fueron seleccionado teniendo en cuanta los
lugares que pudiesen evidenciar la presencia de contaminante agua arriba y en tramos cortos,
así mismo se utilizaron sitios de fácil ubicación. Para la toma de muestras se arrojaba un
recipiente de muestreo plástico de 10 litros. Una vez extraída la muestra se procedió a separar
la muestra, en un recipiente para realizar los análisis In Situ, otro recipiente estéril para la
muestra microbiológica y un tercero para la muestra química llenando los recipientes, con
agitación permanente

Para evaluar el estado de la calidad del agua de la ciénaga de Mallorquín se tomó muestras
puntuales a un nivel de la columna de agua: superficie (0,5m). Se realizaron las mediciones
In Situ (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto) sumergiendo las sondas,
directamente en el agua, y luego con ayuda de un recipiente plástico con homogeneizador
provisto de una válvula dispensadora, se llenaban los recipientes con agitación permanente
de la muestra para realizar los análisis en laboratorio. En la se indica el tipo de recipiente
y preservante utilizado. Los puntos de muestreos fueron seleccionados teniendo en cuenta
los sitios donde podría haber una influencia ambiental

Preservante Utilizado RECIPIENTE


PARÁMETRO
Temperatura Medición In situ -
pH Medición In situ -
Conductividad Medición In situ -
Oxígeno Disuelto Medición In situ -
SST Refrigeración Plástico
DBO5 Refrigeración Plástico
DQO H2SO4 hasta pH<2.0 Plástico
Fosforo Total H2SO4 hasta pH<2.0 Plástico
NTK H2SO4 hasta pH<2.0 Plástico
Coliformes Fecales Refrigeración Vidrio, estéril
Tabla 9. Tipo de recipiente y preservante utilizado en la toma de muestra

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 31 de 107
TRAZABILIDAD Y MÉTODOS DE ANÁLISIS

Finalizada la toma de muestras, éstas fueron preservadas y transportadas hasta el laboratorio


de acuerdo a los protocolos del IDEAM (IDEAM, 2013)
Trazabilidad: Una vez en el laboratorio se recepcionaron las muestras y se codificaron para
asegurar su trazabilidad correspondiente, luego de lo cual se procedió al análisis siguiendo
los métodos de la AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION – Standard Methods for
the examination of water and wastewater, APHA, AWWA, WEF, edición 22, del 2012. (Ver
tabla 9)
Duplicados de análisis: El laboratorio cumpliendo con la norma ISO/IEC 17025:2005 y la
recomendación de la AWWA, APHA, y WEF en el Standard Methods, realizó duplicados al
5.0% del total de las muestras analizadas, en cada parámetro, con objeto de garantizar la
validez de los resultados emitidos

Tabla 10. Metodología para realización de análisis de campo.

METODO
PARAMETROS METODO
ESTANDAR
Temperatura Electrométrico SM 2550B
pH Electrométrico SM 4500-H+ B
Conductividad Electrométrico SM 2510B
Oxígeno Disuelto Electrométrico SM 4500-O G

Sólidos Suspendidos Totales Gravimetría SM 2540 D


DBO5 Winkler, Incubación 5 días SM 5210 B
DQO Colorimétrico SM 5220 B
Fosforo Total Espectrofotométrico S.M. 4500-P B,E
Nitrógeno Total NTK Digestión SM 4500 NO3 B
Fermentación en Tubos
Coliformes Termotolerantes Múltiples SM 9221B

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 32 de 107
LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES MUESTREADAS

En la tabla 10 y 11 y figura 10-16, se relacionan las coordenadas y códigos de las estaciones


evaluadas en el arroyo León, y en la ciénaga de Mallorquín se muestra la ubicación de las
estaciones dentro de éste.

Tabla 7. Coordenadas y códigos de identificación de las estaciones monitoreadas en el


arroyo León.

COORDENADAS UBICACIÓN FISICA CÓDIGO


Arroyo León - antes de la Edar
10° 57' 47.3" N;74° 50' 41.8" W L-01
El Pueblo
Arroyo León -
10° 58' 28.7" N;74° 50' 54" W Desembocadura Arroyo Salao L-02
II

10° 58’ 40.9" N;74° 51' 02.8" W Arroyo León – Puente Kra 38 L-03

Arroyo León - 500 m Agua


10°58' 53.5" N;74°51' 10" W L-04
abajo Puente kra 38

11°00' 48.4" N; 74°53' 02.2" W Arroyo León - Puente kra 46 L-05

11°01' 13.6" N; 74°53' 8.5" W Arroyo León Puente kra 51 L-06

Arroyo León - Puente Acceso


11°00' 54.9" N; 74°53' 1.5" W L-07
Club Caujaral
Arroyo León - Puente Vía La
11º 02' 25,4” N; 74º 52' 19.9" W L-08
Playa
Arroyo León – 500 m antes
11º 02' 32.8" N; 74º 52' 17.4" W L-09
desembocadura
Arroyo León – Entrega a
11º 02' 42" N; 74º 52' 11.3" W L-10
Ciénaga

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 33 de 107
Figura 7. Ubicación de las estaciones de muestreo en el Arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 34 de 107
En la tabla 11 se relacionan las coordenadas y códigos de las estaciones evaluadas en la
ciénaga Mallorquín, y en la gráfica se muestra la ubicación de las estaciones en ésta.

COORDENADAS UBICACIÓN FISICA CODIGO

Ciénaga de Mallorquín. Al Norte de


11º 02' 43.5" N; 74º 52' 3,2" W P1 CM
Descarga Arroyo León
Ciénaga de Mallorquín Frente
11º 02' 11.6" N; 74º 51'26" W P2 CM
Barrio La Cangrejera
Ciénaga de Mallorquín. Zona de
11º 01' 55.4" N; 74º 50' 47.4" W P3 CM
Ciénega. Frente a Circ. Prosperidad

Ciénaga de Mallorquín 10m Zona


11º 02' 29.7" N; 74º 49' 52" W P4 CM
Este de Palafitos. Barrio la Flores

500 m Agua Adentro Palafito.


11º 02' 42.6" N; 74º 50' 9.6" W P5 CM
Frente Rio Magdalena
Ciénaga de Mallorquín 06. 1000m
11º 03' 1" N; 74º 50' 18" W al norte Palafitos. Frente Rio P6 CM
Magdalena
Ciénaga de Mallorquín Esquina
11º 03' 12" N; 74º 50' 35.4" W P7 CM
Nor-Oriental. Puerto Mocho

Ciénaga de Mallorquín. Sitio donde


11º 02' 59.42" N; 74º 51' 0.24" W P8 CM
hay apertura de Boca Mar caribe

Ciénaga de Mallorquín, Zona Norte,


11º 02' 48.1" N; 74º 51' 23.5" W P9 CM
frente a Boca Cerrada

Ciénaga de Mallorquín Zona de


11º 02' 35.2" N; 74º 51' 57.2" W P10 CM
Mezcla Arroyo - Ciénaga

Tabla 11. Coordenadas y códigos de identificación de las estaciones


monitoreadas en la ciénaga de Mallorquín.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 35 de 107
Figura 8. Ubicación de las estaciones de muestreo en la ciénaga de Mallorquín

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 36 de 107
10. OBSERVACION DE CAMPO, ETAPA 2 DETERMINACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES QUE INFLUENCIAN LA CALIDAD DEL AGUA DEL
ARROYO EL LEÓN.

Este trabajo ha permitido detectar actividades que están aumentado el stress, sobre este
cuerpo hídrico. En el plano siguiente se observan los sitios donde se tomaron las evidencias
gráficas y se adjuntan registros fotográficos de sitios donde se observa un impacto ambiental
sobre el arroyo. Se dividió el mapa en 2 trayectos, desde el nacimiento del arroyo y hasta
antes de la Edar el Pueblo y el tramo II, desde la Edar y hasta la desembocadura del arroyo
León. Tramo I.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 37 de 107
En el recorrido del Arroyo Caña,
en su nacimiento se evidenció
que en época seca no tiene caudal
de agua, su cauce es un sitio para
arrojar basura. Parte de este
trayecto ha sido canalizado

Foto 3. Nacimiento Arroyo Caña

A 700 metros agua abajo del


nacimiento del arroyo se observa
un vertimiento incontrolado de
agua residual, sin tratar,
proveniente de la Urbanización
Villa Olímpica

Figura 9. Arroyo Caña. Vertimiento ARD Urb Villa Olímpica

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 38 de 107
500 metros aguas abajo, del
vertimiento de Villa Olímpica,
se encuentra el vertimiento de
la Planta de tratamiento de la
Zona Franca

Figura 10. Vertimiento ARI.


Zona Franca

700 m aguas abajo del vertimiento de la Zona Franca, se observa la descarga de la Planta de
tratamiento de una industria Cementera y aguas de escorrentía que sale de una empresa
fabricante de muebles

En la intercepción del arroyo Caña,


con el Puente de la autopista de la
Cordialidad, agua presenta un
aspecto gris y un fuerte olor a
Sulfuros

foto 11. Arroyo Caña. Interceptación Puente Av Cordialidad

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 39 de 107
En la interceptación del arroyo
Caño con la avenida de Ciudad
Caribe Verde, el agua, presenta un
color gris y se observa residuos
electrónicos.
Se observa que entre el Puente de
la avenida la Cordialidad y el
Puente de la avenida Caribe Verde
se ha impermeabilizado muchos
sectores, lo que aumentará el
caudal, en tiempos de invierno

foto 12. Arroyo Caña. Interceptación Puente Av Ciudad Caribe

En el Nacimiento del arroyo Santo


Domingo no se observa agua, sin
embargo, cuando llega a la
confluencia con el arroyo caña, lleva
un caudal de agua negras, recogido,
por las descargas de alcantarillado de
la zona subnormal, por donde
atraviesa. Se ha observado
vertimiento de hidrocarburos,
productos del lavado de las estaciones
de gasolina de la zona de la avenida
Circunvalar

Foto 13. Arroyo Caña. Confluencia Arroyo Santo Domingo

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 40 de 107
Reunidas las aguas del arroyo Caña y el arroyo Santo Domingo se convierte en el Arroyo
Hondo se observa el vertimiento de aguas residuales domesticas de las viviendas asentadas
en su rivera a la altura de la circunvalar, vertimientos producto del lavado de las bombas de
gasolina ubicadas en el sector. Estas grasas y aceites, productos de las estaciones de lavados
son enviados directamente al arroyo.
Tramo II.
Este tramo, entre la descarga de la Edar el Pueblo y la Desembocadura del arroyo León, sobre
la ciénaga de Mallorquín, también presenta vertimientos que afectan la calidad del agua del
arroyo

Los arroyos de las Malvinas y el Salao, son grandes contribuyentes de aguas residuales
domésticas. A lo
largo de sus orillas
se observan
asentamientos
subnormales que
utilizan los cauces
para arrojar sus
vertimientos
domésticos, ya que
no tienen sistema de
alcantarillado

Foto 14. Arroyo Salao II. Viviendas en orilla del arroyo

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 41 de 107
Por problemas de seguridad, en los siguientes puntos de muestreo no fue posible realizar
registro fotográfico.
✓ Vertimiento de la Estación Depuradora de Aguas residuales “El Pueblo”
✓ Posible salida de lixiviado del antiguo Relleno Sanitario el Henequén de
Barranquilla.
Vertimiento de las aguas residuales de los barrios La Pradera y Los Ángeles, En este sector
se está generando una expansión urbanística de la ciudad de estrato 1 y 2 (barrios la Pradera)
y está fuera del límite sanitario de la ciudad, es decir, una zona que no tiene servicio de
alcantarillado, por lo que los arroyos pluviales de la zona conducen el agua residual hasta el
arroyo León
Se encuentra una gran expansión urbanística entre la kra 38 y el Relleno Sanitario en la ribera
occidental del arroyo, esto hace que aumente el volumen de las aguas de escorrentía, y del
caudal en época de invierno; la canalización arroyo generará la desaparición irremediable de
ciénagas y los humedales de la zona y con ellos cambios ambientales profundos, debido a las
características hidráulicas y morfométricas ya que el comportamiento histórico de la zona,
era la tendencia a sufrir inundaciones por efectos de los desbordamientos de los arroyos de
la zona.
A 200 metros antes de su paso por el Puente de la avenida de la Prosperidad el arroyo Hondo
se une con el arroyo Grande, que viene de Galapa, y se convierte, en el arroyo León.
Este cuerpo hídrico se divide justo, antes de llegar a la carrera 46. En el brazo oriental
contiene el mayor caudal y en el brazo occidental, un bajo caudal y un humedal, entre ellos,
debido a que el arroyo ha sido canalizado se ha producido un cambio drástico en las
características del suelo de la zona y con ello el agua subterránea de la misma. Desaparecieron
los pantanos y los humedales de la zona y único sitio qua aún permanece ya se ha solicitado
permiso para la construcción de edificaciones con Licencia de construcción del municipio de
Puerto Colombia, en la zona del humedal.
Estos canales se unen a la altura de la bocatoma del Club de Lagos de Caujaral.
Allí se realizaron las siguientes observaciones:
En el brazo occidental, a la altura del cruce con la 46, hay una bomba de gasolina ubicada en
sectores donde no hay sistema de alcantarillado;
A la altura del club Lagos de Caujaral hay una captación para mantener los niveles de la
Ciénaga de Rincón.
A 500 de allí hay una bocatoma para suministrar agua a los campos de Golf de la sede social
Otra fragilidad que presenta este ecosistema es cuando se produzcan daños, roturas, etc.,
sobre la tubería que conducen hacia el agua residual hacia la estación de bombeo de
Mallorquín, o la EDAR, o de las mismas estaciones, está caerá directamente sobre el arroyo,
sin control

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 42 de 107
11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CLIMA
Las características climáticas como temperatura ambiente y humedad relativa en la zona
estudio, fueron medidas para la fecha de cada muestreo.
En la Gráfica 1, se observa que en el arroyo León se presentaron temperaturas ambientales
entre los 28.6°C y 41.5°C; y en la ciénaga de Mallorquín entre los 28.3°C y 32.8°C.

45,00 90%
80%
40,00 70%
60%
35,00
50%
40%
30,00
30%

25,00 20%
10%
20,00 0%
L-01

L-01

L-05
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09

L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03

L-07
L-09
H Relativa T Ambiente

Grafica 1. Arroyo León. Comportamiento Temperatura y Humedad relativa durante el


periodo de estudio.

