You are on page 1of 9

CURSO

LIDERAZGO EN LA ERA DIGITAL


Práctica individual con evaluación entre pares
Competencias digitales

Marzo 2022
Humberto Valenzuela Herrera
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................2
1. Realiza un gap analysis sobre las competencias actuales en tu organización vs las competencias
digitales necesarias para promover una transformación digital en tu organización.....................................3
2. Identifica los beneficios de contar con competencias digitales en tu empresa.....................................7

1
INTRODUCCIÓN

La presente práctica se desarrolla en torno a la empresa en donde me desempeño, correspondiente a una


compañía cuyo giro corresponde a Administradora General de Fondos, la que busca alternativas de inversión
en bienes raíces a largo plazo enfocados en la renta inmobiliaria. Las inversiones se centran, principalmente,
en los negocios de: Locales Comerciales individuales, Strip Centers, Oficinas, Bodegas Industriales,
Residencias para Adulto Mayor y Proyectos Habitacionales.

2
1. Realiza un gap analysis sobre las competencias actuales en tu organización vs las competencias digitales necesarias para promover una
transformación digital en tu organización.

Estado Actual Competencia Digital Situación Deseada Competencia Digital GAP Existente Forma de desarrollar la competencia digital
1. Visión de las ondas tecnológicas. Contar con conocimientos y habilidades,  Desconocimiento de los líderes respecto a  Establecer programa de capacitación tanto para
respecto a tecnologías de automatización de tecnologías de mercado. líder como para los equipos de trabajo, con foco
procesos y disruptivas, que puedan ser  Desconocimiento de los líderes respecto a en tecnologías de mercado e innovaciones al
Los líderes de la organización no cuentan con aplicadas a los procesos internos y luego modelos y metodologías de transformación respecto.
conocimientos de las tendencias tecnológicas escalar a los clientes finales. digital.  Establecer programa de capacitación orientada a
de mercado o las que están marcando pauta Contar con conocimientos respecto a modelos los líderes, respecto a modelos y metodología de
en distintas industrias. Sólo se ha tenido y metodologías de transformación digital, trasformación digital.
algunas presentaciones generales, aplicados en otras organizaciones, tanto  Incorporar proveedores externos, que asesoren
auspiciadas por la agrupación gremial, a la extranjeras como nacionales. en orienten el programa de capacitación que
cual está adscrita la empresa. debe definirse.
 Designar a un equipo interno, como responsable
de definir, gestionar e implementar los puntos
anteriores.
2. Capacidad para integrar la operación a Enfocar a los líderes y entregarle apoyo, para  Falta de enfoque integral de largo plazo con  Realizar en tanto se define una estrategia de
corto plazo, pero con una visión de negocio poder desarrollar una mirada integral, tanto foco en los clientes, tanto internos como transformación digital, un proceso de
a largo plazo. desde el punto de vista operacional, como de externos. fortalecimiento de los conocimientos,
la visión de largo plazo. capacidades y habilidades, de los líderes de la
organización, que les permita reorientar sus
La cultura de la organización, está enfoques de gestión hacia miradas de largo
fuertemente enfocada en la operación, plazo, alineadas con las disposiciones de la
muchas veces en detrimento de los objetivos empresa.
de largo plazo.

