You are on page 1of 8

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Oficina de Planificación y Evaluación Institucional


Comisión Curricular del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUB-PROYECTO


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social


PROGRAMA: Ciencias Sociales
SUBPROGRAMA: Formación General y Básica
CARRERA: Derecho
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación Profesional Especializada
PROYECTO: Humanístico
SUBPROYECTO: Derecho Internacional Privado
PRELACIÓN: Ninguno
CÓDIGO: D540140517
HORAS SEMANALES: 03 Horas (Totales): 03 H. Teóricas
UNIDADES CRÉDITO: 03
AÑO: Cuarto (04)
CONDICIÓN: Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
PROFESOR(ES) ABG. ROUSLYN GAMEZ.
DISEÑADOR(ES): ABG. ANYURI HERNÁNDEZ
ABG. ROGER CARTAY.

Barinas, Mayo de 2007

JUSTIFICACIÓN

1
Surge la necesidad de preparar profesionales idóneos para resolver
asuntos jurídicos propios del entorno internacional, en el cual se involucran los
derechos internos de varios países, los principios y normas de derecho
internacional y el denominado soft law o legislación blanda, emanada de
organizaciones internacionales como la OCDE y que hoy en día representan el
primer punto de referencia en estos temas. Y lo anterior se puede ver desde una
óptica pública o privada.

El sub- proyecto se apoya en la necesidad de que el estudiante conozca, analice y


comprenda las técnicas de reglamentación y normas, así como la Competencia
Judicial y derecho aplicable a las relaciones privadas internacionales, la eficacia
extraterritorial de actos y decisiones extranjeras como también la resolución de las
situaciones privadas de Comercio Internacional en la Sociedad de la Información.
Por consiguiente conocer la urgencia que tiene el derecho de dirimir los conflictos
de Jurisdicción Internacional, Conflictos de Leyes Aplicables y Conflictos de
Ejecución.

OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO

Ofrecer a los estudiantes los conocimientos básicos del Derecho Internacional


Privado, con énfasis en lograr transmitir conocimientos teóricos y experiencias
prácticas, relacionadas con la asignatura; a través del estudio, análisis y
comprensión de todo lo referente al régimen reglamentario de las relaciones entre
los particulares y un Estado Extranjero.

MÒDULO I:

2
CONCEPTUALIZACIÒN DE LA PLANIFICACIÒN (25%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD


Analizar y conocer los elementos teóricos-conceptuales, doctrinales y
jurisprudenciales del Derecho internacional Privado en los siguientes
contenidos.

CONTENIDOS
Derecho Internacional Privado.
• Definición
• Objeto.
• Características
• Naturaleza
• Fundamentos
• Causas
• Relaciones

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS
• Debates
• Exposiciones Orales Guiadas Por el Docente
• Mesa Redonda
• Taller de trabajo grupal
• Grupo de lectura y discusión sobre resultados obtenidos.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


• Material fungible
• Espacio Físico
• Pizarrón
• Video Beam
• Retroproyector
• Mobiliario
• Diapositivas, láminas y material impreso
• Guía de estudio y bibliografías recomendada (textos y pagina
Web)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Prueba Escrita……………………………………………………..10%
• Exposición Grupal…………………………………………………15%

MÒDULO II:

3
ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN (25%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Investigar y conocer el origen, las fuentes, características,


clasificación y estructuras del Derecho internacional Privado en los
siguientes contenidos.

CONTENIDOS
Derecho Internacional Privado

• Origen del Derecho internacional Privado


• Fuentes del Derecho Internacional Privado (costumbre, tratados,
jurisprudencia y doctrina, convenciones particulares.
• La Norma del Conflicto (concepto, características, clasificación,
estructura de la norma, factores de conexión, normas de derecho
interno.
• El Reenvío, teoría de las clasificaciones, orden público, el fraude
a la ley, aplicación del derecho.

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS
• Tormenta de Ideas
• Debates
• Exposiciones Orales Guiadas Por el Docente
• Mesa Redonda
• Taller de trabajo grupal
• Grupo de lectura y discusión sobre resultados obtenidos.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


• Material fungible
• Espacio Físico
• Pizarrón
• Video Beam
• Retroproyector
• Mobiliario
• Diapositivas, láminas y material impreso
• Guía de estudio y bibliografías recomendada (textos y pagina
Web)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Trabajo de Investigación…………………………………………….15%
• Discusión Grupal ……………………………………………………10%

4
MÒDULO III:
LA PLANIFICACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO 25%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Estudiar y conocer el derecho Civil (el matrimonio, el divorcio,


obligaciones, sucesiones, bienes y derechos comerciales) los elementos
teóricos-conceptuales, doctrinales y jurisprudenciales del Derecho
internacional Privado.

CONTENIDOS
Derecho Internacional Privado

• Nacionalidad Extranjera.
• Derecho Internacional Civil (el matrimonio, el divorcio, obligaciones,
bienes, sucesión, Derechos Internacionales Comerciales.
• Derecho Internacional Penal, del Trabajo, Procesal, Forma de los
Actos Jurídicos.

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Tormenta de Ideas
• Debates
• Exposiciones Orales Guiadas Por el Docente
• Mesa Redonda
• Taller de trabajo grupal
• Grupo de lectura y discusión sobre resultados obtenidos.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


• Material fungible
• Espacio Físico
• Pizarrón
• Video Beam
• Retroproyector
• Mobiliario
• Diapositivas, láminas y material impreso
• Guía de estudio y bibliografías recomendada (textos y pagina
Web)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Exposición Grupal……………………………………………15%
• Examen Oral …………………………………………………10%

5
MÒDULO IV:
OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA (25%)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD


Razonar y Reconocer los elementos teóricos-conceptuales,
doctrinales y jurisprudenciales del el Exequátur y la Extradición del
Derecho internacional Privado.

CONTENIDOS
Derecho Internacional Privado

• El exequátur (definición, objeto, titularidad, importancia,


procedimiento)
• La extradición (definición, objeto, procedimiento)

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

• Tormenta de Ideas
• Debates
• Exposiciones Orales Guiadas Por el Docente
• Mesa Redonda
• Taller de trabajo grupal
• Grupo de lectura y discusión sobre resultados obtenidos.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Material fungible
• Espacio Físico
• Pizarrón
• Video Beam
• Retroproyector
• Mobiliario
• Diapositivas, láminas y material impreso
• Guía de estudio y bibliografías recomendada (textos y pagina
Web)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS


• Competencia de síntesis: conclusiones sobre el trabajo en
grupo……………………………………………………………..5%
• Competencia laboral: elaboración y presentación de propuesta de
planes y proyectos educativos………………… ………………..5%

6
LINEAS DE INVESTIGACIÓN

• Examen Oral…………………………………………………………
…..10%
• Trabajo de Investigación ……………………………………………
…..10%

LINEAS DE EXTENSIÓN
• Foros, Charlas, Congresos.

INTEGRACIÓN DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

• Asistencia Profesional a través de tutorías e inducciones.


• Vinculación de alumno en las comunidades a través de un trabajo
social.

7
BIBLIOGRAFÍA

1.1 Material de Lectura Obligatoria

• Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela


• Código Civil Venezolano
• Código de Procedimiento Civil.
• Ley de Derecho Internacional Privado
• Código de Bustamante.
• Tratados y Convenios Internacionales en materia de Comercio

11.2 Material de Lectura Complementaria

• Investigaciones Periodísticas.
• Revistas Especializadas en el Área.
• Jurisprudencia.
• Internet
• Derecho Internacional Privado, Daniel Guerra Iñiguez

You might also like