100% 45,00
90%
80% 40,00
70%
60% 35,00
50%
40% 30,00
30%
20% 25,00
10%
0% 20,00
P1 P3 P5 P7 P9 P1 P3 P5 P7 P9 P1 P3 P5 P7 P9 P1 P3 P5 P7 P9 P1 P3 P5 P7 P9
CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM

H Relativa T Ambiente

Grafica 2. Ciénaga de Mallorquín. Comportamiento Temperatura y Humedad relativa


durante el periodo de estudio.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 43 de 107
A continuación, se realiza el análisis de resultados de la calidad del agua para los cuerpos de
agua: arroyo León y la ciénaga de Mallorquín. Las campañas de muestreo se realizaron entre
el 20 de junio y el 21 de agosto del 2018 y el de 2019 período de época lluviosa y época seca
en la costa Caribe Colombiana. Por esta razón, durante las campañas de muestreo del 2018
se presentaron algunas lluvias.
Los resultados tabulados de las variables fisicoquímicas y microbiológicas se presentan en
los anexos de resultados de cada campaña de muestreo. Para cada variable se graficará
teniendo en cuenta los limites o condiciones de calidad establecidos y finalmente se realiza
el cálculo y análisis del Índice de Calidad de Agua - ICA (Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM., 2014) y del ICAM
Se hará una comparación histórica para conocer como ha sido el comportamiento de los
cuerpos hídricos
Estos resultados ayudaran a comprender el estado actual de los mismos y podrían convertirse
en recomendaciones para las autoridades ambientales

RESULTADOS DE LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS Y


MICRIBIOLOGICAS POR CUERPO DE AGUA

En los anexos, se presentan los resultados obtenidos de los siguientes ensayos de la calidad
del agua para cada uno de los cuerpos de agua: DBO5, DQO, pH, etc. En cada tabla se
presentan los resultados de las variables fisicoquímicas y microbiológicas mencionadas
indicando el promedio, valor mínimo, valor máximo, desviación estándar y coeficiente de
variación. Estos se calcularon a partir de los valores obtenidos en cada una de las cinco
campañas de muestreo. En el caso donde se presentaron valores menores que el límite de
detección, se tomó el 50% de este valor para el cálculo de los estadísticos. El análisis de
fosfatos se calculado por el análisis de Fosforo, al multiplicarse por el factor 3.06
ANÁLISIS DE RESULTADOS ARROYO LEON

A continuación, se analiza cada parámetro considerando los criterios de calidad para el arroyo
León, con uso predominante de tipo industrial y agropecuario y se comparan los valores
obtenidos con los límites de calidad definidos en la normativa ambiental colombiana
• pH
La grafica 3 muestra el comportamiento espacial del valor pH. Este presentó valores
homogéneos (7,17 a 7,94 unidades) en los seis periodos de muestreo.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 44 de 107
Estos valores cumplen con la resolución 0258-2011 para cuerpos de agua clase III ; y con los
criterios de calidad del decreto 1076/2015 (artículo 2.2.3.3.9.5. para agua con uso agrícola)
con excepción del valor registrado en arroyo León – Puente Antes de Edar el 21 de agosto.
El otro valor cercano al límite corresponde a la zona de Desembocadura del arroyo León en
la Ciénaga e influenciado, en la época seca, por la disminución del caudal del arroyo y
aumento de la salinidad de la Ciénaga

Arroyo León. Valor pH. Variación Temporal


9,5
Valor
Limite inferior Resolución 258 - CRA (7 UpH)
9
Limite superior Resolución 258 - CRA y Decreto 1594/84 (9 UpH)
Unidades de pH

Limite inferior 4,5 UpH - Decreto 1594/84


8,5

7,5

7
L-05

L-01
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03

L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09

L-05
L-08
L-02
L-04
L-06
L-08
L-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 16/10/2018 13/03/2019
Fechas de muestreo

Arroyo León. Valor pH. Variación Temporal

9,1
L 01 L 02 L 03 L 04
8,9 L 05 L 06 L 07 L 08
8,7
UNIDADES PH

8,5
8,3
8,1
7,9
7,7
7,5
7,3
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo

Grafica 3. Arroyo León, Variación Temporal y Espacial del Valor de pH

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 45 de 107
• TEMPERATURA
La variación temporal de la temperatura en el arroyo León para las seis campañas de muestreo
se presenta en la gráfica 4. Se observa homogeneidad en la mayoría de los valores obtenidos
(< 33°C), con excepción de los registros obtenidos en L-01 los días 25 de julio y 08 de agosto.
Aun considerando estos dos registros, todos los valores en las estaciones monitoreadas
cumplen con el criterio de calidad estipulado en la Resolución 0258-2011. En la última
campaña se observa un comportamiento diferente y puede deberse a la brisa de la época seca.

Arroyo León. Temperatura Variación Temporal


40
38
36
Temperatura (°C)

34
32
30
28
26
24 Valor
22 Condición de calidad (<40 °C) Resolución 258 - CRA
20
L-05

L-06
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03

L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-05
L-08
L-02
L-04

L-08
L-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 16/10/2018 13/03/2019
Fechas de muestreo

Arroyo León. Temperatura Variación Espacial


39
L 01 L 02 L 03 L 04
37 L 05 L 06 L 07 L 08

35

33
°C

31

29

27

25
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo
Grafica 4. Arroyo León, Variación temporal y espacial de la temperatura en las campañas de
monitoreo realizadas en el arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 46 de 107
• OXÍGENO DISUELTO
Esta variable se caracterizó por presentar bajas concentraciones (0,33 mg/L a 2,79 mg/L),
pero, con algunas excepciones
En la gráfica 5, se puede observar que el día 21 de agosto se registraron las concentraciones
más altas de oxígeno disuelto en las estaciones L-01 y L-10, con valores de 4,68 y 5,19 mg/L,
respectivamente, se presentó lluvia un día antes del muestreo, por lo que se considera que las
aguas de escorrentías le aportaron una oxigenación al cuerpo hídrico. De igual manera, se
puede observar que solo el 18% de las estaciones monitoreadas (11 estaciones) en el total de
campañas cumple con la condición mínima de calidad de la Resolución 0258 para su uso
principal (cuerpos de agua clase III), indicando de manera general la poca oxigenación del
cuerpo de agua.
Estas bajas concentraciones son críticas, teniendo en cuenta, que, para el desarrollo de la vida
acuática, las concentraciones de oxígeno deben estar entre 4 a 7 mg/L, por lo que
concentraciones menores representan un riesgo para la vida de las poblaciones
principalmente de peces y macroinvertebrados; otros de los usos del cuerpo de agua es la
pesca de subsistencia.

Arroyo León. Oxigeno Disuelto. Variación Temporal


6
Valor Limite de control (>2mg/L) Resolución 258 - CRA
5
Oxigeno disuelto (mg/L)

0
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-05
L-08
L-02
L-04
L-06
L-08
L-10

21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 13/03/2019


Fecha de muestreo

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 47 de 107
Arroyo León. Oxigeno Disuelto. Variación Espacial
7
L 01 L 02 L 03 L 04
6 L 05 L 06 L 07 L 08

4
MG/L

0
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fecha de muestreo

Grafica 5. Variación Temporal y Espacial del Oxígeno Disuelto en las campañas de


muestreo realizadas en el arroyo León

• DBO
En la Grafica 6, se pueden observar las variaciones espacio temporal de la Demanda
Bioquímica de Oxígeno en el arroyo León, en los periodos muestreados.
Los valores obtenidos de este parámetro no fueron uniformes, presentando fluctuaciones en
los cinco periodos de muestreo con mediciones que van desde 5,05 hasta 92 mg/L, aunque
los valores más altos se presentaron de manera general en el muestreo realizado el 25 de julio,
donde se registraron valores mayores a 90 mg/L en las estaciones L-05 y L-06.
La DBO en el arroyo León supera el límite de calidad establecido (< 25 mg/L) en la mayoría
de las estaciones para los periodos muestreados, cumpliendo con la condición de calidad sólo
el 24% de las estaciones. Con relación a la calidad del agua, este comportamiento infiere una
grave contaminación de tipo orgánica. En el arroyo se han identificado vertimientos
puntuales de tipo industrial, y vertimientos de aguas residuales, tal como se describen en las
observaciones de Campo, que están afectando su carga orgánica y por lo tanto, el uso
predominante establecido por la CRA, y ratificando su restricción para consumo humano.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 48 de 107
Arroyo León. DBO. Variacion Temporal
100
Valor Condición de calidad (<25 mg/L) Resolución 258 - CRA
90
80
70
DBO5 (MG/L)

60
50
40
30
20
10
0
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-05
L-08
L-02
L-04
L-06
L-08
L-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 16/10/2018 13/03/2019
Fechas de muestreo

Arroyo León. DBO. Variacion espacial


100,00
L 01 L 02 L 03 L 04
90,00 L 05 L 06 L 07 L 08
80,00
70,00
60,00
MG/L

50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo

Grafica 6. Variación Temporal y Espacial de la DBO en las campañas de monitoreo


realizadas en el arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 49 de 107
• SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES
En la gráfica 7 se muestra el comportamiento y/o la variación espacio temporal de los sólidos
suspendidos totales (SST) en el arroyo León. Este parámetro presentó mediciones entre 7 y
100 mg/L, a excepción del muestreo realizado el día 8 de agosto, donde las concentraciones
aumentaron drásticamente. En campo este día se observó el agua más turbia que los otros
días de muestreo, con presencia de residuos sólidos en todas las estaciones. La resolución
258/2011 de la CRA establece en sus criterios de calidad para cuerpos de agua clase III que
los SST deben ser menores a 250 mg/L. El 96% de las estaciones para los cinco muestreos
cumple con esta condición, aunque es necesario considerar que las estaciones L-02, L-03, L-
04, L-09 y L-10 el 8 de agosto mostraron valores mayores a 150 mg/L (Ver Grafica 7 ), que
indican que son aguas superficiales de mala calidad con descargas de aguas residuales crudas
y agua con alto contenido de material suspendido (CONAGUA, 2018)2, es decir, que para el
cuarto periodo de muestreo se pudieron presentar descargas de vertimientos puntuales de
agua residual al cuerpo de agua.

Arroyo León. Solidos Suspendidos Totales. Variacion Temporal


350

300 Valor

250
SST (mg/L)

200

150

100

50

0
L-09

L-07

L-05

L-08
L-01
L-03
L-05
L-07

L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05

L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03

L-07
L-09
L-01
L-05
L-08
L-02
L-04
L-06

L-10

21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/201816/10/201813/03/2019


Fechas de muestreo

2
Entidad mexicana que establece parámetros de calidad (indicadores y escalas) para ríos, arroyos, lagos,
lagunas, presas y zonas costeras.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 50 de 107
Arroyo León. Solidos Suspendidos Totales. Variacion Temporal
400

350 L 01 L 02 L 03 L 04 L 05
L 06 L 07 L 08 L 09 L 10
300

250

200
MG/L

150

100

50

0
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo

Grafica 7. Variación Temporal y Espacial de los Solidos Suspendidos Totales en las


campañas de monitoreo realizadas en el arroyo León.

• COLIFORMES FECALES Ó TERMOTOLERANTES

En la gráfica 8, se muestra el comportamiento variación temporal y espacial de los coliformes


Fecales en el arroyo León. Este parámetro mostró una tendencia a disminuir en el tiempo.
Presentándose de manera general, las mediciones más altas en las dos primeras campañas de
monitoreo (21 y 27 de junio) y los más bajas en las últimas tres campañas. Las mediciones
más altas se registraron en L-03 (21 de junio) y L-02 (27 de junio), estación donde en campo
se evidenció vertimiento de agua residual domestica (Ver Grafica 8). El día 21 de junio se
presentaron lluvias esporádicas en el momento de la toma de muestra.
La resolución 258/2011, establece como condición de calidad para cuerpos de agua clase III
un valor < 5000 NMP/100mL para coliformes fecales. Ninguna de las estaciones de
monitoreo cumple con la condición o criterio de calidad estipulado. Los valores encontrados
de este parámetro son elevados, descartando su uso para fines industriales o agropecuarios y
aún más, para el consumo humano, siendo un riesgo para la salud de quienes consuman o
entren en contacto con el agua de este arroyo. En la gráfica se muestra que la estación con
las mediciones más bajas en todas las fechas de muestreo es la L-10, estación más cercana a
la ciénaga de Mallorquín.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 51 de 107
Arroyo Leon. Coliformes Fecales. Variación Temporal
Valor
8000000
Condición de calidad (<5.000 NMP/100mL)
Coliformes fecales (NMP/100 mL)

7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
0
L-01L-04L-07L-10L-03L-06L-09L-02L-05L-08L-01L-04L-07L-10L-03L-06L-09L-03L-08L-03L-06L-09
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/201816/10/201813/03/2019
Fecha de muestreo

Arroyo Leon. Coliformes Fecales. Variación espacial


100000000
L 01 L 02 L 03 L 04 L 05
L 06 L 07 L 08 L 09 L 10
10000000
NMP/100 ML

1000000

100000

10000
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fecha de muestreo

Grafica 8. Variación Temporales y Espaciales de coliformes fecales en las campañas de


monitoreo realizadas en el arroyo León

• DQO, FÓSFORO TOTAL Y NITROGENO TOTAL (NTK)


Aunque la DQO, el fosforo total y el NTK no tienen estipulados límites de calidad, son
variables importantes como indicadoras de la contaminación por materia orgánica.
En las gráficas 9 y 10, se muestran las variaciones espacio temporal de esos parámetros. La
DQO presenta valores más altos en el primer periodo de muestreo, este periodo se caracterizó

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 52 de 107
por presentar lluvias, que arrastraron suciedad a su paso.. En la estación el Puente Antes de
la EDAR se observa el menor valor para este parámetro, lo que indica que después de este
punto hay una influencia de los vertimientos de la estación, a pesar de que existe una
reducción cuando el caudal avanza por el arroyo
El fósforo total y el NTK presentan valores homogéneos en casi todas las estaciones y en
todos los periodos de muestro, sin embargo, e igual que la DQO, la primera estación presenta
los valores mayores y disminuye con el avance del agua. Los valores más bajos se presentan
en la estación 10, en la desembocadura del arroyo.

Arroyo León. DQO. Variación Temporal


225

175

125
mg/L

75

25

DQO(…
L-07

L-05
L-01
L-03
L-05

L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03

L-07
L-09
L-01
L-05
L-08
L-02
L-04
L-06
L-08
L-10
-25

21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 16/10/2018 13/03/2019


Fechas de muestreo

Arroyo León. DQO. Variación Temporal


200
L 01 L 02 L 03 L 04 L 05
180 L 06 L 07 L 08 L 09 L 10
160
140
UNIDADES PH

120
100
80
60
40
20
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo
Grafica 9. Variación temporal de DQO, en las campañas de monitoreo realizadas en el
arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 53 de 107
Arroyo León. NTK y Fosforo. Variacion Temporal
8,0 90
NTK (mg/L)
7,0 80
Fosforo total (mg/L)
6,0 70

mg/L Nitrogeno
mg/L Fosforo

60
5,0
50
4,0
40
3,0
30
2,0 20
1,0 10
0,0 0

L-03

L-08
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01

L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-05

L-02
L-04
L-06
L-08
L-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 16/10/2018 13/03/2019
Fechas de muestreo

Arroyo León. NTK. Variacion Temporal


60

L 01 L 02 L 03 L 04 L 05
50 L 06 L 07 L 08 L 09 L 10

40
MG/L

30

20

10

0
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 54 de 107
Arroyo León. Fosforo. Variacion Espacial
12

L 01 L 02 L 03 L 04
10 L 05 L 06 L 07 L 08

8
MG/L

0
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fechas de muestreo

Grafica 10. Variación temporal y Espacial de fosforo total y NTK en el arroyo León

• CONDUCTIVIDAD
La grafica 11 muestra las variaciones espacio temporal de la conductividad. La estación L-
10 el día 8 de agosto presentó un valor de 4997 µS/cm, el cual pudo afectarse por ingreso de
agua de la ciénaga de Mallorquín. Tal vez se deba al aumento del nivel del agua en la ciénaga,
y que influencie las características del arroyo en esta zona. La grafica muestra que las
estaciones presentan valores homogéneos en este parámetro, pero las estaciones cercanas a
la ciénaga de Mallorquín, presentan lo valores más altos, lo que es de esperarse debido a la
los altos valores de conductividad que presenta la ciénaga.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 55 de 107
Arroyo León. Oxigeno Disuelto. Variación Temporal
6
Valor Limite de control (>2mg/L) Resolución 258 - CRA
5
Oxigeno disuelto (mg/L)

L-07

L-01
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-03
L-05

L-09

L-03
L-05
L-07
L-09
L-01
L-05
L-08
L-02
L-04
L-06
L-08
L-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 13/03/2019
Fecha de muestreo

Arroyo León. Oxigeno Disuelto. Variación espacial


12500
L 01 L 02 L 03 L 04 L 05
10500 L 06 L 07 L 08 L 09 L 10
MICROSIEMES/CM

8500

6500

4500

2500

500
16/03/2019 16/10/2018 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 21/08/2018 8/08/2018
Fecha de muestreo

Grafica 11. Variación temporal y Espacial de la conductividad en las cinco campañas de


monitoreo realizadas en el arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 56 de 107
ANÁLISIS DE RESULTADOS CARACTERIZACIÓN
FISICOQUIMICA Y MICROBIOLOGICA. CIENAGA DE MALLORQUIN