3. Discernir entre los procesos y productos Contar con la capacidad para ampliar el  Falta de recursos y una estructurar acorde,  Incorporar colaboradores a los equipos de las
actuales y cuál y como de ellos conocimiento detallado de los procesos que permita establecer claramente los áreas de negocio, con experiencia en otras
evolucionarlos en una nueva era de internos y conocimiento respecto a las servicios que se entregan al cliente, tanto organizaciones, respecto definición de procesos y
economía digital. tecnologías aplicables a las verticales de interno como externo, y definir la evolución de servicios, acordes a la economía digital
negocio de la compañía, que en conjunto los mismos conforme al nuevo escenario de imperante en la actualidad.
permitan habilitar de forma paulatina, un economía digital vigente.  Fortalecer el área de TI, en cuanto a dotaciones,
proceso de transformación. Privilegiando en a fin de dar mayor dedicación a trabajar
La experiencia de la organización ha sido este contexto, iniciativas de corto plazo y que colaborativamente con las áreas de negocio en la
deficitaria, respecto a implementaciones de agreguen valor rápidamente, permitiendo definición de los futuros procesos y servicios.
herramientas para soportar procesos de validar el proceso tanto por los clientes  Sumar asesores externos, que apoyen las
backoffice tradicionales, que son la base de internos, como los externos. labores de los equipos responsables de los
apoyo a los servicios que entrega la empresa, puntos anteriores.
embarcándose los líderes en procesos lentos
e ineficientes, tanto respecto a definiciones
como a puesta en marcha. Un aspecto común
a estas experiencias, corresponde a la baja o
nula, asignación de personal con dedicación
exclusiva a los proyectos, como también, un
débil involucramientos de los clientes
internos. Desde el punto de vista del apoyo o
integración de los clientes finales, a los
procesos, es muy básica y apoyada sólo por
correo electrónico y llamadas telefónicas, sin
contar por ejemplo con contac center, ni con

3
herramientas del tipo CRM.

4. Habilidad para evaluar el costo de la Contar con capacidades para definir un  Falta de recursos con conocimiento de  Incorporar colaboradores con conocimientos y
transformación y definir el cómo guiar a la proyecto de transformación digital global para evaluación de proyectos que pueda experiencia, en evaluación de proyectos, y
organización en los nuevos tipos de la empresa, que permita realizar la evaluación interactuar con el área de TI u otros negocios de industrias similares o idénticas las
mercados, clientes e interacciones. técnico económica de las distintas fases de participantes que se definan como parte del en donde se desenvuelve la empresa.
éste. Debería corresponder a un equipo equipo responsable de estimar los costos del  Capacitar al personal de desarrollo e inversiones,
Se cuenta con un área financiero contable, multidisciplinario. proceso de transformación digital. en preparación y evaluación de proyectos.
de amplia experiencia en las materias de su
competencia. Sin embargo, no cuenta con
experiencia respecto evaluaciones de
proyectos de trasformación tecnológica,
como tampoco, las áreas de negocio
cuentan con el conocimiento. El área de TI,
cuenta con experiencia y ha participado, en
otras organizaciones, en procesos de
transformación tecnológica, pero en otro
tipo de mercados, liderando desde la
mirada más técnica estos procesos.

5. Definir para los proyectos y como parte Contar con las capacidades, en cuanto a  Falta de recursos multidisciplinarios que  Definir un equipo de trabajo multidisciplinario,
fundamental de la estrategia de recursos humanos y financieros, para definir la cuenten con conocimientos y experiencia, en internos, como responsable de definir los
transformación: la escala, el ámbito, el escala, ámbito, tiempo-sincronización y definición de proyectos y procesos de proyectos que formarán parte de la cartera de
tiempo-sincronización y velocidad. velocidad, del proceso de transformación transformación digital. transformación digital, los que presentarán a la
digital que defina la empresa. Administración para su aprobación.
La organización actualmente no tiene  Asignar recursos financieros, para que el equipo
identificado formalmente su proyecto de definido en el punto anterior, pueda acceder a
transformación digital y se encuentra asesorías externas, en los ámbitos que se estime
explorando las aristas inherentes a una necesarios.
iniciativa de esta envergadura. Por tanto, no
se cuenta con una evaluación ni definición,
de la escala, ámbito, tiempo-sincronización
y velocidad, que estarían implicados en este
proceso.

6. Plantear ruta digital y evaluar el costo Contar con la capacidad para definir un mapa  Falta de recursos para complementar al actual  Asignar la responsabilidad de definir la ruta
beneficio del uso de las diferentes de transformación digital y la respectiva equipo de colaboradores, al que se le digital, al mismo equipo definido en el punto 5.,
tecnologías de acuerdo al modelo de estrategia de implementación, junto a las asignará la responsabilidad de definir la anterior.
negocio y la estrategia definida. tecnologías más recomendables como apoyo estrategia digital y las herramientas
al proceso. tecnológicas útiles para el proceso.
El equipo de TI cuenta con conocimientos y
experiencia, en evaluaciones, y
estructuración de planes de transformación
tecnológica, pero no se tiene esta
experiencia en las áreas de negocio.
Asimismo, la experiencia de TI, es en
negocios de otra naturaleza, diferentes al
de la organización.