A continuación, se presenta un resumen de los resultados para cada uno de parámetros


analizados.
• pH
En la gráfica 12, se observa el comportamiento del pH para la ciénaga de Mallorquín. Se
observa que el pH presentó valores promedio temporales uniformes (<9 unidades), con
algunas excepciones. Se observa muestra que la estación CM-P3, ciénaga de Mallorquín. Sur
Ciénaga. Frente a Circunvalar de la Prosperidad, presenta valores más altos de pH, con
valores entre 8,4 y 9,2 unidades.
El valor del pH para cuerpos de agua con uso predominante para preservación de flora y
fauna debe estar entre 7 y 9 unidades (Resolución 258 de 2011 – Cuerpos de agua clase I) y
entre 6,5 -8,5 unidades según el decreto 1076/15, articulo 2.2.3.3.9.10. Se observa que el
rango de pH en la ciénaga de Mallorquín en el periodo y estaciones muestreadas cumple con
los criterios de calidad establecidos por la CRA, excepto CM-P3 el día 21 de junio (9,20 U
pH) y CM-P4 el día 21 de agosto (9,04 U pH).
11,00
Valor
Limite inferior Resolución 258 - CRA (7 UpH)
Limite superior Resolución 258 - CRA
10,00 Limite inferior 6,5 UpH - Decreto 1594/84
Limite superior 8,5 UpH - Decreto 1594/84
Unidades de pH

9,00

8,00

7,00

6,00

5,00
P9 CM

P4 CM
P1 CM
P2 CM
P3 CM
P4 CM
P5 CM
P6 CM
P7 CM
P8 CM
P9 CM

P1 CM
P2 CM
P3 CM
P4 CM
P5 CM
P6 CM
P7 CM
P8 CM

P1 CM
P2 CM
P3 CM
P4 CM
P5 CM
P6 CM
P7 CM
P8 CM
P9 CM

P1 CM
P2 CM
P3 CM
P4 CM
P5 CM
P6 CM
P7 CM
P8 CM
P9 CM

P1 CM
P2 CM
P3 CM

P5 CM
P6 CM
P7 CM
P8 CM
P9 CM
P10 CM

P10 CM

P10 CM

P10 CM

P10 CM

21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018


Fechas de muestreo

Grafica 12. Variación del potencial de Hidrogeno en las cinco campañas de monitoreo
realizadas en la ciénaga de Mallorquín
El 20% de las estaciones sobrepasan el límite superior establecido por el decreto 1076/15,
articulo 2.2.3.3.9.10. Estas estaciones son CM P2 (25 de julio y 8 de agosto), CM-P3 (21 de
junio, 27 de junio, 25 de julio y 21 de agosto), CM-P4 (27 de junio y 21 de agosto), CM -P5

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 57 de 107
(21 de junio) y CM- P6 (21 de junio), mostrando una tendencia alcalina del agua en la zona
oriental de la ciénaga Mallorquín.
• TEMPERATURA
En la gráfica 13, se puede observar la variación de temperatura en la ciénaga de Mallorquín
para las cinco campañas de monitoreo. Se observa homogeneidad espacio temporal en la
mayoría de los valores obtenidos (< 33°C), con excepción del registro obtenido en CM-P7 el
día 08 de agosto (33,70°C).

45,00
40,00
Temperatura (°C)

35,00
30,00
25,00
Valor
20,00
15,00 Condición de calidad (<40 °C)
10,00 Resolución 258 - CRA
5,00
0,00

CiM-03
CiM-01

CiM-03

CiM-05

CiM-07

CiM-09

CiM-01

CiM-03

CiM-05

CiM-07

CiM-09

CiM-01

CiM-03

CiM-05

CiM-07

CiM-09

CiM-01

CiM-03

CiM-05

CiM-07

CiM-09

CiM-01

CiM-05

CiM-07

CiM-09
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fechas de muestreo

Grafica 13. Variación de la temperatura en las cinco campañas de monitoreo realizadas en


la ciénaga de Mallorquín
Todos los valores registrados en las estaciones monitoreadas muestran un comportamiento
adecuado dentro de la condición de calidad establecida en la resolución 258 de 2011(<40°C).
• OXÍGENO DISUELTO
La grafica 14, muestra la variación temporal del oxígeno disuelto en la ciénaga Mallorquín.
Los registros obtenidos no muestran uniformidad, los primeros dos muestreos (21 y 27 de
junio) presentaron valores cercanos a 3 mg/L. En los muestreos 3 y 4 (25 de julio y 8 de
agosto) los valores de O.D. fueron bastante bajos (<3,0 mg/L); y en el último muestreo los
valores aumentaron considerablemente, presentando valores >4,0 mg/L (Figuras 27 y 28).
La resolución 258 - 2011 establece como criterio de calidad concentraciones mayores a 3
mg/L. El decreto 1076 DE 2015, artículo transitorio 2.2.3.3.9.10. es más restrictivo, con un
valor de > 4 mg/L como criterio de calidad para preservación de flora y fauna (Tablas 25 y
26). Considerando estos criterios de calidad, en los muestreos 1 y 2 el 70% de las estaciones
monitoreadas cumplen con el límite de control de calidad estipulado por la resolución 258,
pero solo la estación CM-P3 cumple con el criterio del decreto 1076 DE 2015.
En los muestreos 3 (25 de julio) y 4 (8 de agosto), los valores de oxígeno disuelto presentaron
valores críticos, por debajo de los límites de calidad, llegando a valores inclusive menores a

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 58 de 107
1mg/L. Es importante tener en cuenta, que las muestras para estas dos fechas fueron tomadas
en horas cercanas al medio día (Grafica 14), y se esperaría mayores concentraciones por
efecto de la fotosíntesis. Considerando que el uso predominante de este cuerpo de agua es la
preservación de flora y fauna, estos valores representan un riesgo para la vida acuática, toda
vez que en horas de la noche cuando el ciclo de la fotosíntesis se invierte, las concentraciones
de oxígeno son mucho más críticas, poniendo en riesgo la vida de los organismos presentes
en el ecosistema.

8,00
7,00
Oxigeno disuelto (mg/L)

Valor
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
CiM-10

CiM-03

CiM-01
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09

CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02

CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10

CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fechas de muestreo

Grafica 15. Variación del oxígeno disuelto en las cinco campañas de monitoreo realizadas
en la ciénaga de Mallorquín

En el muestreo 5, las estaciones de manera general cumplieron con los criterios de calidad,
presentando CM-P4, CM-P6, CM-P9 y CM-P10 valores mayores a 5 mg/L. Se observa que
no hay un comportamiento homogéneo, en todas se presentan fluctuaciones que van desde
pocos mg/L hasta cumplir con los límites de calidad ya mencionados.
• DBO
En la gráfica 15 se muestra la variación temporal de la Demanda Bioquímica de Oxígeno
para la ciénaga de Mallorquín. Los dos primeros muestreos realizados presentaron valores
menores a 15 mg/L, registrándose el mayor valor en CM-03 el día 27 de junio (13,20 mg/L).
En los últimos tres muestreos las concentraciones aumentaron considerablemente,
registrándose valores de hasta 89,2 mg/L en CM-03 el 8 de agosto.
La resolución 258 de la CRA es más restrictiva en cuanto a la condición de calidad del agua
para la DBO5, la cual debe ser menor a 7 mg/L. Como se puede observar, más del 90% de las
estaciones no cumplen con esta condición de calidad, presentando valores entre 14 y 89,2
mg/L.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 59 de 107
CONAGUA (2017)3, establece que aguas con DBO5 entre 30 y 120 mg/L son aguas
contaminadas con descargas de aguas residuales sin ningún tratamiento. En este sentido se
infiere, que uno de los principales tensores son las descargas del arroyo León y de aguas
residuales domésticas de las comunidades e industrias aledañas a la ciénaga.
Las estaciones con las concentraciones más altas de DBO coindicen con la presencia de
asentamientos urbanos y empresas de tipo industrial. EL relleno de la ciénaga y la zona están
quitando espacio al manglar lo que afecta el equilibrio ecológico de la misma.
También se presentan problemas con el manejo de residuos sólidos por parte de las
comunidades aledañas, lo que aumenta el problema de contaminación.

100,00 Valor

90,00 Condición de calidad (<7 mg/L) Resolución


258 - CRA
80,00
70,00
DBO5 (mg/L)

60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00

CiM-09
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08

CiM-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fechas de muestreo

Grafica 16. Variación espacial de la DBO en la ciénaga Mallorquín

• SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES


La grafica 16 muestra el comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales en la ciénaga
Mallorquín. El comportamiento de este parámetro no presenta uniformidad espacio temporal.
Hay estaciones donde se presentan valores bajos y adecuados como la CM-P10, con valores
de hasta 7,5 mg/L el día 25 de julio (Ver Grafica 16), y otras donde los valores son
excesivamente altos como en CM-P10 (8 de agosto) donde se registra un valor de 715 mg/L
(Ver Grafica 16).
La resolución 258 de la CRA establece para los sólidos suspendidos totales un valor criterio
de 30 mg/L, condición que solo se cumple en el 14% de estaciones monitoreadas para los
cinco días de muestreo.
CONAGUA (2017), establece que aguas con SST menores a 25 mg/L tienen una calidad
excelente, aguas con SST entre 25 y 75 mg/L son aguas con buena calidad, y cuando se

3
Entidad mexicana que establece parámetros de calidad (indicadores y escalas) para ríos, arroyos, lagos,
lagunas, presas y zonas costeras.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 60 de 107
presentan valores entre 75 y 150 mg/L tenemos aguas con calidad aceptable. Valores entre
150 y 400 mg/L se presentan en aguas contaminadas y valores mayores a los 400 mg/L se
presentan en aguas fuertemente contaminadas, con fuerte impacto de descarga de aguas
residuales, condición que se presentó en CM-P3 (27 de junio) y en CM-P10 (8 de agosto).

800,00
Valor
700,00
600,00 Condición de calidad (<30 mg/L) Resolución
258 CRA
SST (mg/L)

500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
CiM-04

CiM-06
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03

CiM-05

CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fechas de muestreo

Grafica 17. Variación de los SST en las cinco campañas de monitoreo realizadas en la
ciénaga Mallorquín

• COLIFORMES FECALES

La grafica 17 se muestran los resultados y variaciones espacio temporal de coliformes fecales


para la ciénaga Mallorquín. Se puede observar como en los últimos tres muestreos realizados,
los valores de esta variable aumentaron drásticamente, lo que está acorde con el
comportamiento registrado para la de DBO. Las estaciones que registran los valores más
altos de coliformes para las cinco fechas de muestreos son las CM-P1, CM-P7, CM-P8, CM-
P9 y CM-P10. El valor más alto se midió en la estación CM-P10, con un valor de 706.800
NMP/100 mL.
La resolución 258/2011, establece como valor criterio de calidad para cuerpos de agua clase
I un valor <2000 NMP/100mL para coliformes fecales. Esta condición se cumple solo en las
estaciones muestreadas el día 27 de junio (Tabla 14) y en las estaciones CM-P4 y CM-P6 del
día 21 de junio y CM -P4 y CM-P6 del día 21 de agosto. En más del 70% de las estaciones
evaluadas, los valores encontrados superan este criterio de calidad.
Garces Ordoñes (2016), establece que la calidad microbiológica de la ciénaga está siendo
afectada por el arroyo León, que es considerada una fuente de vertimiento de aguas residuales
por sus altos contenidos de microorganismos de origen fecal. Precisamente, las estaciones de

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 61 de 107
monitoreo con mayor carga microbiológica están ubicados en cercanías al punto de
vertimiento del arroyo León a la ciénaga.

800000 Valor
Coliformes fecales (NMP/100

700000
600000
500000
400000
mL)

300000
200000
100000
0
CiM-06

CiM-07

CiM-09
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05

CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06

CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08

CiM-10
21/06/2018 27/06/2018 Fechas 25/07/2018
de muestreo 8/08/2018 21/08/2018

Grafica 18. Variación de coliformes fecales en las cinco campañas de monitoreo realizadas
en la ciénaga Mallorquín

• DQO, FÓSFORO TOTAL Y NTK

En las figuras 18 y 19 se presenta la variación espacio temporal de estos parámetros en la


ciénaga Mallorquín. El fósforo total y NTK presentaron cierta homogeneidad en todas las
estaciones y periodos de muestreo, a excepción del valor presentado para la NTK en CM-P4
el 21 de junio (84 mg/L), que es el valor más alto registrado en comparación con las otras
estaciones. La DQO presenta valores más altos y homogéneos en los dos últimos periodos de
muestreo y en la estación CM-P7 en el primer periodo de muestreo, fechas que coinciden con
episodios de lluvias en las zonas de muestreo.

800000 Valor
Coliformes fecales (NMP/100

700000
600000
500000
400000
300000
mL)

200000
100000
0
CiM-06

CiM-07

CiM-09
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05

CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06

CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08

CiM-10

21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fechas de muestreo

Grafica 19. Variación temporal de DQO, en la ciénaga Mallorquín

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 62 de 107
90,00
80,00 Fosforo total
70,00 (mg/L)
60,00
mg/L

50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
CiM-09

CiM-08

CiM-09

CiM-09
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08

CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07

CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08

CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08

CiM-10
21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fechas de muestreo

Grafica 20. Variación temporal de fosforo total y NTK en la ciénaga Mallorquín

• CONDUCTIVIDAD
En la mayoría de las estaciones de muestreo las conductividades en la ciénaga son en
promedio mayor a 20000 µS/cm, siendo una condición característica. Esto se debe a la
incidencia o intercambio de aguas con el mar Caribe en la zona cercana a CM-P8. Los aportes
de agua dulce recibidos del arroyo León se observan en la estación CM-P10, donde se
observan los valores más bajos.

30000
Conductividad (µS/cm)

25000

20000

15000

10000

5000

0
CiM-02

CiM-10

CiM-07

CiM-05
CiM-01

CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09

CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06

CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04

CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10
CiM-01
CiM-02
CiM-03
CiM-04
CiM-05
CiM-06
CiM-07
CiM-08
CiM-09
CiM-10

21/06/2018 27/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018

Fecha de muestreo

Grafica 21. Variación temporal de la conductividad de la ciénaga Mallorquín

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 63 de 107
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)-
ARROYO LEÓN

A continuación, se muestran las curvas desarrolladas para cada variable, donde la ordenada
indica la calidad del agua en una escala de 0 a 1 (es decir, los subíndices) y en la abscisa se
definen varios niveles o concentraciones de la variable en particular. También se muestras
las ecuaciones de referencia usadas para el desarrollo de cada gráfico.
Para el oxígeno disuelto (OD), Inicialmente se calcula o establece el porcentaje de saturación
de oxígeno disuelto (𝑃𝑆𝑂𝐷 ):
𝑂𝑥 ∙ 100
𝑃𝑆𝑂𝐷 =
𝐶𝑝

Donde:
𝑂𝑥 Es el oxígeno disuelto medido en campo [mg/L] asociado a la elevación, caudal y
capacidad de re_oxigenación.
𝐶𝑃 Es la concentración de equilibrio de oxígeno [mg/L] a la presión no estándar, es decir,
oxígeno de saturación.
Una vez calculado el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, el valor 𝐼𝑂𝐷 se calcula
con la fórmula:
𝐼𝑂𝐷 = 1 − (1 − 0,01𝑃𝑆𝑂𝐷 )
Cuando el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto es mayor al 100%:
𝐼𝑂𝐷 = 1 − (0,01𝑃𝑆𝑂𝐷 − 1)
La curva funcional obtenida para el oxígeno disuelto según el valor promedio obtenidos en
las estaciones de monitoreo para cada periodo de muestreo se muestra en la Grafica 21.

0,8
Subindice I

0,6

0,4

0,2

0
17 22 27 32
% Saturación

Grafica 22. Curva funcional oxígeno disuelto para el arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 64 de 107
El subíndice de calidad para sólidos suspendidos se calcula con la siguiente ecuación:
𝐼𝑆𝑆𝑇 = 1 − (−0,02 + 0,003 ∙ 𝑆𝑆𝑇)
Si SST ≤ 4.5, entonces 𝐼𝑆𝑆𝑇 = 1
Si SST ≥ 320, entonces 𝐼𝑆𝑆𝑇 = 0
En la gráfica 22, Se muestra la curva funcional obtenida para SST.

1,00

0,80
Subindice I

0,60

0,40

0,20

0,00
7 17 27 37 47 57
SST (mg/L)

Grafica 23. Curva funcional de SST para el arroyo León


Para el cálculo de la curva funcional de la Demanda química de Oxígeno (DQO) se utiliza la
adaptación de la propuesta por Universidad Politécnica de Catalunya, expresada en las
siguientes fórmulas:

Si DQO ≤ 20, entonces 𝐼𝐷𝑄𝑂 = 0,91

Si 20 <DQO ≤ 25, entonces 𝐼𝐷𝑄𝑂 = 0,71

Si 25 <DQO ≤ 40, entonces 𝐼𝐷𝑄𝑂 = 0,51

Si 40 <DQO ≤ 80, entonces 𝐼𝐷𝑄𝑂 = 0,26

Si DQO > 80, entonces 𝐼𝐷𝑄𝑂 = 0,125

En la gráfica 23, Se muestra la curva funcional obtenida para la DQO.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 65 de 107
1

0,8

Subindice I
0,6

0,4

0,2

0
75 95 115 135 155
DQO (mg/L)

Grafica 24. Curva funcional de la DQO para el arroyo León

En la relación 𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 la fórmula para calcular el subíndice de calidad es:

Si 15 ≤ 𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 ≤ 20, entonces 𝐼𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 = 0,8

Si 10 < 𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 < 15, entonces 𝐼𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 = 0,6

Si 5 < 𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 ≤ 10, entonces 𝐼𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 = 0,35

Si 𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 ≤ 5 ò 𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 > 20 entonces 𝐼𝑁𝑇⁄𝑃𝑇 = 0,15

En la gráfica 24 se muestra la curva funcional obtenida para la relación NT/PT

0,8
Subindice I

0,6

0,4

0,2

0
10 12 14 16
NT/PT

Grafica 25. Curva funcional de la relación NT/PT para el arroyo León


Para la conductividad eléctrica (C.E.) la curva funcional se calcula como sigue:

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 66 de 107
𝐼𝐶.𝐸 = 1 − 10(−3,26+1,34𝑙𝑜𝑔10 𝐶.𝐸)
Si, 𝐼𝐶.𝐸 < 0; entonces 𝐼𝐶.𝐸. = 0
En la grafica 25, se muestra la curva funcional obtenida para la conductividad.

0,8
Subindice I
0,6

0,4

0,2

0
1000 1500 2000 2500 3000
Conductividad (µS/cm)

Grafica 26. Curva funcional de la conductividad para el arroyo León


Para el cálculo de la curva funcional del potencial de Hidrogeno (pH) se utilizan las siguientes
fórmulas:

Si 𝑝𝐻 < 4, entonces 𝐼𝑝𝐻 = 0,1

Si 4 ≤ 𝑝𝐻 ≤ 7, entonces 𝐼𝑝𝐻 = 0,02628419 ∙ 𝑒 (0,520025∙𝑝𝐻)

Si 7 < 𝑝𝐻 ≤ 8, entonces 𝐼𝑝𝐻 = 1

Si 8 < 𝑝𝐻 ≤ 11, entonces 𝐼𝑝𝐻 = 1 ∙ 𝑒 [(𝑝𝐻−8)−0,5187742]

Si 𝑝𝐻 > 11, entonces 𝐼𝑝𝐻 = 0,1

En la gráfica 26, se muestra la curva funcional obtenida para el potencial de Hidrogeno (pH).

1,00

0,80
Subindice I

0,60

0,40

0,20

0,00
7,45 7,65 7,85 8,05
Unidades pH

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 67 de 107
Grafica 27. Curva funcional para el pH en el arroyo León

La fórmula para calcular el subíndice de calidad para es:


Si 𝐶𝐹 ≤ 50 , entonces 𝐼𝐶𝐹 = 0,98

Si 50 < 𝐶𝐹 ≤ 1600 , entonces 𝐼𝐶𝐹 = 0,98 ∙ 𝑒 [−0,0009917754(𝐶𝐹−50)]


Si 𝐶𝐹 > 1600 , entonces 𝐼𝐶𝐹 = 0,1
En la gráfica 27 se muestra la curva funcional obtenida para coliformes fecales.

0,8
Subindice I

0,6

0,4

0,2

0
3,3E+05 5,3E+06 1,0E+07 1,5E+07
Coliformes fecales (NMP/100 mL)

Grafica 28. Curva funcional para coliformes fecales en el arroyo León

Con los resultados fisicoquímicos y microbiológicos se calculan los subíndices de cada una
de estas variables para cada una de las estaciones de muestreo. Posteriormente, se multiplica
el valor de cada subíndice (𝐼) por el factor de ponderación asignado a cada variable para
obtener el valor del Índice de Calidad del Agua (ICA). A continuación, se muestra el cálculo
del ICA en el muestro 1 en el arroyo León a manera de ejemplo. En la tabla 12 se muestran
los resultados fisicoquímicos y microbiológicos iniciales para cada una de las estaciones y
en la tabla 12 se muestra el subíndice calculado a partir de las ecuaciones y graficas mostradas
anteriormente, el factor de ponderación y el resultado del ICA para este primer muestreo.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 68 de 107
Variable Unidad L-01 L-02 L-03 L-04 L-05 L-06 L-07 L-08 L-09 L-10
% Saturación % 30,50 20,20 19,00 21,30 16,00 15,80 16,70 30,00 31,00 36,10
Sólidos
Suspendidos mg/L
Totales, SST 11,20 45,30 31,00 48,60 51,80 32,10 43,00 35,30 37,50 46,20
Demanda Química
mg/L
de Oxígeno, DQO 64,7 186 181 192 154 143 139 141 144 131
Nitrógeno Total /
Fósforo Total (NT /
NP) 5,38 8,84 9,78 5,04 1,52 5,70 9,07 7,91 6,25 9,25
Conductividad
µS/cm
Eléctrica. 1770 1154 1097 1107 1850 1874 1808 1826 1796 3300
pH Unidades 8,37 7,41 7,47 7,55 7,58 7,60 7,69 7,59 7,17 7,55
NMP/100
Coliformes fecales
mL 5,E+05 3,E+06 3,E+07 3,E+06 3,E+06 8,E+05 5,E+06 7,E+05 1,E+06 4,E+05

Tabla 8. Resultados fisicoquímicos y microbiológicos de las variables usadas para el


calculo del ICA

Factor de
Subindice (𝑰) ponderación
Variable (𝑾𝒊 )
L-01 L-02 L-03 L-04 L-05 L-06 L-07 L-08 L-09 L-10
% Saturación 0,31 0,20 0,19 0,21 0,16 0,16 0,17 0,30 0,31 0,36 0,17
Sólidos
Suspendidos
Totales, SST 0,99 0,88 0,93 0,87 0,86 0,92 0,89 0,91 0,91 0,88 0,17
Demanda
Química de
Oxígeno,
DQO 0,26 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,17
Nitrógeno
Total /
Fósforo Total,
NT / NP 0,35 0,35 0,35 0,35 0,15 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 0,17
Conductividad
Eléctrica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,17
pH 0,02 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,15
Coliformes
fecales 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,14
ICA 0,34 0,43 0,43 0,43 0,38 0,43 0,42 0,45 0,45 0,46
Tabla 9. Cálculo del ICA en el primer muestreo en el arroyo León

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 69 de 107
Los resultados obtenidos del índice de calidad de agua ICA para el arroyo León se muestran
en la Tabla 14. Estos resultados incluyen el valor del ICA para cada estación en cada
muestreo y el valor promedio de cada estación para los cinco muestreos realizados. Se
muestran los valores obtenidos del ICA con clasificación por color. Puede observarse que la
estación con mejor calidad de agua fue L-01 en el muestro 2 realizado el 27 de junio, dando
como resultado una alerta amarilla que significa una “calidad de agua “regular”.

Índice de calidad de agua superficial (ICA)


ICA VALOR
PROMEDIO MINIMO
Estación Valor ICA por muestreo MUESTREO ICA
Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
1 2 3 4 5 6
L-01 0,34 0,54 0,27 0,36 0,37 0,62 0,42 0,27
L-02 0,43 0,38 0,37 0,39 0,47 0,41 0,41 0,37
L-03 0,43 0,45 0,39 0,34 0,44 0,39 0,41 0,34
L-04 0,43 0,46 0,47 0,32 0,38 0,33 0,40 0,32
L-05 0,38 0,47 0,42 0,50 0,37 0,46 0,43 0,37
L-07 0,43 0,47 0,39 0,43 0,43 0,40 0,42 0,39
L-06 0,42 0,47 0,41 0,42 0,48 0,45 0,44 0,41
L-08 0,45 0,47 0,40 0,41 0,37 0,48 0,43 0,37
L-09 0,45 0,40 0,40 0,37 0,47 0,44 0,42 0,37
L-10 0,46 0,44 0,36 0,37 0,34 0,38 0,39 0,34
Tabla 10. Resultados índices de calidad de agua (ICA) – Arroyo León

La grafica 28, muestran que, de las 60 estaciones evaluadas, se registró “mala” calidad del
agua, en todas ellas. Las estaciones presentaron calificación con resultados entre 0,27 y 0,48

1,10

0,85 ICA promedio


Arroyo león
Muy malo
0,60
ICA

malo
0,35
Regular
0,10
Aceptable
-0,15 L-01 L-02 L-03 L-04 L-05 L-07 L-06 L-08 L-09 L-10
Estaciones

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 70 de 107
Grafica 29. ICA promedio de todas las estaciones para las cinco fechas de monitoreo en el
arroyo León
La grafica muestra la línea de tendencia del índice de calidad del agua (ICA), realizada con
el ICA promedio para las seis fechas de muestreo en el arroyo León. Se observa un
comportamiento homogéneo en la línea de tendencia, mostrando que el arroyo León tiene un
agua de “mala calidad”.

La mala calidad del agua reportada para este cuerpo de agua y considerando las fuertes
presiones ambientales a las cuales está sometida esta subcuenca, resultantes de la dinámica
urbana de Barranquilla, tales como: inestabilidad de suelos en las laderas que le bordean;
contaminación por residuos líquidos y sólidos de origen industrial, comercial y doméstico;
conflicto en los usos del suelo y ocupación irregular por la expansión de actividades urbanas,
entre otros son de esperar. A su vez, estos problemas están asociados principalmente a las
presiones ambientales a que está sometida: deforestación, sedimentación de cauces,
vertimientos de aguas residuales sin tratar, deposición de basuras de toda clase, invasión de
rondas de los cuerpos de agua y ausencia de una cultura socio-ambiental (Santiago Molina,
2013).

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 71 de 107
ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 72 de 107
ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 73 de 107
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICAM)-
CIÉNAGA DE MALLORQUÍN

La Tabla 15, muestra la distribución en rangos o calificaciones del ICAM para todas las
estaciones evaluadas, es decir 50 estaciones en total. Se puede observar que el 50% presenta
una calidad “pésima”, lo cual es un indicador del mal estado del cuerpo de agua. El 22%
corresponde a estaciones con agua de calidad “inadecuada” y el 28% restante agua con
calidad “aceptable”, que fue la calidad más alta obtenida para este cuerpo de agua.
Se observa que la estación con la calidad más baja fue CM-P4 en el muestreo 4, realizado el
día 8 de agosto. La estación que registro la mejor calidad fue la CM-P6 el día 27 de junio con
un valor de 66.24, recibiendo calificación de agua de calidad “aceptable”. Esta misma
estación tuvo en promedio el ICAM de mayor calificación con un valor de 42.03, lo que la
califica como un agua de calidad “inadecuada”.

INDICE DE CALIDAD DE AGUA MARINA (ICAM)


VALOR ICAM POR MUESTREO
ICAM VALOR
ESTACIÓN Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo PROMEDIO MINIMO
1 2 3 4 5
CM-P1 41,43 59,33 59,29 30,47 16,72 41,45 16,72
CM-P2 59,23 60,33 24,06 18,82 18,09 36,11 18,09
CM-P3 53,10 27,26 16,00 16,98 19,09 26,49 16,00
CM-P4 50,55 46,53 16,64 27,70 33,63 35,01 16,64
CM-P5 50,45 52,67 15,21 13,71 21,56 30,72 13,71
CM-P6 65,72 66,24 14,83 15,19 48,15 42,03 14,83
CM-P7 36,04 64,43 15,25 21,51 12,71 29,99 12,71
CM-P8 39,46 65,38 16,32 19,88 21,65 32,54 16,32
CM-P9 27,06 62,27 19,08 13,73 22,16 28,86 13,73
CM-P10 19,37 62,38 10,56 6,40 25,35 24,81 6,40
Tabla 11. Resultados Índice de Calidad de Agua Marina (ICAM) sustrato: marino– Ciénaga
de Mallorquín

La grafica 29, muestra la línea de tendencia de la calidad del agua, realizada con el ICAM
promedio para las cinco fechas de muestreo. Se observa que los valores del ICAM

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 74 de 107
permanecen en el rango entre 25 -50, lo que da una calificación de agua de calidad
“inadecuada” para todas las estaciones, a excepción de la estación CM-P10 que presento un
valor de 24,81.

ICAM promedio
cienaga de
100 mallorquin
Pésima

75
Inadecuada
ICA

50

25

0
CiM-01 CiM-02 CiM-03 CiM-04 CiM-05 CiM-06 CiM-07 CiM-08 CiM-09 CiM-10

Estaciones

Grafica 30. ICAM promedio de todas las estaciones para las cinco fechas de monitoreo en
la ciénaga de Mallorquín

Se puede observar que en la línea de tendencia resultados del ICAM, concuerdan en mayor
medida con algunos resultados obtenidos en variables individuales como Coliformes fecales,
donde las variables cercanas al punto de vertimiento del arroyo León presentan un agua de
menor calidad (CM-P09 y CM-P10). Estos resultados son el reflejo de la actividad antrópica
que está afectando la ciénaga, descritas en las observaciones de campo

Comportamiento ICAM. Estación CIM 01 Comportamiento ICAM. Estación CIM 02


Optima Optima
100,00 100,00
Buena Buena

80,00 80,00
Aceptable Aceptable
VALOR ICAM
VALOR ICAM

60,00 60,00
Inadecuada Inadecuada

40,00 40,00
Pesima Pesima

20,00 20,00

CIM 01 CIM 02
0,00 0,00

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 75 de 107
Comportamiento ICAM. Estación CIM 05 Comportamiento ICAM. Estación CIM 06
100,00 100,00

80,00 80,00
Aceptable Aceptable
VALOR ICAM

VALOR ICAM
60,00 60,00
Inadecuada Inadecuada

40,00 40,00
Pesima Pesima

20,00 20,00

CIM 05 CIM 06

0,00 0,00

Comportamiento ICAM. Estación CIM 03 Comportamiento ICAM. Estación CIM 04


100,00 100,00
Comportamiento ICAM. Estación CIM 07 Comportamiento ICAM. Estación CIM 08
100,00 100,00
80,00 80,00
Aceptable Aceptable

80,00 80,00
VALOR ICAM

VALOR ICAM

60,00 60,00
Aceptable
Inadecuada Aceptable
Inadecuada
VALOR ICAM

VALOR ICAM

60,00 60,00
40,00 Inadecuada 40,00 Inadecuada
Pesima Pesima

40,00 40,00
20,00 20,00
Pesima CIM 04 Pesima
CIM 03

20,00 20,00
0,00 0,00
CIM 07
CIM 08
0,00 0,00

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 76 de 107
Comportamiento ICAM. Estación CIM 09 Comportamiento ICAM. Estación CIM 10
100,00 100,00

80,00 80,00
Aceptable Aceptable

VALOR ICAM
60,00
VALOR ICAM

60,00
Inadecuada Inadecuada

40,00 40,00
Pesima Pesima

20,00 20,00
CIM 09 CIM 10

0,00 0,00

RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)-


ARROYO LEÓN ANTES DEL VERTIMIENTO DE LA EDAR EL PUEBLO

La grafica 30 muestra el ICA de 2 muestreos realizados en la cuenca del arroyo León, antes
del Vertimiento de la Estación Depuradora de Agua Residual. Estas campañas realizadas en
época invernal 16 de octubre de 2018 y en época seca 16 de marzo 2019, muestran un
comportamiento similar, donde se evidencia que la “Mala” calidad del agua del cuerpo
Hídrico se inicia metros, agua abajo de la formación del arroyo Caña. También se observó
que es un arroyo netamente pluvial ya que, en la época seca, no se encontró agua, sin
embargo, en su cauce hay bastante basura.
El vertimiento de las aguas residual de la Urb Villa Olímpica y las empresas vecinas impactan
fuertemente este cuerpo de agua, el cual no logra recuperarse en su transcurrir hacia su
desembocadura, también se observa la afectación que causa el arroyo Santo Domingo al
confluir con el arroyo Caña