7. Diseño, integración, análisis y uso Contar con la capacidad de establecer un  Falta de recursos para complementar al actual  Definir al equipo de trabajo responsable del
estratégico de datos, es decir, inteligencia modelo corporativo de datos, las mejoras que equipo de colaboradores, al que se le proyecto BI, en conjunto con el área de TI, como

4
de negocios. deba hacerse respecto a la gestión de éste y asignará la responsabilidad de revisar y responsables de la función de inteligencia de
su calidad, así como extender el alcance de establecer el modelo de datos corporativo de negocios.
Respecto a el diseño, integración, análisis y este modelo, hacia la caracterización de los la empresa.  Asignar mayor dotación al equipo de BI, y
uso estratégico de datos, se cuenta con un clientes finales de la organización. recursos financieros complementarios, para
equipo de trabajo, relativamente nuevo, que acceder a asesorías externas, en los ámbitos que
ha liderado un proyecto de BI, en conjunto se estime necesarios.
con proveedores externos, proceso en el
cual se ha sumado algunos conocimientos y
habilidades, respecto al modelamiento y
gestión de datos, no obstante, está en un
proceso de consolidación respecto al
conocimiento del negocio, y aún no ha
desarrollado una mirada estratégica global.
Por ahora, sólo cuenta con la visión de
algunos procesos internos de negocio.

8. Deberá preparar a su empresa para la Contar con la capacidad para explotar el  Falta de recursos para complementar al actual  Asignar la responsabilidad de definir la ruta
integración de los datos, así como las modelo de datos corporativo, identificando equipo de colaboradores, al que se le digital, al mismo equipo definido en el punto 7.,
nuevas tecnologías como el internet de las procesos y herramientas que permitan asignará la responsabilidad de dar uso anterior.
cosas aprovecharlos de manera integrada, y con alta integral a los datos de la empresa, como a la
capacidad analítica, tanto desde el punto de elección de las herramientas tecnológicas,
vista de los procesos internos, como en la que apoyarán estas funciones.
Respecto a la integración de datos, la mirada hacia los clientes finales, que deben
organización, no cuenta con una mirada global integrarse naturalmente, al ciclo completo de
de integración, no obstante, se ha impulsado las verticales de negocio.
desde hace un par de año, la integración
automatizada, de algunos datos de carácter
financiero contable, entre algunos sistemas de
información satélite, con en ERP central, SAP.
Asimismo, una situación similar, se ha
generado mediante el desarrollo de un
proyecto BI, el cual ha requerido de la
integración datos desde algunos sistemas de
información satélite, planillas Excel con
información relevante, de algunos procesos, y
la plataforma propiamente tal de BI.

9. Capacidad de diseñar la organización del Contar con la capacidad de análisis y  Área de RRHH deficitaria en cuanto a  Incorporar colaboradores al área de RRHH, con
futuro. Para ello deberá discernir que evaluación, para determinar la estructura dotación y conocimientos respecto a conocimientos y experiencia, en
procesos lleva dentro de la empresa y organizacional que permita hacerse cargo del estructuración organizacional. restructuraciones organizacionales.
cuales los encarga a un tercero. proceso de transformación digital, desde su  Capacitar al personal de RRHH en procesos de
proceso de implementación, hasta la fase en gestión de cambio organizacional.
Respecto al diseño de la organización del que deba convertirse en una labor de mejora  Asignar recursos financieros al área de RRHH
futuro, no se cuenta con una mirada clara continua del mismo. para usar asesores externos que orienten en
respecto al particular, toda vez, que no se modelos y buenas prácticas, para procesos de
cuenta con un proyecto de transformación cambio organizacional.
digital. Desde le punto de vista del área de
RRHH, que debería jugar un rol relevante
en este aspecto, se trata de un área
débilmente estructurada, en cuanto a
dotación y experiencia en diseño

5
organizacional.