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 77 de 107
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA (ICA)-
ARROYO LEÓN ANTES DEL VERTIMIENTO DE LA EDAR EL PUEBLO

Grafica 31. ICA promedio de estaciones antes del vertimiento de la Planta de Tratamiento
El Pueblo

1,00

0,80

0,60
ICA

0,40

0,20

0,00
E1 E2 E3 E4 E5 E7 E8 E9
A. Arriba A Caña A Caña - A. Arriba Vertimiento V A Caña - Int. Pte A Leon - Pte A Leon - Puente A Leon - Pte kra A Leon - Pte Vía
Vert Urb V Olimpica Cordialidad Antes EDAR El kra 38 46 La Playa
Olimpica Pueblo

16 10 18 16 03 19 Muy Malo Malo Regular Aceptable Buena

Arroyo Caña
Vertimiento Arroyo Santo
- A. Arriba Arroyo Caña
Ubicación A. arriba Villa Domingo
Vertimiento - Puente
Fisica arroyo caña Olímpica confluencia
Urb Villa Cordialidad
Galapa A. Hondo
Olímpica
10°55'1.53"N 10°55'30.29"N 10°55'32.21"N 10°56'19.04"N 10°57'22.25"N
Geoposición 74°51'29.22"O 74°51'28.33"O 74°51'30.72"O 74°51'4.35"O 74°50'36.26"O

Resultados
Arroyo León 0,51 0,43 0,40 0,37 No data
16-10-2018
Resultados
Arroyo León No data No data 0,34 0,40 0,55
16-03-2019

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 78 de 107
0,70
ARROYO LEON. COMPORTAMIENTO HISTORCO DEL ICA
0,60
2012

0,50

0,40
% ICA

0,30

0,20

0,10

0,00

Antes Edar D Salao P kra 38 AA P 38 P k 46 P k 51


P ACLC P VP 500 a D AL Des Muy malo malo

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 79 de 107
Esta grafica muestra cómo ha sido el comportamiento histórico en cada punto durante los
años 2012 y hasta 2019. Están indicada cada estación y los limites ICA donde se ha movido
la mayoría de los resultados. Se resalta en la estación Antes de la Edar El Pueblo, (línea azul)
como es la calidad del agua y como desemboca (como se entrega) en la ciénaga de
Mallorquín, línea punteada en café.
Se observa que la mayoría de los Índices tienen un comportamiento que indican que el ICA
esta esta entre muy malo y malo, también se observa que el año 2012 tuvo el peor
comportamiento histórico. Luego de allí se ha visto una ligera tendencia a mejor.

Arroyo León – 500


Arroyo León - 500
antes de la Edar El

Entrega a Ciénaga
Desembocadura
Arroyo Salao II

desembocadura
Arroyo León –

Arroyo León –
Puente Acceso
Arroyo León -

Arroyo León -

Arroyo León -

Arroyo León -

Arroyo León -
Puente Vía La
Puente Kra 38

m Agua abajo

Club Caujaral
Puente kra 38

Puente kra 46

Puente kra 51
Arroyo León

m antes
Pueblo

Playa
FECHAS
16/03/2019 0,51 0,41 0,39 0,33 0,46 0,40 0,45 0,48 0,44 0,38
21/08/2018 0,37 0,47 0,44 0,38 0,37 0,43 0,48 0,37 0,47 0,34
08-08-2018 0,36 0,39 0,34 0,32 0,50 0,43 0,42 0,41 0,37 0,37
25/07/2018 0,27 0,37 0,39 0,47 0,42 0,39 0,41 0,40 0,40 0,36
27/06/2018 0,54 0,38 0,45 0,46 0,47 0,47 0,47 0,47 0,40 0,44
20/06/2018 0,34 0,43 0,43 0,43 0,38 0,43 0,42 0,45 0,45 0,46
21/09/2016 0,33 0,50 0,49 0,49 0,52 0,49 0,48 0,54 0,51 0,48
7/09/2016 0,38 0,34 0,36 0,34 0,44 0,33 0,29 0,32 0,36 0,30
24/08/2016 0,46 0,37 0,49 0,25 0,42 0,48 0,41 0,33 0,40 0,42
10/08/2016 0,43 0,23 0,25 0,45 0,47 0,48 0,60 0,48 0,48 0,47
27/07/2016 0,40 0,42 0,44 0,43 0,55 0,47 0,37 0,39 0,39 0,47
16/08/2012 0,34 0,25 0,24 0,23 0,30 0,31 0,26 0,27 0,22 0,34
2/08/2012 0,27 0,22 0,22 0,23 0,20 0,24 0,22 0,22 0,34 0,23
19/07/2012 0,42 0,24 0,23 0,24 0,25 0,27 0,20 0,24 0,40 0,28
5/07/2012 0,22 0,22 0,23 0,23 0,21 0,22 0,21 0,22 0,18 0,20
22/06/2012 0,23 0,21 0,23 0,24 0,22 0,22 0,21 0,18 0,20 0,23
Tabla 16. Datos históricos de resultados ICA, 2012 - 2019

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 80 de 107
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Con base a las investigaciones de campo y los resultados analíticos obtenidos podemos
concluir que el Índice de la Calidad del Calidad del agua, promedio del arroyo León, en el
tiempo estudiado fue de 0.39, encontrándose que el menor valor corresponde al punto 10,
indicado como la descarga del arroyo León, en la ciénaga. Todos los valores calculados están
entre MUY MALO y MALO
Para la ciénaga de Mallorquín el ICAM promedio fue de 32.80% que indica que el
comportamiento está entre PESIMA e INADECUADA, la estación 10 presento el menor
ICAM promedio de 24.81% indicando que comportamiento es PESIMO, esto está
influenciado la descarga directa del arroyo León sobre la ciénaga.
A manera particular se observó que las variables pH y temperatura medidos en las estaciones
indican condiciones fisicoquímicas adecuadas para los usos establecidos para todos los
cuerpos de agua, es decir, tanto para usos industrial y agrícola como para la preservación de
la flora y fauna. Se presentó una excepción en la estación L-01, antes del vertimiento de la
EDAR, debido probablemente a una descarga puntual industrial, sobre el arroyo León. En
relación con otros parámetros individuales evaluados, se puede decir de manera general, que
los cuerpos de agua evaluados presentan poca oxigenación y alta carga de materia orgánica
y coliformes fecales, lo que, está afectando el desarrollo de la vida acuática, aun cuando este
no sea el uso principal para el que se han destinados los mismos. Considerando los resultados
de DBO y coliformes fecales, se puede afirmar que el vertimiento de aguas residuales
domésticas y otras fuentes de contaminación como residuos sólidos, están afectando la
calidad de los cuerpos de agua. En el arroyo León, se observó la presencia de espuma en
estaciones como L-03, L-05 y L-06 que se asocian a vertimientos de agua residual con
contenido de detergentes, alto contenido de residuos sólidos y zonas con procesos de erosión
en sus orillas.
En el arroyo León, se detectaron 10 puntos críticos de vertimientos (Villa Olímpica, Zona
Franca, Puente Cordialidad, Puente Ciudad Caribe, Confluencia del arroyo Santo Domingo,
Zona Circunvalar área entre el arroyo Santo Domingo y el Puente Agua arriba Edar el Pueblo,
Barrios Pradera, los Ángeles, Edar el Pueblo, Arroyo El Salao II, Relleno Sanitario, Estación
de servicios sobre la kra 46 y 51. En la ciénaga de Mallorquín, se detectaron los siguientes
puntos críticos, entrada del arroyo León, Muelle Corregimiento de la Playa, Zona antiguo
basurera, zona de Palafitos, zona de turística de la ciénaga (zona Nororiental), Las estaciones
cercanas a la zona suroriental de la ciénaga presentan las peores características, asociadas a
la problemática ambiental y social de los barrios cercanos. Estos sitios generan gran impacto
ambiental sobre los cuerpos hídricos y deben ser intervenidos rápidamente para recuperar
estos cuerpos
Se puede evidenciar que el arroyo está contaminado, casi, desde su origen, por las actividades
domésticas y empresarial que hacen sus vertimientos, sin tratar y con ello la ciénaga

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 81 de 107
Mallorquín, está siendo afectada por la calidad del agua del arroyo León, principalmente, en
su calidad microbióloga, de sólidos, exceso de nutrientes y carga orgánica.
A pesar de que se observa una tendencia de mejorar el comportamiento ICA, tomando como
base desde el año 2012 y el año 2016 la condición del cuerpo del arroyo León es muy mala.

RECOMENDACIONES

En el corto plazo, con la construcción de la Avenida de la Prosperidad se generarán grandes


cambios en el área de influencia del arroyo León y de la ciénaga, con el impulso del Puerto
de Aguas Profundas que se construye en los tajamares. Ya se observa un cambio del entorno
del paisaje de la ciénaga con alto tráfico vehicular.
Este trabajo ha permitido determinar los eventos que están afectando la calidad del agua del
Arroyo León, tributario de la ciénaga de Mallorquín, la cual presenta un alto estado de
contaminación, por lo que se realizan las siguientes recomendaciones:
✓ Debido a la mala calidad de los vertimientos industriales encontrados, se recomienda
que las autoridades de Control Ambiental mejoren los controles y/o seguimientos y
exijan un tratamiento de acuerdo con lo exigido por la normativa para las descargas.
✓ Se debe exigir la implementación de un sistema de tratamiento a los vertimientos de
aguas residuales domesticas de Galapa (Villa Olímpica).
✓ Se debe mejorar, la calidad del vertimiento de las aguas residuales el Pueblo,
aplicando un tratamiento terciario para disminuir el contenido de Amonio y Fosforo
y de esta forma disminuir la posible eutroficación de la ciénega, este mismo
tratamiento podrían convertir esta corriente en Agua de Reuso, para consumo
agrícola, por ejemplo
✓ Se debe exigir la ampliación del límite sanitario de la ciudad de Barranquilla con el
objeto de disminuir los vertimientos de aguas residuales domesticas de los barrios la
Pradera, Ángeles, la Playa y las Flores y cubrir la expansión urbana considerando la
expansión que se generará a lo largo de corto y mediano plazo.
✓ Debido a que la cultura ciudadana de los habitantes de la cuenca del arroyo no es la
mejor, se recomienda colocar un sistema de trampa de residuos sólidos, antes de la
descarga directa del arroyo León a la ciénaga. Así mismo impulsar una limpieza de
la ciénaga para retirar los objetos que ya estén presentes
✓ Eliminar el vertimiento de las aguas residuales de los palafitos, para ello se debe
reubicar a las familias que viven allí, a través de programas sociales que los motiven
a mejorar sus condiciones de vida. Igual situación para los vertimientos de las
personas que viven a la orilla de la ciénaga, en la zona del corregimiento de la Playa
✓ Realizar un estudio de modelación y otro de impacto ambiental, para la ciénaga de
Mallorquín ante la posibilidad de que no haya vertimientos en la Edar el Pueblo, lo
anterior ante los estudios que se hacen para conducir las aguas residuales de la EDAR,
bien sea al mar caribe a través de un emisario submarino o a través de una conexión

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 82 de 107
a la tubería del colector Mallorquín, el cual va paralelo a la avenida de la Prosperidad,
aprovechando el poder de dilución del Rio.
✓ Disminuir la impermeabilización de la zona aledaña al cuerpo del arroyo con lo que
se garantiza, mantener la flora nativa de la zona.
✓ Impedir la construcción de sistema habitacionales en las cercanías del Arroyo León
permitiendo que su ronda hídrica sirve de soporte a la fauna del sector y
convirtiéndolo en un pulmón de aire limpio, con la construcción de un parque
ecológico y recreativo.

13. BIBLIOGRAFIA

Arrieta Vera, L., & De la rosa Muñoz, J. (2003). Estructura de la comunidad íctica de la
ciénaga de Mallorquín, caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. vol.32 no.1 Santa
Marta .
Arroyos de Barranquilla. (23 de Abril de 2013). Hidrologia de Barranquilla. Obtenido de
http://www.arroyosdebarranquilla.co/servicios/barranquilla/suelos/itemlist/category/
17-barranquilla
Cecilia Paéz Corre. Universidad del Atlantico. Análisis de las dimensiones del desarrollo
sostenible en la ciénaga de Mallorquín
CONAGUA. (2017). Monitoreo de calidad del agua. Obtenido de
http://files.conagua.gob.mx/transparencia/CalidaddelAgua.pdf
CONAGUA. (18 de Septiembre de 2018). fao.org. Obtenido de 2010:
https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/6/12859463663950/10.cna-medicion-
calidad_24ago10.pdf
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. (2017). Boletín del Indice de
calidad del agua en corrientes superficiales "ICA" 2017 -II.
Corporación Autonoma Regional del Atlantico -CRA, Grupo de Investigacion Tecnologia
del AGua. Universidad del Norte ( 2005) Analisis sobre el manejo integrado del Recurso
Hidrico en la ciénaga de Mallorquín.
Corporación Autonoma Regional del Atlantico -CRA, Cormagdalena, Damab,
Conservacion Internacional Colombia ( 2006) Plan de Ordenamiento y menejo de la cuenca
hidrografica de la cienaga de Mallorquin. p 732
Corporación Autonoma Regional del Atalntico -CRA. (2009). Caracterización
fisicoquímica de los vertimientos de aguas residuales industriales hacia los cuerpos

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 83 de 107
de agua del departamento del Atlántico y monitoreo de la calidad y estado actual de
las fuentes hídricas del departamento.
CRA- Conservación Internacional Colombia. (s.f.). Plan de Ordenamiento y manejo de la
cuenca hidrografica de la cienaga de Mallorquín- Caracterización y diagnostico
analitico de la cuenca hidrografica de la cienaga de Mallorquin.
Ernesto Aguilar. (17 de Abril de 2018). Obtenido de
http://ernestoaguilar.co/blog/recuperacion-de-la-cienaga-de-mallorquin-un-reto-de-
todos
Feng, Y. L. (2015). A dynamic water quality index model based on functional data
analysis.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2013). Hoja metodológica
del indicador Índice de calidad del agua (Versión 1,00). Sistema de Indicadores
Ambientales de Colombia - Indicadores de Calidad del agua superficial. Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM 12 p..
Garces Ordoñes, O. (2016). Evaluación de la clidad ambiental de los mangalres de la
cienaga Mallorquín , departamento del Atlantico. INVEMAR, Convenio 027-2015.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2014). Hoja
metodológica del indicador Índice de calidad del agua (Versión 1,00). Sistema de
Indicadores Ambientales de Colombia - Indicadores de Calidad del agua superficial.
INVEMAR. 2017. Diagnóstico y evaluación de la calidad de las aguas marinas y costeras
en el Caribe y Pacífico colombianos. Garcés, O. y L. Espinosa (Eds.). Red de
vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras de
Colombia – REDCAM: INVEMAR, MADS y CAR costeras. Informe técnico 2016.
Serie de Publicaciones Periódicas No. 4 (2017) del INVEMAR, Santa Marta. 260 p.
INVEMAR, CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ATLANTICO. 2007.
Ordenamiento ambiental de la zona costera del Departamento del Atlantico.
Convenio CRA (No. 0043) INVEMAR-CRA /2005 Santa Marta DTHC 607 p.
INVEMAR. INDICADORES MARINOS Y COSTEROS DE COLOMBIA. indicador de
calidad de agua marina y estuarina – icam invemar, minambiente spincam.
http://indicadores.invemar.org.co/inicio
INVEMAR. (25 de septiembre de 2018). invemar.org. Obtenido de
http://buritaca.invemar.org.co/siam/redcam/indicadores/index.jsp
Lermontov, A., Yokoyama, L., Lermontov, M., & Machado, M. A. (2009). River quality
analysis using fuzzy water quality index: Ribeira do Iguape river watershed, Brazil.
Ecological Indicators, 9, 1188-1197.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 84 de 107
Pino R, J. C. (20 de septiembre de 2018). Cienaga de Mallorquín, situación actual y
derroteros. Obtenido de
http://www.crautonoma.gov.co/documentos/mallorquin/MallorquinDerroteros.pdf
Páez, C. (2015). Análisis de las dimensiones del desarrollo sostenible en la ciénaga de
Mallorquín. Módulo Arquitectura CUC, Vol.14 N°2 63-84. Doi: 2015 Barranquilla.
Santiago Molina, F. A.. Gestión integrada de la subcuenca del Arroyo León - hondo en el
occidente del suelo Urbano del distrito de Barranquilla, colombia. ARTE &
DISEÑO, ISSN: 1692-8555, Vol. 11 Núm. 1. (2013)
Universidad del Magdalena & CRA. (2010). Ejecucción de acciones para la
implementación del plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrografica de la
cienaga de Mallorquín. Convenio 006 de 2010.

Universidad del Norte. Grupo de trabajo academico interdisciplinar Universidad del Norte
Barranquilla 2013. Segundo Informe deñ analisis de la Universidad el Norte a la
propuesta de POT del Distrito de Barranquilla 2012 – 2032. 2013. p 42.
Universidad del Norte. Grupo de Investigacion en tecnologia del agua. Analisis sobre el
manejo integrado del recurso hidrico de la ciénaga de Mallorquin. 2005
Barranquilla.
Universidad del Norte. Eduardo Andrés. Buelvas Gutiérrez y asociados. Modelación de la
calidad del agua del arroyo León el utilizando el modelo computacional programa
QUAL2K. (2009)
Universidad del Norte, Grupo de Litigio de Interés Público, Universidad de Florida Levin
College of Law Conservation Clinic, y la Asociación Interamericana para la
Defensa del Ambiente (AIDA). Informe Tecnico 2 “Sistema Delta Estuarino del Rio
Magdalena, ciénaga Grande de Santa Marta . (2014)
Universidad del Norte. Humberto Avila Rangel, Eduardo Andres Buelvas Gutierrez y Eder
Armando Pinto Gomez. Modelación de la Calidad del Agua del Arroyo León
Universidad del Norte. Programa de Ingeniería Civil. Pablo Barros Quiroz y Colaboradores.
Estudio de la relación, espacial y temporal de parámetros microbiológicos y
fisicoquímicos en la Ciénaga de Mallorquín. 2005
Universidad de Pamplona. Fernández, N. y Solano F. (2005). Índices de calidad y de
contaminación del agua. Universidad de Pamplona. p. 43 – 53
Vivas-Aguas, L. J. y S. M. Navarrete-Ramírez. 2014. Protocolo Indicador Calidad de Agua
(ICAMPFF). Indicadores de monitoreo biológico del Subsistema de Áreas Marinas
Protegidas (SAMP). Invemar, GEF y PNUD. Serie de Publicaciones Generales del
Invemar No. 69, Santa Marta. 32 p.

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 85 de 107
INVEMAR. 2018. Diagnóstico y evaluación de la calidad de las aguas marinas y costeras
en el Caribe y Pacífico colombianos. Bayona-Arenas, M. y Garcés-Ordóñez, O.
(Ed). Red de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y
costeras de Colombia – REDCAM: INVEMAR, MinAmbiente, CORALINA,
CORPOGUAJIRA, CORPAMAG, CRA, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS,
CORPOURABÁ, CODECHOCÓ, CVC, CRC y CORPONARIÑO. Informe técnico
2017. Serie de Publicaciones Periódicas No. 4 del INVEMAR, Santa Marta. 336 p.+
anexos
INVEMAR. 2019. Diagnóstico y evaluación de la calidad de las aguas marinas y costeras
en el Caribe y Pacífico colombianos. Luisa F. Espinosa y Ostin Garcés (Eds). Red
de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras de
Colombia – REDCAM: INVEMAR, MinAmbiente, CORALINA,
CORPOGUAJIRA, CORPAMAG, CRA, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS,
CORPOURABÁ, CODECHOCÓ, CVC, CRC y CORPONARIÑO. Informe técnico
2018. Serie de Publicaciones Periódicas No. 4 del INVEMAR, Santa Marta. 212 p

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 86 de 107
1. ANEXOS
Anexo 1. Resultados de variables fisicoquímicas en el arroyo León por estaciones y
datos estadísticos.

L- 01 Arroyo León
Puente Antes Edar El Pueblo

OXIGENO DISUELTO, mg
FOSFORO TOTAL, mgP/L
CONDUCTIVIDAD. uS/cm

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
O2/L
Unidades °C uS/cm mg O2/L mg /L NMP/ mg P/L mg mg O2/L
100 mL O2/L mg/L
16/03/2019 94332 8:35 7,59 24,3 1820 21,38 24,9 450000 0,5 2,2 18 66,8
16/10/2018 77810 11:15 8,01 31,8 1486 14,4 13,01 7000000 5,47 5,93 22 62,9
21/06/2018 62476 12:20 8,37 32,9 1770 17 14 450000 2,6 223 11,2 64,7
28/06/2018 63185 9:15 7,69 28,3 1942 5,05 <6,00 1800000 <0,500 1,05 9 25,1
25/07/2018 369431 16:34 8,49 36,7 1645 62 21,3 1119900 0,866 1,42 2,6 137,9
21/08/2018 370734 16:48 9 35,7 1529 21,8 16,2 72700 1,09 1,6 10,7 48,4
8/08/2018 371982 16:30 9,12 33,2 1250 16,4 16,4 90800 0,269 4,68 7 43
27/07/2016 266241 13:43 7,9 30,8 1730 29,9 13,8 20000 2,17 0,25 178 52,76
10/08/2016 257653 12:25 7,86 30,8 1350 7,9 6 45000 2,04 0,25 18 57,56
24/08/2016 267942 12:16 8,77 33,5 794 7,5 3 200 1,81 0,25 21 22,5
7/09/2016 269778 12:53 8,46 33,4 1400 7,9 3 20000 0,47 8,6 50 22,5
21/09/2016 270120 12:40 8,38 28,4 1451 10,2 6 1400 0,53 8,3 100 57,56
22/06/2012 165559 14:30 20,22 1400 58 129
5/07/2012 166450 15:55 16,26 1300 84 114
19/07/2012 167157 15:34 10,5 < 1,8 56 29,59
2/08/2012 168102 15:25 4,51 33000 34 49,7
16/08/2012 168737 15:40 7,9 1300 48 27,2
31/08/2012 169604 13:28 18,37 92000 18 46
13/09/2012 170383 14:35 17,1 780 26 41
Promedio 8,30 31,7 1513,9 16,6 12,5 4122210 1,6 21,5 40,6 57,8
Mínimo 7,59 24,3 794 4,51 3 200 0,269 0,25 2,6 22,5
7000000
Máximo 9,12 36,7 1942 62 24,9 0 5,47 223 178 137,9
1644788
Desv Estándar 0,50 3,43 307,36 12,86 7,28 2, 1,51 63,54 42,70 34,08
C Variación 0,06 0,11 0,20 0,77 0,58 3,99 0,93 2,96 1,05 0,59

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 87 de 107
L 02. Arroyo León.
Desembocadura Arroyo Salao II

TERMOTOLERANTES

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,

SUSPENDIDOS
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
, NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
SOLIDOS
mg O2/L
mgP/L
uS/cm
16/03/2019 94342 9:25 7,5 23 1238 60,12 32,68 2419600 2,3 1,2 171 133,6
21/06/2018 62477 11:45 7,41 31,7 1154 52 34,74 3300000 3,93 1,52 45,3 186
28/06/2018 63186 8:45 7,48 29,7 1187 56,1 35,15 21000000 1,02 1 46 139
25/07/2018 369432 16:07 7,59 32,56 1083 64 38,7 > 2419600 1,38 1,7 100 147,2
8/08/2018 370735 16:27 7,86 32,1 1145 35,1 36,3 1986300 2,99 1,57 218,3 87,1
21/08/2018 371983 16:15 7,94 32,5 1160 45,3 36,5 1986300 2,61 1,59 46 113,7
27/07/2016 266243 13:10 7,43 30,8 1720 20,5 12,6 20000 0,62 0,25 13 59,97
10/08/2016 257654 13:05 7,62 32 1148 46,1 44 490000 1,76 0,25 632 194,6
24/08/2016 267943 11:56 7,6 32,5 1072 55,3 19,3 220000 1,55 0,25 264 41,7
7/09/2016 269779 12:22 7,64 32,2 1372 63,6 33,6 9200000 1,82 0,25 323 225,9
21/09/2016 270121 11:52 7,8 29,7 1342 35,8 35,9 1300000 2,36 0,25 27 103,2
22/06/2012 165560 13:35 16,62 17000 36 174
5/07/2012 166451 15:10 28,86 1700000 28 114
19/07/2012 167158 15:05 41,77 1700000 44 71,59
2/08/2012 168103 14:55 75,9 2200000 30 160,6
16/08/2012 168738 15:10 27,8 2400000 62 64,5
30/08/2012 169511 15:10 35,02 5400000 26 103,5
13/09/2012 170384 14:06 39 3500000 32 73,27
Promedio 7,62 30,8 1238,3 44,4 32,7 3461129 2,0 0,9 119,1 121,9
Mínimo 7,41 23 1072 16,62 12,6 17000 0,62 0,25 13 41,7
Máximo 7,94 32,56 1720 75,9 44,0 21000000 3,93 1,7 632 225,9
Desv Estándar 0,18 2,79 185,79 16,19 8,92 5039806 0,94 0,65 157,70 52,01
C Variación 0,02 0,09 0,15 0,36 0,27 1,46 0,46 0,72 1,32 0,43

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 88 de 107
L- 03 Arroyo León. Cruce Puente Carrera 38

TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,

SUSPENDIDOS
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
SOLIDOS
mg O2/L
mgP/L
uS/cm
16/03/2019 94333 9:58 7,58 27 1174 41,1 39,4 4300000 3,14 1,04 36 137
16/10/2018 77812 12:30 7,38 32,1 1145 47,8 27,33 7900000 3,14 0,44 68,3 182
21/06/2018 62478 10:56 7,47 31,8 1097 49,6 37,28 33000000 3,81 1,43 31 181
28/06/2018 63187 8:03 7,51 29,7 1109 53 31,07 4000000 2,16 0,9 53,3 142
25/07/2018 369433 15:37 7,46 32,27 1058 52 41,8 6867000 1,48 1,41 54,29 84,7
8/08/2018 370736 16:05 7,78 32,5 1109 44,1 46,1 > 2419600 1,32 1,59 150 108,9
21/08/2018 371984 16:00 7,8 32,5 1328 39 42,3 2920000 3,33 1,21 104,29 101
27/07/2016 266244 13:21 7,51 30,9 1723 6,8 1 1700 0,81 < 0,5 10 67,18
10/08/2016 257655 11:35 7,54 31,9 1172 51,1 47,2 170000 1,56 < 0,5 564 264,3
24/08/2016 267944 11:46 7,62 32,4 1045 56,4 25,5 270000 1,52 < 0,5 70 141,7
7/09/2016 269780 11:57 7,72 32,2 1370 27,7 23,8 9200000 1,75 < 0,5 304 62,37
21/09/2016 270122 12:00 7,79 29,5 1346 37,1 34,1 790000 2,49 < 0,5 23 96,04
22/06/2012 165561 12:55 34,11 2100 58 174
5/07/2012 166452 14:10 40,5 350000 32 139
19/07/2012 167159 14:52 44,4 170000 58 56,47
2/08/2012 168104 14:35 65,1 920000 40 133,7
16/08/2012 168739 14:50 29,3 230000 38 68,6
Promedio 7,60 31,2 1223,0 42,3 33,1 4443175 2,2 1,1 99,7 125,9
Mínimo 7,38 27 1045 6,8 1 1700 0,81 0,44 10 56,47
Máximo 7,8 32,5 1723 65,1 47,2 33000000 3,81 1,59 564 264,3
Desv. Estándar 0,14 1,69 192,97 13,34 12,79 8214336 0,95 0,39 137,86 54,54
C Variación 0,02 0,05 0,16 0,32 0,39 1,85 0,43 0,34 1,38 0,43

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 89 de 107
L 04. Arroyo León .
500m Aguas Abajo kra 38

OXIGENO DISUELTO, mg
FOSFORO TOTAL, mgP/L
CONDUCTIVIDAD. uS/cm

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C
Fecha Muestreo

DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
O2/L
16/03/2019 94334 10:21 7,5 27 1199 48,3 9,8 2419600 10,1 1,01 187 142
21/06/2018 62479 11:15 7,55 32,9 1107 51,2 20,68 3300000 4,1 1,58 48,6 192
28/06/2018 63188 8:18 7,42 29,9 1133 51,6 34,23 11000000 2,32 0,97 42 155
25/07/2018 369434 15:26 7,57 32,7 989 88 41,6 > 2419600 3,01 1,27 41 147,6
8/08/2018 370737 15:53 7,68 32,8 1146 40 45,9 > 2419600 3,19 1,54 345 99,2
21/08/2018 371985 16:00 7,78 32,8 1128 32 49 1450000 0,32 1,5 77,5 139
27/07/2016 266245 13:30 7,26 30,9 1510 16,1 24,1 20000 0,85 0,25 24 64,78
10/08/2016 257656 11:20 7,58 31,8 1153 42,3 37,2 270000 1,99 0,7 164 206,6
24/08/2016 267945 11:36 7,63 32,2 1083 57 54,2 780000 1,90 0,25 588 117,7
7/09/2016 269781 11:35 7,61 31,7 1392 70,9 33,3 2300000 1,25 0,25 516 < 25
21/09/2016 270123 12:15 7,81 29,6 1349 36,6 32,09 790000 2,67 0,25 22 112,9
22/06/2012 165562 12:35 99 21000 18 109
5/07/2012 166453 14:00 34,98 35000 32 127
19/07/2012 167160 14:17 41,55 350000 46 75,8
2/08/2012 168105 13:55 64,35 490000 32 248
16/08/2012 168740 14:00 30,6 350000 50 41,4
Promedio 7,58 31,3 1199,0 50,3 34,7 3162543 2,9 0,9 139,6 131,9
Mínimo 7,26 27 989 16,1 9,8 20000 0,32 0,25 18 41,4
Máximo 7,81 32,9 1510 99 54,2 23000000 10,1 1,58 588 248
Desv Estándar 0,16 1,84 153,89 21,65 13,05 6388789 2,63 0,56 182,77 54,53
C Variación 0,02 0,06 0,13 0,43 0,38 2,02 0,91 0,64 1,31 0,41

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 90 de 107
L 05 Arroyo León
Puente kra 46

FOSFORO TOTAL, mgP/L


CONDUCTIVIDAD. uS/cm

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
mg O2/L
16/03/2019 94344 10:00 7,66 27 1230 47,7 39,5 1700000 1,21 0,42 37 129
16/1l0/2018 77813 13:00 7,62 32,1 1480 31,3 25,02 2200000 5,97 0,35 21,54 115
21/06/2018 62480 9:46 7,58 29,7 1850 41,6 <6 3300000 3,95 1,24 51,8 154
28/06/2018 63189 9:32 7,61 29,2 1857 41,2 29,2 1800000 2,39 0,99 32,8 121
25/07/2018 369435 14:50 7,74 31,8 1250 91 42,2 5794000 1,71 1,92 20,77 147,6
8/08/2018 370738 14:53 7,67 29,9 1419 37,3 29,9 920800 1,83 2,03 73 84,7
21/08/2018 371986 14:50 7,76 32 1278 21 51,9 2330000 0,98 0,78 54 85,9
27/07/2016 266246 16:45 7,62 30,7 1101 26,2 39,65 200000 2,88 0,25 52 120,1
10/08/2016 257657 10:50 7,61 30,6 1160 37,5 27,5 330000 2,26 0,25 55 129,7
24/08/2016 267946 10:56 7,7 32,5 1076 54,3 26,2 170000 1,99 0,25 144 117,7
7/09/2016 269782 11:16 7,47 32 1546 10,9 88,82 230000 1,17 2,6 218 17,4
21/09/2016 270124 11:28 7,81 28,3 1651 27,3 28,6 790000 1,71 0,25 26 79,2
22/06/2012 165563 11:55 63,15 17000 46 95
5/07/2012 166454 12:35 35,7 35000 38 151
19/07/2012 167161 14:30 39,22 27000 42 54,79
2/08/2012 168106 14:15 30,8 1100000 48 145,5
16/08/2012 168741 14:20 29,8 54 240000 62,3
Promedio 7,65 30,5 1408,2 39,2 39,0 1231991 2,3 0,9 14174,1 106,5
Minimo 7,47 27 1076 10,9 25,02 54 0,975 0,25 20,77 17,4
Maximo 7,81 32,5 1857 91 88,82 5794000 5,97 2,6 240000 154
Desv Estándar 0,09 1,72 273,01 18,11 18,54 1540527,58 1,41 0,83 58194,02 38,27
C Variación 0,01 0,06 0,19 0,46 0,48 1,25 0,60 0,88 4,11 0,36