10. Interacción con la sociedad y las ciudades Contar con la capacidad de definir, conforme a  Falta de área responsable de relaciones de  Crear área interna, que sea responsable de
inteligentes. la estrategia que se defina, los mecanismos y interacción digital, de la empresa con la gestionar el relacionamiento futuro de la
nuevas prácticas que tendrá la empresa en sociedad, que permita establecer y fortalecer organización, con la sociedad, con un enfoque
Respecto a la interacción con la sociedad, cuanto a su presencia e interacción digital, en las prácticas que se definan conforme a la moderno y orientado a fortalecer la presencia
en cuanto a la presencia digital, la sociedad. estrategia de transformación digital que se digital de la empresa en la sociedad.
actualmente es muy baja, concentrada establezca.
básicamente en algunas verticales de
negocio, mediante páginas web no
transaccionales y redes sociales débilmente
desarrolladas, que son atendidas por
proveedores externos con baja dedicación.

11. Habilidades blandas y capacidades para En consonancia con la definición de futura  Falta experticia de la organización, y de su Conforme a las acciones para desarrollar las
negociar con múltiples actores, muchos de estructura organizacional, se debe tener la área de RRHH para establecer un proceso de competencia digitales, establecidas en el punto 9.,
ellos virtuales y desconocidos. capacidad de definir los perfiles de los fortalecimiento de las habilidades necesarias reforzar la responsabilidad del área de RRHH en
colaboradores requeridos para sostener el de los líderes y equipos, para hacer frente a cuanto a velar de la forma más adecuada posible, y
Respecto a habilidades blandas, se cuenta nuevo escenario, considerando como un una estrategia de transformación digital, en alineado con la estrategia de transformación digital
en general con una cultura de liderazgo aspecto relevante, la identificación de las particular, para el desarrollo de habilidades que se defina, por el desarrollo de las habilidades y
verticalizado y con baja de delegación. El habilidades blandas con que deberá contar, blandas. capacidades blandas, de todos los colaboradores
origen de la organización es de carácter tanto los nuevos colaboradores, como la de la empresa.
familiar, contando actualmente con más de adaptación, que deberán realizar los antiguos.
600 colaboradores, en las distintas
verticales de negocio. Manteniendo a través
del tiempo, alrededor de 30 años, en cargos
estratégicos, en su mayoría, profesionales
pertenecientes los equipos que formaron
parte de los inicios de la empresa.

6
2. Identifica los beneficios de contar con competencias digitales en tu empresa.
 Facilita el entendimiento por parte de la alta administración respecto a la estrategia que debe definir la
organización para enfrentar de la mejor forma posible un proceso de transformación digital.
 Facilita el entendimiento del caos, que presupone la gran cantidad de elementos externos y externo, a la
organización que deben ser incorporados en los análisis para definir una estrategia de transformación digital.
 Facilita la incorporación de todos los integrantes de la organización en el proceso de cambio.
 Permite aumentar el compromiso de los equipos de trabajo, en el proceso de cambio, e incentiva una
participación activa en el mismo.
 Enriquece la cultura de trabajo colaborativo, de forma transversal en la organización.
 Facilita establecer una cultura de constante mejoramiento y resiliencia a nivel trasversal en la organización.
 Desarrolla habilidades organizacionales respecto a enfrentar los cambios futuros con agilidad y sin temores.

7
Lista de cotejo Sí lo cumple No lo cumple
1. Contiene una introducción de la empresa Sí cumple
Pág.2
2. Identifica claramente el estado actual en cuanto a cada una de las 11 competencias digitales Sí cumple
Pág. 3-4-5 y 6
3. Identifica la situación deseada para cada una de las 11 competencias digitales Sí cumple
Pág. 3-4-5 y 6
4. Enlista el gap existente para cada una de las 11 competencias digitales. Sí cumple
Pág. 3-4-5 y 6
5. Describe la forma de desarrollar cada una de las 11 competencias digitales. Sí cumple
Pág. 3-4-5 y 6
6. Identifica los beneficios de contar con competencias digitales en tu empresa. Sí cumple
Pág.7

You might also like