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 91 de 107
L 06 Arroyo León
Puente Kra 51B

TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,

SUSPENDIDOS
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
SOLIDOS
mg O2/L
mg P/L
uS/cm
16/03/2019 94345 10:45 7,73 27,4 1222 38,1 37,32 1100000 1,53 0,65 43 127
16/10/2018 94335 14:30 7,73 27,4 1222 33,02 6,945 1100000 0,5 0,65 43 127
21/06/2018 62481 9:45 7,6 30,3 1874 38,5 28,06 780000 4,92 1,22 32,1 143
28/06/2018 63190 10:00 7,67 29,6 1859 34,8 32,3 5500000 2,56 1,09 26,7 109
25/07/2018 369436 14:38 7,71 32 1220 92 41,8 6867000 0,602 2,02 75 166,9
8/08/2018 370739 15:03 7,77 30,7 1327 37,3 43,8 920800 7,96 1,67 60 84,7
21/08/2018 371987 15:00 7,71 32,2 1270 18 33,4 770100 7,64 1,63 36 66,7
27/07/2016 266247 12:56 7,58 31 1111 3,2 39,76 1100000 3,11 0,25 76 120,1
10/08/2016 257658 12:00 7,7 30,6 1165 30,2 29,7 4540000 2,27 0,25 30 98,44
24/08/2016 267947 11:05 7,72 32,2 1032 48,9 22,3 400000 1,92 0,25 27 115,3
7/09/2016 269783 10:58 7,56 31,6 1589 11,2 5 460000 1,15 2,7 220 74,4
21/09/2016 270125 13:37 7,82 28,2 1656 25,2 24,95 490000 1,60 1,1 54 93,63
22/06/2012 165564 12:14 65,85 1700 26 105
5/07/2012 166455 12:20 33,12 17000 40 137
19/07/2012 167162 12:34 15 20 20 48,07
2/08/2012 168107 12:35 9,78 400 34 90
16/08/2012 168742 12:15 13,1 200 44 38,1
Promedio 7,69 30,3 1378,9 32,2 28,8 1414542 3,0 1,1 52,2 102,6
Mínimo 7,56 27,4 1032 3,2 5 20 0,5 0,25 20 38,1
Máximo 7,82 32,2 1874 92 43,8 6867000 7,96 2,7 220 166,9
Desv. Estándar 0,08 1,76 289,74 22,07 12,51 2096020 2,54 0,77 46,23 33,96
C Variación 0,01 0,06 0,21 0,69 0,43 1,48 0,85 0,69 0,89 0,33

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 92 de 107
L - 07 Arroyo León.
Puente acceso de Club Lagos de Caujaral

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
mg O2/L
mg P/L
uS/cm
16/03/2019 94346 11:12 7,6 27,2 1404 54,9 36,3 2175500 2,45 0,7 72 122
21/06/2018 62482 10:20 7,69 30,5 1808 36 31,49 4900000 3,47 1,28 43 139
28/06/2018 63191 10:25 7,67 29,7 1861 29 31,66 6100000 2,78 1,18 31,4 122
25/07/2018 369437 14:28 7,69 32,1 1256 89 40,7 6768000 1,61 1,47 18,5 152,4
8/08/2018 370740 15:20 7,80 31,8 1337 23,4 38,3 1299700 0,945 1,76 30 50,8
21/08/2018 371988 15:15 7,66 32,3 1255 12 41,2 1203300 4,09 1,08 50 49,5
27/07/2016 266248 9:38 7,64 31 1150 38,6 < 12 130000 3,23 < 0,5 63 129,7
10/08/2016 257659 9:25 7,72 29,8 1210 34,4 40,3 780000 2,28 < 0,5 28 < 25
24/08/2016 267948 8:32 7,89 31,2 1033 55,2 29,3 2000 2,04 < 0,5 142 209
7/09/2016 269784 7:20 7,34 29,4 1497 11,1 20,9 92000 1,03 0,9 270 64,78
21/09/2016 270126 7:30 7,98 28,2 1628 26,9 28,6 480000 2,04 1,3 42 64,78
22/06/2012 165565 11:40 68,25 14000 44 112
5/07/2012 166456 11:55 34,62 35000 40 150
19/07/2012 167163 12:06 24 33000 68 93,42
2/08/2012 168108 11:55 23,88 79000 38 116,9
16/08/2012 168743 11:45 19,1 23000 40 45,1
Promedio 7,70 30,3 1403,5 36,3 33,9 1507156 2,4 1,2 63,7 108,1
Mínimo 7,34 27,2 1033 11,1 20,9 2000 0,945 0,7 18,5 45,1
Máximo 7,98 32,3 1861 89 41,2 6768000 4,09 1,76 270 209
Desv. Estándar 0,16 1,62 268,19 21,05 6,62 2301085 0,99 0,33 61,93 46,64
C Variación 0,02 0,05 0,19 0,58 0,20 1,53 0,42 0,27 0,97 0,43

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 93 de 107
L -08 Arroyo León
Puente Avenida La Playa

FOSFORO TOTAL, mg P/L


CONDUCTIVIDAD. uS/cm

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
mg O2/L
16/03/2019 94336 12:01 7,72 27 1224 39,36 36,7 780000 3,71 0,33 39 123
16/10/2018 77814 14:30 7,66 28,3 1461 28 24,53 490000 6,34 0,8 22 113
21/06/2018 62483 11:37 7,59 30,7 1826 32 32,43 680000 4,10 2,27 35,3 141
28/06/2018 63192 16:24 7,61 29,8 1656 37,2 30,66 1800000 2,83 1,26 29 111
25/07/2018 369438 13:15 7,69 30,7 1168 56 41 2187000 1,52 1,32 31 133,4
8/08/2018 370741 14:15 7,8 31,5 1338 30,5 39,9 307800 3,46 2,06 48,7 67,7
21/08/2018 371989 14:15 7,76 32,3 12500 17,5 36,5 1450000 7,88 1,58 90 81,6
27/07/2016 266249 9:58 7,82 28,1 1218 62 < 12 490000 1,98 < 0,5 52 115,3
10/08/2016 257660 9:40 7,69 29,7 1170 33,6 29,7 790000 2,26 < 0,5 43 134,5
24/08/2016 267949 8:53 7,86 31,4 1075 60,3 49,6 40000 2,14 < 0,5 162 173
7/09/2016 269785 7:52 7,28 29,6 1495 10,9 26,9 490000 1,06 1 236 62,37
21/09/2016 270127 7:45 7,88 28,4 1626 24,3 32,47 260000 2,04 1,4 34 64,78
21/06/2012 165518 10:15 69,8 24000 154 174
5/07/2012 166457 8:30 26,88 92000 44 159
19/07/2012 167164 9:35 23,1 4000 46 59,83
2/08/2012 168109 8:40 20,14 70000 52 106,9
16/08/2012 168744 8:50 13,9 33000 60 38,9
Promedio 7,70 29,8 2313,1 34,4 34,6 587518 3,3 1,3 69,3 109,4
Mínimo 7,28 27 1075 10,9 24,53 4000 1,06 0,33 22 38,9
Máximo 7,88 32,3 12500 69,8 49,6 2187000 7,88 2,27 236 174
Desv Estándar 0,16 1,60 3216,39 17,67 7,15 654391 2,03 0,60 58,96 41,28
C Variación 0,02 0,05 1,39 0,51 0,21 1,11 0,62 0,45 0,85 0,38

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 94 de 107
L-09 Arroyo León
500 m ante desembocadura

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
mg O2/L
mg P/L
uS/cm
16/03/2019 94347 13:21 7,8 26 1414 45,7 40,1 1064800 3,79 1,4 77 147,5
21/06/2018 62484 16:45 7,17 30,6 1796 39,7 20,86 1100000 3,34 2,35 37,5 144
28/06/2018 63193 11:23 7,61 29,5 1904 38,5 31,66 1800000 1,48 1,2 21,33 111
25/07/2018 369439 13:30 7,69 30,6 1209 67 42,1 2613000 1,72 1,51 28 159,7
8/08/2018 370742 14:02 7,75 31,4 1355 27,3 44,2 178900 7,47 1,79 211,7 58,1
21/08/2018 371990 14:00 7,9 32,1 1335 16,2 33,3 1046200 3,16 0,73 53,33 79,1
27/07/2016 266250 10:13 7,79 27,9 1182 65,9 < 12 1300000 1,82 < 0,5 48 165,8
10/08/2016 257661 9:55 7,82 29,9 1189 25,3 36 490000 2,41 < 0,5 41 139,3
24/08/2016 267950 9:07 7,82 30,2 1043 43,6 < 12 130000 2,39 < 0,5 36 139,3
7/09/2016 269786 8:08 7,47 29,5 1493 11,3 13 490000 1,12 5,3 256 81,01
21/09/2016 270128 8:05 7,89 28,2 1629 25,7 29,93 1500000 2,06 0,7 35 69,59
21/06/2012 165519 10:05 66,6 1100000 88 165
5/07/2012 166458 8:40 29,46 79000 116 106
19/07/2012 167165 9:40 22,57 45 54 36,42
2/08/2012 168110 8:52 21,21 70 48 93,4
16/08/2012 168745 8:40 14,5 35000 68 43,6
Promedio 7,70 29,6 1413,5 35,0 32,4 807938 2,8 1,9 76,2 108,7
Mínimo 7,17 26 1043 11,3 13 45 1,1 0,7 21,33 36,42
Máximo 7,9 32,1 1904 67 44,2 2613000 7,47 5,3 256 165,8
Desv Estándar 0,22 1,73 270,61 18,53 10,14 763695 1,75 1,49 66,57 44,04
C Variación 0,03 0,06 0,19 0,53 0,31 0,95 0,63 0,79 0,87 0,41

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 95 de 107
P 10. Arroyo León. Desembocadura en CM

SOLIDOS SUSPENDIDOS
TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
mg O2/L
mgP/L
uS/cm
16/03/2019 94347 13:58 8,89 24 2230 47,9 40,1 367700 3,7 3,8 107 141
21/06/2018 62485 11:40 7,55 29,8 3300 32,4 30,54 400000 3,3 2,79 46,2 131
28/06/2018 63194 15:58 7,65 30,1 3173 37,1 28,79 43000 3,37 2,22 55,3 93,7
25/07/2018 369440 10:15 7,76 30,1 2256 69 36,8 547500 1,38 1,09 93,33 135,5
8/08/2018 370743 10:39 7,77 30,7 4997 20,7 41 261300 3,13 1,32 267,5 46
21/08/2018 371991 11:20 8,28 31,2 2035 16 20,8 890400 0,317 5,19 45,3 85,9
27/07/2016 266251 10:30 7,71 29,1 1144 59,9 < 12 4900 1,9 < 0,5 45 146,5
10/08/2016 257662 10:15 7,7 30 1169 49,1 30,5 490000 2,5 < 0,5 56 144,1
24/08/2016 9:29 7,85 30,3 1094 53,6 27,2 490000 2,5 < 0,5 130 156,1
267951 8:25 7,72 29,6 1503 10,7 28 220000 1,1 1,1 284 76,8
21/09/2016 270129 8:25 7,9 28 1625 24,9 28,04 330000 1,9 0,8 48 64,78
21/06/2012 165520 10:21 59,85 9200 40 185
5/07/2012 166459 8:55 25,86 35000 68 274
19/07/2012 167166 9:45 20 7900 50 34,63
2/08/2012 168111 9:01 20,27 54000 28 68
16/08/2012 168746 9:01 13 22000 34 47
Promedio 7,89 29,4 2229,6 35,0 31,2 260806 2,3 2,3 87,4 114,4
Minimo 7,55 24 1094 10,7 20,8 4900 0,317 0,8 28 34,63
Maximo 8,89 31,2 4997 69 41 890400 3,7 5,19 284 274
Desv Estándar 0,38 1,96 1192,45 18,95 6,30 259727,56 1,07 1,56 78,55 62,39
C Variación 0,05 0,07 0,53 0,54 0,20 1,00 0,47 0,68 0,90 0,55

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 96 de 107
P 10. Arroyo Leon.
Desembocadura en CM

TERMOTOLERANTES,

OXIGENO DISUELTO,
VALOR PH, Unidades

TEMPERATURA °C

CONDUCTIVIDAD.

FOSFORO TOTAL,

SUSPENDIDOS
DBO5, mg O2/L

COLIFORMES
fecha Muestreo

Hora Muestreo

DQO, mg O2/L
NMP/100 mL
I.D. Muestra

NKT, mg/L

TOTALES
SOLIDOS
mg O2/L
mg P/L
uS/cm
16/03/2019 94347 13:58 8,89 24 2230 47,9 40,1 367700 3,7 3,8 107 141
21/06/2018 62485 11:40 7,55 29,8 3300 32,4 30,54 400000 3,3 2,79 46,2 131
28/06/2018 63194 15:58 7,65 30,1 3173 37,1 28,79 43000 3,37 2,22 55,3 93,7
25/07/2018 369440 10:15 7,76 30,1 2256 69 36,8 547500 1,38 1,09 93,33 135,5
8/08/2018 370743 10:39 7,77 30,7 4997 20,7 41 261300 3,13 1,32 267,5 46
21/08/2018 371991 11:20 8,28 31,2 2035 16 20,8 890400 0,317 5,19 45,3 85,9
27/07/2016 266251 10:30 7,71 29,1 1144 59,9 < 12 4900 1,9 < 0,5 45 146,5
10/08/2016 257662 10:15 7,7 30 1169 49,1 30,5 490000 2,5 < 0,5 56 144,1
7/09/2016 269787 9:29 7,85 30,3 1094 53,6 27,2 490000 2,5 < 0,5 130 156,1
24/08/2016 267951 8:25 7,72 29,6 1503 10,7 28 220000 1,1 1,1 284 76,8
21/09/2016 270129 8:25 7,9 28 1625 24,9 28,04 330000 1,9 0,8 48 64,78
21/06/2012 165520 10:21 59,85 9200 40 185
5/07/2012 166459 8:55 25,86 35000 68 274
19/07/2012 167166 9:45 20 7900 50 34,63
2/08/2012 168111 9:01 20,27 54000 28 68
16/08/2012 168746 9:01 13 22000 34 47
Promedio 7,89 29,4 2229,6 35,0 31,2 260806 2,3 2,3 87,4 114,4
Mínimo 7,55 24 1094 10,7 20,8 4900 0,317 0,8 28 34,63
Máximo 8,89 31,2 4997 69 41 890400 3,7 5,19 284 274
Desv Estándar 0,38 1,96 1192,45 18,95 6,30 259727 1,07 1,56 78,55 62,39
C Variación 0,05 0,07 0,53 0,54 0,20 1,00 0,47 0,68 0,90 0,55

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 97 de 107
Anexo 2. Resultados de variables fisicoquímicas en la ciénaga de Mallorquín por
estaciones y datos estadísticos.
Estación CM-01

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD
CM-01 CM-01-02 CM-01-03 iM-01-04 CM-01-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 12:19 4:26 10:35 10:59 - - - - -

ID muestra 62566 63195 369421 3700724 371972 - - - - -

Valor pH,
7,83 7,6 7,84 7,84 7,8 7,84 7,6 7,782 0,10 1,31
Unidad
Temperatura
30,8 30,7 29,8 29,8 32,1 32,1 29,8 30,64 0,94 2,94
°C
Fosforo total
1,39 1,82 0,914 0,846 1,7 1,82 0,846 1,334 0,44 24,38
mg/L
DQO
58,6 90,7 82,3 43,6 158,7 158,7 43,6 86,78 44,35 27,94
mg/L
DBO5
5,96 7,5 56,9 14,1 30,1 56,9 5,96 22,912 21,27 37,38
mg/L
Nitrogeno total
6 6 8,55 84 19,1 84 6 24,73 33,57 39,97
(NTK) mg/L

SST mg/L 33,3 72,1 12,25 8,75 100,2 100,2 8,75 45,32 39,70 39,62

C.Fecales
5,E+04 6,E+02 5,E+04 5,E+04 1,E+05 1,E+05 6,E+02 5,E+04 3,E+04 35,22
NMP/100mL
Conductividad
22670 23350 22220 19690 23400 23400 19690 22266 1521,69 6,50
µS/cm
Oxigeno
2,85 2,62 1,17 2,05 3,62 3,62 1,17 2,462 0,92 25,30
disuelto mg/L
Relación
0,10 0,08 0,69 0,32 0,19 0,69 0,08 0,28 0,25 36,16
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 98 de 107
stación CM-02

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD
CM-02 CM-02-02 CM-02-03 CM-02-04 CM-02-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 1:14 4:47 11:00 1:29 - - - - -

ID muestra 62567 63196 639422 3700725 371973 - - - - -

Valor pH,
8,05 8,43 8,64 8,61 7,7 8,64 7,7 8,286 0,40 4,67
Unidad
Temperatura
30,3 31 30,17 29,9 32,8 32,8 29,9 30,834 1,17 3,57
°C

Fosforo total mg/L 0,5 1,83 0,813 0,971 0,87 1,83 0,5 0,9968 0,50 27,21

DQO
55,8 22,5 82,3 101,8 150,2 150,2 22,5 82,52 48,14 32,05
mg/L
DBO5
2,64 6,3 60 37,9 24,5 60 2,64 26,268 23,63 39,38
mg/L
Nitrogeno total
6 6 5,65 9,13 5,87 9,13 5,65 6,53 1,46 16,00
(NTK) mg/L

SST mg/L 25,5 52,5 12 46,7 114,7 114,7 12 50,28 39,52 34,45

C.Fecales
3,E+03 2,E+03 3,E+03 2,E+04 5,E+04 5,E+04 2,E+03 2,E+04 2,E+04 41,29
NMP/100mL
Conductividad
23710 23720 23220 22560 23430 23720 22560 23328 477,36 2,01
µS/cm
Oxigeno disuelto
2,83 3,17 1,97 2,53 3,5 3,5 1,97 2,8 0,59 16,84
mg/L

Relación DBO/DQO 0,05 0,28 0,73 0,37 0,16 0,73 0,05 0,32 0,26 35,68

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 99 de 107
Estación CM-03

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD CM-03-
CM-03 CM-03-02 CM-03-03 CM-03-05
04

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 2:04 5:10 11:25 11:55 - - - - -

ID muestra 62568 63197 369423 370726 371974 - - - - -

Valor pH,
9,2 8,93 8,94 8,81 8,4 9,2 8,4 8,856 0,29 3,17
Unidad
Temperatura
32,5 31,6 30,55 31,7 32,7 32,7 30,55 31,81 0,85 2,61
°C

Fosforo total mg/L 1,18 1,83 0,866 1 0,87 1,83 0,866 1,1492 0,40 21,94

DQO
68 93,2 111,3 220,2 158,3 220,2 68,00 130,2 60,18 27,33
mg/L
DBO5
4,51 13,2 75 89,2 22,7 89,2 4,51 40,922 38,47 43,12
mg/L
Nitrogeno total
6 6 4,5 6,18 5,01 6,18 4,5 5,538 0,74 11,99
(NTK) mg/L

SST mg/L 256 447 121 143 118,1 447 118,1 217,02 140,44 31,42

C.Fecales
2,E+03 7,E+02 1,E+04 5,E+04 5,E+04 5,E+04 7,E+02 2,E+04 2,E+04 49,91
NMP/100mL
Conductividad
21520 24440 23430 22600 24200 24440 21520 23238 1200,59 4,91
µS/cm
Oxigeno disuelto
3,99 4,01 1,4 2,68 4,27 4,27 1,4 3,27 1,22 28,47
mg/L

Relación DBO/DQO 0,07 0,14 0,67 0,41 0,14 0,67 0,07 0,29 0,25 37,40

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 100 de 107


Estación CM-04

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD
CM-04 CM-04-02 CM-04-03 CM-04-04 CM-04-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 9:15 2:00 8:58 9:15 9:28 - - - - -

ID muestra 62569 63198 369424 370727 371975 - - - - -

Valor pH,
8,2 8,67 8,27 8,4 9,04 9,04 8,2 8,516 0,34 3,80
Unidad
Temperatura
28,4 32,2 28,6 28,7 29,9 32,2 28,4 29,56 1,59 4,93
°C
Fosforo total
0,615 1,88 0,944 0,99 9,8 9,8 0,615 2,8458 3,92 39,96
mg/L
DQO
51,8 48,4 77,4 30 154,2 154,2 30 72,36 48,77 31,63
mg/L
DBO5
7,6 10,8 30 9,8 27,5 30 7,6 17,14 10,70 35,66
mg/L
Nitrógeno total
6 6 6,75 6,63 18,2 18,2 6 8,716 5,31 29,19
(NTK) mg/L

SST mg/L 150 288 72 67,5 97,5 288 67,5 135 91,60 31,81

C.Fecales
2,E+03 2,E+02 5,E+03 6,E+04 1,E+03 6,E+04 2,E+02 1,E+04 3,E+04 43,36
NMP/100mL
Conductividad
22260 24110 23440 21830 22920 24110 21830 22912 909,65 3,77
µS/cm
Oxigeno disuelto
2,03 3,2 0,74 0,76 6,8 6,8 0,74 2,706 2,51 36,85
mg/L
Relación
0,15 0,22 0,39 0,33 0,18 0,39 0,15 0,25 0,10 26,22
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 101 de 107


Estación CM-05

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD
CM-05 CM-05-02 CM-05-03 CM-05-04 CM-05-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 9:51 2:13 9:10 9:27 9:25 - - - - -

ID muestra 62570 63199 369425 370728 371976 - - - - -

Valor pH,
8,62 8,39 7,89 8,02 8,19 8,62 7,89 8,222 0,29 3,38
Unidad
Temperatura
28,5 32,9 28,4 28,7 30 32,9 28,4 29,7 1,90 5,78
°C
Fosforo total
1,15 2,52 0,91 1,05 0,324 2,52 0,324 1,1908 0,81 32,11
mg/L
DQO
77,5 34,8 72,6 50,8 164,3 164,3 34,8 80 50,16 30,53
mg/L
DBO5
12,6 9,6 28 20,5 22,5 28 9,6 18,64 7,49 26,74
mg/L
Nitrogeno total
6 6 5,4 6,69 6,95 6,95 5,4 6,208 0,62 8,88
(NTK) mg/L

SST mg/L 146 212,9 59 65,8 165 212,9 59 129,74 66,17 31,08

C.Fecales
9,E+02 4,E+02 9,E+03 7,E+04 6300 7,E+04 4,E+02 2,E+04 3,E+04 42,30
NMP/100mL
Conductividad
23240 24720 21530 19840 22480 24720 19840 22362 1830,14 7,40
µS/cm
Oxigeno disuelto
3,68 3,1 0,81 0,8 4,83 4,83 0,8 2,644 1,79 37,07
mg/L
Relación
0,16 0,28 0,39 0,40 0,14 0,40 0,14 0,27 0,12 30,46
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 102 de 107


Estación CM-06

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD
CM-06 CM-06-02 CM-06-03 CM-06-04 CM-06-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 10:09 2:26 9:19 9:41 10:01 - - - - -

ID muestra 62571 63200 369426 370729 371977 - - - - -

Valor pH,
8,48 8,14 7,79 8,02 8,21 8,48 7,79 8,128 0,25 2,99
Unidad
Temperatura
28,5 30,4 28,7 28,3 29,8 30,4 28,3 29,14 0,91 3,00
°C

Fosforo total mg/L 0,71 2,6 0,864 9,72 0,607 9,72 0,607 2,9002 3,90 40,11

DQO
48,7 94,8 53,2 125,38 161,7 161,7 48,7 96,756 48,08 29,74
mg/L
DBO5
6,6 5,02 21 50,9 16 50,9 5,02 19,904 18,55 36,43
mg/L
Nitrógeno total
6 6 5,78 6,88 4,17 6,88 4,17 5,766 0,99 14,35
(NTK) mg/L

SST mg/L 51,1 62 24,5 45,4 46,5 62 24,5 45,9 13,65 22,01

C.Fecales
4,E+02 2,E+02 5,E+04 3,E+04 1,E+03 5,E+04 2,E+02 2,E+04 2,E+04 46,52
NMP/100mL
Conductividad
24190 24730 20850 21410 22830 24730 20850 22802 1687,64 6,82
µS/cm
Oxigeno disuelto
3,15 2,81 0,83 0,89 5,61 5,61 0,83 2,658 1,97 35,03
mg/L
Relación
0,14 0,05 0,39 0,41 0,10 0,41 0,05 0,22 0,17 41,73
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 103 de 107


Estación CM-07

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD
CM-07 CM-07-02 CM-07-03 CM-07-04 CM-07-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 10:24 2:36 9:29 9:55 10:01 - - - - -

ID muestra 62572 63201 369427 370730 371978 - - - - -

Valor pH,
7,82 8,3 7,84 7,99 8,01 8,3 7,82 7,992 0,19 2,32
Unidad
Temperatura
28,4 30,7 28,7 33,7 30 33,7 28,4 30,3 2,12 6,29
°C
Fosforo total
1,58 2,94 0,879 1,09 1,03 2,94 0,879 1,5038 0,84 28,73
mg/L
DQO
158 15 55,6 41,1 164,3 164,3 15 86,8 69,45 42,27
mg/L
DBO5
11,9 7 28 16,6 23 28 7 17,3 8,41 30,03
mg/L
Nitrogeno
total (NTK) 10,1 6 4,82 8,55 5,47 10,1 4,82 6,988 2,24 22,20
mg/L
SST mg/L 21,18 64,5 25,36 50,7 60,83 64,5 21,18 44,514 20,10 31,16

C.Fecales
5,E+04 4,E+02 3,E+04 4,E+04 3,E+05 3,E+05 4,E+02 8,E+04 1,E+05 40,45
NMP/100mL
Conductividad
18130 24550 21950 21460 22580 24550 18130 21734 2332,17 9,50
µS/cm
Oxigeno
3,13 3,19 0,84 1,27 4,72 4,72 0,84 2,63 1,58 33,47
disuelto mg/L
Relación
0,08 0,47 0,50 0,40 0,14 0,50 0,08 0,32 0,20 39,03
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 104 de 107


Estación CM-08

ESTACIONES PROM. MIN. MAX DESV.EST COEF.VAR.


VARIABLE
UNIDAD CM-08-
CM-08 CM-08-02 CM-08-03 CM-08-05
04

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 11:00 3:11 9:50 10:08 10:18 - - - - -

ID muestra 62573 63202 369428 370731 371979 - - - - -

Valor pH,
7,77 8,32 7,86 7,98 8,4 8,4 7,77 8,066 0,28 3,33
Unidad
Temperatura
29,1 31,1 29 28,6 32,2 32,2 28,6 30 1,57 4,87
°C
Fosforo total
1,18 3,67 0,944 9,32 0,33 9,32 0,33 3,0888 3,71 39,79
mg/L
DQO
61,8 120 67,7 96,3 93,5 120 61,8 87,86 23,57 19,64
mg/L
DBO5
9,2 6,7 36 39 16,8 39 6,7 21,54 15,07 38,65
mg/L
Nitrogeno total
8,51 6 6,89 8,24 58,7 58,7 6 17,668 22,96 39,11
(NTK) mg/L

SST mg/L 54 60 16,8 85 64,62 85 16,8 56,084 24,86 29,25

C.Fecales
3,E+04 6,E+02 9,E+03 6,E+05 1,E+05 6,E+05 6,E+02 2,E+05 3,E+05 42,55
NMP/100mL
Conductividad
18980 24540 19570 19910 24200 24540 18980 21440 2698,01 10,99
µS/cm
Oxigeno disuelto
3,07 3,44 0,9 1,35 4,27 4,27 0,9 2,606 1,43 33,47
mg/L
Relación
0,15 0,06 0,53 0,40 0,18 0,53 0,06 0,26 0,20 37,05
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 105 de 107


Estación CM-09
DESV
ESTACIONES PROM. MIN. MAX COEF.VAR.
VARIABLE .EST
UNIDAD
CM-09 CM-09-02 CM-09-03 CM-09-04 CM-09-05

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 11:25 3:34 10:03 10:24 11:00 - - - - -

ID muestra 62574 63203 369429 370732 371980 - - - - -

Valor pH,
7,88 8,07 7,8 7,87 8,22 8,22 7,8 7,968 0,17 2,10
Unidad
Temperatura
30,8 30,7 29,6 29,23 32,1 32,1 29,23 30,486 1,13 3,52
°C
Fosforo total
0,5 4,2 1,04 0,88 0,283 4,2 0,283 1,3806 1,60 38,20
mg/L
DQO
66,1 84,4 128,2 133,1 159,2 159,2 66,1 114,2 38,01 23,88
mg/L
DBO5
5,52 10,1 60 67,9 27,5 67,9 5,52 34,204 28,50 41,98
mg/L
Nitrogeno total
23,75 6 31,5 7,26 11,3 31,5 6 15,962 11,17 35,45
(NTK) mg/L

SST mg/L 28 21,67 99 54,3 43,5 99 21,67 49,294 30,60 30,91

C.Fecales
2,E+05 4,E+02 6,E+05 1,E+05 5,E+04 6,E+05 4,E+02 2,E+05 2,E+05 39,58
NMP/100mL
Conductividad
5594 21830 4971 22966 22540 22966 4971 15580,2 9411,80 40,98
µS/cm
Oxigeno
3,28 3,5 0,98 1,39 6,02 6,02 0,98 3,034 2,01 33,34
disuelto mg/L
Relación
0,08 0,12 0,47 0,51 0,17 0,51 0,08 0,27 0,20 39,66
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 106 de 107


Estación CM-10
DESV.ES COEF.V
ESTACIONES PROM. MIN. MAX
VARIABLE T AR.
UNIDAD CM-10-
CM-10 CM-10-02 CM-10-03 CM-10-05
04

Fecha 21/06/2018 28/06/2018 25/07/2018 8/08/2018 21/08/2018 - - - - -

Hora 11:43 4:08 10:10 10:33 11:15 - - - - -

ID muestra 62575 63204 369430 370733 371981 - - - - -

Valor pH,
7,47 8,17 7,8 7,71 8,29 8,29 7,47 7,888 0,34 4,07
Unidad
Temperatura
32,8 31,9 29,6 30 31,1 32,8 29,6 31,08 1,32 4,03
°C
Fosforo total
0,923 4,46 1,25 3,16 1,47 4,46 0,923 2,2526 1,51 33,78
mg/L
DQO
64,9 67,6 102,3 145,2 164,3 164,3 64,9 108,86 44,92 27,34
mg/L
DBO5
5,38 8,2 42 66,8 23,6 66,8 5,38 29,2 25,58 38,29
mg/L
Nitrogeno
total (NTK) 15,95 24,93 41,2 31,8 13,5 41,2 13,5 25,48 11,42 27,72
mg/L
SST mg/L 230 64,3 7,5 715 48,29 715 7,5 213,02 293,16 41,00

C.Fecales
2,E+05 6,E+02 3,E+05 6,E+04 7,E+05 7,E+05 6,E+02 3,E+05 3,E+05 39,95
NMP/100mL
Conductivida
15110 3475 2457 2945 2034 15110 2034 5204,2 5563,64 36,82
d µS/cm
Oxigeno
2,73 3,28 1,5 1,34 5,24 5,24 1,34 2,818 1,58 30,19
disuelto mg/L
Relación
0,08 0,12 0,41 0,46 0,14 0,46 0,08 0,24 0,18 38,50
DBO/DQO

ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LEON EN LA CALIDAD DEL AGUA DEL AGUA DE LA
CIENAGA DE MALLORQUIN

Pág. 107 de 107

You might also like